Empresa de Embalaje UPAV2024
Empresa de Embalaje UPAV2024
Empresa de Embalaje UPAV2024
Integrantes
Sara Sañudo
Alondra
Para lograrlo, vamos más allá del comportamiento empresarial dinámico. Creemos
firmemente en nuestra responsabilidad hacia nuestra gente, el medioambiente y
los países y las comunidades donde tenemos el privilegio de operar.
Todos estos valores unidos impulsan nuestro éxito y definen quiénes somos.
Además, junto a nuestros estándares de excelencia han demostrado proporcionar
el mejor comportamiento para nuestros clientes y los mejores resultados para
todos nuestros grupos de interés.
Plan de accion
Embalaje upav se centra en la fase de diseño de embalaje más sostenibles,
teniendo por objeto rediseñar productos para otras empresas dándoles un enfoque
más ecológico y que sean técnica y económicamente viables. Como resultado, los
productos diseñados son innovadores, tienen un mejor comportamiento ambiental
y una calidad al menos tan buena como su equivalente en el mercado, obteniendo
los siguientes beneficios:
• A nivel social.
• Fabricación de productos con la cantidad mínima materiales, generando menos
residuos y reduciendo los costes de fabricación.
• Obtención de un producto más duradero.
• Beneficio de una mayor disponibilidad de recursos por parte de la sociedad.
Gracias a la prevención de los impactos ambientales se ahorra también en costes
de tratamiento y recuperación.
• Para la empresa que contrata los servicios.
• Mejora la reputación. Se refuerza la imagen de la marca consiguiendo un mejor
posicionamiento en el mercado.
• Reducción de riesgos. La empresa es menos susceptible a variaciones de precio
en el mercado en cuanto a materias primas y energía se refiere.
• Aumento de la eficiencia. Reducción de costes gracias al consumo eficiente de
recursos y la disminución de emisiones
• Aumento de la propuesta de valor. Se incrementa el atractivo del producto al
introducir la sostenibilidad como un argumento de venta.
Como gerente de esta empresa opte por utilizar este tipo de administración.
Segunda parte:
1) Capacidad de instalación
2) Capacidad funcional
3) Capacidad de desempeño
El paso “envoltura de materiales esterilizados” es parte de la garantía de calidad.
El manejo de materiales de envoltura y/o los sistemas de envoltura deben quedar
asentados por escrito. El término “sistema de envoltura” se refiere a la
combinación del sistema de barreras para productos esterilizados y la envoltura
protectora.
Selección de envolturas
Empaquetarse
Esterilizarse dentro de la envoltura
Luego transportarse y almacenarse en estado estéril
Separar la envoltura libre de contaminación antes de su utilización Se debe
tener en cuenta lo siguiente:
o El volumen, aspecto externo, bordes afilados o partes sobresalientes
de los dispositivos médicos
Cualquier susceptibilidad que pueda dañar los dispositivos médicos
(impactos, retorceduras)
La eficacia del proceso de esterilización no debe verse afectado por el
sistema de envoltura
La esterilidad debe mantenerse durante el transporte y almacenamiento
hasta el momento de su uso
Los dispositivos médicos deben empaquetarse de tal forma que puedan ser
retirados de la envoltura y no se contaminen en el momento de su uso. Llegar a un
acuerdo previo con el usuario es decisivo ya que todos los contenidos se utilizan al
mismo tiempo para un paciente y los sobrantes se consideran no esterilizados.
Listas de embalaje
Tipos de envoltura
Sistema de barrera para productos esterilizados
• Contenedores reutilizables
Envoltura de protección
Vida útil
Base
Tapa
Filtro o entrada para el esterilizante
Sello
Manijas
Se pueden colocar dos contenedores, uno arriba de otro, con una altura de
140mm, los cuales no deben exceder la altura máxima de 270mm (mecanismo de
montaje técnicamente posible por el mecanismo de entrelazado para su montaje)
Sistema de cierre
Todos los sistemas actúan como barrera contra los microorganismos y partículas,
asegurando el intercambio de aire y vapor durante la esterilización y el proceso de
secado en el esterilizador. Los sistemas están principalmente integrados a la tapa
del contenedor de esterilización. Los otros mecanismos de ingreso (aparte del de
microorganismos y el de partículas) deben proveerse con sello .
