Resumen Argentina
Resumen Argentina
Resumen Argentina
En el mundo contemporáneo.
Periodo de la ilustración.
La historia argentina comienza en el siglo VXIII - XIX, este pedido tiene sus inicios en Europa
expandiéndose luego a todo el mundo.
El siglo de la ilustración o también llamado siglo de las luces se dio por la necesidad de ver el
mundo de otra forma desde otras perspectivas se trata de una doctrina del pensamiento, todo lo
político económico y social se comienza a basar en la razón del hombre.
Estado origen a la edad contemporánea y genera que las sociedades busquen el liberalismo y se
eliminará las monarquías absolutas.
Como consecuencia se dieron distintas revoluciones burguesas
Revolución Inglesa Revolución francesa, Revolución Revolución de
O industrial es política. Americana Mayo o criolla
1808-1809: Los españoles con ayuda de los criollos logran expulsar a los ingleses.
1810: Se da la Revolución de Mayo, esta fue una revolución política y económica, donde se
convoca a un cabildo abierto, con el objetivo de sacar a virrey. A raíz de esta surge el Primer
Gobierno Patrio donde se forma la primera junta. En ella se presentaron dos ideologías:
Saavedra: Este quería un gobierno bajo el mando de España (no le interesaba la independencia)
y logra un libre comercio.
Moreno: Este quería un gobierno con independencia absoluta.
Esta disputa fue ganada por Saavedra.
Como las provincias del interior no se sentían representadas con la primera junta, esta se
disuelve y se crea la Junta Grande (donde se incluía a todas las provincias del interior).
1811: Se disuelve la junta grande y se crea el Primer Triunvirato (gobierno ejercido por tres
personas) con el objetivo de un gobierno mas fuerte y centralizado.
1820: Anarquía política, se crean las juntas o salas de representantes. No hay poder político, ni
central.
1826-1827: Las provincias se unen para defender a la banda oriental. Rivadavia (era el que
estaba al mando) sanciona una constitución con 2 miradas Unitaria y centralista. Esta fue
rechazada por las provincias del interior, como consecuencia Rivadavia renuncia al poder
político.
Lavalle: Jefe de expedición que peleo contra Brasil.
Vicente López: Pasa a suplantar a Rivadavia.
1828: Se da una intervención de países exteriores (Inglaterra) para resolver el conflicto con
Brasil. Y se declara a la banda oriental un estado independiente llamado Uruguay.
En buenos aires se disuelve la República Unitaria y las provincias vuelven hacer autónomas.
Luego asume Emanuel Dorrego (federal), este luego es asesinado por Lavalle quien quería
quedarse con el poder político (ser gobernador de buenos aires). Y se otorgan las facultades
extraordinarias, las cuales consistían en tomar decisiones sin consultar.
Aparece Juan Manuel de Rosas (federal) y comienza a ser visto en la sociedad como una
importante figura política. Acumulando asi poder.
1829: Antes el gran poder que tenía Rosas, Lavalle decide hacer un pacto con el “pacto
Lavalle-Rosas”, en este se establecía que Lavalle les cedía el poder a rosas.
Rosas asume como gobernador, este fue el segundo gobierno federal. Se encargo de establecer
el orden en Buenos Aires (a través de la represión) Esta se denominó policía política “la
mazorca”.
1831: Rosas hace un acuerdo con los gobiernos federales, para reunir mas fuerza, y se da un
pacto federal, con el objetivo de sancionar una constitución nacional y terminar con los
unitarios.
Ante el ataque de los federales la liga unitaria se defendió, pero fracasaron y ganaron los
federales. Rosas no cumplió lo prometido y no creo la constitución.
1832: El gobernador rosas quiere quedarse con el poder absoluto (la suma del poder político) es
decir, tomar el solo las decisiones con respecto a todas las provincias.
Las provincias del interior se negaron a este pedido, ocasionando que Rosas renuncia al poder.
Generando un gran caos político (no había gobernador).
1833: Primera campaña de rosas: Campaña al desierto. Este se dedico a tomar tierras de
aborígenes que se encontraban alrededor de buenos aires, ganando asi tanto poder político como
económico.
Antes el caos y crisis en la que se encontraba Argentina, los ingleses aprovecharon e invadieron
las Islas Malvinas, territorio argentino. Estas se encuentran invadidas en la actualidad.
1835: Algunos federales tenían la intención de quedarse con el poder político y económico
(gobernar buenos aires). Estos eran el gobernador de la rioja (Reinafe) y el gobernador de
Córdoba (F. Quiroga).
1837: Surge la generación del 37, eran opositores de rosas con ideologías socialistas, estos se
unían de forma clandestina ara planificar y sacar a rosas.
1845: Gracias al gran poder que ejercía rosas, logra desbloquear el puerto y expulsar
definitivamente a Inglaterra y Francia. Este día es conmemorado por el “Dia de la soberanía
nacional”.
1851: Pacto contra Rosas. Urquiza realiza un acuerdo con las provincias federales, donde se
les pedía que se les unan para enfrentar a Rosas y como ganancia a esto se sancionaría una
constitución.
1857: La confederación establece la Ley de derechos diferenciales , donde buenos aires les
cobrara a algunos sectores sociales impuestos por la importación y exportación para recaudar
más dinero. A raíz de esto las provincias para sobrevivir le pedían préstamos a bs.as.