Yessica Salazar ACT1 ECONOMIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON

LICENCIATURA EN MARKETING Y GESTION DE VENTAS


ECONOMIA GENERAL

ACTIVIDAD FORMATIVA 1: ENSAYO DE LA UNIDAD

TUTORA: ALEIDA PATRICIA LOPEZ AVILA


ALUMNA: YESSICA SALAZAR VILLANUEVA
MATRICULA: 81728
GRUPO “E”

MONTERREY, NL. JUNIO 2024


INTRODUCCION

La economía se encuentra presente en muchos aspectos de la vida que tal vez para
bien o mal está ahí para recordarnos o poner orden la economía de nuestras vidas,
ya que nos recuerda que tipos de cosas podemos y no podemos adquirir. Es
importante tener el conocimiento de esta disciplina ya que nos dan información
importante que nos ayuda a nuestra propia economía. Información importante como
los cambios en los precios de los energéticos que provee el estado como el caso de
la gasolina que repercute directamente en actividades como el transporte y también
afecta indirectamente en el cambio de precios en otros bienes y servicios. La
economía trata diversos problemas económicos que nos afectan a todos, día con
día. Muchos de estos problemas se centran en la mala administración económica
en las familias, por lo tanto, a final de mes o de las semanas muchas familias se
encuentran justos en temas económicos, por una mala administración económica,
así como también suele suceder en el tema de un gobierno en el cual se pone de
ejemplo el tema de plazas existentes en un trabajo, tipo de ello y las
remuneraciones. Por ello se dice que todos debemos conocer por lo menos lo más
mínimo de esta ciencia social, ya que ayudaría a muchas familias y naciones a
progresar paulatinamente y crecer económicamente. El presente ensayo
abarcamos prácticamente sobre los fundamentos de la economía como ciencia
social, lo cual comprendemos los primeros aspectos y conceptos para ir
comprendiendo mejor todo ello de la mejor manera, tomando de manera práctica
ejemplos con situaciones cotidianas que nos ayudan a comprender mejor cada uno
de los aspectos. Así pues poder emplear poco a poco la economía en temas
personales y profesionales.
UNIDAD 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA
La economía nace bajo la publicación del libro “La riqueza de las naciones” en 1776,
el autor de dicho libro y de muchas más teorías económicas fue Adam Smith. Esta
disciplina ha sido definida por distintos autores de diferentes maneras, sin embargo
en cada una de ellas se plantean tres cuestiones básicas. Primero; la escasez de
recursos, es decir: tierra, trabajo, capital y tecnología. Estos recursos son escasos
porque se necesita para producir cualquier bien o servicios y solo existe en limitadas
cantidades.
La segunda cuestión es la necesidad de utilizar de la mejor manera los factores de
producción que son los recursos limitados para satisfacer prácticamente
requerimientos ilimitados.
Y como última cuestión los bienes producidos se van a distribuir entre los miembros
de la sociedad para el consumo. A través de ello nacen tres cuestiones económicas
fundamentales “¿Qué producir? ¿Con qué técnicas? ¿Para quién producir?”
El método de estudio de la economía se basa en la observación y medición del
fenómeno a estudiar. Así en el primer término, se debe delimitar el objeto de estudio,
es decir, el fenómeno que se analizará. Un ejemplo que se nos muestra; si se
investiga la deuda pública, lo primero sería definir si se estudiará la interna, externa
o ambas, luego se tendrá que delimitar si se estudiará la deuda pública del gobierno
federal, estatal o municipal. Una vez que se establezca esto se define el periodo
que abarcará el trabajo, puede ser un año, una década, dos o más o por cualquier
tipo de periodo.
Curiosamente la economía también se relaciona con otras ciencias sociales como
la sociología, la antropología y la política; con ciencias exactas como matemáticas
y estadísticas. También claro las ciencias naturales y biología.
El ejemplo claro del uso es el uso de la estadística para estudiar el desarrollo
económico de un país.
También se habla de la diferencia entre microeconomía que enfoca al estudio del
comportamiento de los sectores económicos individuales y macroeconomía que se
enfoca al estudio de la economía como un todo.
Finalmente en este capítulo se estudia que cuando se realiza un análisis económico
es importante distinguir la economía positiva que se ocupa de las aplicaciones
objetivas o científicas del funcionamiento de un sistema económico y por otro lado
la economía normativa se refiere a lo que deber ser y lo que debería ser un análisis
normativo y se usa para evaluar que tan deseable es una alternativa por medio de
juicios de valor a cerca de lo que es y no conveniente.
CONCLUSION
En este primer capítulo se dio a conocer principalmente la creación y conceptos
básicos de la economía para ir comprendiendo de esta ciencia social y su
importancia de la aplicación en la vida cotidiana, no solo con profesionistas de esta
rama sino que también para todos los pobladores. Desde luego nos muestra que es
de suma importancia conocer al menos un mínimo de economía, ya que si
recordamos la idea central de la economía es el estudio del comportamiento del
humano hacia el uso de los recursos que desde luego nos proporcionan ingresos.
La importancia de saber administrar estos recursos y nuestros propios ingresos. En
cuanto al uso profesional de esta ciencia nos importa conocer cuáles son estas
materias primas, con que otras ramas se relaciona y como utilizarlas para sacar el
máximo provecho y hacer uso de ello en un máximo uso. Esperando poder
incorporar poco a poco el uso de más herramientas en los siguientes capítulos y
seguir estudiando estos primeros.

También podría gustarte