Taller Teoria Producción
Taller Teoria Producción
Taller Teoria Producción
Caso #2
a) ¿Cómo quedaría la función de producción en el corto plazo? Suponiendo que k =10
Q=f ( K , L )
2 2 3 3
Q=600 K L −K L ( Función de producción del matamoscas)
Q=600¿
2 3
Q=60000 L −1000 L ( Función de producción en el corto plazo)
Caso #3
a) Saber cuánto es Q cuando K=10 , L=10
1 1
Q=10 K 2 L 2
Q=10 ¿
Q=10 ( 3 , 16 )∗3 , 6
Q=31 , 6∗3 , 6
Q=99 , 85
Caso #4
a) Plantear la producción de la empresa ¿a corto o largo plazo? ¿Por qué?
La producción de la empresa debe será corto plazo ya que la cantidad del capital
permanece constante (fija), por ende, se asume como una producción dada a corto
plazo.
Gráfica:
PMGL
120
100
80
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5 6
Pmed
120
100
80
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5 6
Sí cumple, ya que al dejar fijos los demás factores y tomando el producto marginal
de trabajo, observamos que por cada unidad que se agrega al rendimiento de
producción es menor en relación con la unidad anterior por ende al contratar más
trabajadores, hay menos beneficio para la empresa.
Caso #5
La función de producción es Q=4 L2 ( K−5 L). ¿Cuántos trabajadores debería contratar la
empresa para alcanzar su máxima eficiencia’ ¿Por qué?
dQ 2 3
=( 2 ) 1200 L − ( 3 ) 20 L
dL
dQ 2
=24 00 L−60 L
dL
- P.Medio
Q 2
=1200 L−20 L
L
- PMgL = PMel
2 2
2400 L−60 L =1200 L−20 L
2 2
2400 L−1200 L=−20 L +60 L
2
1200 L=40 L
L=30