Aloe Vera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Contenido

 RESUMEN.............................................................................................................................2
 PROBLEMA...........................................................................................................................2
Planteamiento del problema...................................................................................................2
Objetivo general..................................................................................................................3
Objetivos específicos............................................................................................................3
 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................3
 IMPORTANCIA......................................................................................................................3
 MARCO TEORICO.................................................................................................................4
Antecedentes del problema....................................................................................................4
Historia del aloe vera...........................................................................................................4
 FORMULACION DE HIPOTESIS.............................................................................................5
 INGREDIENTES:....................................................................................................................5
 PREPARACIÓN......................................................................................................................5
 RESULTADOS........................................................................................................................6
 CONCLUSIONES....................................................................................................................6
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................6

1
 RESUMEN

La sábila o el aloe vera se ha convertido en uno de los máximos aliados para la

piel. Es que, sus excelentes propiedades para el cutis (desde humectar a quitar

impurezas) le han hecho ganar dicha posición. Lo bueno es que abunda en la

naturaleza y que se puede emplear para preparaciones caseras como esta

receta de jabón.

El jabón es de gran importancia en la vida diaria nuestra civilización además de

la exigencia higiénica, ya es una necesidad de cada persona mantenernos

pulcros y aseados.

Este jabón natural esta considerado como el mas sencillo y útil para el cuidado

de nuetra piel. Al combinar estos dos ingredientes, la sábila y la miel, ambas

ayudaran a mantener sana e hidratada la piel, también luminosa.

El jabón natural siempre ha sido mucho mejor para la salud y el cuidado de

nuestra piel que los jabones que se comercializan, profunda y con elementos

saludables.

 PROBLEMA

Planteamiento del problema

Las plantas se utilizan desde el principio de los tiempos para proporcionar

belleza y salud. También, desde tiempos inmemoriales el hombre a tratado de

conseguir con otros medios imitar el poder de los activos naturales de las

plantas.

2
Objetivo general

Dar a conocer las bondades que nos ofrece la penca de la sábila para la

elaboración de un jabón artesanal.

Objetivos específicos

Conocer los beneficios y propiedades de la sábila y de la miel en beneficio de

nuestro organismo, preparando jabón artesanal.

 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Mediante este proyecto se demostrará la importancia de las propiedades

medicinales de la sábila y la miel.

La planta de aloe vera o también conocida en el mundo como sábila, es una de

las mas famosas gracias a los beneficios que tiene para la salud, la belleza y el

hogar. Su contenido nutricional es extenso, ya que, contiene vitamina A, C, E,

B1, B2, B3, B6 y B12, ácido fólico, minerales, entre otros. Sus propiedades y

beneficios son muchos que podemos aprovechar tanto con su uso externo

como su consumo.

 IMPORTANCIA

El presente proyecto es de vital importancia porque difunde y promueve el uso

de la sábila en forma natural y saludables, por las propiedades que representa

esta planta , tales como ser un antioxidante por excelencia, que retarda el

3
envejecimiento de las células en general y especialmente en la piel y por su

alto índice hidratante a la población en el cuidado de su salud.

 MARCO TEORICO

Antecedentes del problema

Historia del aloe vera

La raíz de la medicina moderna se encuentra en la medicinal natural, o lo

mismo en la aplicación de los recursos naturales para la salud del cuerpo y

mente de los hombres. Es de esta manera que las personas encontraron una

planta denominada aloe, de grandes cualidades para la salud de las personas.

Es juna planta que tiene origen en las tierras de África del norte y de Asia, en

donde la utilizaban sabiamente para el fortalecimiento del cabello. Esta planta

alcanza un metro de altura, posee hojas de color verde y tiene una flor de color

purpura y a veces con tonalidades rojas y blancas.

Propiedades el aloe vero es una excelente planta medicinal, ya que, posee

importantes propiedades curativas para la piel puesto que ayudad a regenerar

os tejidos de la dermis y mantener siempre sana e hidratada. El cual es ideal

para el tratamiento de pieles irritadas, agrietadas, con manchas, acné,

psoriasis, humectación e hidratación, etc.

Su gran riqueza en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas estimula la

regeneración celular, beneficiando la cicatrización y tonificando profundamente

la piel. combate las arrugas prematuras, ayuda a la filtración de los rayos

solares y matiza las manchas originadas por el sol.

4
 FORMULACION DE HIPOTESIS
Para la realización del proyecto, partimos de la hipótesis siguiente:

- Utilizando materia prima barata podremos obtener el jabón de aloe vera

y miel, ofreciendo una protección básica para la piel.

 INGREDIENTES:

cuatro ramas de sabia o aloe vera

Dos pastillas de jabón glicerina 250 gramos

Cuatro cucharas soperas de miel

100 ml de aceite de oliva

La ralladura de un limón

 PREPARACIÓN

- Cogemos el recipiente o bol e introducimos en ella las dos barras de

jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas

- Esperamos a que se derrita hasta 3 o 4 minutos iremos comprobando

- A continuación, cogemos la pulpa de la sábila (aloe vera) y lo ponemos

en el interior del recipiente junto a las 4 cucharas de miel y la ralladura

de limón

- Calentamos un poquito el aceite de oliva, tibio no hirviendo porque hasta

entonces perderá sus propiedades.

5
- Batimos la mezcla con la batidora mientras introducimos poco a poco el

aceite tibio, observamos como se van mezclando todos los elementos

hasta quedar una masa homogénea de un bonito color brillante y de

excelente fragancia.

- Ahora llevamos la masa a un molde debidamente preparado.

- Se recomienda tenerlo por lo menos un día.

- Después lo podemos ir cortando en pastillas más pequeñas para uso

diario.

 RESULTADOS

De esta manera tenemos a nuestra disposición un jabón casero natural y que le

aportara a la piel muchos beneficios.

 CONCLUSIONES

El jabón natural siempre ha sido ha sido mucho mejor para la salud y el

cuidado de nuestra piel que los comercializadores habitualmente en tiendas y

comercios, ya que, están libres de sustancias químicas y artificiales y nos

garantizan sin lugar a dudas, un mayor beneficio dermatológico, mejor

hidratación , mayor nutrición gracias a sus aceites naturales , un correcto

equilibrio de nuestro pH, natural, suavidad, elasticidad y un maravilloso efecto

antioxidante y tónico.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.monografias.com/trabajos10/aloe.shtml#ixzz3jEN0jknr

http://www.monografias.com/trabajos10/aloe.shtml#ixzz3jEO1yCxU

6
7

También podría gustarte