Empresa de Embalaje UPAV2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Empresa de Embalaje UPAV

Integrantes

José Roberto Castro Cruz

Sara Sañudo

Alondra

Lilia Wilson Soto


Nuestra visión es ser una compañía admirada globalmente, que ofrece un
retorno seguro y superior a todos los grupos de interés.

Para lograrlo, vamos más allá del comportamiento empresarial dinámico. Creemos
firmemente en nuestra responsabilidad hacia nuestra gente, el medioambiente y
los países y las comunidades donde tenemos el privilegio de operar.

Para nuestros empleados hemos desarrollado prácticas de trabajo líderes en la


industria que les ayudan a superarse gracias al impulso y desarrollo de sus
carreras profesionales y a través de la recompensa y la retención dentro de
nuestra organización.

En lo que respecta a los clientes, nos comprometemos a ofrecerles soluciones


innovadoras de embalaje y logística enfocadas a sus necesidades, sostenibles y
rentables.

Nuestro compromiso con el medioambiente es protegerlo y mejorar


constantemente nuestro comportamiento, reduciendo las emisiones y limitando
nuestra huella e impacto. En los países en los que operamos, nos fijamos
objetivos de mejora para ayudar a las comunidades locales a beneficiarse de
nuestra presencia.

Todos estos valores unidos impulsan nuestro éxito y definen quiénes somos.
Además, junto a nuestros estándares de excelencia han demostrado proporcionar
el mejor comportamiento para nuestros clientes y los mejores resultados para
todos nuestros grupos de interés.

. VALORES Cumplimiento a nuestros clientes y


colaboradores,Compromiso,Honestidad,Trabajo en equipo,Excelencia
Política de calidad

En embalaje UPAV Nos dedicamos a la fabricación, venta y entrega de empaques


a la medida, hechos con productos de la mas alta calidad , comprometidos a
satisfacer los requisitos normativos aplicables, los de nuestros clientes y
accionistas, mediante la mejora continua de nuestro sistema de gestión de la
calidad.Embalaje UPAV como empresa dedicada al suministro de empaques,
embalajes y otras variedades de cajas industriales para el transporte de productos,
asumimos el compromiso de mantener las máximas precauciones en nuestros procesos,
así como procurar el bienestar de nuestros trabajadores. Por ello, estamos
comprometidos con la puntualidad, responsabilidad y calidad. Lo anterior, con el
objetivo de asegurar el acceso a embalajes y empaques industriales de calidad;
que cumplan con los lineamientos, necesidades específicas y la normatividad
vigente.Además, nos comprometemos a desarrollar nuestro trabajo en el cumplimiento
de la legislacion y normas sobre envase, empaque y embalaje; esto con el objetivo de
evitar cualquier impacto ambiental que nuestra labor pudiera producir .

Plan de accion
Embalaje upav se centra en la fase de diseño de embalaje más sostenibles,
teniendo por objeto rediseñar productos para otras empresas dándoles un enfoque
más ecológico y que sean técnica y económicamente viables. Como resultado, los
productos diseñados son innovadores, tienen un mejor comportamiento ambiental
y una calidad al menos tan buena como su equivalente en el mercado, obteniendo
los siguientes beneficios:
• A nivel social.
• Fabricación de productos con la cantidad mínima materiales, generando menos
residuos y reduciendo los costes de fabricación.
• Obtención de un producto más duradero.
• Beneficio de una mayor disponibilidad de recursos por parte de la sociedad.
Gracias a la prevención de los impactos ambientales se ahorra también en costes
de tratamiento y recuperación.
• Para la empresa que contrata los servicios.
• Mejora la reputación. Se refuerza la imagen de la marca consiguiendo un mejor
posicionamiento en el mercado.
• Reducción de riesgos. La empresa es menos susceptible a variaciones de precio
en el mercado en cuanto a materias primas y energía se refiere.
• Aumento de la eficiencia. Reducción de costes gracias al consumo eficiente de
recursos y la disminución de emisiones
• Aumento de la propuesta de valor. Se incrementa el atractivo del producto al
introducir la sostenibilidad como un argumento de venta.

Objetivo General: Diseñar envases, empaques y embalajes mediante un


software estudiantil para acercar al estudiante a la realidad de la logística en una
empresa en la zona de despachos.

Objetivos específicos: • Evaluar desde el diseño del producto, las


características físicas de empaque y embalaje para lograr optimizar el uso de los
espacios en la logística de almacenamiento. • Contrastar las diferentes soluciones
de envases y embalajes obtenidas para escoger la mas adecuada. • Representar
gráficamente la solución de envase y embalaje más adecuada para la aplicación
determinada.
Nuestro enfoque único en materia de Innovación para lograr el éxito empresarial
se basa en combinar ciencia, experiencia, grandes cantidades de datos y
creatividad a una escala y con un detalle sin precedentes en el sector.
Nuestros equipos no sólo prestan servicios a los mercados locales, sino que,
gracias a la colaboración y al intercambio de prácticas en toda nuestra
organización, también conocen los mercados globales.

