Departamento de San Martin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

COLEGIO MILITAR

GRAN MARISCAL RAMÓN CASTILLA

DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

CADETE : ALONZO YUPANQUI, ESTHEFANY

CURSO : DPCC

DOCENTE : VÍCTOR REAÑO ARANA

GRADO : 5to

TRUJILLO – PERÚ
2024
ÍNDICE

CARÁTULA

ÍNDICE.......................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 7

CAPÍTULO I: ASPECTO GEOGRÁFICO..................................................... 9


1.1. Ubicación geográfica............................................................................ 9
1.2. Límites.................................................................................................. 10
1.3. Extensión.............................................................................................. 10
1.4. División administrativa.......................................................................... 11
1.5. Clima e hidrografía............................................................................... 12
1.5.1. Clima.......................................................................................... 12
1.5.2. Hidrografía................................................................................. 12

CAPÍTULO II: PERSONAJES ILUSTRES................................................... 14


2.1. Capitán. Pnp Jorge Cieza Lachos........................................................ 14
2.2. Eduardo Peña Meza............................................................................. 15
2.3. Francisco Izquierdo Ríos...................................................................... 15
2.4. Luis Hernán Ramírez Mendoza............................................................ 17
2.5. Humberto del Águila............................................................................. 18
2.6. Jenaro Ernesto Herrera Torres............................................................. 19
2.7. Amelia Weiss........................................................................................ 21
2.8. Adrián Doroteo Mendoza Ocampo....................................................... 22

CAPÍTULO III: LUGARES TURISTICOS..................................................... 23


3.1. RECURSOS CULTURALES ............................................................... 23
a) Complejo Arqueológico del Gran Pajatén........................................ 23

2
b) Petroglifos de Polish ........................................................................ 24
c) Cuevas de Juancillo ........................................................................ 24
d) Pueblo de Lamas............................................................................. 25
3.2. RECURSOS NATURALES.................................................................. 25
a) Cataratas de Ahuashiyacu............................................................... 25
b) Río Mayo.......................................................................................... 26
c) Lago Lindo........................................................................................ 27
d) Lago del Sauce................................................................................ 27
e) Los Baños Termales........................................................................ 28
f) Baños Sulfurosos............................................................................. 29
g) Cataratas del Gera........................................................................... 29
h) Morro de Calzada............................................................................. 30

CAPITULO IV: FESTIVIDADES................................................................... 31


4.1. Fiesta de San Juan (bautista)............................................................... 31
4.2. Carnaval de Lamas.............................................................................. 32

CAPITULO V: DANZAS............................................................................... 33
5.1. Danza de la Izana................................................................................. 33
5.2. Danza de la pesca................................................................................ 33
5.3. Danza de la tribu.................................................................................. 34
5.4. Danza del choba choba........................................................................ 35
5.5. Danza de la pishta................................................................................ 36
5.6. Danza el pillo........................................................................................ 36
5.7. La pandilla............................................................................................ 37
5.8. El chimaichi.......................................................................................... 38

CAPÍTULO VI: LEYENDAS.......................................................................... 39


6.1. Ayaymama ........................................................................................... 39
6.2. El yacu mama o madre del agua.......................................................... 40

3
6.3. La mina de sal...................................................................................... 40

CAPÍTULO VII: GASTRONOMÍA................................................................. 41


7.1. Platos típicos...................................................................................... 41
a) Avispa juane..................................................................................... 41
b) Chontajuane..................................................................................... 41
c) Chunchulijuane................................................................................. 42
d) Inchicapi........................................................................................... 42
e) Juane de gallina............................................................................... 42
f) Sarajuane......................................................................................... 43
g) Tacacho con cecina y/o chorizo....................................................... 43
h) Timbuche.......................................................................................... 44
7.2. Bebidas................................................................................................ 44
a) Aguajina........................................................................................... 44
b) Chicha de maíz................................................................................ 45
c) Chuchuhuasi.................................................................................... 45
d) El chapo........................................................................................... 46
e) El ventisho........................................................................................ 46
f) Masato o chicha de yuca.................................................................. 47

CONCLUSIONES......................................................................................... 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................ 48

4
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: Ubicación del Departamento de San Martín.............................. 9


FIGURA 2: Límites del Departamento de San Martín.................................. 10
FIGURA 3: División Administrativa del Departamento de San Martín.......... 11
FIGURA 4: Capitán PNP Jorge Cieza Lachos.............................................. 14
FIGURA 5: Eduardo Peña Meza.................................................................. 15
FIGURA 6: Francisco Izquierdo Ríos........................................................... 16
FIGURA 7: Luis Hernán Ramírez Mendoza................................................. 17
FIGURA 8: Humberto Del Águila.................................................................. 18
FIGURA 9: Jenaro Ernesto Herrera Torres.................................................. 20
FIGURA 10: Amelia Weiss........................................................................... 21
FIGURA 11: Adrián Doroteo Mendoza Ocampo.......................................... 22
FIGURA 12: Complejo Arqueológico del Gran Pajatén................................ 23
FIGURA 13: Petroglifos de Polish................................................................ 24
FIGURA 14: Cuevas de Juancillo................................................................. 24
FIGURA 15: Pueblo de Lamas..................................................................... 25
FIGURA 16: Cataratas de Ahuashiyacu....................................................... 26
FIGURA 17: Río Mayo................................................................................. 26
FIGURA 18: Lago Lindo............................................................................... 27
FIGURA 19: Lago del Sauce........................................................................ 28
FIGURA 20: Baños Termales....................................................................... 28
FIGURA 21: Baños Sulfurosos..................................................................... 29
FIGURA 22: Cataratas del Gera................................................................... 30
FIGURA 22: Morro de Calzada.................................................................... 30
FIGURA 23: Fiesta de San Juan.................................................................. 32
FIGURA 24: Carnaval de Lamas.................................................................. 32
FIGURA 25: Danza de la Izana.................................................................... 33

