JESUS Y EL PARALITICO Pablo
JESUS Y EL PARALITICO Pablo
JESUS Y EL PARALITICO Pablo
INTRODUCCION
Recordar que estamos llevando la serie de “Encuentros con Jesús”
Jesús en su ministerio fue muy popular por sus milagros
Era algo de que asombrarse, algo maravilloso, la gente lo seguía en multitudes
ya sea para escucharlo o ya sea para que los sane, o los libere de algún mal
que los aquejaba, la gente NECESITADA iba a encontrarse con Jesús.
Solo imagínese Ud. En el tiempo de Cristo, enfermo, sin apoyo, o con un
problema que no se puede resolver, buscaría desesperadamente la solución
para su problema, para su vida misma.
Al escuchar de Jesús y que está pasando por las calles de tu pueblo, la
esperanza reaparece, brilla nuevamente en su interior, al estar cerca de aquel
que has escuchado, que te puede sanar.
Hubo un hombre que por más que sabía que Jesús estaba cerca, no podía ir
hacia el por su condición de parálisis.
El hombre en su gran necesidad al estar tan cerca, pero a la vez tan lejos ve
como no puede ir hacia su milagro, hacia su sanidad o la solución a su
necesidad.
Pero a este hombre le ocurre algo que ni siquiera el soñaba.
Hoy conoceremos un poco más acerca del encuentro entre Jesús y el hombre
paralítico. Y como esta historia nos recuerda nuestra incapacidad de
acercarnos a Jesús por nuestra propia cuenta (lejos de Jesús somos como el
paralítico y todos nuestras acciones lejos de Jesús son como los deseos
desesperados de aquel que no se puede mover) y que solo en Cristo hay
perdón de pecados.
DESARROLLO
2 Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que
estaba en casa. 2 E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no
cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra. 3 Entonces vinieron a él
unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro. 4 Y como no podían
acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y
haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico. 5 Al ver
Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son
perdonados. 6 Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales
cavilaban en sus corazones: 7 ¿Por qué habla este así? Blasfemias dice.
¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios? 8 Y conociendo luego Jesús
en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por
qué caviláis así en vuestros corazones? 9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico:
Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y
anda? 10 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la
tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): 11 A ti te digo: Levántate, toma
tu lecho, y vete a tu casa. 12 Entonces él se levantó en seguida, y tomando su
lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y
glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.
Marcos 2 : 1 – 12.
Jesús había hecho milagros antes en Capernaum y luego en Galilea, y en este
punto la popularidad de Cristo era muy grande, se había esparcido el rumor de
aquel que sana enfermos y libera endemoniados, la gente por curiosa quizás
iba a ver a Jesús, otros por necesidad, muy pocos iban por escuchar y creer lo
que Jesús tenía que decirles. Sin embargo, Jesús igual aprovechaba estas
circunstancias para decir lo que ellos necesitaban y no hacer un show de lo que
ellos querian. Incluso en su curiosidad Jesús se encarga de aprovechar la
circunstancia para hablarles acerca del reino de Dios.
Una de las cosas que vemos a simple vista y por el relato de los encuentros de
Jesus es que en su gran mayoría las personas son muy superficiales en su
forma de pensar, y ciegas en su propia necesidad. (no hay mayor ciego que
aquel que no puede ver más alla de sus narices)
1. Los amigos que te llevan a tener un encuentro con Jesús
3
Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por
cuatro. 4 Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron
el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que
yacía el paralítico.
Marcos 2 : 3 – 4.
El paralitico tuvo la fortuna de tener amigos que lo amaban de verdad.
Ya que al ser paralitico las probabilidades de llegar a Jesús eran pocas,
prácticamente se reducían a que Jesús vaya a él.
Pero tuvo amigos que lo alzaron en su lecho donde el reposaba.
Al ver que no podían a travesar la multitud, se las idean para subir al techo.
Contexto: El techo de las casas judías es plano generalmente, y se puede
acceder a ellos con una escalera externa, del mismo modo es fácil quitar los
palos, paja, tejas y otros materiales de los cuales está formado el techo.
Hay que resaltar ciertas cualidades de estos amigos:
a. Amor por el necesitado: Su preocupación por un amigo, demuestra el
amor de verdad que tienen con la persona.
b. Su Fe: En Cristo como perdonador y sanador (para creer que Jesús
puede sanarlo)
No fueron esas personas que se limitaron a orar por su amigo y ya, ellos
llevaron esa oración a la acción, yendo un paso más adelante.
