Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37
ECZEMAS/DERMATITIS
Los eccemas se agrupan bajo la denominación de una
serie de enfermedades que, aunque tienen una etiología y patogenia muy diferente, su histología es común y comparten sus manifestaciones clínicas fundamentales. La manifestación clínica fundamental es el prurito, acompañado de lesiones visibles polimorfas que, dependiendo de su fase evolutiva, pueden ser: eritema, edema, vesiculización, exudación, costras, descamación o liquenificación. La lesión histológica más característica es la espongiosis (edema entre las células de la epidermis). Epidemiologia
• Frequentes. (E. contacto/E. atópico/E. seborreico)
• H=M • E. contacto: ocurrir en cualquier época de la vida.(1,5-15% de las consultas) • E. atópico: 3o o 4o mes de vida; inclusive puede tener inicio tardio. (Adolescencia/Adulto) • E. seborreico: mas frequente en la adolescencia y edad adulta. Clasificación • Eczemas endógenos • Eczemas exógenos - E. Atópico - E. Alérgico por contacto - E. Autosensibilización - E. Irritativo por contacto - E. Seborreico - E. Fotoalérgico - E. Numular - E. Fototóxico E. Metabólico Eczema o Dermatitis de Contacto • Reacción inflamatória de la piel producida por el contacto con una sustancia exógena. • Dos mecanismos etiopatogénicos: ALÉRGICA e IRRITATIVA. • Cuadros agudos, subagudos o crónicos. • Dermatosis ocupacional. Eczema o Dermatitis de Contacto
• DERMATITIS DE CONTACTO ALÉRGICA: existe
envolvimiento primário del sistema imunológico, ejemplo clásico de hipersensibilidad celular (tipo IV) determinada por una sustancia sensibilizante . • Aparecimiento de lesiones en dias. Eczema o Dermatitis de Contacto • Clínica: inicialmente eritematoso, secretante, Prurito intenso y puede haber ardor por el rascado determinando escoriaciones, impetiginización y liquenificación. Podemos encontrar adenopatia satélite, lesiones a distancia. • Manutención del estímulo lleva a eritrodermia. *IMPORTANTE: MORFOTOPOGRAFIA • Ej: Sulfas, procaína, neomicina, penicilina, cromo, niquel, hidroquinona, resorcina, formol, caucho, objetos plásticos, etc. Eczema o Dermatitis de Contacto • DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA: ocasionado por sustancias que producen irritación cutánea, presentarse en cualquier persona al primer contacto. No hay envolvimiento del sistema imunológico. • Clínica: eritema, descamación, o vesículas y ampollas, que surgen min a horas despues del contacto con agentes irritantes fuertes. Prurito discreto o ausente. Lesión restricta al lugar del contacto. Ej: Dermatitis de manos de las amas de casa, Dermatitis de pañal. Sustancias causantes: Jabones, detergentes, limpiadores ácidos, disolventes, plantas, fibra de vidrio, lana, ropa sintética, etc. Etiopatogenia: Maceración, humedad, pérdida de la barrera epidérmica, orina y heces actuando como irritantes.
Tto: Cambio frecuente,
lavado con agentes neutros, cremas barreras(óxido de zinc), corticoides em casos intensos. • Diagnóstico: História clínica completa, observar el aspecto clínico de la lesión y su posible relación con el agente externo. *PATCH TEST: test sencillo, consiste en la permanencia del alérgeno sospechoso durante 48 hs. en la piel del paciente. • Diag. Diferencial: otros eczemas, dermatofitosis, psoriasis, etc. • Tto: - Retirar el agente causal. - Tratar infecciones secundárias si hubiese. - Fase aguda: Baños con compresas de permanganato de K. - Fase subaguda: crema de corticoide tópico. - Fase crónica: pomada de corticoide en oclusión - Eritrodermias: uso de corticoides oral – imunosupresoras Eczema o Dermatitis Atópica
• Enfermedad cutánea recidivante, crónica, puede
acompañarse de elevación del nivel sérico de Ig E y antecedentes personales o familiares de dermatitis atópica, rinitis alérgica o asma. • 10-20% niños, disminuye en la adultez 1-3% • Etiopatogenia: interacción de factores genéticos, inmunológicos, factores no imunológicos (alteraciones metabólicas, fisiológicas y constitucionales Eczema o Dermatitis Atópica
• Clínica: ¨Prurito¨ principal sintoma y características
clínica del eczema. Pápulas pruriginosas. - Lesiones típicas: A) Fase del Lactente: apartir del 3 mes hasta los 2 años de vida. Lesiones eritematopruriginosas exudativas, impetiginizan con facilidad. Afecta región malar hasta cuero cabelludo, nuca, cuello, tronco, glúteos, región anogenital. Característica crónica, con periodos de brote y de remisión. Desencadenado por cambios de estación, infecciones, etc. Eczema o Dermatitis Atópica Eczema o Dermatitis Atópica Eczema o Dermatitis Atópica
B) Fase de la Infancia: continuación de la fase anterior.