Nuestros procesos, redes y herramientas ponen a tu disposición todas nuestras


innovaciones a nivel mundial.
Te ofrecemos una selección inigualable de nuevos e innovadores embalajes.
Estos diseños se personalizan para cada producto y, además, desarrollamos
continuamente nuevas e innovadoras soluciones a medida que evoluciona la
demanda de embalajes.
METODOLOGIA DEL DE EMBALAJE

Como gerente de esta empresa opte por utilizar este tipo de administración.

Administración y Gestión del Talento Humano


Se enfoca en la administración del personal de una organización, incluyendo la
selección, capacitación, motivación y evaluación del desempeño potenciando el
crecimiento de las organizaciones.
Introducción

El embalaje de dispositivos médicos es un subproceso dentro del circuito de


aparatos médicos. Los requisitos de los materiales de envoltura así como los
requisitos de manejo están especificados de acuerdo a los niveles (EN ISO 11607
Embalaje para dispositivos médicos esterilizados periódicamente). La versión
válida actual de los niveles se puede obtener mediante los institutos de nivelación.
De acuerdo con esto, el nivel debe asegurar que los términos contenidos en el
mismo deben ser usados uniformemente en el campo de acción del embalaje de
los materiales esterilizados. Al utilizar este documento se debe tener en cuenta las
versiones válidas de los niveles actuales. EN ISO 11607 consiste en dos partes:
Primera parte:

• Requisito de los materiales

• Requisitos de los sistemas de barreras esterilizados

• Requisitos de los sistemas de envoltura

Segunda parte:

• Requisitos de certificación de los procesos de formación, sellado y montaje La


certificación comprende

1) Capacidad de instalación

2) Capacidad funcional

3) Capacidad de desempeño
El paso “envoltura de materiales esterilizados” es parte de la garantía de calidad.
El manejo de materiales de envoltura y/o los sistemas de envoltura deben quedar
asentados por escrito. El término “sistema de envoltura” se refiere a la
combinación del sistema de barreras para productos esterilizados y la envoltura
protectora.

Selección de envolturas

En el momento de comprar el material de envoltura, uno debe asegurarse que


sólo se adquieran los materiales fabricados de acuerdo a los niveles válidos. Los
dispositivos médicos, por ejemplo: instrumentos o vendajes deben ser
esterilizados dentro de la envoltura, ya que los materiales esterilizados sin
envoltura no se pueden transportar o almacenar. El embalaje protege el contenido
esterilizado de la re contaminación hasta el momento en que es utilizado con el
paciente.

La función más importante del embalaje es proteger los materiales esterilizados


de la re contaminación después de la esterilización.

Documento Básico Envoltura para materiales esterilizados

El cumplimiento de capacidades y estabilidad de un sistema de envoltura, debe


ser revisado. Después de la esterilización, el manejo, la distribución y el transporte
deben demostrarse una prueba de integridad. Al seleccionar un sistema de
envoltura apropiado los dispositivos médicos podrán:

 Empaquetarse
 Esterilizarse dentro de la envoltura
 Luego transportarse y almacenarse en estado estéril
 Separar la envoltura libre de contaminación antes de su utilización Se debe
tener en cuenta lo siguiente:
o El volumen, aspecto externo, bordes afilados o partes sobresalientes
de los dispositivos médicos
 Cualquier susceptibilidad que pueda dañar los dispositivos médicos
(impactos, retorceduras)
 La eficacia del proceso de esterilización no debe verse afectado por el
sistema de envoltura
 La esterilidad debe mantenerse durante el transporte y almacenamiento
hasta el momento de su uso

Los dispositivos médicos deben empaquetarse de tal forma que puedan ser
retirados de la envoltura y no se contaminen en el momento de su uso. Llegar a un
acuerdo previo con el usuario es decisivo ya que todos los contenidos se utilizan al
mismo tiempo para un paciente y los sobrantes se consideran no esterilizados.

Listas de embalaje

El tipo y tamaño del sistema de envoltura se debe especificar y documentar para


cada artículo esterilizado. (Componente de la lista de embalaje) Las listas de
embalaje deben estar disponibles en su totalidad. El fabricante del material de
envoltura debe explicar al usuario cómo se utiliza el material (por ejemplo: qué tipo
de esterilización es conveniente, qué temperatura de sellado debe tener o cómo
se deben limpiar los contenedores de esterilización) Sólo si estas especificaciones
se tienen en consideración, se puede dar por seguro que el material de embalaje
es el adecuado para su propósito (por ejemplo: la protección contra la
recontaminación, la esterilidad dentro de la envoltura) .Las listas de embalaje se
llevan a cabo por un miembro del personal responsable el cual tiene experiencia
suficiente en el tema. El personal a cargo de la envoltura de dispositivos médicos
debe completar la lista de embalaje. En caso contrario, un miembro del personal
capacitado evaluaría la situación antes de proceder.

Tipos de envoltura
Sistema de barrera para productos esterilizados

El sistema de barrera para productos esterilizados otorga una barrera


antimicrobiana y permite la presentación aséptica del producto al momento de uso.
El término sistema de barrera para productos esterilizados describe la envoltura
mínima que se necesita para asegurar las funciones requeridas. Las cuales:

• Nos permiten la esterilización

• Otorgan barrera antimicrobiana

• Nos conceden la presentación aséptica del producto

Los ejemplos de sistemas de barrera para productos esterilizados son:

• Contenedores reutilizables

• Papel, bolsas, hilos transparentes, éstos solo son sistemas de barrera


esterilizados apilados parcialmente antes de ser llenados y cerrados finalmente o
sellados.

