0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas9 páginas

Región Selva 3.1

kjhgf

Cargado por

Connie Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas9 páginas

Región Selva 3.1

kjhgf

Cargado por

Connie Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –

UPLA

SESION DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa:


1.2 Lugar :
1.3 Docente de la I.E.:
1.4 Nivel educativo : Inicial
1.5 Ciclo : II
1.6 Grado o Edad : 5 años
1.7 Número de estudiantes: 20
1.8 Fecha : /07/24
1.9 Duración: 45 minutos
1.10 Practicante: Pozo Meza Nicole Jazmin
Rodriguez Machacuay Clarivel
Romero Ramos Connie Paola
Laza Briceño Gabriela

TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos la maravillosa selva

II.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Enfoque del área “Ciudadanía activa!


Nivel de estándar Construye su identidad a tomar
conciencia de los aspectos que lo hacen
único.
Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para
él. Actúa de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz de
tomar decisiones, desde sus posibilidades
y considerando a los demás. Expresa sus
emociones e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la compañía de
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

un adulto significativo ante situaciones


que lo hacen sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.

ÁREA COMPETEN DESEMPE CRITERIO EVIDENCIA INSTRUME


CIA/ ÑOS DE S DE NTO DE
CAPACIDA EVALUACI APRENDIZ EVALUACI
DES ÓN AJE ÓN
PERSONAL CONSTRUYE SU Se reconoce Aprende sobre la Ficha de la Escala de
SOCIAL IDENTIDAD como parte de su región selva región Selva. valoración (mapa
familia, grupo de identificando sus de calor)
 Se valora a sí aula e I.E. paisajes y sus
mismo. Comparte características.
 Autorregula sus anécdotas o
emociones. costumbres y
tradiciones de la
Región Selva.
ENFOQUE VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
intercultural. compartidos de un colectivo.
Las niñas y los niños conocen, respetan y valoran la
diversidad de contextos socioculturales que existen en el
Perú. Por ejemplo, identifica las expresiones de su cultura
y las distingue de otras, mostrando respeto hacia la
diversidad.
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


(Pre-Planificación)

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


la sesión?

 Buscar información precisada  Imágenes simples de la selva peruana como


 Prever los instrumentos de evaluación. animales y platos típicos.
 Identificar la competencia, estándar,  Papel verde y crayones o marcadores para
capacidades y desempeños. actividades artísticas.
 Tener en cuenta los intereses y
 Materiales para manualidades simples
necesidades de los niños.
(opcional).
 Seleccionar las diversas estrategias.

 PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Conoce a


la maravillosa región de la selva, para
introducir a los niños y niñas las
características de manera interactiva y
educativa.
IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA (CO PLANIFICACIÓN)

DESARROLLO METODOLÓGICO MATERIALES Y


RECURSOS

 Se saluda a las niñas y niños con una MATERIAL


canción “Como están amigos como CONVENCIONAL
INICIO  Textos de consulta
están”.
(motivación,  Textos literarios
MOTIVACIÓN
saberes previos,  Evaluaciones
conflicto  Les mostramos la siguiente imagen:  Cuadernos
cognitivo,  Otros: …….
propósito de la ………
sesión, MATERIAL
acuerdos) MANIPULATIVO
Tiempo  Imágenes simples de
la selva peruana
como animales y
platos típicos.
 Papel verde y
crayones o
marcadores para

0
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

 Los niños escucharan lo que les estará actividades


artísticas.
mencionando sobre las imágenes.
 Materiales para
SABERES PREVIOS manualidades
simples (opcional).
 Los niños responden a las preguntas:
¿Saben a que Región pertenecen? ¿Qué
observas?, ¿Cuáles son las características
de la región selva?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cómo es la Región Selva? ¿Qué
animales encontramos en la Selva?
PROPÓSITO
 A través del cartel ¿Qué HAREMOS
HOY?
Conoce a la maravillosa región de la selva,
para introducir a los niños y niñas las
características de manera interactiva y
educativa.