Pápulas pruriginosas Liquenificación. En huecos poplíteos, fosas antecubitales, cuello, ingle, axilas, zonas periorificiales. Palmas y plantas con lesiones descamativas, fisuradas. Puede llegar a un cuadro de eritrodermia. *Característico: signo de DENNIE – MORGAN y alopecia de la cola de la ceja C) Fase del Adolescente y Adulto: Placas liquenificadas generalizadas. ZONAS DE AFECTACIÓN DE ECZEMA Eczema o Dermatitis Atópica - Lesiones atípicas: a. Quelitis descamativa b. Pitiriasis alba c. Eczema atópico de manos d. Pulpitis digital crónica e. Dermatosis plantar juvenil f. Neurodermatitis Eczema o Dermatitis Atópica
conjuntivitis, catarata, infecciones, generales. • Diagnóstico: se basa en critérios. *Importantes* - CRITÉRIOS MAYORES Y MENORES - No existe examen laboratorial que confirme • Diag. Diferencial: otros eczemas, psoríasis, escabiosis, entre otros. Eczema o Dermatitis Atópica
• Tto: - Cuidados generales.
- Local: Hidratación de la piel, corticoides, inmunomoduladores,. - Sistémico: Antihistamínico, corticoides - Fototerapia. Dermatitis Seborreica
•Dermatosis crónica, caracter constitucional.
•Afecta 5% de la población. H>M, > incidencia en HIV positivos, parkison, alcoholismo, obesidad, etc. •Etiopatogenia: causa desconocida. - Predisposición familiar. - Malassezia Furfur participación importante. - Calor o frio, tensión emocional, alcoholimo, hidratos de carbono en la dieta. Dermatitis Seborreica • Clínica: lesiones maculopapulosas, eritematosas o amarillas, con escamas grasosas en superficie, distribuidas en cuero cabelludo, cara, regiones preesternal, interescapular, axilar y anogenital. *D. del lactente:1o meses de vida, escamas grasosas y adherentes en cuero cabelludo costra láctea. *D. del Adulto: en cuero cabelludo caspa; en rostro eritema y descamación de la región interna de las pestañas, glabela y surco nasogeniano; en tronco pápulas y placas eritematodescamativas, aspecto figurados. Prurito discreto. Dermatitis Seborreica • Diagnóstico: Clínico. • Diag. Diferencial: Psoriasis, Pitiriasis Rosada, eczema atópico, dermatofitosis, otros. • Evolución: Crónica y recidivante. • Tto: Control de la enfermedad. - Champues de Ketoconazol 2%, acido salicílico 1-2% coaltar 2-3%. Aceite de almendras para costras. - Corticoides tópicos y sistémicos. - Tacrolimus 0,1% o Pimecrolimus crema. Otros Eczemas • Eczema por autosensibilización: Dermatitis generalizada pruriginosa, relacionada con una dermatitis primária en otra localización. • Eczema por estasis: lesiones eritematodescamativas pruriginosas, surgen de forma abrupta o insidiosa, en miembros inferiores. Causas: Insuficiencia venosa, fracturas, obesidad, ect. Otros Eczemas
• Eczema asteatósico: lesiones
en mosaico, descamativo, presenta fisuras en los bordes, muy pruriginosos, en piernas, manos y brazos. Afecta ancianos y a personas con piel seca. Causa: clima frio y seco, diuréticos, hipotireoidismo, exceso de baño y jabones. Otros Eczemas
• Eczema numular: placa
eritematosa circular u oval, con vesículas y pápulas en superficie, bordes bien demarcados, pruriginosas y recidivantes. Afecta dorso de manos y pies, miembros y tronco. Causa: irritantes primários, alimentos, piel seca, medicamentos, infecciones (estafilococo) FIN…