Tipos de sistema de barrera para productos esterilizados

Sistema de barrera rígido

Ejemplos de sistema de barrera rígido


Sistema de barrera flexible

Ejemplos de sistema de barrera flexible


Las envolturas múltiples ofrecen mayor seguridad ya que son removidas
gradualmente (primero la envoltura externa, y luego la interna). Esto ayuda a
eliminar cualquier agente contaminante presente en la envoltura externa
(partículas de polvo o microorganismos). Asegúrese de que las partículas de polvo
que se encuentran en el aire no se depositen en los materiales esterilizados
(manténgalos a una distancia adecuada). Se utiliza de la misma forma para daños
leves en la envoltura externa. Por lo tanto las envolturas múltiples serán
beneficiosas sólo si se utiliza el método gradual y adecuado. Evite usar muchas
láminas de envoltura (enrolladas todas juntas), ya que muchas láminas juntas
impedirán la entrada del agente de esterilización.
Sistema

Por razones de higiene, la cantidad de instrumentos y dispositivos médicos


esterilizados, que se necesitan por paciente, deben mantenerse en un solo
paquete Se considera que un paquete sólo debe usarse una vez si está abierto y
no debe reutilizarse o almacenarse. No se estableció ninguna medida para
paquetes colectivos para el uso en varios pacientes o para el uso de un solo
paquete en un solo paciente en forma repetitiva.

Envoltura de protección

La envoltura protectora resguarda el sistema de barrera del producto esterilizado


y en conjunto constituyen el sistema de envoltura. La envoltura protectora es la
configuración de embalaje diseñada para prevenir daños en el sistema de barrera
del producto esterilizado y su contenido desde el momento del armado y hasta el
momento de uso. La parte externa del sistema de barrera puede ser usada como
envoltura protectora.

Envoltura para transporte

Los materiales y los sistemas de barrera para productos esterilizados, utilizados


previamente, deben ser empaquetados de tal forma que otorguen el nivel de
protección que se necesita para preservar las características a desempeñar
durante el transporte y almacenamiento. La envoltura de transporte protege los
dispositivos médicos esterilizados, dentro de su sistema de envoltura, de la
contaminación, de la humedad y el daño durante el transporte y si es necesario
durante el almacenamiento. La envoltura de transporte es colocada después de la
esterilización y puede ser un contenedor a prueba de polvo que pueda cerrarse,
por ejemplo: una caja, un carro de transporte o una bolsa. Los materiales
esterilizados deben dejarse enfriar antes de ser envueltos y sellados con la
envoltura de transporte, ya que el vapor podría condensarse dentro del paquete.
La envoltura de transporte se quita en el respectivo depósito del usuario. Si el
usuario no posee un depósito para este tipo de material, el mismo no debe
sacarse de la envoltura de protección hasta el momento de usarse.

Almacenamiento de envolturas, conteniendo materiales esterilizados

Los materiales y los sistemas de barrera para productos esterilizados, formados


previamente, deben ser transportados y almacenados bajo las condiciones que
aseguren que las características de desempeño no excedan los valores
predeterminados. Esto se lleva a cabo: a) proporcionando una prueba de que
estas características fueron preservadas bajo las condiciones específicas de
almacenaje b) otorgando seguridad de que las condiciones de almacenaje no
sobrepasaron los valores predeterminados.

Vida útil

La vida útil es el período de tiempo durante el cual se satisfacen las funciones de


desempeño (por ejemplo: envoltura reutilizable, como los contenedores o telas) Si
los materiales esterilizados no se utilizan inmediatamente después de la
esterilización deben almacenarse. El período de almacenamiento de un artículo no
depende sólo del tipo de envoltura, sino también, de las condiciones de
manipulación, transporte y almacenamiento. Después de la esterilización, la
envoltura está expuesta a re contaminación mediante polvo o microorganismos
que uno lleva en las manos o en la ropa lo que podría afectar a la conservación de
la esterilidad. De esta manera, la obligación recae sobre el equipo de control de
infecciones del hospital, el cuál debe especificar y definir períodos apropiados de
almacenamiento.
Material de envoltura

Contenedores de esterilización reutilizables

El contenedor de esterilización es un recipiente reutilizable con aspecto rígido,


provisto con vía de ingreso para el agente esterilizante, en el cuál se pueden
esterilizar materiales, transportarlos y almacenarlos después de su esterilización.
El contenedor de esterilización es la forma ideal de envoltura para un grupo de
instrumentos (todos los componentes del grupo estarán disponibles para un
procedimiento en el mismo momento).

El contenedor de esterilización está compuesto por:

Base
Tapa
Filtro o entrada para el esterilizante
Sello
Manijas

El material del que está compuesto es acero cromado-niquelado, aluminio,


plásticos o combinaciones. Por ejemplo: la base de aluminio y la tapa de plástico
híbrido. Basado en los niveles pertinentes, los contenedores de esterilización
están clasificados en unidades de esterilización. (StUs) Una unidad tiene las
siguientes dimensiones.
Altura: 300mm x Ancho: 300mm x Largo: 600mm 1 Unidad de esterilización= 300
x 300 x 600mm = 54litros Los diferentes contenedores de esterilización están
adaptados a estas unidades de medida.

