El Resfrio
El Resfrio
El Resfrio
COMUN
Flor A. CArcamo
• El resfriado común o resfrío
común es una enfermedad
infecciosa viral leve del aparato
respiratorio superior que afecta a
personas de todas las edades
En nuestro país aumenta la incidencia
durante los meses fríos y lluviosos. La
transmisión se hace por contacto directo
o por diseminación de las gotitas de
saliva e indirectamente a través del uso
de pañuelos y otros fómites
contaminados por secreciones de
personas infectadas.
En nuestro país la incidencia aumenta
durante los meses fríos y lluviosos.
ETIOLOGÍA
Se debe a una infinidad de virus y sus serotipos dentro de los más
comunes según la temporada tenemos:
Flor A. CArcamo
Fisiopatología
Mediadores de la
Irritación / Inflamación
inflamación
faríngea
Aumento de • Aumento de la
permeabilidad producción de moco:
vascular Rinorrea, tos
• Obstrucción nasal
Sensibilización de
receptores del Tos y estornudos
árbol respiratorio
• Aumento de
Estimulación moco, rinorrea, tos
colinérgica
• Broncoconstricción
El período de
incubación
oscila entre 12 -
72 horas
(rinovirus). El
cuadro
generalmente se
VIRUS
autolimita en 7 -
10 días.
Formas de contagio
DIRECTA
Síntomas
Flor A. CArcamo
Congestión nasal e
irritación faríngea
Rinorrea acuosa o
Tos mucopurelenta
Tos
Estornudos
Posibles complicaciones:
Desinfectar el
ambiente
Flor A. Cárcamo
Lavarse siempre
las manos
Usar toallas de
papel en vez de
toallas de tela
Usar desinfectante
instantáneo de
manos
Flor A. Cárcamo
A continuación se presentan
formas de reforzar el sistema
inmunitario:
Evitar el
No usar
tabaquismo antibióticos
pasivo
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
Corynebacterium haemolyticus
Corynebacterium diphtheriae
Antecedente de haber padecido reflujo
gastroesofágico.
Inmunodepresión.
Inmunodepresión.
Irritación faríngea
Congestión nasal
SINTOMAS CARACTERISTICOS
ETIOLOGIA BACTERIANA
FIEBRE
ODINOFAGIA
ADENOPATIA CERVICAL ANTERIOR
EXUDADO PURULENTO
AUSENCIA DE TOS
Aproximadamente 15%
•
Hiperemia, hipertrofia
Adenopatía cervical
Cefalea
Dolor abdominal /
Vomito
Ausencia de rinorrea
hialina
Crecimiento amigdalino
Exudado
Fiebre de 38°C
Ausencia de tos.
Se recomienda el uso uno de los siguientes
esquemas:
Cianosis
Estridor
Disfagia
Dificultad respiratoria
Epiglotitis
Absceso periamigdalino o retrofaríngeo.
Se sugiere considerar de 1 a 3 días de
incapacidad en los siguientes casos:
DEFINICION
La inflamación de la mucosa
bronquial.
BRONQUITIS AGUDA:
Desarrollo de tos, con o sin
expectoración, que se presenta durante
el curso de una infección viral aguda.
Mayores de 55 años
Primeras 10 causas de muerte en países desarrollados.
ETIOLOGIA, PATOGENIA Y PATOLOGIA
BRONQUITIS AGUDA:
BRONQUITIS CRONICA:
Resultado del daño persistente o recurrente
producido por factores como:
Tabaquismo
Contaminación
Exposición a tóxicos.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
BRONQUITIS AGUDA:
Tos con expectoración
Precedida de faringitis, coriza, febrícula, malestar
general.
Hipoxemia
Hipercapnia
Hipertensión pulmonar
Cor pulmonale
DIAGNOSTICO
Ambroxol
Diagnostico diferencial
Neumonía
Falla cardíaca
Isquemia miocárdica
Infección respiratoria alta
Embolismo pulmonar
Aspiración recurrente
ETIOLOGIA INFECCIOSA
1) VIRUS RESPIRATORIOS:
Virus de la influenza el mas frecuente.
2) BACTERIAS ATIPICAS:
Chlamydia penumoniae
M. pneumoniae
3) BACTERIAS:
Presentes en el esputo en 40-60% de los pacientes
con exacerbaciones.