5
FIGURA 26: Danza de la Pesca................................................................... 34
FIGURA 27: Danza de la Tribu..................................................................... 34
FIGURA 28: Danza del Choba Choba.......................................................... 35
FIGURA 29: Danza de la Pishta................................................................... 36
FIGURA 30: Danza el Pillo........................................................................... 37
FIGURA 31: Pandilla de la selva.................................................................. 37
FIGURA 32: El chimaichi.............................................................................. 38
FIGURA 33: El Ayaymama........................................................................... 39
FIGURA 34: Yacumama............................................................................... 40
FIGURA 35: La mina de sal.......................................................................... 40
FIGURA 36: Avispa juane............................................................................ 41
FIGURA 37: Chontajuane............................................................................. 41
FIGURA 38: Chunchulijuane ....................................................................... 42
FIGURA 39: Inchicapi................................................................................... 42
FIGURA 40: Juane de gallina....................................................................... 42
FIGURA 41: Sarajuane................................................................................ 43
FIGURA 42: Tacacho con cecina................................................................. 43
FIGURA 43: Timbuche................................................................................. 44
FIGURA 44: Aguajina................................................................................... 44
FIGURA 45: Chicha de maíz ....................................................................... 45
FIGURA 46: Chuchuhuasi............................................................................ 45
FIGURA 47: El Chapo.................................................................................. 46
FIGURA 48: El Ventisho............................................................................... 46
FIGURA 49: Masato o chicha de yuca......................................................... 47

6
INTRODUCCIÓN

San Martín, es una de las regiones con mayor crecimiento demográfico del
país, en la actualidad su población ronda los 800,000 habitantes, aunque
existen miles de personas no contabilizadas que crean una "población flotante",
se espera que para el 2015 la región supere con creces el millón de habitantes.
Después de Lima, el departamento de San Martín es el más variado en
composición étnica; se puede afirmar que la región es netamente de
inmigrantes y sus descendientes.

Los primeros habitantes de la región fueron los chachapoyas, chayahuitas,


chazutas, huambishas, uquihuas, entre otros numerosos grupos étnicos que
dejaron vestigios de su sociedad, tanto en nivel cultural, social, lingüístico y
arquitectónico, muestras claras son las edificaciones montañosas de "El Gran
Pajatén" en Juanjui, "El Gran Saposoa" y numerosos restos arqueológicos en
las cercanías de Moyobamba y Tarapoto, en lo lingüístico y cultural la influencia
actual se denota en el uso de términos lingüísticos regionales además de la
influencia culinaria, la música y la danza.

En la actualidad existen más de 16 grupos étnicos amazónicos distintos en San


Martín, entre los cuales destacan los grupos quechua -lamistas, aguaruna y
chayahuita, que poseen aproximadamente 20,000 y 7,000 miembros
respectivamente, la suma total de los grupos étnicos amazónicos restantes es
alrededor de 5,000 haciendo un total de 33,000 habitantes aproximadamente;
esta poblaciones tienen mayor representación en la zona del Alto Mayo
(provincias de Moyobamba y Rioja) dónde poseen territorios respectivos,
comercian entre miembros de cada comunidad y reciben educación bilingüe.
Sin duda alguna San Martín, es la región que más protege los derechos de los
habitantes autóctonos en todo el Perú, causando en los últimos años flujos
migratorios de pueblos amazónicos desde tan lejos como del departamento de
Ayacucho. El segundo grupo denominado como originario, engloban a los

7
Quechua-Lamistas, grupo andino descendientes de los Pocras y Hanan
Chancas, que huyó hace 2,500 años de zonas conflictivas entre Chankas e
Incas en el área geográfica de los andes del sur del Perú principalmente de
Ayacucho y su población ingresó a territorios de la actual San Martín
dispersándose y formando pequeñas comunidades. Estos grupos aportaron un
bello folklore a la matizada cultura de la zona selvática al igual que en las
tierras de donde fueron originarios.

8
CAPÍTULO I

ASPECTO GEOGRÁFICO

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

San Martín es un departamento del Perú situado en la parte norte del


país, con capital en la ciudad de Moyobamba. Su ciudad más poblada
es Tarapoto.

FIGURA 1: Ubicación del Departamento de San Martín

9
1.2. LÍMITES

NORTE : Departamento de Loreto;

ESTE : Departamento de Loreto;

SUR : Departamentos de Ucayali y Huánuco;

OESTE : Departamentos de Amazonas y La Libertad.

FIGURA 2: Límites del Departamento de San Martín

1.3. EXTENSIÓN
Con 51 253 km² es el séptimo departamento más extenso por detrás de
Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Puno y Arequipa y, con 14,2
habs./km², el octavo menos densamente poblado, por delante de los
departamentos de Ayacucho, Pasco, Moquegua, Amazonas, Ucayali,

10
Loreto y Madre de Dios. Fue creado mediante Ley 201, del 4 de
septiembre de 1906.

1.4. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA


Está integrado por las siguientes diez provincias:

PROVINCIA CAPITAL DISTRITOS


MOYOBAMBA Moyobamba 6
BELLAVISTA Bellavista 6
EL DORADO San José de Sisa 5
HUALLAGA Saposoa 6
LAMAS Lamas 11
MARISCAL CÁCERES Juanjuí 5
PICOTA Picota 10
RIOJA Rioja 9
SAN MARTÍN Tarapoto 14
TOCACHE Tocache 6

FIGURA 3: División Administrativa del Departamento de San Martín

11
1.5. CLIMA E HIDROGRAFÍA
1.5.1. CLIMA

En San Martín el clima predominante es el subtropical y tropical,


distinguiéndose dos estaciones, una seca de junio a setiembre y la
otra lluviosa, de octubre a mayo. La temperatura varía entre 23ºC y
27ºC y la precipitación media anual es de 1 500 mm.

1.5.2. HIDROGRAFÍA

El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que


desembocan en el gran Río Amazonas, los principales ríos que
recorren la región son el Marañón y el Huallaga.

El Río Marañón nace en la provincia Dos de Mayo, en el nevado de


Yampa a 5 800 m.s.n.m. en la llamada Cordillera de Raura y
recorre el Departamento de San Martín en un profundo cañón
orientado de Sur a Norte, conformando un valle cálido con pocas
áreas de cultivo.

El Río Huallaga, principal afluente del Marañón nace también en la


Cordillera de Raura y se desplaza de Sur a Norte hasta la provincia
de Juanjuí, luego toma dirección hacia el Sur–Oeste y Nor-Este
hasta el límite con el departamento de Loreto, conformando un
extenso y rico valle. Los principales afluentes del Huallaga, por la
margen izquierda son, el Tocache, Huayabamba, Saposoa, Sisa y
Mayo; y por la margen derecha, el Aspusana, Uchiza, Balzayacu,
Pulcache, Shituya, Chipuana, Biavo y Pilluana.

