Taller Me Divierto Jugando Con Mis Manos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“ME DIVIERTO JUGANDO CON MIS MANOS”

TALLER: PSICOMOTRICIDAD
FECHA: MIERCOLES DE MAYO
APRENDIZAJES ESPERADOS.
ARE ESTANDAR COMPETENCI
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A A
Se desenvuelve de Se desenvuelve  Comprende su 3 AÑOS Se desplaza y menciona su lado
manera autónoma a de manera cuerpo.  Reconoce sus dominante.
través de su motricidad autónoma a  Se expresa sensaciones corporales,
cuando explora y través de su corporalidad e identifica las
descubre su lado motricidad. necesidades y cambios Realiza movimientos tales como:
dominante y sus en el estado de su correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
posibilidades de cuerpo, como la hacer giros y volteretas.
movimiento por propia respiración y Explora y expresa corporalmente
iniciativa en situaciones sudoración después de movimientos libres y coordinados.
PSICOMOTRICIDAD

cotidianas. Realiza una actividad física. (óculo manual y podal)


acciones motrices Reconoce las partes de Dice las sensaciones corporales e
básicas en las que su cuerpo al identifica las necesidades y cambios de
coordina movimientos relacionarlas con sus su cuerpo.
para desplazarse con acciones y nombrarlas Representa su cuerpo con diversos
seguridad y utiliza espontáneamente en materiales dando detalles.
objetos con precisión, diferentes situaciones
orientándose y cotidianas. Representa
regulando sus acciones su cuerpo (o los de
en relación a estos, a las otros) a su manera,
personas, el espacio y el utilizando diferentes
tiempo. Expresa materiales y haciendo
corporalmente sus evidentes algunas
sensaciones, emociones partes, como la cabeza,
y sentimientos a través los brazos, las piernas
del tono, gesto, y algunos elementos
posturas, ritmo y del rostro.
movimiento en  Reconoce sus
situaciones de juego. sensaciones corporales,
e identifica las
necesidades y cambios
en el estado de su
cuerpo, como la
respiración y
sudoración después de
una actividad física.
Reconoce las partes de
su cuerpo al
relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de
otros) a su manera,
utilizando diferentes
materiales y haciendo
evidentes algunas
partes, como la cabeza,
los brazos, las piernas
y algunos elementos
del rostro.
 Reconoce sus
sensaciones corporales,
e identifica las
necesidades y cambios
en el estado de su
cuerpo, como la
respiración y
sudoración después de
1. MATERIALES:
 flores de colores
 Chenilles de colores y ganchos
 un dado con diferentes grafismos y la imagen de un niño sin cabello
 morocho y una caja con la imagen de un pollito
 palitos baja legua y carteles con forma de helado con puntos.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Momentos Secuencia didáctica
Antes La maestra prepara el lugar donde realizaremos el taller.
Inicio Asamblea
Nos ubicamos con los niños y niñas en el patio.
Asimismo, se les invita a colocarse en asamblea. Recordamos a los niños las normas y reglas del juego que es lo que sí vale y que
es lo que no vale, el uso del espacio, el respeto por el espacio de su compañero y las reglas en relación a nuestra seguridad y
mantenernos siempre en el grupo ya que es un espacio abierto.
Se les presenta a los niños diferentes materiales como: flores de colores, chenilles de colores y ganchos, un dado con diferentes
grafismos y la imagen de un niño sin cabello, morocho y una caja con la imagen de un pollito, palitos baja legua y carteles con
forma de helado con puntos.

Desarroll Expresividad Motriz:


o
Los estudiantes están atentos luego de unos minutos, se les invita a pararse y luego de contar pueden ir coger los materiales que
ellos desean.
Ellos crean sus diferentes movimientos o juegos en la actividad.
Voy registrando lo que observo en mis estudiantes.
Luego de un tiempo invito a los niños a guardar los materiales.
Después escuchan una melodía suave y los invito a echarse en las colchonetas para que se relajen.
Terminada la relajación los invito a coger las tizas y realizar sus dibujos en el suelo.
Cierre En asamblea se les pide a los estudiantes que voluntariamente expliquen lo que han realizado, luego pregunto ¿Cómo esta tu
cuerpo? ¿por qué te sientes así? ¿¿Qué puede hacer para no tener sed?
Rutinas Nos Preparamos para salir a casa.
ACTIVIDAD N° 3: ¿COMO ME CUIDA MAMÁ?
FECHA: MIERCOLES 08 DE MAYO
APRENDIZAJES ESPERADOS.
APRENDIZAJES ESPERADOS.

AREA ESTANDAR COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Se comunica oralmente mediante SE COMUNICA • Obtiene información
● Escucha y responde con
diversos tipos de textos; identifica ORALMENTE EN SU del texto oral.
información explícita; realiza inferencias LENGUA MATERNA. • Infiere e interpreta coherencia a las preguntas
sencillas a partir de esta información e información del texto sobre las actividades
interpreta recursos verbales y para oral. realiazadas
verbales de las personas de su entorno. • Adecúa, organiza y
● Realiza inferencias
desarrolla el texto de
Opina sobre lo que más/menos le gustó sencillas sobre los
forma coherente y
del contenido del texto. Se expresa materiales utilizados
cohesionada.
espontáneamente a partir de sus • Utiliza recursos no
conocimientos previos, con el propósito ● Utiliza gestos al
verbales y para
de interactuar con uno o más verbales de forma comunicarse, espera su
interlocutores conocidos en una estratégica. turno para hablar y hacer
Expresa sus necesidades,
situación comunicativa. Desarrolla sus • Interactúa silencio.
emociones, intereses y da cuenta de
ideas manteniéndose por lo general en estratégicamente con algunas experiencias al interactuar
COMUNICACIÓN

el tema; utiliza vocabulario de uso distintos con personas de su entorno


frecuente y una pronunciación interlocutores. familiar, escolar o local. Utiliza
entendible, se apoya en gestos y • Reflexiona y evalúa la palabras de uso frecuente, sonrisas,
lenguaje corporal. En un intercambio, forma, el contenido y miradas, señas, gestos,
generalmente participa y responde en contexto del texto oral. movimientos corporales y diversos
forma pertinente a lo que le dicen. volúmenes de voz con la intención
de lograr su propósito: informar,
pedir, convencer o agradecer.
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas y otros
relatos de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa
saber o responde a lo que le
preguntan
Recupera información explícita de
un texto oral. Menciona el nombre
de personas y personajes, sigue
indicaciones orales o vuelve a
contar con sus propias palabras los
sucesos que más le gustaron.
Deduce características de personas,
personajes, animales y objetos en
anécdotas, cuentos y rimas orales.

Comenta lo que le gusta o le
disgusta de personas, personajes,
hechos o situaciones de la vida
cotidiana a partir de

También podría gustarte