Copia de Psicopatologia II
Copia de Psicopatologia II
Copia de Psicopatologia II
https://drive.google.com/drive/folders/1d4z-b89ULjYWOYhir81sryQwRJqPsXU4
Personalidad
Personalidad:
Desde la teoría cognitiva
- Entiende la mente en términos jerárquicos de aspectos más superficiales
(conducta, signos y síntomas, psicopato I) y aspectos más profundos
(creencias, modos de ser y estar).
- En la clínica hay que saber en qué nivel estamos interviniendo, en aspectos
más superficiales como la cuenca o aspectos más profundos como la
personalidad.
- Personalidad: es el aspecto más profundo de la clínica, cuando algo de esto
está afectado es más difícil
Etimología:
- Del griego máscara
- Todo el dia estamos usando ciertas máscaras para adaptarse a los
diferentes roles que tenemos en la vida, alumna, profesora, hija, esposa
- Cuando estas máscaras son la rigidez es más problemático
Definición:
- RAE: Diferencia individual que constituye a cada persona, conjunto de
cualidades que forman
- OMS (CIE): Son pautas de pensamiento, sentimientos y conductas que
están arraigadas que caracterizan el estilo de vida y el modo de adaptación
único de una persona, consecuencia de factores
Teorías:
5 dimensiones:
1. Extroversión - introversión
1. Extroversión: (tiende más a la acción): alta sociabilidad, tendencia a la compañía de
otros, atrevimiento en situaciones sociales, tendencia a evitar la soledad, tendencia alta a
experimentar emociones positivas tales como alegría, satisfacción, excitación.
2. Introversión: (tiende más a la reflexión y el pensamiento): son reservados, parecerían
antipáticos, poco dependientes de otros, prefieren lo conocido y habitual. Prefieren estar
solos antes que en situaciones sociales muy animadas.
Trastorno histriónico (persona que tiende a ser el centro de atención)
Schizoide evitativo:
3.Cordialidad - hostilidad (grado de sintonía en el que nos sentimos en relación con el mundo)
1. Una personalidad cordial, amable implica que el sujeto es altruista, considerado,
confiado y solidario. Tiene la capacidad de establecer relaciones interpersonales
amistosas.
2. Una personalidad hostil implica que el sujeto es egocéntrico, escéptico, competitivo y
establece relaciones hostiles.
Aspectos claves:
1. La utilización de una perspectiva teórica integradora. Tiene una mirada más integradora,
incluye aspectos sociales, biológicos, etc. Además integra una perspectiva nomotética e
ideográfica
2. Su insistencia en el continuo “normalidad/patología” (se entienden la “normalidad” y la
“patología” como: conceptos relativos, no como categorías nominales discretas. No hay
línea divisoria tajante) la diferencia se ve en la flexibilidad.
3. La incorporación a su modelo de los principios de la Teoría de la Evolución.
Da cuenta de la insuficiencia del DSM
- Tres clusters (A, B y C): son categorías que no nos alcanzan, en la clínica cuando se
diagnostica en realidad se mezclan los diferentes trastornos de la personalidad
- Agrega más tantos que mezclan los diferentes trastornos que están en el DSM
Cluster B
B1 – La personalidad antisocial
- Se vulnerabiliza los derechos de los demás
- Patrón de desprecio
- Falta de culpa, de remordimiento, de empatía.
- Para poder diagnosticar se requiere la presencia de un trastorno disocial
antes de los 15 años, antecedentes de romper con la normativa social.
- La mayoría de los antisociales carecen de conciencia y son manipuladores.
No sienten culpa ni pena, pero conocen de ellas y pueden utilizarlas contra
los demás.
- Se anticipa atacando a quienes pueden restringir su comportamiento
- El psicópata y el sociópata: son palabras de otras corrientes, no son del
DSM. Pero ambas están dentro de este perfil del antisocial, pero el
psicópata es más biológico, una predisposición biológica, y el sociópata es
más social, se consolida por su historia de crianza, del ambiente hostil,
violento, abusos. Son lo mismo pero es diferente la causa.