Esta historia me lleva a la siguiente frase “Podes orar por quien no amas, pero
no podes amar a alguien y no orar por esa persona” – C.S. Lewis
Lo mismo podemos aplicar a la historia del paralítico y sus amigos: “No
podemos decir que tenemos amor por las personas y no preocuparnos porque
cada uno de ellos conozcan a Dios. ¿Qué clase de amigo soy si no llevo a mis
amigos a Cristo? ¿Mis amigos son aquellos que me acercan a Jesús? ¿Qué
tan dispuesto estoy a dejar mi comodidad para que mis amigos que están
paralíticos conozcan a Dios?
Esto nos lleva a nuestro siguiente encabezado
2. Jesús sana primero nuestro espíritu porque es nuestra mayor
necesidad
5
Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son
perdonados
Marcos 2 : 5.
Jesús ve la oportunidad de demostrar el propósito de su ministerio. Jesús vino
a mostrar que podían entrar al reino de los cielos, y para ello necesitaban
comprender las lecciones espirituales que venía detrás de los milagros.
Jesús ve la Fe de los amigos, ve una fe real, algo que mueve a Jesús a decir al
paralitico, “Hijo, tus pecados son perdonados”.
¿Por qué le dijo eso al paralitico, y no lo sano de una?
Por qué Jesús sabe cuál es el centro del problema de este hombre (y de todos
en realidad) el pecado. ¿No ocurre esto con frecuencia? Venimos a Jesús con
una lista de problemas, sin embargo, Jesús tiene una respuesta: enfocarse en
el mayor problema: Conocerlo, tener un encuentro con Él, entregar nuestras
vidas, arrepentirnos y creer en el evangelio. Porque enfermedad mas grande
que tenemos, es la espiritual, por tanto, la necesidad más grande es que sanen
nuestro espíritu, antes que nada.
El perdón de pecados, es el milagro mas grande que Jesús hace, porque, si tu
pecaste, tu paga es la muerte (Romanos 6 :23) y la justicia de Dios dice que el
pecado se paga con muerte. Asi que, ellibrarte de esa muerte, de la ira de Dios,
de sufrir en el lago de fuego, es un milagro, por que no hay como escaparle a
eso, sino es por Jesús.
Si nuestra mayor necesidad fuera la educación, entonces Dios nos hubiera
mandado profesores, si nuestra mayor necesidad fuera el entretenimiento Dios
nos hubiera enviado payasos, pero nuestra mayor necesidad es el perdón de
pecados, y por eso nos envió a Jesús, El perdón de pecados suple la mayor
necesidad, cuesta el precio supremo, da la bendición mas grande, y resultados
más duraderos.
Cristo no podía sanar su cuerpo y dejar lo más importante sin solucionar.
¿De qué sirve que pueda levantarte y ser sano, pero luego caminar derechito al
infierno?
Con nosotros es igual, hemos llegado a los caminos del Señor por alguna u
otra razón, pero nuestra necesidad principal es la misma del paralítico (no
podemos movernos, no podemos responder a la voz de Dios por nuestra
voluntad). En la Palabra no hay un solo registro de Jesús sanando nuestro
espiritu, pero si dandonos un nuevo espiritu y un nuevo corazón, para que
podamos caminar en salvación y crecer en santidad.
Por eso cuando llegamos, el Señor hace una obra en nosotros, para que le
creamos y lo aceptamos como nuestro Señor y salvador.
El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado.
Marcos 16 : 16.
Porque sabemos que el perdón de nuestros pecados, una nueva vida y plenitud
esta junto a Cristo. Separados de Jesús nada podemos hacer (Juan 15:5)
3. Dios es el único que tiene poder para perdonar pecados
Seguidamente de haber pronunciado las palabras “tus pecados son
perdonados”.
6
Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus
corazones: 7 ¿Por qué habla este así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar
pecados, sino solo Dios?
Marcos 2 : 6 – 7.
Los escribas en sus corazones estaban pensando “¿este quien se cree para
hablar así?” “Blasfemias dice”
¿Y por qué pensaban esto los escribas?, porque no podian concebir que una
persona pueda tener el atributo de perdonar, sino solo Dios. No podían
entender en la dureza de sus corazones que Jesús es Dios.
Ellos eran los encargados de supervisar la vida religiosa de la nación, y al ver
la creciente popularidad de Jesús y como arrastraba masas no podían dejarlo
pasar por alto, sino que se interesaron en ver que es lo que predicaba.