Por ejemplo los contenedores medianos (300x600x150mm) o los contenedores


pequeños (300x300x150mm). Los contenedores de esterilización del mismo grupo
pueden ser colocados unos sobre otros en el esterilizador. Para asegurar la
utilización óptima de la capacidad del esterilizador, se debería hacer una
combinación de varios tamaños, ver dibujo.

Se pueden colocar dos contenedores, uno arriba de otro, con una altura de
140mm, los cuales no deben exceder la altura máxima de 270mm (mecanismo de
montaje técnicamente posible por el mecanismo de entrelazado para su montaje)

Se pueden colocar dos contenedores,


uno arriba de otro, con una altura de 140mm, los cuales no deben exceder la
altura máxima de 270mm (mecanismo de montaje técnicamente posible por el
mecanismo de entrelazado para su montaje)

Sistema de cierre

La tapa es asegurada a la base por medio de sellos; con el sistema de sellado es


posible detectar si el sistema de esterilización fue abierto después de la
esterilización Esto se produce por: Ø Sellos de plásticos de un solo uso El sello se
rompe al abrir el contendor de esterilización Ø Mecanismos de cierre En este
sistema el mecanismo se traba automáticamente cuando se expone al calor
durante la esterilización, se marca con un color (por ejemplo: VERDE), al abrir el
contenedor se desbloquea y cambia de color (por ejemplo: ROJO)

Ingreso para el agente esterilizante

Todos los sistemas actúan como barrera contra los microorganismos y partículas,
asegurando el intercambio de aire y vapor durante la esterilización y el proceso de
secado en el esterilizador. Los sistemas están principalmente integrados a la tapa
del contenedor de esterilización. Los otros mecanismos de ingreso (aparte del de
microorganismos y el de partículas) deben proveerse con sello .

El esterilizante debe ingresar al contenedor a través del ingreso pre configurado.


Gracias al desarrollo y la investigación progresiva, aparecen constantemente
nuevos productos en el mercado. El usuario debe asegurarse de que, el producto
que elige, cumple con los niveles válidos y es adecuado para el proceso de
esterilización que se utilizará.

Ejemplos de sistemas de filtros

Filtros de tela reutilizables y filtros de papel descartables

El sistema de filtros está compuesto por una abertura(normal) en la tapa que está
cubierta por dentro por filtros y está equipada con soportes de filtros con
perforaciones que aseguran el filtro a la tapa. Existen filtros de papel y de tela,
(estipulados según los niveles) y deben ser testeados por el fabricante. El
funcionamiento de los filtros reutilizables no se debe deteriorar con la exposición a
los ciclos de esterilización repetitivos o al contacto con soluciones detergentes. El
fabricante debe especificar la cantidad máxima de ciclos de esterilizaciones que
toleran. El usuario debe documentar el cumplimiento de la cantidad de ciclos de
esterilización. Los filtros de papel deben reemplazarse después de cada ciclo de
esterilización (dispositivos descartables).

Válvulas de filtro

Las válvulas de esterilización reaccionan a las distintas presiones que ocurren


durante el proceso de esterilización Durante las fases de presión, la válvula se
abre hacia abajo y permite que el vapor ingrese al contenedor de esterilización.
Afuera del esterilizador, la válvula de esterilización se cierra. La válvula de
condensado (permite eliminar el condensado) en la base del recipiente es el nuevo
accesorio para los contenedores de instrumentos. La condensación generada
durante la esterilización cae sobre la base oblicua y se recoge en el desagüe de la
base.

Membrana filtrante

Estos son filtros porosos, como un colador fino. Las membranas retienen
pequeñas partículas o microbios.

Conductos de los filtros

Estos son como laberintos que desvían el aire y el vapor en curso que estén
cargados de partículas o microbios. Al dirigir estas hacia áreas, donde no están
cargadas las partículas, eliminan el aire, y el vapor y permanece en el laberinto. El
principio fundamental de Pauster aquí descripto es el sistema de retención que
provee la separación de partículas sólidas de las gaseosas.

Manejo de contenedores de esterilización


Tener en cuenta las instrucciones del fabricante Una pre-condición para el uso,
sin problemas, de contenedores de esterilización es:

 Que el personal tenga el conocimiento requerido para el manejo


 Que las listas de envoltura estén disponibles
 Que los procedimientos de operación(niveles) estén disponibles por escrito
Los contenedores de esterilización reutilizables deben retornar al de circuito
diseñado para los productos médicos, después de su uso.