Se presenta las normas de convivencia que


regirán en el aula para asegurar el respeto, la
solidaridad, la responsabilidad y la puntualidad.

Problematización
 Pedimos a los niños que observen un
video;
 https://youtu.be/HXRrno3Gv2w?
si=YP6NtgjAY-owqo73
DESARRROL  Abrimos un espacio de diálogo por
LO medio de preguntas como:
(Considerar  ¿Qué animales viven allí?
procesos  ¿Qué es la Selva?
didácticos de  ¿Alguna vez lo han ido a la Selva?
acuerdo al área)
Análisis De La Información
 La maestra forma grupos creativamente.
 Mostramos láminas con imágenes de la
selva sus platos típicos, danzas y
animales.
 Hablamos brevemente sobre la

1
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

importancia de la selva, su biodiversidad


y su clima.
 Repartimos papel, crayones y pegamento
a los niños.
 Pedimos a los niños que dibujen un
paisaje de la selva, incluyendo animales,
platos típicos y danza. Luego, pueden
decorar sus dibujos con hojas verdes y
otros materiales.
 Jugamos un juego donde los niños imiten
los movimientos y sonidos de diferentes
animales de la selva.
 Nombramos un animal (por ejemplo,
mono, anaconda y loro) y pedir a los
niños que imiten cómo se mueve y suena.
Pueden hacer pequeños recorridos
imitando los animales.
 La maestra registra las respuestas en un
cuadro.

Toma De Acuerdos Y Decisiones


 Cantamos una canción sobre la selva o
ver un video corto y educativo sobre la
selva peruana.
 Reforzamos la idea de la importancia de
la selva y la necesidad de cuidarla.
 Observamos la participación activa de los
niños durante las actividades.
 Hacemos preguntas simples para
verificar su comprensión
 Preguntamos, “¿Qué animales viven en
la selva?” o “¿Qué te gustó más de la
selva?”.
 Valoramos su interés y sus respuestas en
las actividades de dibujo y manualidades.
 Enviamos una pequeña nota a casa con
sugerencias de actividades relacionadas
con la selva, como ver más documentales
sobre la selva o leer libros ilustrados.

2
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

 Animamos a las familias a hablar sobre


la importancia de cuidar la selva y la
biodiversidad.
CIER Evaluación  Completa el cuadro con los valores que
RE prácticas en el aula
Metacogni A través de la pelota se quema de la meta
ción cognición
 Se formula las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Para que aprendimos?
 ¿Qué les agrado más de la actividad?
 ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad?
Actividad Pega el mapa del Perú en tu cuaderno y
de embolilla papel crepe verde y pega donde se
Extensión encuentra la región selva y en compañía de tus
papitos averigua que costumbres tiene la región
selva y en la próxima sesión nos lo contaras en
el aula.

V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE (POS


PLANIFICACIÓN)
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

VI.- RESUMEN CIENTÍFICO


VII.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

3
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

Escala de valoración (mapa de calor)

N° Apellidos y nombres Criterio


Reconoce sus gustos y preferencias.
inicio proceso logro
1 Arana escobar
Claudia
2 Alvarado cárdenas
Carlos
3 Albenca pastor juan

4
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

4 Alonso Alonso
Andrea
5 Berumen cendillo
diego
6 Benítez medina lucia
7 Flores acosta Hugo
8 García Sánchez
Daniel
9 Gómez Fernández
lucero
10 Gómez rodríguez
Ana
11 Juárez cabrera Sara
12 López díaz Carla
13 Martínez Pérez
Claudia
14 Núñez luna Paola
15 Rojas matos patricia
16 Salvatierra Mauricio
tahisa
17 Sosa Medrano
Valeria
18 Taype almonacid
yasmin
19 Taype Salvatierra
Gisela
20 Vargas barriento
milen

VIII.- BIBLIOGRAFÍA (FORMATO APA)

5
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA –
UPLA

ANEXOS:

…………………………………………… …………………………………………………………..
Alumno(a) Practicante Profesor(a) de Aula

…………………………………………………………………………..
Profesor(a) de Prácticas

También podría gustarte