4 Años - Actividad Del 19 de Julio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIDAD N°05 - JULIO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°21 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


SESION DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: “La belleza de la Selva”

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO 4 años

 FECHA Martes 19 de julio del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

PERSONAL SOCIAL  Se valora a sí  Se reconoce como  Identifica las  Observación


 Construye su mismo. miembro de su país, características  Lista de
identidad  Autorregula sus familia y grupo de principales de la cotejo
emociones. aula. Comparte región de la
 Cuaderno de
hechos importantes Selva.
campo
de la historia de su
país.
PERSONAL SOCIAL
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.
Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de
aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
ESTANDAR
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y
es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y
acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
PROPOSITO DE LA  Que las niñas y los niños reconozcan las principales características de la Selva
SESION Peruana.
EVIDENCIA DE  Aprecia y respeta las costumbres y características de la región de la Selva
APRENDIZAJE

4 años Julio - 1
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños y niñas según los protocolos de
bioseguridad
- Acciones de rutina
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
tengan la oportunidad de conocer algunas características de la
región de la Selva
- Invitamos a los niños a recitar la siguiente poesía: “MI SELVA
PERUANA”

Selva verde y natural


Eres la región más perfecta, Poesía
Cubre tu ancho espacio
Las plantas y animales más diversos
Que tiene orgulloso
A todo el Perú.

DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:


Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la poesía? ¿Qué
características tiene la región Selva? ¿En la región Selva hace
frío o calor?

Búsqueda de la Información:
- Mostramos a los niños y niña el mapa de las regiones del Perú,
donde encontramos pintadas solo la región de la Costa y Sierra.

Mapa del Perú

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Por qué hay una franja


blanca? ¿De qué color, debemos pintar esta franja? ¿Por qué
4 años Julio - 2
será de color verde?.
- Pintamos la franja verde con ayuda de los niños y niñas,
explicando que en esta región hay mucha vegetación con
abundantes lluvias y hace demasiado calor.
- Acompañamos a los niños y niñas a ver el siguiente video: “La
Región Selva”.

Video

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=yKpOWpBBUpI

- Preguntamos: ¿De qué trató el video? ¿Qué características tiene


la región Selva? ¿Cuáles son los platos típicos de la región
Selva? ¿Por qué la franja de la Región Sierra es de color verde?
¿Cómo se visten las personas que viven en la región Selva?
- Mostramos a los niños y niñas algunas fotografías, sobre las
viviendas de la Región Selva.

Imágenes

- Proporcionamos a los niños y niñas palitos de chupete para que


construyan una casita de la región Selva.

- Proporcionamos a los niños y niñas plastilina, papel crepé y rafia


para que modelen un plato típico de la región Selva. (Juane)

4 años Julio - 3
Palitos de
chupete

Acuerdo de Toma de Decisiones:


- Comentamos a los niños y niñas que nuestra Selva Peruana,
tiene variedad de plantas y animales que nos hacen un país muy
rico en su flora y fauna. Plastilina
- Motivamos a los niños y niñas a valorar los productos Papel crepe
representativos de la Región Selva y de cada región de nuestro
Rafia
Perú.

- Motivamos a los niños y niñas a cantar y bailar juntos la


siguiente canción. (Hacemos una ronda, círculos grandes y
pequeños)
LAS REGIONES DE NUESTRO PERÚ

Canción

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=pagLFhISUCQ

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para

4 años Julio - 4
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Comentamos a los niños y niñas que es
muy importante conocer las características de la región Selva de
nuestro Perú.
 Decimos a los niños que nos sentimos muy felices de haber
compartido esta experiencia. Los felicitamos por haber
participado con entusiasmo y alegría conociendo algunas
características de la región Selva de nuestro Perú.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Los niños se alimentan, cumpliendo los protocolos de
bioseguridad.

4 años Julio - 5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: UN PASEO, POR MI QUERIDO PERÚ


 Docente:
 Aula: 4 años
 Fecha: 19 de julio del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  ¡La belleza de la Selva!


ÁREA  Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD Construye su identidad
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Identifica las características principales de la región de la Selva.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años Julio - 6
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: UN PASEO, POR MI QUERIDO PERÚ


 Docente:
 Aula: 4 años
 Fecha: 19 de julio del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  ¡La belleza de la Selva!


ÁREA  Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD Construye su identidad
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Identifica las características principales de la región de la Selva.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

4 años Julio - 7
En la Selva encontramos

 Escucha con atención el relato que hace tu profesora acerca de los animales que viven en la selva.
 Recorta los animales y pégalos en la región que corresponde.

Región Selva
4 años Julio - 8
 Colorea de verde la región Selva.
 Recorta los productos que ofrece la región Selva, y pega donde corresponda.

4 años Julio - 9
La Selva

 Reconoce algunos lugares importantes de la Selva.


 Describe sus casas y vestimenta.
 Nombra costumbres y comidas típicas.

4 años Julio - 10
Región Selva

 Conversa sobre las características de esta región.