Ejemplos de los contenidos de procedimientos operativos (niveles)

 Información sobre la vida útil (cantidad de ciclos)


 Filtros reutilizables La vida útil o reemplazo de filtros con criterio de
garantía
 Como llevar a cabo la inspección
 Información sobre la limpieza y desinfección( uso de detergentes con PH
neutro para material de aluminio y componentes revestidos en aluminio)
 Información sobre el peso( peso máximo)
 Información sobre el nivel de llenado Por ejemplo: 2centímetros por debajo
del margen de la parte superior del contenedor.
 Información sobre la capacidad de llenado Por ejemplo: una mano debe
entrar entre los artículos de lavado.
 Información sobre la dirección de llenado Por ejemplo: los artículos
lavados, se deben colocar verticalmente en el contenedor de esterilización
 Información sobre los materiales especiales Por ejemplo: se debe colocar
una toalla entre los artículos de goma y los componentes de metal para
evitar el contacto

Rotular los contenedores de esterilización Se debe reconocer que:


 El contenedor de esterilización ha sido esterilizado ( por medio de qué
método, indicadores químicos específicos )
 El contenedor de esterilización no se abrió antes de su uso Además, se
debe mostrar la siguiente información:
 Contenido
 Número de lote o número de serie con la finalidad de rastreo
 Fecha de esterilización y/ o fecha de vencimiento
 Empaquetador (operador responsable)

Accesorios

Las bandejas tipo canasta de malla, como un instrumento de carga, son el


componente más importante del contenedor de esterilización Otros accesorios:

 Divisorios/compartimientos
 Marcos con grapas
 Grapas de fijación
 Broches de clasificación
 Grapas
 Esterillas desmontables
 Soportes
 Contenedores para artículos pequeños

Todos estos accesorios ayudan a proteger los instrumentos y facilitan el


arreglo de la bandeja

Envoltura flexible
La envoltura flexible es liviana, se adapta y se ajusta a forma y tamaño del
articulo que se desea esterilizar. La envoltura flexible es descartable y por
lo tanto no puede volver a utilizarse La envoltura flexible tiene fecha de
vencimiento. Esta fecha por lo general está marcada en el interior de los
precintos o en la envoltura de cartón, Envoltura de esterilización
transparente La envoltura de esterilización transparente es apropiada para
empaquetar instrumentos individuales y por pequeños grupos. Esta
envoltura, que está compuesta por una lámina plástica y papel de
esterilización, y está disponible en forma de bolsas con precintos listos para
usar en los diferentes tamaños, con o sin pliegues. La envoltura de
esterilización transparente se cierra por medio del método de sellado por
calor.

Envoltura de esterilización transparente

La envoltura de esterilización transparente es apropiada para empaquetar


instrumentos individuales y por pequeños grupos. Esta envoltura, que está
compuesta por una lámina plástica y papel de esterilización, y está
disponible en forma de bolsas con precintos listos para usar en los
diferentes tamaños, con o sin pliegues. La envoltura de esterilización
transparente se cierra por medio del método de sellado por calor.
Bolsas transparentes

 Pliegues marcados para corte manual


 Vapor, formaldehído e indicadores de gas óxido etileno (indicadores de
proceso – cambian de color durante la esterilización)
 También la clave para cambiar de color
 Símbolos que indican lugar de apertura
 Rótulo: tamaño, referencia de normativa.
 Bolsa sin pliegue lateral Ø Bolsa con pliegue lateral
 Número de artículo/ número de lote/ fecha de elaboración
 Nombre del fabricante y marca

Rollos de tubos o mangas transparentes

Esta es la envoltura ideal para artículos extra largos que deben esterilizarse

 Cortar trozos del rollo del tamaño requerido 3 o 4centímetros en la parte


superior e inferior de la marca de sellado.
 Sellar de tal forma que sobren 2 o 3centímetros de papel o tela plástica
como ayuda para sacar la parte superior de la marca de sellado.
 Los bordes de los envases que sobresalen no se deben cortar ya que esto
evitará que los mismos se enrollen y generen un lugar en el que se acumule
polvo.
 Al empaquetar, tener en cuenta la dirección de apertura (impresa en el
rollo)

Bolsas de papel Estas bolsas realizadas en papel de esterilización son una


alternativa más económica que las bolsas de esterilización transparentes. El
método de sellado al calor también se utiliza para sellar las bolsas de papel. Ya
que el papel no permite un derretimiento térmico será necesario un revestimiento
compuesto de un material que se pueda derretir para su sellado.

Corte manual Revestimiento para sellado al calor, de colores para que sea
visible en la zona de sellado
Indicador de vapor ( indicador de proceso que cambia de color durante la
esterilización)
Rótulo con nombre del fabricante y marca, tamaño, y fecha de elaboración

Base con sellado al calor, encolada y con doble pliegue.

La envoltura se en este caso se debe abrir con tijera (al tirar con la mano se
pueden contaminar los materiales esterilizados por las partículas no
esterilizadas que se encuentran en la envoltura externa)

Bolsas de papel especial


Estas bolsas se desarrollaron como una alternativa a las bolsas
transparentes. Las bolsas de papel especiales, al igual que las bolsas de
papel, están compuestas por papel de esterilización, pero son más fáciles
de abrir gracias a su diseño. Las bolsas de papel especial ofrecen símbolos
para los instrumentos. Sin embargo, estas bolsas no pueden reemplazar
por completo a la envoltura transparente ya que deben ser visibles los
contenidos de algunos instrumentos.