Este sistema hidrográfico también está conformado por lagunas,


las cuales se caracterizan por su poca profundidad, altas
temperaturas y su forma semicircular, además de su riqueza
ictiológica, las más importantes son: Laguna de Shango en
Moyobamba, Tipishca en San Martín y El Sauce en Tarapoto.

En San Martín, los principales accidentes geográficos son, el abra


de Dos Cruces, a una altitud de 4 350 m.s.n.m., ubicado en el

12
distrito de Huicungo en la provincia de Mariscal Cáceres, en el
límite departamental con La Libertad. El abra de Ventanas entre los
distritos de Parcoy y Huicungo, a una altura de 4 200 m.s.n.m., y el
abra de Tahgarana en el distrito de Tabalosos, a una altura de
1500 m.s.n.m. Asimismo se ubican pongos como el de Caynarachi,
en el distrito del mismo nombre, provincia de Lamas, con una
altitud de 350 m.s.n.m. y el Pongo de Aguirre, ubicado en Shapaja
a 500 m.s.n.m.

13
CAPÍTULO II

PERSONAJES ILUSTRES

2.1. CAPITÁN. PNP JORGE CIEZA LACHOS

El capitán PNP Jorge Cieza Lachos, nació un 24 de Marzo de 1954, en la


provincia de Chota Dpto. de Cajamarca, construyo e ingreso a la
Benemérita Guardia Civil del Perú en el mes de Marzo de 1975. Estuvo
casado con Doña Carmen Rosa con quien tuvo dos hijos: Enrique y
Cinthya Lorena. Siendo teniente GC, es destacado a Juanjuí,
Departamento de San Martin, donde un 5 de Noviembre de 1985 tras un
violento tiroteo y simultaneo ataque terrorista a los puestos policiales del
tercer sector GC-PIP-GR, ofrendo su vida a los 33 años de edad, luego de
un tiroteo, siendo la cantidad numérica de los atacantes superior y
abismal, quien murió valerosamente en la selva peruana luchando contra
las fuerzas terroristas que azotaban al pueblo peruano, específicamente
contra el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Recibió
Cristiana Sepultura en el Cementerio "El Ángel", a tres días posteriores a
su inmolación. El Comando Institucional mediante Resolución Suprema
N° 1210-87-IM/GC de fecha 20 de Noviembre de 1987, reconoce el acto
de sacrificio y valor personal de todos los miembros policiales que
intervinieron en el enfrentamiento ofrendando sus vidas concediéndose
a Don Jorge Cieza Lachos el Ascenso póstumo al grado de Capitán de la
Guardia Civil del Perú.

FIGURA 4: Capitán PNP Jorge Cieza Lachos

14
2.2. EDUARDO PEÑA MEZA

Nace en Juanjuí – San Martín, el 14 de abril de 1886. Fue promotor de la


educación, político y explorador de la selva peruana. Desde muy joven
daba muestras de interés por el progreso cultural de su pueblo; fundador
de varias Escuelas no sólo en Juanjuí sino también en otros pueblos de la
provincia donde muchos jóvenes fueron instruidos. Uno de los principales
gestores de la creación de la Provincia de Mariscal Cáceres. Querido y
admirado por sus dotes de hombre culto, serio y honesto. Fue presidente
del Club Social de Mariscal Cáceres; también se desempeñó en los
cargos de Juez de Paz, Registrador Electoral y Subprefecto de la
Provincia. Gracias a sus exploraciones el año 1929 llega a descubrir el
complejo arqueológico “Gran Pajaten”, ante lo cual es incorporado como
miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, varios colegios y calles de la
provincia llevan si nombre.

FIGURA 5: EDUARDO PEÑA MEZA

2.3. FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS

Nace en Saposoa el 29 de agosto de 1910. Fue un escritor y maestro


docente peruano.

15
Concluida su educación secundaria en el Colegio Nacional de
Moyobamba (1927), pasó a la Sección Normal del Instituto Pedagógico
Nacional de Varones (1928-1930), en el cual optó título de Maestro de
Segundo Grado. Por entonces conoció a José Carlos Mariátegui, con
quien colaboró en el dictado de cursos de cultura general en los
sindicatos obreros de Lima y Vitarte. Sucesivamente, ejerció la docencia
en Moyobamba (1931-1932), Chachapoyas (1932-1939), Yurimaguas
(1939-1940) e Iquitos (1941-1943). En 1943 fue nombrado inspector de
enseñanza de la provincia de Maynas y cumplida su labor pasó a Lima
como director de la Escuela Nocturna N° 36 de Bellavista, Callao (1943-
1964). Fue también nombrado jefe del Departamento de Folclor creado en
la Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural del Ministerio de
Educación. Como parte de su labor, junto con José María Arguedas,
publicó en 1947 una recopilación de Mitos, leyendas y cuentos peruanos,
que los profesores de todo el país recogieron oralmente.

Pasó a ser jefe del Departamento de Publicaciones de la Casa de la


Cultura (1963-1973), de la que editó la revista Cultura y Pueblo (1964-
1970). Fue jurado en el concurso literario de la Casa de las Américas, en
La Habana (1977), así como presidente de la Asociación Nacional de
Escritores y Artistas, ANEA (1980-1981).

16
FIGURA 6: Francisco Izquierdo Ríos

2.4. LUIS HERNÁN RAMÍREZ MENDOZA

Nace en Moyobamba – San Martín, Perú en 1926. Fue un lingüista y


literato.
Director del Programa Académico del Ciclo Básico y dos veces jefe del
Departamento de Lingüística y Profesor Emérito de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (desde 1991). En esta casa de estudios
se graduó de bachiller, doctor y licenciado en Literatura. Realizó estudios
de postgrado en Lingüística y Filología en el Instituto Caro y Cuervo de
Bogotá, en la Universidad de la República de Montevideo, en el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas de Madrid y en el Colegio de
México. Fue catedrático en las universidades de Huamanga, La Cantuta,
de Ica y San Marcos. A esta última dedicó buena parte de su vida
docente. Durante los años 1977 y 1979 dictó cursos de Cultura Peruana y
Español Americano en la Cátedra Hispánica y Filología Románica de la
Universidad de Bucarest (Rumania).

