Taller SST
Taller SST
Taller SST
1. En las instalaciones de una empresa llamada Comercializadora del Caribe uno de sus
empleados resbala por las escaleras y se fractura la pierna derecha. El jefe de Recursos
humanos no reporta este suceso como un accidente de trabajo. El funcionario de la
comercializadora acude a Usted para que le de asesoría a este respecto. ¿Qué le
contestaría? De acuerdo a la legislación, ¿Cuál sería su concepto?
3. Juan Paredes sufre un accidente de trabajo y queda con secuelas como consecuencia del
mismo. Estas le ocasionan una pérdida de su capacidad laboral por una incapacidad
parcial. Este trabajador no está de acuerdo con la indemnización correspondiente a su
porcentaje de incapacidad. ¿Qué debe hacer?
El decreto 1072 del 2015 en su capítulo tres hablas de cotizaciones en el sistema de riesgos
laborales, para clasificar a la empresa se debe determinar el riesgo por tal razón se acude
al decreto 1772 de 1994 para hallar la tarifa, pero el artículo 25 del Decreto ley 1295 de
1994 establece que, la clasificación del tipo de riesgo de una empresa lo establecerá la
actividad económica principal, que podremos encontrar en el RUT, y la DIAN para tales
efectos tiene la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIUU), y en este caso el
laboratorio Dental PRODENT su actividad económica principal es 3250 “Los laboratorios de
mecánica dental. Se incluyen en la clase 3250 «Fabricación de instrumentos,
aparatos y materiales médicos y odontológicos (incluido mobiliario)».” Y el riesgo es
Serian aplicado con una sanción según lo estipula el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012,
que menciona “El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en
salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema
General de Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción y previo
cumplimiento del debido proceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de
reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos que deban
adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio
de Trabajo debidamente demostrados, se podrá ordenar la suspensión de actividades
hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo de la empresa por parte
de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando el debido proceso,
de conformidad con el artículo 134 de la Ley 1438 de 2011 en el tema de sanciones.”
NO, puesto que el artículo 3 de la ley 1562 del 2012, menciona que “Igualmente se
considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte
lo suministre el empleador.” Por lo tanto, en este caso el empleado no iba en el transporte
que le suministro la empresa por lo tanto no puede considerarse accidente de trabajo.
8. Son accidentes de trabajo los sucesos ocurridos durante la celebración de fiestas de fin de
año de las empresas