Paquetes plegados de papel de esterilización

Los paquetes de papel son utilizados principalmente para envolver


materiales esterilizados de gran tamaño (como instrumentos y/o juegos de
lavado) y es una alternativa a los contenedores de esterilización. Ya que
puede abrirse sin exponer al riesgo de la contaminación, únicamente si el
método de envoltura fue correctamente aplicado; este tipo de envoltura es
la adecuada sólo si el personal tiene las habilidades para realizarla.
Demostración al grupo

Al utilizar, como envoltura, papel de esterilización, tener en cuenta el


método de envoltura específico para cada nivel.
La envoltura interna se puede usar como base estéril (algunas telas no son
adecuadas por no constituir barrera antimicrobiana). El tamaño del pliegue
de papel utilizado para empaquetar debe ajustarse al requerido según el
tamaño de los objetos que se necesita proteger. La dimensión de la hoja de
papel que ha de servir como envoltura externa debe ser mayor a la utilizada
como envoltura interna por unos 10 a 20 cm en los 4 bordes. Al
empaquetar, se tendrá en cuenta la energía generada durante la
esterilización. Debe asegurarse que el papel de esterilización no se coloque
en forma ajustada sobre los instrumentos o sobre los bordes de las
bandejas de instrumentos. Debe colocarse en forma holgada, de manera
que la envoltura quede libre para moverse de un lugar a otro durante los
cambios de presión que sucedan durante la esterilización.
Consejos de manejo:
 Tener envolturas de diferentes colores para la primera envoltura (la
interior) y la exterior es una ventaja (usuarios podrán reconocer
inmediatamente si el la envoltura exterior ha sido removida.
 Usar bandejas de esterilización facilita el montaje y provee
seguridad durante el transporte

Las siguientes técnicas de envoltura se pueden utilizar:

a) envoltura en diagonal

b) envoltura en paralelo
Envoltura diagonal

Paso 1
Se coloca el artículo a esterilizar en el centro del pliegue del papel de
manera tal que sus bordes estén en el ángulo correcto con las diagonales
del pliegue de papel
Paso2
Se levanta el pliegue de papel sobre la parte más ancha del artículo a
esterilizar. Por ejemplo: una bandeja de esterilización. Se dobla hacia atrás,
en paralelo con el borde longitudinal, de tal forma que el artículo quede
cubierto completamente. Se formará un triángulo que nos otorgará una
apertura bajo condiciones asépticas (manejo que asegura la esterilización)
Paso 3
Proceder de la misma forma que en el paso número 2 pero de derecha a
izquierda
Paso 4
Queda formado como un bolsillo abierto en la parte superior de la envoltura.
Paso 5 y 6
La parte que queda del pliegue se levanta sobre el objeto y la punta del
papel se coloca en el bolsillo y se dobla dejándola a punto de salir. El papel
se cierra con cinta adhesiva y/o el precinto indicador. Ver instrucciones del
fabricante para el uso de la cinta adhesiva.
Envoltura paralela
Rotular las envolturas flexibles

La parte exterior de la envoltura de los materiales esterilizados debe estar


rotulada de manera de que el consumidor pueda reconocer claramente si el
paquete ha sido expuesto a procesos de esterilización.
La siguiente información se debe mostrar en forma adicional.
 Contenido
 Número de lote o número de serie con la finalidad de rastreo
 Fecha de vencimiento y fecha de esterilización
 Empaquetador

Para comenzar, la envoltura flexible nunca debe rotularse con


lapicera de punta fina o afilada (bolígrafos o lápices). Las lapiceras
especiales a prueba de esterilización son las apropiadas para este
propósito. Ya que al usar tinta que contiene solventes
potencialmente tóxicos no se deben usar para rotular los papeles de
envoltura internos de esterilización. Se correría el riesgo de que la
tinta penetre en la envoltura o que los laterales del rótulo no sean
impermeables. Consultar al fabricante de de las envolturas que tipos
de lapicera se debe usar en este caso.

Rotular la envoltura transparente


Siempre rotular en la parte exterior, por fuera del sellado de cierre,
del envase de los productos a ser esterilizados. Por ejemplo: en la
base por fuera de la marca de sellado

 Rotular paquetes, que tienen como envoltura papel

Aquí también evitar etiquetar el papel directamente ya que los


solventes que contienen las tintas pueden penetrar en el papel y
contaminar los materiales guardados. La solución ideal es adherir
rótulos a los precintos de esterilización.

 Complementos auxiliares de la envoltura

No es una forma de envoltura de materiales a ser esterilizados, sino


un complemento para el desempeño de esta función; no tienen
propiedades de barreras (por ejemplo: contenedores protectores,
telas, cápsulas protectoras para objetos filosos y bandejas de
esterilización)

 Compresas para envoltura interna que no funcionan como barrera

Estas compresas facilitan al usuario remover los materiales estériles


de su envoltorio. Esto se hace de una manera que impida la
recontaminación. Este método es conocido como presentación
aséptica (técnica de apertura que preserva la esterilidad)

Bandejas de esterilización

Como cargar las bandejas de esterilización


“adecuadamente” y usar envoltura de esterilización transparente ha
sido discutido continuamente. Por un lado, se recomienda el método
de alternar “tela con tela y papel con papel” , pero por otro lado es
común el uso del método de colocar “tela con papel”. Ver las
instrucciones del fabricante.
La lámina transparente de la
bolsa o los precintos que cubren parte del papel de la bolsa
siguiente reducen la salida del aire y la entrada del vapor NO ES
OPTIMO Entrada y salida de aire y vapor sin impedimentos OPTIMO

