Informe P2 LQOIV
Informe P2 LQOIV
Informe P2 LQOIV
I. Resumen
areaccióndehaloformoesunareaccióncaracterísticaquesufrenlasmetil-cetonasenpresenciade
L
cloro,bromooyodoenmediofuertementealcalino(-OH),paradaruncarboxilatometálico(RCO2Na
ó K) y trihalometano,comúnmenteconocidocomo:haloformo(CHX3),conlaparticularidaddeque
dicho carboxilato muestra un carbono menos que lacadenaoriginal.Lautilidadsintéticadedicha
reacción es la desmetilación oxidativa de metil-cetonas.
Para esta práctica se sintetizó Acido Benzoico a partir de acetofenona mediante una
desmetilación de tipooxidativaohaloformo,comprobandolapresenciadeestecompuestoatravés
depruebascaracterísticas.Durantelaprácticasedetallanciertosaspectosatomarencuentaparala
correcta realización de la práctica, mismos que se relatan más adelante.
Seobtuvounrendimientoalto,conpuntosdefusiónsimilaresalosqueestánreportadosenla
literatura, además de una cromatografía con resultados aceptables, de lo cual se comentará más
adelante.
II. Antecedentes
ncarbanióntieneunátomodecarbonotrivalentequetieneunacargaformalnegativa.Hay
U
ocho electronesalrededordelátomodecarbono(tresenlacesyunpardeelectronesnoenlazados),
por lo que es rico en electrones: un nucleófilo.
Los carbaniones son intermediarios reactivos y éstosseformanmedianteladesprotonación
de un carbono (base carbonada) en su forma ácida.
Los carbaniones logran estabilizarse por medio de grupos vecinos, aunque no solo se
estabilizan por efectos inductivos, sino que reaccionan gracias a su alta densidad electrónica y
deslocalización de carga, se pueden estabilizar por medio de resonancia. Entre los grupos que
puedenestabilizaralcarbaniónseencuentranloshalógenosdebidoasunaturalezaelectroatractora,
es decir, una estabilización por inducción. Otro grupo que estabiliza de forma eficiente es un
carbonilo mediante el traslape de su enlace π con los electrones no enlazados del carbanión:
oscarbanionesestabilizadosporresonanciasoneltipodeestaespeciemáscomúndentrode
L
las reacciones orgánicas.
Las Reacciones de sustitución electrofílica sobre el carbono α carbonilo, sonaquellasdonde
dicho carbonoessustituidoporunelectrófilo(E). Dichareacciónpuedesucedermedianteenolesy
enolatos.
ruz del Prado Kevin Alejandro.
C Laboratorio de Química Orgánica IV. Grupo 5
Tellez Saucedo Rodrigo. Fecha de revisión: 27/02 /2024
xisteunareacciónendondealamayoríadecetonasselespuederealizarunahalogenación
E
l carbono α por completo donde se obtiene un trihalometano:
a
IV. Discusión
on dicho rendimiento se puede asegurar que la reacción se llevó a cabo de forma
C
muy cuantitativa, de igual forma, se afirma que tanto la recristalización y los posteriores
lavadosenelfiltradoalvacíofueronhechosdemaneracorrecta.Enestepuntocaberesaltar
queasegurandoqueelácidoseencontraraenmedioácido,laprecipitaciónseríaefectiva,ya
quesusolubilidadunavezformadoelácidonoesmuyalta,noobstante,yenestecasonose
consideraquehayaredisoluciónenmedioácidodelcompuesto.Asípues,elcompuestoensu
mayoría fue extraído efectivamente.
Por su parte, en la cromatografía de capa fina, el sistema de elución se trataba de
acetato de etilo, y aquí se compararon la fase orgánica y la acetofenona, en donde se
observaronqueparalamateriaprima, acetofenona seobtuvounRfde0.68yporpartede
la fase orgánica 0.36 lo cual es indicativo de que la reacción se llevó acaboporcompleto,
consumiendo todos los equivalentes de la acetofenona disponibles.
El punto de fusión obtenido confirma la presencia del producto deseado, ácido
benzoico,122°C,yaquedeacuerdoconlaliteratura,esteproductotieneunpuntodefusión
de 122 °C. Dicho punto de fusión es consistente con el del producto esperado y se puede
asegurar una pureza relativamente alta debido a las extracciones que se realizaron y la
posterior recristalización eliminando la mayoría de la fase orgánica.
V. Conclusiones
S
● e comienzan a identificar diversas rutas en el laboratorio para sintetizar ácidos carboxílicos.
● El equipo comprende la importancia de los ácidos carboxílicos como precursores para
sintetizardiversospolímeros,asícomosuutilizaciónparalaelaboracióndeproductosdeuso
cotidiano.
● Selogrólasíntesisdeácidosbenzoicosapartirdeacetofenonamedianteunadesmetilaciónde
tipo oxidativa o haloformo con rendimientos altos, logrando el objetivo de la práctica.
● Se obtuvo un punto de fusión similar al reportado en la literatura.
● La diferencia de puntos de fusión entre el producto sin recristalizar y el recristalizado son
notables, por lo tanto se afirma que sin recristalizar aún se tienen impurezas en el producto.
ruz del Prado Kevin Alejandro.
C Laboratorio de Química Orgánica IV. Grupo 5
Tellez Saucedo Rodrigo. Fecha de revisión: 27/02 /2024
VI. Referencias
asa
M
Tras el último filtrado al vacío se obtuvo una masa del producto final de: 0.4898 g
ara el rendimiento de la reacción:
P
Primero se identifica el reactivo limitante
1.03𝑔 𝑚𝑜𝑙
1
𝑛𝑟 𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = (0. 5𝑚
𝐿𝑎
𝑐𝑒𝑡𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜𝑛𝑎)( 1𝑚𝐿
)( 120.4𝑔 ) = 0. 004278𝑚𝑜𝑙𝑎
𝑐𝑒𝑡𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜𝑛𝑎𝑅. 𝐿
13𝑔 1𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑟 𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = (18𝑚
𝐿𝑑
𝑖𝑠𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂)( 100𝑚𝐿𝑑𝑖𝑠 )( 74.44𝑔 ) 3
= 0. 01047𝑚
𝑜𝑙𝑁
𝑎𝐶𝑙𝑂
La reacción sigue una estequiometría 1:1 por lo tanto:
𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑.𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = (0. 004278𝑚𝑜𝑙á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑏𝑒𝑛𝑧𝑜𝑖𝑐𝑜)(122. 12𝑔/𝑚𝑜𝑙á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑏𝑒𝑛𝑧𝑜𝑖𝑐𝑜) = 0. 5224𝑔𝑑𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