 Decora la región Selva.

4 años Julio - 11
La región Selva

 Pinta tu región y todo lo que nos brinda.

4 años Julio - 12
Grafomotricidad

 Completa con grafismos el traje de la niña de la selva.

4 años Julio - 13
Un paisaje de la Selva

 Recorta y arma el rompecabezas de un paisaje de la Selva.

4 años Julio - 14
Los animales de mi región

 Recorta y pega cada animal donde corresponde.

4 años Julio - 15
Sabores para disfrutar

 Conversa con tu profesora y compañeros(as) sobre tu plato de comida favorito.


 Recorta o dibuja el plato típico de tu región.

4 años Julio - 16
Pupiletras

 Encuentra las siguientes palabras.

Costa Sierra Selva

S I E R R A
D C T A D R
E C O S T A
S E L V A V

4 años Julio - 17
 Ayuda a cada niño a encontrar el camino a casa.

4 años Julio - 18
UNIDAD N°05 - JULIO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°22 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


TALLER DE INDAGACION

I. TÍTULO: Me divierto experimentando – Absorción del agua

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 4 años

 FECHA Martes 19 de julio del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

Ciencia y  Problematiza  Hace preguntas que  Elabora  Observación


Tecnología situaciones para expresan su curiosidad conclusiones  Lista de
 Indaga mediante hacer sobre los objetos, con base en la cotejo
métodos indagación. seres vivos, hechos o experimentación
 Cuaderno de
científicos para  Diseña fenómenos que realizada y las
campo
construir sus estrategias para acontecen en su comunica a
conocimientos hacer ambiente; y, al otros.
indagación. responder, da a
conocer lo que sabe
 Genera y registra
acerca de ellos.
datos o
información.  Comunica las acciones que
realizó para obtener
 Analiza datos e
información y comparte sus
información.
resultados. Utiliza sus
 Evalúa y registros (dibujos, fotos u
comunica el otras formas de
proceso y representación, como el
resultado de su modelado) o lo hace
indagación. verbalmente.
 Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el
espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su
ESTANDAR curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular,
describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.

4 años Julio - 19
PROPOSITO DE LA  Que las niñas y los niños realicen el experimento: “Absorción de agua”
SESION  Y planteen hipótesis y comuniquen los resultados del experimento.

EVIDENCIA DE  Plantean hipótesis y registran resultados.


APRENDIZAJE  Ficha de registro

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
realizarán el experimento: “Absorción de agua” y plantearán
hipótesis, comunicando los resultados obtenidos.

- Observamos juntos el siguiente video: “Inventos y experimentos”

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=DvDU472iUNk

- Preguntamos a los niño y niñas: ¿De qué trato la canción? ¿Te


gustaría hacer un experimento? ¿Cómo podemos hacerlo?
- Luego, presentamos el tema: Me divierto experimentando:
“Absorción de agua”
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Motivamos a los niños y niñas a colocar los pallares sobre la
cartulina y los ayudamos a repasar con plumón el borde de cada
pallar.

Pallares secos
1 frasco

1 cartulina

1 plumón
- Solicitamos que coloquen los pallares en un frasco con agua y
dejamos reposar durante un día.
- Al día siguiente, pedimos que nuevamente coloquen los pallares
4 años Julio - 20
sobre la cartulina donde repasaron sus bordes y observen el
espacio que ocupan ahora.
- Invitamos a los niños y niñas a comentar lo sucedido.
- Durante cada experimento la docente puede registrar en el
pizarrón las hipótesis y los resultados de cada niño o niñas para
que al final comparen si sucedió lo que habían registrado o no.

Materiales del
experimento

- Explicamos a los niños y niñas que el pallar absorbe el agua,


esto hace que se ablande y que se hinche.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia? ¿qué aprendieron?
¿qué reglas debemos seguir? ¿por qué son importantes?, etc.
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy han planteado
hipótesis, experimentado, comprobado hipótesis y comunicado
resultados.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.

4 años Julio - 21
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: UN PASEO, POR MI QUERIDO PERÚ


 Docente:
 Aula: 4 años
 Fecha: 19 de julio del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  Absorción de agua


ÁREA  Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Elabora conclusiones con base en la experimentación realizada y las
comunica a otros.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

4 años Julio - 22
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: UN PASEO, POR MI QUERIDO PERÚ


 Docente:
 Aula: 4 años
 Fecha: 19 de julio del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE  Absorción de agua


ÁREA  Ciencia y Tecnología
COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Elabora conclusiones con base en la experimentación realizada y las
comunica a otros.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

4 años Julio - 23
Experimentando con pallares

 Dibuja más pallares hasta llenar el frasco.

4 años Julio - 24
 Realiza tu experimento y registra lo que se te pide.
¿Qué materiales se necesitan?

¿Qué crees que pasará (hipótesis)

¿Qué sucedió? (Resultados)

4 años Julio - 25

También podría gustarte