Ejemplo de los contenidos de los procedimientos de operación


Información sobre el peso de carga (peso máximo)
Información sobre la altura de llenado (no llenar fuera del
borde)
Información sobre la dirección de llenado Por ej.: Colocar los
envoltorios de esterilización en forma vertical en la bandeja.
Información sobre materiales especiales Por ejemplo: colocar
los instrumentos individuales de mayor peso en forma
horizontal (esto permitirá distribuir el peso del contenido sobre
una superficie más amplia)
Información sobre la capacidad de llenado. Por ejemplo: el
tamaño de una mano será el espacio que se debe dejar entre
los artículos de lavado
Por ejemplo: llenar las bandejas de esterilización
completamente para evitar roturas.
Precinto para esterilización por vapor

La cinta para vapor es usada para asegurar el pliegue de papel esterilizado y está
disponible con o sin indicador. El material crepé del cual está hecha la cinta se
estira durante la esterilización y así previene la rotura de la envoltura. Ver
instrucciones de uso del fabricante ya que existen más restricciones al usar el
precinto para vapor con indicador.

Material

Láminas de plástico compuestas

Es una lámina compuesta transparente que contiene al menos dos capas (capa
interior de polipropileno y la capa exterior de poliéster) Las láminas plástico
compuestas son impermeables a los líquidos, al aire y a los gases. El cambio de
aire se lleva a cabo a través de la parte del papel.
Papel para esterilización

Este se usa para la producción de envolturas


transparentes de esterilización, bolsas de papel o pliegues de papel para
esterilización. Está compuesto por fibras de celulosa que se mantienen juntas por
medio del pegamento a prueba de agua. Gracias a esta prueba de agua, el papel
está apto para tolerar el proceso de esterilización (permeable a la salida del aire
en el equipo y al esterilizante pero impermeable a las partículas y a los líquidos).
Los líquidos abrasivos como el alcohol o los desinfectantes destruyen el
pegamento a prueba de agua y como consecuencia el desempeño de las barreras.
Así que el papel de esterilización nunca debe estar en contacto con estos líquidos.
Las propiedades especiales del papel de esterilización, permeable al aire a
presiones inferiores a las atmosféricas y al esterilizante pero impermeable a las
partículas y a los líquidos, son aseguradas por la medida de los poros
predeterminados. Cuando se habla de “poros” no significa específicamente
“pasajes”. Si las moléculas de aire o vapor pasan a través de la estructura de
papel esto constituye un pasaje tipo laberinto que no puede ser recorrido por las
partículas grandes como el polvo o las gotas de agua. Este es el principio en el
cual está basado el efecto de filtro del papel.

Sellado

Proceso de sellado Luego de llenado el envoltorio de esterilización transparente


(bolsas o cortes de rollos), bolsas de papel o bolsas de papel especiales son
cerradas utilizando el método de sellado por calor. Esto se realiza con aparatos
especiales de sellado por calor especialmente diseñados para las envolturas de
esterilización .

En el proceso de sellado por calor la parte correspondiente de la envoltura a ser


sellada se encuentra entre las dos del aparato sellador, es calentada hasta el
punto de fusión de la lámina plástica u del pegamento, es prensada y luego se la
deja enfriar. Esto provoca que las diferentes capas de materiales se unan. Este
proceso se lo llama derretimiento térmico. En el caso de los materiales de
esterilización transparente, la capa interior de tela (polipropileno) se derrite;
mientras que en las bolsas de papel es el revestimiento el que se derrite. La
calidad de la marca de sellado es una función de los parámetros de sellado por
calor (temperatura y presión). La temperatura de sellado puede ser diferente para
cada producto (ver especificaciones en la hoja de datos técnicos del fabricante).
Las temperaturas comúnmente utilizadas varían entre 150ºC y 220ºC. La marca
de sellado debe ser continua, pareja y libre de partes falladas. El ancho de la
marca de sellado del cierre debe ser de al menos 8 mm.

La marca de sellado esta compuesta por marcas de sellado continuo o por 3 a4


ranuras finas (el total de área que ocupan las ranuras debe ser de al menos 8 mm)
Las ranuras individuales son fáciles de abrir de percibir (diferencia de color) La
marca de sellado óptima se encuentra entre la fuerza de sellado y las
características de la mejor apertura. Cuando se utiliza una envoltura flexible con
doblez lateral, deben evitarse los canales de formación en las regiones de
transición de 2 a 4 capas.

Puesta en funcionamiento de los aparatos de sellado

El aparato de sellado
debe ser inspeccionado cada día antes de ser colocado en funcionamiento
¡documentar! Realizar una verificación rápida y objetiva de la temperatura de
sellado y la presión de contacto. Existen equipos para verificar los aparatos de
sellado por calor para la validación continua del proceso de sellado. (ISO11607/
EN 868-5). El aparato de sellado debe mantenerse de acuerdo a las instrucciones
del fabricante y se debe inspeccionar regularmente.
Aparatos de sellado por bandas o por impulso

Los aparatos de sellado por medio de los cuales las


bandas de sellado se apoyan sobre los bordes (superior e inferior) de la envoltura
de los materiales de esterilización; son máquinas de fácil uso y de bajo costo. Las
máquinas de sellado por bandas son susceptibles a daños y en consecuencia se
modifica la presión de sellado que deja de ser uniforme. Estos aparatos no son
aptos para ser usados para el sellado de la envoltura de productos médicos.

