Introduccion A La Constitucion Del Ecuador
Introduccion A La Constitucion Del Ecuador
Introduccion A La Constitucion Del Ecuador
Constitución del
Ecuador
La Constitución del Ecuador, aprobada en el 2008, es la ley fundamental
del país. Esta carta magna establece los principios, derechos y deberes de
los ciudadanos ecuatorianos y define la organización del Estado.
2 Colonia Española
Durante la colonia española, Ecuador fue parte del
Virreinato del Perú, y experimentó un periodo de dominio y
explotación.
3 Independencia y República
La independencia de Ecuador se logró en 1822, iniciando
un largo proceso de construcción de un Estado
republicano.
3 Garantías Constitucionales
La Constitución establece un sistema de protección de los
derechos, con mecanismos para garantizar su ejercicio y
reparación en caso de vulneración.
Función Ejecutiva
Poder Ejecutivo
El poder ejecutivo se centra en la figura del Presidente, quien es
elegido por voto popular y tiene un mandato de cuatro años.
Ministerios y Sectores
El Presidente se apoya en un gabinete de ministros, quienes dirigen
las diferentes áreas del gobierno, como educación, salud, economía,
etc.
Función Legislativa
Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional es el órgano encargado de la función
1
legislativa, integrada por asambleístas elegidos por voto
popular.
Elaboración de Leyes
2 Los asambleístas presentan proyectos de ley, debaten y
votan para aprobar las leyes que regulan la vida del país.
Control Político
La Asamblea tiene el poder de fiscalizar la acción del
3
gobierno, realizando interpelaciones a los ministros y
aprobar o rechazar el presupuesto.
Función Judicial
Corte Nacional de Justicia El máximo órgano del poder judicial, con competencia
para conocer los casos más importantes.
Desarrollo Económico
Promueve la diversificación productiva, la innovación tecnológica y la
generación de empleo.
Desarrollo Social
Enfatiza la reducción de la pobreza, la igualdad de oportunidades y el
acceso a la educación y la salud.
Desarrollo Ambiental
Promueve la protección de los ecosistemas, la conservación de la
biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
Régimen del Buen Vivir
1 Buen Vivir
Un paradigma de desarrollo que busca el bienestar de las personas
y la armonía con la naturaleza.
2 Derechos de la Naturaleza
Reconocidos como sujetos de derecho, con la obligación del Estado
de garantizar su protección y conservación.
3 Sumak Kawsay
Conceptuado como un sistema de vida en armonía con la
naturaleza y la comunidad, promoviendo el respeto y la
solidaridad.
Disposiciones transitorias
y finales
Las disposiciones transitorias establecen un periodo de tiempo para la
implementación de ciertas normas, mientras que las disposiciones finales
fijan los procedimientos para la reforma o modificación de la Constitución.