En 1980 fue elegido Miembro de Número de la Academia Peruana de la


Lengua y se incorporó a ella, al año siguiente, con un discurso de Elogio
de don Andrés Bello en el bicentenario de su nacimiento.

17
FIGURA 7: Luis Hernán Ramírez Mendoza

2.5. HUMBERTO DEL ÁGUILA

Nació en la hacienda Pipos, una remota propiedad familiar ubicada en el


límite entre los departamentos de Loreto (por aquellos días todavía San
Martín no existía como departamento) y Amazonas, en 1893. Fue escritor,
periodista y político.

Estudiante de la Universidad de San Marcos en 1913, compañero de aula


de Raúl Porras, Edgardo Rebagliatti, Bustamante y Cisneros, abogado,
Del Aguila es hombre de biografía desconcertante. Un hombre bajito,
vivaz, de perfil azoriniano, que fue soldado en el Río Napo a los 17 años,
y luego, contumaz político y habilísimo “croniqueur”, es uno de nuestros
buenos pero olvidados escritores: Humberto del Águila Arriaga,
risueñamente conocido por la bohemia limeña del veinte como el
“Charapa”.

En Lima, en su casa de Petit Thouars, Del Aguila nutre su ancianidad con


el recuerdo de famosos amigos, sus libros y el calor hogareño.
Compañero generacional de Abraham Valdelomar, José Santos Chocano,
José María Eguren, el “Charapa” participó de la bohemia de su época en
forma intensa. Con Mariátegui, a quien conoció en 1911, estuvieron en el
baile de Norka Rouskaya en el cementerio, que escandalizó a toda Lima.
La amistad con el Amauta fue entrañable. Juntos trabajaron en “El
Tiempo”, en 1917, y parte del 18. Luego formaron “La Razón”, que hacia
oposición a Leguía y a Pardo. Las recientes promociones de escritores
desconocen la obra de este magnífico descriptor del paisaje amazónico.
Todo tenía exuberancia de vida.

18
FIGURA 8: Humberto Del Águila
2.6. JENARO ERNESTO HERRERA TORRES

Nació en Moyobamba el 8 de abril de 1861. Fue escritor, abogado,


docente, periodista, político e investigador.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Lima y vivió


las experiencias de la guerra con Chile. Estudió en la Universidad
Nacional de San Marcos. A manera referencial, como muestra del amor
por su tierra, acotaremos que en 1891 luego de renunciar al cargo de
Juez de Derecho en Huaraz, pasó a desempeñarse como Juez de
Derecho Titular de Moyobamba, San Martín y Huallaga ejerciéndolo hasta
1895. En 1907 escribió en Iquitos las obras: “Comandancia General de
Maynas, apuntes históricos y geográficos”, “Almanaque Loretano
Comercial”, Los caucheros (apuntes sociológicos y económicos) un clima
calumniado, “Plantas útiles del departamento de Loreto”. Dejó escritas:
“Loretanos Célebres durante la República”, “Apuntes históricos sobre la
fundación del apostadero y ciudad de Iquitos”, “La exploración de Carlos
María La Condamine al Amazonas”, “El proceso de la independencia de la
añeja, lejana y extraña provincia de Maynas”, “El patriotismo de la mujer
peruana en la primera etapa de nuestra emancipación política”, “Historia
de las calles de la ciudad de Lima e Iquitos”, “Monografía Geográfica –
Financiera – Industrial e Histórica acerca del departamento de Loreto”,
“Monografía Geográfica – Financiera – Industrial e Histórica acerca del
departamento de Lambayeque”, “Monografía Geográfica – Financiera –
Industrial e Histórica acerca del departamento de San Martín”,
“Bibliografía de loretanos ilustres a través del tiempo, “Diccionario de
loretanos ilustres a través del tiempo”, “Diccionario de loretanismos,
estudio lexicográfico”, “Bibliografía loretana”, “Cartografía loretana”. Su
labor en el campo del periodismo fue muy amplia. Colaboró con sus
artículos en “El Ateneo” entre 1,887 – 1,888, por estos mismos años fue

19
redactor en “El Derecho”. Colaboró con el “Boletín de la Sociedad
Geográfica de Lima”, “La Ilustración Peruana”, “El Comercio”, “El Diario” y
“La Revista Histórica de Lima”… igualmente colaboró con el “Boletín
Bibliográfico de San Marcos”. A nivel de Iquitos fue fundador, redactor y
propietario de “El Loreto Comercial”. Trabajos que deben ser recopilados
y publicados para el conocimiento del pueblo amazónico en aras de la
valoración histórica regional. La veta lírica del Dr. Jenaro E. Herrera
Torres es la menos conocida, incluso es ignorada debido a que sus
poemas publicados están dispersos en los diversos diarios de las dos
primera décadas del siglo XX, en revistas como “El Loreto Gráfico” que
fue estrictamente literaria, habiéndose publicado solamente doce números
entre el 20 de setiembre de 1914 y el 5 de marzo de 1916, dirigido por
Carlos Gamarra, en el que colaboró el Dr. Jenaro E. Herrera. Lo más
importante de la vida de Jenaro Herrera, es su faceta de Tradicionista y
es precisamente bajo esta que publicó “Leyendas y Tradiciones de
Loreto”. “que fue editada en la Imprenta “El Oriente” y está integrada por
un prólogo de diez páginas, fechada el 18 de agosto de 1917. La obra
está integrada por treinta tradiciones y ocho leyendas. Su polifacética vida
lo encumbra como el más ilustre hijo de nuestra Amazonía; el Instituto de
Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP y la provincia de Alto
Amazonas lo han reivindicado nominando su Centro de Investigaciones y
uno de sus distritos con su nombre, la Biblioteca Municipal de la ciudad de
Iquitos de igual nominación.

20
FIGURA 9: Jenaro Ernesto Herrera Torres

2.7. AMELIA WEISS

Nació en San Martin en 1926. Fue Pintora y Escultora.


