Ses Juev PL Leemos Un Triptico
Ses Juev PL Leemos Un Triptico
Ses Juev PL Leemos Un Triptico
LEEMOS UN TRÍPTICO
• DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: …… /05/ 2023
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda amablemente a los estudiantes y se motiva por el trabajo que realizan día a día para mejorar
sus actividades.
Presenta las siguientes imágenes (ANEXO I) y realiza las siguientes preguntas:
Hoy leeremos un tríptico para obtener información sobre las funciones y tipos de
familia.
ANTES DE LA LECTURA
Se presenta las siguientes imágenes que están relacionadas con el texto (ANEXO II):
Se invita a los estudiantes a responder:
▪ ¿Qué ven en la imagen?
▪ ¿De qué trata el texto?
▪ ¿Qué acompaña el texto?
▪ ¿Cómo es la hoja donde se presenta el
texto?
▪ ¿Has visto alguna vez este tipo de
textos?
DURANTE LA LECTURA
Vamos a leer información que nos ayude a esclarecer la información y que estructura tiene el tríptico.
(ANEXO III)
EL TRÍPTICO
Un tríptico, es un folleto informativo de una hoja, que se dobla para obtener tres partes divididas o tres
secciones por ambas caras. Un tríptico sirve para brindar o transmitir información diversa, pudiendo ser
comercial, oficial o simplemente informativa.
-Los trípticos se utilizan como folletos informativos, siendo uno de los medios de comunicación gráfica
impresa más comunes para dar a conocer información, comercial, oficial o común, de una forma
relativamente detallada.
-Los trípticos también pueden tener o contener obras de arte, como pinturas, dibujos o fotografías, es
decir no solamente existen o se usan para distribuir información, sino también con propósitos artísticos.
-Los trípticos son ampliamente usados para dar a conocer información diversa, debido a lo económico de
su manufactura y a que, en poco tiempo, las máquinas que los hacen son capaces de imprimir miles y miles
de ellos, a un costo relativamente bajo.
Portada
Contraportada
Tercera cara:
Sexta cara:
Interior
Primera cara:
Tema:
Se promueve un diálogo sobre el propósito del texto leído, los elementos que lo constituyen y los
motivos por los cuales fue escrito.
• Se realiza interrogantes sobre el contenido de los textos: ¿de qué trata?, ¿para qué fue
escrito? (para informar, saludar, despedir, entretener, etc.). Contrasta lo que van señalando
con sus primeras hipótesis.
• Recuerda: Es importante detenerse a reflexionar y/o analizar sobre las características del
texto a fin de identificar su estructura y su propósito.
• Se culmina con la ficha de actividad.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Identifica la Aplica algunas
información Reconoce la estrategias que
ESTUDIANTES se debe realizar
explícita que se estructura del
encuentra en el tríptico. durante la
texto. lectura.
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
ANEXO I
Imágenes
ANEXO II
Imágenes
ANEXO III
Texto
EL TRIPTICO
Un tríptico, es un folleto informativo de una hoja, que se dobla para obtener tres partes divididas o
tres secciones por ambas caras. Un tríptico sirve para brindar o transmitir información diversa,
pudiendo ser comercial, oficial o simplemente informativa.
Los trípticos se utilizan como folletos informativos, siendo uno de los medios de comunicación gráfica
impresa más comunes para dar a conocer información, comercial, oficial o común, de una forma
relativamente detallada.
Los trípticos también pueden tener o contener obras de arte, como pinturas, dibujos o fotografías,
es decir no solamente existen o se usan para distribuir información, sino también con propósitos
artísticos.
Los trípticos son ampliamente usados para dar a conocer información diversa, debido a lo económico
de su manufactura y a que, en poco tiempo, las máquinas que los hacen son capaces de imprimir miles
y miles de ellos, a un costo relativamente bajo.
➢ Los trípticos tienen un interior donde se desarrolla de manera mucho más amplia, la información que
desea transmitir. Siendo la parte más amplia del tríptico, es donde más herramientas visuales se
utilizan para captar la atención del lector del tríptico.
Portada
Contraportada
Interior
Esquema
Segunda cara:
Quinta cara:
Primera cara:
Cuarta cara:
Tema:
Tercera cara:
Sexta cara: