Resumen Penal de Todooo
Resumen Penal de Todooo
Resumen Penal de Todooo
Actos: Los actos del ser humano van presididos de dos factores: la inteligencia
y la voluntad; la inteligencia es la capacidad de análisis que tiene la persona
para lo que va a hacer; la voluntad, facultad del ser de hacer o no hacer.
EL DERECHO SUBJETIVO:
Es la facultad que tiene el Estado de regular las normas de derecho, para
que aquellas personas que la infrinjan sean castigadas con la imputación de
una pena o medida de seguridad. En pocas palabras es el desarrollo de la
norma para un hecho punible.
EL DERECHO OBJETIVO:
Es la norma en si considerada. La conducta es:
Antijuricidad: va en contra de la ley.
Conducta Típica: es típica porque la conducta encaja dentro de la
descripción de la norma.
Atípica: es atípica porque no encaja dentro de la descripción de la
norma.
CONTROL DE LEGALIDAD:
El control de legalidad hace referencia a quien es el encargado de controlar las
conductas punitivas. Bueno el Estado es el encargado de aplicar la ley cuando
se presenta la oportunidad de un delito.
El mismo legislador debe ponerle freno al juez, de modo que este no manipule
la decisión del mismo para con el infractor ya sea por algún beneficio en
particular. Este control de inte se basa en que el juez no puede hacer lo que
quisiere sino que sus decisiones deben ir conforme a las leyes establecidas.
Tesis De La Pena:
Religioso- Pío XII: La pena era impuesta por el juez divino (Dios), se
decía que el día del juicio final cada quien iba a obtener el castigo o la
pena de acuerdo a lo que había hecho en vida. La pena en esta tesis era
retributiva, de acuerdo a lo que hacías así seria tu castigo.
Ético-Kant: Sostuvo que la retribución se hacia en razón de la moral, ya
que el ser humano no puede ser un medio para llegar a otro, sino a un
fin.
Jurídico-Hegel: Decía que existían dos clases de voluntades. La
general y la especial como campos en los cuales se desarrolla la pena.
La voluntad general, era la que desarrollaba la sociedad y esta era la
que daba el derecho; la voluntad especial era aquella que se le
imponía al actor del delito, es decir, a la persona en particular.
Interpretación de la norma:
Interpretación Doctrinaria: Es la que se encuentra en tratados (Libros),
los cuales hacen referencia al derecho y son elaborados por abogados
doctrinantes.
Interpretación Auténtica: Es la que hace el mismo legislador, el cual le
da un sentido en particular a dicha norma una debida interpretación.
Interpretación Judicial: Es la interpretación que hace el juez a la norma
existente.
Interpretación Gramatical: El intérprete no puede ir más allá del
alcance de la palabra.
Interpretación teológica: Lo que la ley pretende en el futuro, es decir
hacia donde va la norma. Tiene dos aspectos:
Histórico: Esto es a saber el porque de la norma y además mirar
los antecedentes de esta.
Político: Lo que respecta al campo del Derecho, es decir, que se
entiende desde el punto de vista político.
EXTRADICIÓN: Lo que persigue es que la persona que cometió tal delito, vaya
y pague su condena a su país de origen.
Las escuelas penales se forman en Italia, es aquí donde nace la idea de crear
un derecho más justo.
ESCUELA CLASICA
ESCUELA POSITIVISTA
TERZA SCUOLA