Sabía que aquel que profesara perdonar pecados, por tanto, estaba declarando
ser Dios. Cristo implícitamente estaba declarando ser el hijo de Dios.
Y seguidamente demuestra que es Dios, Jesús sabe que están hablando en
sus corazones y se los dice:
8
Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro
de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones?
Marcos 2 : 8.
Esta acción, debió de confrontar a los escribas y hacerles notar que Jesús
verdaderamente es Dios, teniendo el poder de perdonar pecados, y leer los
corazones de las personas.
Cristo es Dios, y sabía que había en el corazón y lo que creian los escribas.
Y Jesús, mientras los doctores de la ley pensaban en su interior, les dio algo en
que pensar.
9
¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o
decirle: Levántate, toma tu lecho y anda?
Marcos 2 : 9.
¿Qué es más fácil, decir tus pecados son perdonados o curar la parálisis?
Acuérdense del contexto:
Estaban en una casa llena de gente expectante a lo Jesús hará, los escribas
pensando mal en su interior, y Jesús le dijo al paralitico que sus pecados son
perdonados cuando todos esperaban que lo sanase al instante.
Entonces los líderes religiosos seguro pensaron: “le dice que sus pecados son
perdonados por que no puede sanar al paralitico, es más fácil.”
Pero las dos cosas son humanamente imposibles, los hombres no pueden
perdonar los pecados y tampoco pueden hacer milagros. Entonces así
probarían que Jesús no es más que un charlatán.
Por que si no tiene poder para sanar a un enfermo, ni idea tiene el poder para
perdonar los pecados.
10
Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para
perdonar pecados (dijo al paralítico): 11 A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y
vete a tu casa”
Marcos 2 : 10 – 11.
Y acto seguido el paralitico se levanta y sale caminando, esta es una prueba
irrefutable de que Jesús era el hijo de Dios.
Los rabinos tenían un dicho “no hay hombre enfermo que sea sanado de su
enfermedad, sino hasta que sus pecados le sean perdonados”
Creían que cuando estaban enfermos era por que la ira de Dios caía sobre
ellos, que Dios estaba molesto con ellos. Si los rabinos creían eso, entonces la
gran mayoría del pueblo también.
Jesús demostró a toda persona presente, que Él es Dios, era una prueba para
que creyeran. (por que nadie sabía quién era ni creía en el)
Los milagros de Cristo validan lo que el predicaba, validaban su ministerio,
imagínense uds, que Cristo venga y diga que hará algo y falla. Entonces el
decir que era perdonado y sanado era la evidencia que los no creyentes
necesitaban ver para creer.
Su credibilidad bajaría, las personas se irían lentamente de casa. Cuando usa
el termino de “hijo del hombre”, sigue confirmando que es el enviado de Dios,
ya que “hijo del hombre” es un título mesiánico.
Los escribas, y fariseos fueron a ver a Jesús con un corazón cerrado, critico y
no uno abierto.
La gente que ve y no cree, es porque no tienen la capacidad de hacerlo, y el
creer es un don de Dios.
Veían y no creían.
29
Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que
no vieron, y creyeron.
Juan 20 : 29.
CONCLUSIONES
- Un encuentro con Cristo te cambian la vida.
Pasamos de la incertidumbre a la seguridad de tener una vida llena de amor,
de sustento, de fortaleza y lo mejor la salvación.
Dejamos nuestras penas y tristezas atrás, y abrazamos el cuidado que Dios
tiene con nosotros.
Nos llenamos de luz, y llegamos a ser hijos de Dios.
- Los amigos son muy importantes
Los que de verdad te aman, te llevan a Jesús para que tengas un encuentro
con El y te cambie la vida.
Los verdaderos amigos no dejan de orar por ti si te apartaste, no dejan de
invitarte, no dejan de buscarte. Te alzan y te llevan a que podas conocer a
Jesús.
- La verdadera lección que Jesús dio fue el perdón de los pecados
El perdón de los pecados es la lección espiritual más importante en este
pasaje, ya que todos necesitamos que perdonen nuestros pecados para poder
entrar en el reino de los cielos.
- La única manera de entrar al reino de los cielos es a través de
Cristo
Jesús a través de su muerte, paga por todos nuestros pecados, y somos
limpios nuevamente. Pero no solo nos da eso, sino una relación estrecha con
Dios.