El sistema de filtros está compuesto por una abertura(normal) en la tapa que está
cubierta por dentro por filtros y está equipada con soportes de filtros con
perforaciones que aseguran el filtro a la tapa. Existen filtros de papel y de tela,
(estipulados según los niveles) y deben ser testeados por el fabricante. El
funcionamiento de los filtros reutilizables no se debe deteriorar con la exposición a
los ciclos de esterilización repetitivos o al contacto con soluciones detergentes. El
fabricante debe especificar la cantidad máxima de ciclos de esterilizaciones que
toleran. El usuario debe documentar el cumplimiento de la cantidad de ciclos de
esterilización. Los filtros de papel deben reemplazarse después de cada ciclo de
esterilización (dispositivos descartables).
Válvulas de filtro
Membrana filtrante
Estos son filtros porosos, como un colador fino. Las membranas retienen
pequeñas partículas o microbios.
Estos son como laberintos que desvían el aire y el vapor en curso que estén
cargados de partículas o microbios. Al dirigir estas hacia áreas, donde no están
cargadas las partículas, eliminan el aire, y el vapor y permanece en el laberinto. El
principio fundamental de Pauster aquí descripto es el sistema de retención que
provee la separación de partículas sólidas de las gaseosas.
Accesorios
Divisorios/compartimientos
Marcos con grapas
Grapas de fijación
Broches de clasificación
Grapas
Esterillas desmontables
Soportes
Contenedores para artículos pequeños
Envoltura flexible
La envoltura flexible es liviana, se adapta y se ajusta a forma y tamaño del
articulo que se desea esterilizar. La envoltura flexible es descartable y por
lo tanto no puede volver a utilizarse La envoltura flexible tiene fecha de
vencimiento. Esta fecha por lo general está marcada en el interior de los
precintos o en la envoltura de cartón, Envoltura de esterilización
transparente La envoltura de esterilización transparente es apropiada para
empaquetar instrumentos individuales y por pequeños grupos. Esta
envoltura, que está compuesta por una lámina plástica y papel de
esterilización, y está disponible en forma de bolsas con precintos listos para
usar en los diferentes tamaños, con o sin pliegues. La envoltura de
esterilización transparente se cierra por medio del método de sellado por
calor.
Esta es la envoltura ideal para artículos extra largos que deben esterilizarse
Corte manual Revestimiento para sellado al calor, de colores para que sea
visible en la zona de sellado
Indicador de vapor ( indicador de proceso que cambia de color durante la
esterilización)
Rótulo con nombre del fabricante y marca, tamaño, y fecha de elaboración
La envoltura se en este caso se debe abrir con tijera (al tirar con la mano se
pueden contaminar los materiales esterilizados por las partículas no
esterilizadas que se encuentran en la envoltura externa)
a) envoltura en diagonal
b) envoltura en paralelo
Envoltura diagonal
Paso 1
Se coloca el artículo a esterilizar en el centro del pliegue del papel de
manera tal que sus bordes estén en el ángulo correcto con las diagonales
del pliegue de papel
Paso2
Se levanta el pliegue de papel sobre la parte más ancha del artículo a
esterilizar. Por ejemplo: una bandeja de esterilización. Se dobla hacia atrás,
en paralelo con el borde longitudinal, de tal forma que el artículo quede
cubierto completamente. Se formará un triángulo que nos otorgará una
apertura bajo condiciones asépticas (manejo que asegura la esterilización)
Paso 3
Proceder de la misma forma que en el paso número 2 pero de derecha a
izquierda
Paso 4
Queda formado como un bolsillo abierto en la parte superior de la envoltura.
