Surgimiento de La Psicología Diferencial
Surgimiento de La Psicología Diferencial
Surgimiento de La Psicología Diferencial
SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
RESUMEN
Douglas Spalding (1840-1877) rechaza que el aprendizaje animal sea por imitación de sus
congéneres; dado a los experimentos realizados en pollos que desde nacidos los aisló y
cubrió sus ojos, sin embargo buscaban su alimento en la forma que los de su especie lo
hacían, confirmando que su conducta no era interferida por la imitación, sino que
obedecían a un mecanismo central que se transmite hereditariamente: Fenómeno de
seguimiento “imprinting”. Los trabajos más importantes en este sentido los realizó
Lorenz (1935)
Conwy Lloyd Morgan (1852-1836), Psicólogo inglés, consideró necesario hacer un lado las
fuentes anecdóticas, para ponderar la investigación científica, en miras de establecer
realmente una ciencia del estudio del comportamiento animal (1885-1890). Señalaba: “en
ningún caso debemos interpretar una acción como el resultado del ejercicio de una facultad
psíquica superior si podemos interpretarla como el resultado del ejercicio de una facultad que
se halle más por debajo de la escala psicológica” García (1992)
Esta Ley tiene la importancia de ser el comienzo de un punto de vista objetivo
(reduccionista). En 1896, en su obra Habit and Instinct distingue reacciones innatas y
adquiridas; que se consiguen por ensayo y error y refuerzo de reacciones exitosas (lo que
explica un tipo de memoria asociativa) y no por “percepción de relaciones” como en el
hombre; así mismo admite la imitación como otra fuente de aprendizaje.
Mientras que Lloyd inicia la psicología experimental de animales en campo, Thorndike lo
sería en el laboratorio con una variedad de experimentos como laberintos y su famosa
jaula.
Bitterman, Director del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Hawái, a partir
de su investigación con toda especie de animales, sobresaliendo su experimento con el
Sir Francis Galton (1822-1911) realizó sus estudios en relación a la naturaleza y medida de
las habilidades, siendo uno de los investigadores más relevantes que siguieron a Darwin,
representa mejor que nadie la actitud evolucionista en psicología, ya que es el primero en
aplicar sus principios: variación, selección, adaptación, etc.
Galton creía que las características psíquicas, como las físicas, eran heredadas y medibles,
por ello se empeñó en buscar la forma de medir tales caracteres objetivamente. En su
obra Hereditary Genius presentó su método genealógico, por el cual investigaba las
líneas familiares de hombres excepcionales, buscando demostrar con sus datos
obtenidos que, las cualidades eminentes de estos genios se encuentran clara y
frecuentemente en sus antecesores y, que no sería posible explicar su existencia por la
mera influencia del medio ambiente.
Fue el fundador de la eugenesia (creyó en una mejora de la raza humana). Para él todo
estaba condicionado biológicamente: los sujetos con caracteres y predisposiciones
concretas. En 1883 publicó su obra Investigaciones sobre el talento humano y su desarrollo,
convirtiéndose en el gran precursor de la Psicología científica.
Entre la variedad de problemas que aborda, sobresalen por su novedad, la medición de la
asociación y el estudio de las imágenes mentales; en éste último, encontró con gran
sorpresa que los sujetos no eran siempre capaces de tener claras y exactas imágenes
mentales, incluso cuando aplicó sus cuestionarios a gente de todas clases, halló que las
personas sencillas (mujeres, niños…) mostraban poseer imágenes claras, detalladas,
“muy vivas” mientras que sus amigos científicos y académicos no lo conseguían.
A partir de este experimento, aunque su valor puede ser discutible, el estudio de las
imágenes mentales, pasó a formar parte del programa en los laboratorios, primero
alemanes y luego americanos, siendo uno de los capítulos más importantes de la
psicología diferencial, en razón de que demostraba su posibilidad de la aplicación de la
estadística.
La posición de Galton es la de un antropólogo físico: quiere datos, medidas de las
características físicas y mentales de las personas, y busca entre ambas las relaciones que
estaba seguro encontrar; en esto seguía, como en la aplicación de la estadística, los pasos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
del Matemático belga Adolph Quetelet, quien llegaba a la conclusión que los datos se
repartían según la Ley de Laplace y Gauss, es decir, según la curva normal.
Quetelet supuso que las diferencias de debían a errores accidentales y que todo parecía
indicar que el propósito inicial de la naturaleza era obtener hombres promedio.
12
13