Con estudios de pintura con los maestros Carlos Quízpez Asín y Ricardo
Grau, de Acuarela con el maestro Brockie Stevenson y de escultura en la
Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, de donde egresa en 1964 con
el Premio de Excelencia Escuela Nacional de Bellas Artes en la
especialidad de escultura. Realizó cursos de perfeccionamiento en el
estudio del maestro Labourdais en Buenos Aires – Argentina y Petrini en
Roma – Italia. Su obra se encuentra en diferentes espacios públicos de la
ciudad de Lima desde 1958, su última muestra individual fue en el Centro
Cultural de la Municipalidad de Miraflores – Sala Luis Miroquesada
Garland en 1994, habiendo participado en la I Bienal de Trujillo – Perú en
1983, en la I Bienal de Arte y EMPRESA, Museo de Arte – Lima en 1991,
en la I Bienal de Bellas Artes, Museo de la Nación – Lima en 1993, en la I
Bienal Iberoamérica de Lima en 1997.

Su obra ha sido objeto de numerosos y reconocidos reconocimientos.

21
FIGURA 10: Amelia Weiss

2.8. ADRIÁN DOROTEO MENDOZA OCAMPO

Nació en Moyobamba en 1953. Fue profesor y escritor.


Estudió en la Universidad Nacional de Trujillo especializado en Filosofía y
Ciencias Sociales nos cuenta sobre su Trabajo literario, fue director del
Instituto Regional de Cultura de San Martín. Formó parte de la Asociación
Hernán Ruiz, Hernán Mendoza, y del Consejo Internacional Todas las
Sangres. Entre sus principales libros están: El niño del bosque (2003);
Comunidades nativas(2003): Matías, Pajatén, encanto y misterio (1999).

El espíritu de sus obras siempre ha estado orientado a afianzar la


identidad cultural, recuperando y rescatando los hechos y costumbre de
los pueblos amazónicos. Promotor del grupo de teatro Yatzajú, editor del
semanario Mayoruna, fundador de la ANP Moyobamba. Dedicado a la
investigación, sus obras, Abiseo y Pajatén le valieron el reconocimiento
nacional e internacional. Condecorado con la orden de José María
Arguedas.

22
FIGURA 11: Adrián Doroteo Mendoza Ocampo

CAPÍTULO III

LUGARES TURISTICOS

3.1. RECURSOS CULTURALES


a) Complejo Arqueológico del Gran Pajatén

El complejo arqueológico que está formado, en su mayoría, por


edificios circulares, ubicados a diferentes niveles y precedidas por
plataformas empedradas, pertenece a la cultura Chachapoyas (1200 a
1500 d.C.). Todo el complejo muestra calles serpenteadas y
plataformas donde se localizan las edificaciones circulares, las cuales
están adornadas por representaciones antropomorfas, zoomorfas y
geométricas. El cuerpo superior de los edificios presenta decoraciones
con motivos geométricos de alto relieve. Los edificios están cubiertos
por una espesa vegetación, la que lo oculta en el marco de un
escenario agreste, enigmático y misterioso. Las edificaciones se
extienden sobre los flancos de una angosta meseta y llegan en su parte
más baja hasta el sector denominado Las Palmas, existiendo otros
asentamientos en cerros del entorno. A una hora antes de llegar a la
ciudadela de el Gran Pajatén, se vista el conjunto Funerario Los
Pinchudos, situada a 2800 m.s.n.m., edificado en un gran peñasco,
donde sus coloridos frisos y tallas antropomorfas de madera lo hacen
admirable para el turismo.

23
FIGURA 12: Complejo Arqueológico del Gran Pajatén

b) Petroglifos de Polish

Lo constituyen un conjunto de cinco piedras con grabaciones en bajo


relieve y diseminadas en un área de 1,5 Km. a la redonda. El nombre
Polish significa llanura despejada, aludiendo a la conformación
geográfica en donde se encuentran estos petroglifos configurada por
terrazas. No se ha estudiado aún suficientemente este recurso,
desconociéndose la época a la que corresponde estas grabaciones. Se
encuentran ubicados a 8,5 Km. de la ciudad de Tarapoto y están
conformados por figuras de animales, plantas y algunos símbolos
lingüísticos, grabados en bloques de piedra cuyo significado histórico
cultural y turístico es invalorable. Se sabe que estas ruinas fueron
abandonadas por los Maorunos (conocidos por los españoles como
motilones), descendientes de los Chancas y Pocras.

FIGURA 13: Petroglifos de Polish

24
c) Cuevas de Juancillo

Se encuentran ubicadas en la provincia de Mariscal Cáceres, a una


distancia de 2,5 horas a caballo desde Juanjui. Se caracterizan por una
serie de grutas totalmente inexploradas a la fecha.

FIGURA 14: Cuevas de Juancillo


d) Pueblo de Lamas

Está ubicada a 22 Km. de la ciudad de Tarapoto, sobre una meseta,


cuya altura da a la población lamista un agradable clima templado. El
origen etnológico de Lamas se remonta a los pueblos de los Chancas,
quienes huyeron luego de encarnizadas guerras con los incas. En el
lugar se puede visitar el barrio nativo de Huayco, la cumbre de
Ancohuallo, el Museo Étnico de Lamas, los barrios mestizos de la
ciudad y el castillo. Este pueblo es el más representativo de los nativos
del departamento de San Martín, debido a que todavía conservan
costumbres prehispánicas.

FIGURA 15: Pueblo de Lamas

25
3.2. RECURSOS NATURALES
a) Cataratas de Ahuashiyacu

Caída de agua cristalina de 40 metros de altura, discurre sobre roca


con una tupida vegetación ambos lados de la catarata, termina en una
poza de aproximadamente 12 metros de ancho en la cual es posible
bañarse. La profundidad de la poza varía, permitiendo espacios para
niños, aunque en la parte central es algo profunda. La vegetación
circundante, con abundantes árboles y helechos le añaden una belleza
especial. Pueden observarse variedades de mariposas, aves e
insectos. Ubicadas a sólo 15 Km. de Tarapoto, a escasa distancia de la
carretera que conduce a Yurimaguas, está situada en un impresionante
paisaje de tupida vegetación que rodea la profunda garganta por donde
discurre el agua. Existe sólo un acceso terrestre, siguiendo la ruta de la
carretera Tarapoto-Yurimaguas.