Paso 5 y 6
La parte que queda del pliegue se levanta sobre el objeto y la punta del
papel se coloca en el bolsillo y se dobla dejándola a punto de salir. El papel
se cierra con cinta adhesiva y/o el precinto indicador. Ver instrucciones del
fabricante para el uso de la cinta adhesiva.
Envoltura paralela
Rotular las envolturas flexibles
Bandejas de esterilización
La cinta para vapor es usada para asegurar el pliegue de papel esterilizado y está
disponible con o sin indicador. El material crepé del cual está hecha la cinta se
estira durante la esterilización y así previene la rotura de la envoltura. Ver
instrucciones de uso del fabricante ya que existen más restricciones al usar el
precinto para vapor con indicador.
Material
Es una lámina compuesta transparente que contiene al menos dos capas (capa
interior de polipropileno y la capa exterior de poliéster) Las láminas plástico
compuestas son impermeables a los líquidos, al aire y a los gases. El cambio de
aire se lleva a cabo a través de la parte del papel.
Papel para esterilización
Sellado
El aparato de sellado
debe ser inspeccionado cada día antes de ser colocado en funcionamiento
¡documentar! Realizar una verificación rápida y objetiva de la temperatura de
sellado y la presión de contacto. Existen equipos para verificar los aparatos de
sellado por calor para la validación continua del proceso de sellado. (ISO11607/
EN 868-5). El aparato de sellado debe mantenerse de acuerdo a las instrucciones
del fabricante y se debe inspeccionar regularmente.
Aparatos de sellado por bandas o por impulso
2) Capacidad de funcionamiento
3) Capacidad de desempeño
Capacidad de instalación
Capacidad de funcionamiento
Técnicas de doblado
Sellado
Tipos de envoltura
Inspección de marcas de sellado (inspección visual, tinta, fuerza de marca
de sellado, etc.)
COTIZACION
Estrategia de Precio. Los precios por fijar en la empresa serán en
primera estancia orientativos, debido a la complejidad de
establecerlos en una empresa recién creada. La estrategia por
seguir será la estrategia competitiva de precios, basada en
establecer un precio similar al de la competencia, que será
susceptible de cambios en función de los beneficios obtenidos o la
situación en la que se encuentren las compañías de la competencia.
Según el precio medio de las consultorías de diseño industrial en el
mercado, el precio inicial fijado es de $25, 000. El pago para la
contracción de los servicios será fraccionado y estará dividido en
varios pagos: • Primer pago: 50% del presupuesto estimado para la
duración mínima de cualquier proyecto que es de 4 meses. La
cantidad del primer pago a abonar es de $12,500 , la mitad de la
cantidad estimada para una jornada laboral completa, a un precio de
$25, 000 durante 4 meses. • Resto de pagos: a determinar con el
cliente en función de la duración del proyecto. Se prefijarían con el
cliente los pagos necesarios a abonar mensualmente o
trimestralmente de manera que sean lo más accesibles posibles
para el cliente.
Conclusión
https://www.google.com/search?
q=graficas+de+embalaje+medico&tbm=isch&chips=q:graficas+de+embalaje+medico,online_chips:
equipos+m%C3%A9dicos:ecLDF4PVT60%3D&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjm5LSkj_KBAxUJLN4AHWupAF8Q4lYoAXoECAEQMQ&biw=134
9&bih=643#imgrc=98yHxlBbBXQkJM&imgdii=3DHFRN191UQQTM
https://slideplayer.es/slide/6070995/
https://www.google.com/search?q=FODA+de+embalaje+medico&sca_esv=573057508&hl=es-
419&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKnMSeIF-k4Et0Fv-
9SK9E3LIyPtdA:1697163545120&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwi88e3x-
vGBAxWPIUQIHSatDeAQ_AUoAXoECAQQAw&biw=1366&bih=643&dpr=1#imgrc=TgcJOP0
ux598jM&imgdii=uzge4LF7Ydx0fM