Final de Higiene
Final de Higiene
Final de Higiene
Las principales vías de entrada de los agentes químicos en el organismo son la vía inhalatoria, la vía dérmica, la vía
digestiva y la vía parenteral.
Polvos
Toxicología laboral
ETIQUETADO Y ALMACENADO DE PRODUCTOS
00
FITOSANITARIOS
MEDICIONES
MONITOR DE LECTURA
DIRECTA
ELEMENTOS DE PROTECCION RESPIRATORIOS
RIESGO BIOLOGICO
VENTILACION
Calidad de aire
La calidad del aire es importante, en la higiene y seguridad se estudia más el aire interno de un ambiente. Pero
también se puede estudiar el externo si la contaminación del exterior es mucha.
La vida humana en las áreas urbanas transcurre alrededor del 60-90 % en el interior de las edificaciones, sea para
trabajar, sea para su vida privada, según datos de la OIT. Este hecho obligó con los años a que esos espacios tuvieran
condiciones seguras y confortables para las personas.
Para lograrlo hay que actuar sobre el aire, la temperatura, la humedad, el ruido, la iluminación y los factores
sicosociales. Particularmente, en este módulo interesan los tres primeros. La calidad del aire dependerá de varios
factores, pero en primera instancia, debe dividirse los lugares de trabajo en:
Para el control o la eliminación de los contaminantes se puede trabajar sobre tres aspectos:
Fuente: tiene por objeto impedir la formación del mismo, o en caso de que esto no sea posible, evitar el paso hacia
la atmósfera del puesto de trabajo.
Diseño de proceso.
Medio de difusión: consiste en evitar que el contaminante ya generado se extienda por la atmósfera y alcance
niveles de concentración peligrosos para el personal expuesto, pudiendo actuarse sobre:
o Limpieza.
o Ventilación general.
o Aumento de la distancia entre el emisor y el receptor.
o Sistemas de alarma.
Receptor u operario: tiene por finalidad proteger al operario para que el contaminante en cuestión no penetre en su
organismo.
Cualquier ambiente en donde se desarrolle alguna actividad humana (talleres, oficinas, escuelas, comercios,
industrias, etc.), requiere de condiciones tales que lo hagan saludable y confortable. Los sistemas de ventilación y
climatización cumplen un papel trascendente en la medida que hayan sido correctamente diseñados y mantenidos.
La calidad de aire se define como las características que debe tener el aire respirado para que sea percibido como
fresco, sin dañar la salud de quienes lo respiran.
Cuando se trata de ambientes típicamente industriales, la calidad del aire depende mucho de los componentes
originados por los procesos. El impacto que ellos producen es cuantificable y existen límites ambientales y de
exposición para evitar daños al trabajador.
En cambio, cuando nos referimos a ambientes no industriales (oficinas, escuelas, auditorios, etc.) nos encontramos
con la dificultad que no es posible distinguir sustancias que marcadamente impliquen riesgos para sus moradores.
Sin embargo, la falta de estudios sobre las implicancias de coexistir con miles de riego difícil de evaluar. De hecho, los
ocupantes de estos edificios suelen quejarse de la calidad del aire que respiran.
RESIDUOS
Como se clasifican?