FIGURA 16: Cataratas de Ahuashiyacu

b) Río Mayo

El río Mayo nace en el Departamento de Amazonas, al norte del Villa


Jumbilla, penetra en el Departamento de San Martín y, en su recorrido
forma los valles del Alto Mayo, donde colecta las aguas de sus
tributarios Tonchima; Indoche; Yuracyacu; Naranjillo; Naranjo; Tubara;
Tioyacu; Soritor y; Gera. Mientras, el valle del Bajo Mayo, que se inicia
a partir del Distrito de Tabalosos, recibe las aguas del Mamonaquihua,

26
Cumbaza y Cachiyacu, para desembocar en el río Huallaga. Estos ríos
son los más importantes del departamento de San Martín. El río Mayo
por naturaleza es turbulento, con una profundidad que va desde los 6 a
20 metros y, en algunos tramos posibilita el desarrollo del cabotaje y,
se complementa con la observación de la naturaleza circundante.

FIGURA 17: Río Mayo

c) Lago Lindo

Pequeña laguna de gran belleza, por lo cristalino de sus aguas, con


una temperatura promedio de 27°. Esta rodeada de abundante
vegetación, que se refleja en el agua como espejo. Dentro de la laguna
sobresalen las copas de los árboles, pues ésta se ha formado a partir
del represamiento del agua de las lluvias. Es peculiar observar las
copas de los árboles, que quedaron atrapados en el represamiento y,
que sobresalen en el agua, en estas, han crecido helechos y, se han
formado nidos de aves que frecuentemente pasan rasando el agua.
Aquí se observan patos silvestres, paucares martín pescador,
manacaracos etc. La laguna está rodeada de cerros con abundante
vegetación típica del bosque tropical.

27
FIGURA 18: Lago Lindo

d) Lago del Sauce

Llamada también Laguna Azul por el color que toma, al reflejarse el


cielo en este bello espejo de agua de 35 hectáreas. Rodeada de tupida
vegetación, se encuentra en el distrito de Sauce, al que se accede
desde Tarapoto, por el tramo sur de la carretera Fernando Belaunde
Terry y a 35 kilómetros del desvío hacia Sauce cruzando antes sobre el
rio Huallaga. Aquí se puede avistar flora y fauna, realizar actividades de
pesca y recreación sobre el lago, y disfrutar de amplios hospedajes
hechos con materiales de la zona, además de modernos hoteles.

FIGURA 19: Lago del Sauce

e) Los Baños Termales

Se encuentran ubicados en las faldas del cerro San Mateo, a sólo 5


Km. de la ciudad de Moyobamba. En él, se encuentran pozas y
afluentes que brotan del subsuelo con variadas temperaturas. Cuenta
con una adecuada infraestructura, como piscina, restaurante y demás
servicios. Existen 6 pozas acondicionadas para el aprovechamiento de

28
estas aguas; además de los servicios adicionales: chorreras, cancha de
fulbito, juegos recreativos, etc.

FIGURA 20: Baños Termales

f) Baños Sulfurosos

Están ubicados a sólo 6 Km. de Moyobamba en las faldas del cerro


Oromina. Su nombre deviene por el afloramiento de aguas sulfurosas
provenientes del subsuelo. A igual que las aguas termales de San
Mateo, a estas, también se les atribuye efectos medicinales para el
tratamiento de algunas enfermedades de la piel. Ubicado en selva alta,
a una altura de 903 m.s.n.m., rodeado de un ambiente natural atractivo
propio de la zona, con una temperatura de agua de 8 grados
centígrados. Desde aquí, tras una corta caminata de 15 min también se
puede conocer la cascada de Asnacyacu.

29
FIGURA 21: Baños Sulfurosos

g) Cataratas del Gera

Ubicadas en selva alta, de clima húmedo tropical, a una altura de 1025


m.s.n.m., las caídas de agua de tres saltos desde una altura de 120
metros, son aguas cristalinas que discurren del río Gera, en un lecho
rocoso en medio de una abundante vegetación con especies
maderables, plantas propias de la zona, orquídeas y bromelias. Camino
hacia las cataratas se puede apreciar diferentes tipos de insectos,
como mariposas de colores y más. Su belleza escénica se puede
apreciar desde el mirador de la Central Hidroeléctrica del Gera, así
como desde la parte baja. Está ubicada en medio de una copiosa
vegetación al sur de la ciudad de Moyobamba, en la comprensión del
distrito de Jepelacio.

FIGURA 22: Cataratas del Gera

h) Morro de Calzada

Se encuentra a 14 kilómetros al norte de la ciudad de Moyobamba, en


el distrito de Calzada. Se caracteriza por ser un cerro apartado de la
cadena montañosa de la cordillera oriental, con una altura de 600
metros constituyéndose como un mirador panorámico natural de 360°.
Lugar ideal para quienes aman caminar entre la naturaleza y la práctica

30
de observación de aves, pues en su trayecto se pueden observar
diversas especies de aves, insectos y especies vegetales menores
como helechos y orquídeas.

FIGURA 22: Morro de Calzada

CAPITULO IV

FESTIVIDADES

4.1. FIESTA DE SAN JUAN (BAUTISTA)

Se trata de una de las fiestas más grandes que celebra toda la población
de la selva peruana. Simboliza la purificación del agua y el júbilo por los
dones de la naturaleza. Durante dos días, 23 y 24 de junio, los pobladores
se dedican a la reflexión, pero también al jolgorio y alborozo que inspiran
sentimientos de hermandad y de unión entre selváticos.

Según las leyendas, San Juan Bautista fue elegido por el propio Dios
como Patrón de la Amazonía. Se cuenta que a pocos kilómetros de la
ciudad de Iquitos, un miembro de la tribu de los Jeberos se internó en el
bosque a cazar. Cuando avanzó varios metros comenzó a escuchar el
agudo silbido de un paujil. Miró hacia a todos lados, pero fue en vano
porque el ave seguía silbando hasta que el silbido se convirtió en un
vocablo. Para su sorpresa, alguien, desde algún lugar de la selva,
pronunciaba su nombre. El temor y la confusión se disiparon cuando,
entre las ramas de un árbol añoso, logró distinguir la figura de un santo. El
hombre subió a recogerla y de inmediato regresó a su pueblo.
Proclamaba un milagro. En la noche, mientras dormía, la imagen se

31
reveló en su sueño como San Juan Bautista. El Santo dijo que había sido
designado por Dios para ser Patrón de toda la región y como tal debían
venerarlo y erigirle una iglesia. Los pedidos de la imagen fueron acatados
por el pueblo. Se levantó una iglesia y hubo grandes festejos en honor al
Santo Patrón. Como recompensa, San Juan, mediante apariciones,
indicaba los lugares propicios para sembrar y determinaba la mejor época
para las cosechas.