Máquinas de sellado rotativas

Estos aparatos automáticamente sellan la envoltura a


través de los canales de calor y luego a través de los 2 rodillos de sellado rotativo.
El sellado de puntos continuos realizado por los rodillos es menos susceptible a
daños leves y al uso o a la rotura de los rodillos de sellado.

Certificación Existe una escala internacional para la certificación de los procesos


de embalaje EN ISO 11607-2

Requisitos para la certificación de los procesos de formación, sellado y montaje.


La certificación consiste en:
1) Capacidad de instalación

2) Capacidad de funcionamiento

3) Capacidad de desempeño

Capacidad de instalación

Esto demuestra que el instrumento fue suministrado e instalado de acuerdo a sus


especificaciones. Identificación de parámetros críticos. Ejemplo: aparato de
sellado en perfectas condiciones, apropiado para el sellado, área de instalación
ideal (tener en cuenta las condiciones del ambiente) El aparato es conectado
correctamente a un generador de energía apropiado para el procedimiento de
operaciones y el personal a cargo está capacitado. El sistema de alarmas avisa si
los parámetros son críticos. Se exige calibración, mantenimiento y limpieza.

Capacidad de funcionamiento

Esto demuestra que el instrumento trabaja dentro de los límites predeterminados.


Los parámetros de procesos críticos son: Temperatura de sellado Presión y
tiempo La prueba de una muestra se debe obtener utilizando los límites
predeterminados.

Capacidad de desempeño El aparato médico actúa constantemente bajo las


condiciones de operación específicas de acuerdo con los criterios
predeterminados. La inspección de la prueba de una muestra demostrará la
capacidad de desempeño. Tamaño de la marca de sellado Fuerza Característica
de apertura La seguridad de calidad se basa en revisaciones periódicas que se
llevan a cabo durante las operaciones de rutina. La recertificación será necesaria
si

 Se han realizado cambios en el aparato o materiales para empaquetar que


pueden afectar la esterilidad, la seguridad y el desempeño de los productos
médicos esterilizados
Ejercicios prácticos para el grupo

En la parte práctica, el conocimiento teórico debe complementarse con ejercicios


prácticos y la aplicación de técnicas de envoltura aprendidas y estudiadas. Los
participantes tendrán la oportunidad de discutir las dudas que tengan. Se
realizarán ejercicios prácticos bajo la supervisión de personas con experiencia.
Ejemplos:

 Técnicas de doblado
 Sellado
 Tipos de envoltura
 Inspección de marcas de sellado (inspección visual, tinta, fuerza de marca
de sellado, etc.)
COTIZACION
Estrategia de Precio. Los precios por fijar en la empresa serán en
primera estancia orientativos, debido a la complejidad de
establecerlos en una empresa recién creada. La estrategia por
seguir será la estrategia competitiva de precios, basada en
establecer un precio similar al de la competencia, que será
susceptible de cambios en función de los beneficios obtenidos o la
situación en la que se encuentren las compañías de la competencia.
Según el precio medio de las consultorías de diseño industrial en el
mercado, el precio inicial fijado es de $25, 000. El pago para la
contracción de los servicios será fraccionado y estará dividido en
varios pagos: • Primer pago: 50% del presupuesto estimado para la
duración mínima de cualquier proyecto que es de 4 meses. La
cantidad del primer pago a abonar es de $12,500 , la mitad de la
cantidad estimada para una jornada laboral completa, a un precio de
$25, 000 durante 4 meses. • Resto de pagos: a determinar con el
cliente en función de la duración del proyecto. Se prefijarían con el
cliente los pagos necesarios a abonar mensualmente o
trimestralmente de manera que sean lo más accesibles posibles
para el cliente.
Conclusión

El sistema de embalaje es importante en todas las industrias que producen


bienes ,constituye uno de los elementos de primer contacto entre el usuario y el
producto. Por ello dentro de la mercadotecnia, almacenaje, distribución y ventas
constituye un elemento primordial del producto.

Su diseño debe cumplir varias características básicas, que van enfocadas a la


satisfacción del cliente y su rediseño es constante para competir en los mercados
actuales, existe una estrecha relación entre la calidad del producto junto con su
embalaje.
Referencias

https://www.google.com/search?
q=graficas+de+embalaje+medico&tbm=isch&chips=q:graficas+de+embalaje+medico,online_chips:
equipos+m%C3%A9dicos:ecLDF4PVT60%3D&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjm5LSkj_KBAxUJLN4AHWupAF8Q4lYoAXoECAEQMQ&biw=134
9&bih=643#imgrc=98yHxlBbBXQkJM&imgdii=3DHFRN191UQQTM

https://slideplayer.es/slide/6070995/

https://www.google.com/search?q=FODA+de+embalaje+medico&sca_esv=573057508&hl=es-
419&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKnMSeIF-k4Et0Fv-
9SK9E3LIyPtdA:1697163545120&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwi88e3x-
vGBAxWPIUQIHSatDeAQ_AUoAXoECAQQAw&biw=1366&bih=643&dpr=1#imgrc=TgcJOP0
ux598jM&imgdii=uzge4LF7Ydx0fM

También podría gustarte