- Perversión (se puede pensar dentro de la perversión pero desde la
perspectiva psicoanalítica no del DSM) estructura psíquica desde Lacan. El
perverso conoce la ley pero reniega de ella, gozar de la angustia del otro.
- 5 Variantes de la personalidad antisocial según Theodore Millon
1. El antisocial codicios: patrón pur
2. E antical nómada: tiene características esquizoides o evitadoras.
3. El antisocial malevolente
4. El antisocial arriesgado
5. El antisocial defensor de su reputación
- Comorbilidad:
- Diagnóstico diferencial COMPLETAR
- Definición del DSM:
Metarrepresentación – Dimaggio y
Semerari
Metarrepresentación: capacidad de hacer una lectura de nosotros mismo, de los
demás y del entorno.
Personalidad:
- Resultado de un conjunto de operaciones mentales
1. Construir la imagen de uno mismo
2. Dar significado al mundo
3. Relacionarse con los demás
4. Encontrar soluciones a problemas planteados por el entorno
- 2 Aspectos
1. Autoorganización: Permite modificar las propias disposiciones:
equilibrio entre estabilidad y cambio
2. Autonarración: Formar, a partir de la multiplicidad de
metarrepresentaciones, un sentido coherente de identidad y
coordinar los propios objetivos con el ambiente social cercano.
- Sin embargo, los mecanismos de dichas operaciones mentales pueden no
funcionar correctamente. Cuando esto ocurre y se extiende a las diversas
áreas de la vida de la persona – Trastorno de la personalidad
¿CÓMO PENSAR LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (T.P.)? LIMITACIONES
DE PERSPECTIVAS CATEGORIAL Y DIMENSIONAL
1. Perspectiva categorial: A B C
- Comorbilidad
- Sistema político del DSM,
1. Permite incluir en un mismo diagnóstico a grupos
heterogéneos
2. No permite comprender quién es la persona, describe
prototipos. (es una bolsa de criterios)
3. Redundancia de criterios de un trastorno
- Evaluación de T.P.: cuestionarios autoadministrados que presuponen
habilidades generalmente afectadas.
2. Perspectiva dimensional
- Describir los T.P. como variantes extremas de rasgos es importante
pero no suficiente.
- La personalidad no sólo se compone de rasgos: estructuras
cognitivas, modos de pensar y experimentar.
- Simplismo de teorías de los rasgos: no explican bien el problema de
la variabilidad de las reacciones.
6. La regulación de la autoestima
- Para movernos en sociedad hay que tener un nivel de autoestima
acorde, ningún extremo esta bueno
7. Circuitos de automantenimiento
- Los elementos psicopatológicos interactúan, se refuerzan y
mantienen la patología.
¿Qué es la metarrepresentación?
- Capacidad de construir representaciones mentales sobre otras
representaciones mentales
- Hacer una atribución y heteroatribución de estado mentales, yo tengo y el
otro también
- Capacidad de construir narrativas, explicaciones y conductas consecuentes
- Es una base de una previsión de mi acción y la de otros
Tesis
- Los trastornos de la personalidad pueden analizarse en función de la
capacidad de metarrepresentación.
- Los trastornos de la personalidad manifiestan un "déficit" en una u otra de
las 5 funciones de la metarrepresentación, siendo parte de la
psicopatogénesis de los mismos.
5 funciones de la metarrepresentación (DIJO QUE ERAN IMPORTANTES)
1. Identificación: Reconocer y definir los componentes cognitivo-emocionales
de estados mentales propios y ajenos, relacionándolos con el contexto.
- "Déficit": dificultad para reconocerlos (obstaculizando la
comprensión de los demás y sus intenciones), para captar nexos
causales entre variables mentales (y entre ellas y el contexto),
autorregularse y planificar estrategias de afrontamiento frente a las
diversas situaciones.
2. Descentramiento: Atribución de estados mentales a los demás de manera
descentrada, es decir, captando la perspectiva desde la cual el otro se mira
a sí mismo y al mundo.
- "Déficit": incapacidad de asumir esa perspectiva ("pensamiento
egocéntrico"). No reconocimiento del carácter falible e hipotético de
la propia representación.