El plato típico de esta celebración es el “Juane”, un preparado especial


que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y
con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida
como Bijao que es el que da un sabor característico. El envoltorio del
juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo,
cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodias.

FIGURA 23: Fiesta de San Juan

4.2. CARNAVAL DE LAMAS

En el pueblo de Lamas los jóvenes bailan el changanakuy durante la


fiesta de Carnavales. Changanakuy significa duelo con las piernas o
pierneo, es decir, el baile que hombres y mujeres jóvenes realizan
mostrando su fuerza y su capacidad para entablar relaciones de pareja. El
instrumento más importante para la danza de changanakuy es la quenilla,
un instrumento muy similar a la quena. Esta va acompañada por tambor y
redoblante, así como por sonajeros de semillas. Como sucede con la

32
fiesta de San Juan, nunca falta la bebida y comida. En Lamas, al igual
que otros pueblos de San Martín, los Carnavales tienen sustancial
importancia por tratarse del tiempo de festejar la vida, agradecer por los
frutos recibidos y fomentar un año bueno.

FIGURA
24:
Carnaval
de Lamas

CAPITULO V

DANZAS

5.1.
DANZA
DE LA IZANA

Es una danza oriunda de la Región San Martín en la selva peruana. Es


considerada como una danza de adoración, en homenaje a la flor de la
Cañabrava, planta cuyo tallo es utilizado por el hombre en la construcción
de su vivienda y otros.
Escenifica la danza de adoración a la flor mencionada, ataviadas con una
vestimenta nativa Yagua.

33
FIGURA 25: Danza de la Izana

5.2. DANZA DE LA PESCA

El atuendo de esta danza está confeccionado a base de pieles de tigrillo,


usualmente elaborado por ellos mismos, dado su gran habilidad y
creatividad artesanal, las cuales por cierto muestran alguna evolución o
influencia cultural o mestizaje a lo largo de los diferentes momentos de
colonización de la selva peruana en el pasado siglo XIX.
Complementa el vestuario adornos y accesorios hechos de plumerías de
papagayo, loro, etc., semillas, huesos, escamas de paiche, dientes de
mono,etc.
Los instrumentos característicos de la región son autóctonos y también
mestizos, entre ellos tenemos: la quena, el redoblante o tambor, el bombo
y las maracas.
FIGURA 26: Danza de la Pesca

5.3. DANZA DE LA TRIBU

La imitación sonora de la naturaleza. La naturaleza es la protagonista de


la danza de la tribu, pues en ellas se demuestran su exotismo y la bravura
de la naturaleza por medio de las puestas en escena de las danzas. La

34
danza de la tribu tiene una base mítico-religiosa. Las deidades y las
creencias siempre se encuentran en las expresiones artísticas de la
cultura peruana.
Además, la danza de la tribu posee su momento particular y
ambientación: el lugar de trabajo de los campesinos, en las visitas de
otras comunidades al pueblo.

FIGURA 27: Danza de la Tribu

5.4. DANZA DEL CHOBA CHOBA

El Choba Choba, es una costumbre, actividad o ley del tratamiento de


apoyo y solidaridad entre comuneros: Conceptos y desarrollos muy
antigua, registrado entre las comunidades y distrito de Lamas y del
Awajun en la región de San Martín.
Es como tal, una de las actividades más comunes y tradicionales en la
interrelación y
coexistencia
del ciudadano y
comunero en la Selva.
Es la práctica del
apoyo solidario, que
se constituye en
(Choba Choba) como
quien dice, “hoy por
ti, mañana por mí”, y que, entre agricultores, es una costumbre, hecha ley,

35
que se practica, durante la apertura de las chacras, techado, trabajo
agrícola y en cualquier otra actividad de bien común.
Dentro de la misma acción del Choba Choba, ofrece a sus invitados antes
y durante el trabajo, el mazato (Bebida típica de yuca) y el aguardiente
con sus cigarros “mapachos” (Cigarros de tabaco puro sin filtro).

FIGURA 28: Danza del Choba Choba

5.5. DANZA DE LA PISHTA

Esta Danza, es un ritual que se realiza en los caseríos Shipibos-Conibos


de la región San Martin.
Es una fiesta sagrada donde se presenta la fuerza y la belleza de la Mujer
Shipiba. Celebrada como la transformación de niña a mujer; la mujer del

Jefe le saca el clítoris para no tener olor y no tener marido a corta edad.
Antes del ritual se da inicio al "Ani Pistha”, (que es la Danza que
apreciamos), antesala a la "Pistha”, donde las mujeres preparan y
adiestran a la niña. Si al pasar el tiempo, la niña sigue siendo ejemplo del
pueblo Shipibo, llega a ser la Santa Cocama.

36
En esta danza ritual se utilizan: La Quenilla, Tambor, Bombo, Manguaré,
Maracas.

FIGURA 29: Danza de la Pishta

5.6. DANZA EL PILLO

Danza nativa que se realiza durante las festividades de carnaval.


El Pillo es una soga larga, movible, cubierta de plumas de aves diversas,
y representa una especie de cetro de mando.
Quien lo acciona o lleva durante la danza es el brujo o banku más
poderoso; el más capaz, el mejor de todos.
El mensaje principal es la lucha del bien contra el mal, representado en la

lucha de dos jóvenes, que en un momento se disputan el poder a través


de su fuerza física.
En esta danza, el mal está representado por una bandera negra y el bien
por una bandera blanca, mostrándose como elementos rituales además
del pillo.
En la parte central de la danza, el brujo mostraba sus poderes a través de
los espesos humos de incienso preparado para la ocasión.

37
FIGURA 30:
Danza de el
Pillo

5.7. LA
PANDILLA

Es una danza
que
constituye una expresión regional, ya que es bailada en todas las
provincias. Es alegre, picara y espontánea; sus pasos se caracterizan por
saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona
puede participar por la facilidad de sus movimientos.

FIGURA 31: Pandilla de la selva


5.8. EL CHIMAICHI

Es una cumbia de la selva que se caracteriza porque se baila saltando.

38
FIGURA 32: El chimaichi

39
CAPÍTULO VI

LEYENDAS

6.1. AYAYMAMA

La leyenda del Ayaymama, que relata el abandono de dos niños en la


selva que perdieron a la mamá, y la madrasta en convenio con el papá
toman esta terrible determinación de llevar a dichos niños a la montaña
simulando un paseo, y los dejaron a la suerte. Dichos niños se
convirtieron en pajaritos y en una noche de luna salieron de la montaña
alzando vuelo se posaron en el techo de la casa de la madrastra y
tristemente emitieron su canto: Ayaymama, Huischuhuarca, que quiere
decir: Nuestra madre ha muerto y nos abandonaron.

FIGURA 33: El Ayaymama

40
6.2. EL YACU MAMA O MADRE DEL AGUA

En la creencia que todas las aguas tenían madre y que era un horrible
monstruo con formas de serpiente gigantesca dotada de una gran cabeza
y boca igualmente enorme lo que le facilitaba a satisfacer su extremada
voracidad.

FIGURA 34: Yacumama

6.3. LA MINA DE SAL

Cuyo relato refiere la presencia de una viejecita haraposa que al ser


rechazada por unas panaderas, tuvo que alejarse más al fondo de las
montañas; dicha viejecita resultó ser la Madre de la Sal, que por lo mismo
alejó más las minas, y cuando los pobladores cotidianamente se fueron
en afán de extraer la sal, se encontraron con la sorpresa que dichas

minas habían desaparecido del lugar conocido, encontrándolo más al

fondo de las montañas.

41
FIGURA 35: La mina de sal

CAPÍTULO VII

GASTRONOMÍA

7.1. PLATOS TÍPICOS


a) AVISPA JUANE:
Carne de chancho picada en trozos y mezclada con ajos y especias
ligadas con harina y huevo; se sancocha y se envuelve en hojas de
achira en forma de tamal.

FIGURA 36: Avispa juane

b) CHONTAJUANE:
Masa de chonta, palma y paiche, envuelta en hojas de bijao.

42
FIGURA 37: Chontajuane

c) CHUNCHULIJUANE:
Masa de yuca con culantro y menudencia de gallina, envuelta en hojas
de bijao.

FIGURA 38: Chunchulijuane

d) INCHICAPI:
Sopa de gallina con maní, culantro y yuca.

FIGURA 39: Inchicapi

e) JUANE DE GALLINA:
Constituye un plato tradicional en las fiestas de San Juan. Tiene la
forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina y huevos; el
cual se envuelve en una hoja llamada "bijao".

43
FIGURA 40: Juane de gallina

f) SARAJUANE:
Masa de maíz y maní rellena con carne de chancho, envuelta en hoja
de bijao.

FIGURA 41: Sarajuane

g) TACACHO CON CECINA Y/O CHORIZO:


El tacacho, es el plátano frito y machacado que se mezcla con manteca
de chancho, por lo general se sirve acompañado de cecina, que es la
carne de cerdo seca y ahumada; o de chorizo regional que es un
embutido preparado con los intestinos delgados del cerdo y relleno con
carne molida de éste pero bien condimentada.

44
FIGURA 42: Tacacho con cecina

h) TIMBUCHE:
El timbuche es una sopa de pescado fresco, la cual es conocida como
levanta muerto por sus propiedades vigorizantes. Lleva huevos batidos
y culantro. Se puede usar pescados como palometa, lisa, corvina o
paiche.

FIGURA 43: Timbuche

7.1. BEBIDAS:
a) AGUAJINA:
Es un refresco que se elabora con la pulpa o "carne" de un famoso
fruto de la Amazonia, el aguaje, de la palmera del mismo nombre.

45
FIGURA 44: Aguajina

b) CHICHA DE MAÍZ:
Está preparada con maíz molido, agua e ingredientes diversos para
darle sabor agradable, como: clavo de olor, hoja de higo, hoja de
guayaba y hoja de naranja. Los lugareños acostumbran a servir esta
chicha en especial en fiestas típicasy en las faenas agrícolas.

FIGURA 45: Chicha de maíz

c) CHUCHUHUASI:
Aguardiente a base de una raíz amarga y astringente muy popular en
todo el oriente peruano.

46
FIGURA 46: Chuchuhuasi
d) EL CHAPO:
Es una especie de jugo hecho a base de plátano maduro sancochado,
licuado o machacado junto con agua.

FIGURA 47: El Chapo

e) EL VENTISHO:
Al mismo tiempo que se muele la caña de azúcar en el famoso
"trapiche", se extrae en un recipiente el jugo de ésta, llamado ventisho,
el cual se toma fresco o fermentado.

FIGURA 48: El Ventisho

47
f) MASATO O CHICHA DE YUCA:
Es una bebida preparada a base de la yuca sancochada, machacada y
mezclada; pero el verdadero masato es aquél que después de
sancochada la yuca, es masticada, y escupida en un recipiente para
mezclarla con el agua.

FIGURA 49: Masato o chicha de yuca)

48
CONCLUSIONES

 San Martín se caracteriza además por la producción de cerámica


fina, sombreros y cestas en paja de bombonaje, raíces y semillas. Se trabaja
con la paja toquilla, uno de los recursos forestales (no maderables) más
antiguos de la Amazonia Peruana. Con este material se elaboran sombreros,
gorros, abanicos, canastos, entre otros.
 La actividad turística ha tenido un gran desarrollo en los últimos años,
destacando Tarapoto por sus servicios hoteleros y vida nocturna. En “la
ciudad de las palmeras” se pueden encontrar desde hoteles de lujo hasta
hospedajes económicos, pero con los servicios básicos.
 El circuito nocturno no tiene nada que envidiar a las más modernas
discotecas de Lima. Un recorrido por las principales discotecas
sanmartinenses es obligatorio.
 En San Martín la diversión está asegurada. Fiestas típicas y costumbres
ancestrales conviven con la modernidad de ciudades donde el turista es lo
primero. El calor de su gente y su clima son motivo de fiesta tanto de día
como de noche.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://es.slideshare.net/slideshow/departamento-de-san-martn-
42802806/42802806
 https://inspiracion.ciep.edu.pe/personajes-de-peru/san-martin/
 https://es.slideshare.net/OmarDolores/departamento-de-san-martn
 https://es.scribd.com/document/415973166/Danzas-de-La-Region-San-
Martin
 https://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-san-martin/calendario-
festivo-en-san-martin/
 https://www.lugaresturisticosperu.com/festividades-de-peru/festividades-de-
san-martin/
 https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Iquitos/San-Martin-Atractivos.pdf

49

También podría gustarte