Sistema Sensorial Cepre
Sistema Sensorial Cepre
Sistema Sensorial Cepre
FUNCIÓN
• Percepción de estímulos a través de los sentidos clásicos, como la
vista, la audición, el gusto, el olfato y el tacto.
ELEMENTOS
MECANORRECEPTORES
RECEPTOR
TERMORRECEPTORES
FUNCIÓN FOTORRECEPTORES
NOCIRRECEPTORES
QUIMIORRECEPTORES
III. CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES
EXTERNORRECEPTOR
LOCALIZACIÓN
Piel, ojos y oídos
Medio ambiente
TERMORRECEPTOR
Temperatura
Corpúsculo de Krausse Frío
Corpúsculo de Ruffini Calor
FUNCIÓN
Estímulos dolorosos
Sustancias Químicas
Esclerótica
Córnea
Mácula
Iris
Nervio Optico
Pupila
Cristalino
Cámara
anterior
Cámara
posterior
Vasos
sanguíneos de
la retina Cámara Vítreo
Humor vítreo
TÚNICA
INTERNA O RETINA
NERVIOSA
COROIDES
TÚNICA
CUERPO CILIAR MEDIA,
UVEA O
VASCULAR
IRIS
CORNEA TÚNICA
EXTERNA
O
FIBROSA
ESCLERÓTICA
CÓRNEA ESCLEROTICA
Transparente y convexo Envuelve externamente al ojo
T. EXTERNA O
Transmite la luz y Apoya y protege al globo
FIBROSA ocular
la 1ra refracción
RETINA
T. INTERNA O Neuronas fotorreceptoras
Fotorrecepción transforma la
NERVIOSA (bastones - rodopsina y
luz en impulsos nerviosos
conos - lodopsina)
ÓRGANOS PÁRPADO Parte anterior
Cierra ante cualquier golpe o roce
Dorsal al cantus
lateral
Mantiene al ojo
húmedo
ORIFICIOS CONDUCTO
LACRIMALES
LACRIMAL
F
I
S
I LUZ
O 1 2 3 II par craneal
4
L R
O
G
Corteza
Í Lob. Occipital
A
2.HUMOR 4.HUMOR
1.CÓRNEA 3.CRISTALINO RETINA
LUZ ACUOSO VITREO (conos y
(1ra Refracción) (3ra Refracción)
(2da Refracción) (4ta Refracción) bastones)
LA AUDICIÓN
• El oído, es el sentido de
la audición y está formado
por un conjunto de
estructuras encargados de
recibir estímulos sonoros
que dependen de una serie
de pasos complejos que
convierten las ondas
sonoras que viajan por el
aire en señales
eléctricas. Estas señales
llegan al cerebro a través
del nervio auditivo.
A Conducto
Semicirculares
U Yunque
Estribo
D Martillo Vestíbulo
Nervio vestibular
I
C Nervio auditivo
I
Ó Pabellón
auditivo Canal auditivo Tímpano
Cóclea Caracol
N externo Trompa de
Eustaquio
OÍDO EXTERNO Recoge las ondas sonoras
A Helix
U AntiHelix
D Concha
I acústica
C
I
Ó CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
N Lóbulo
PABELLÓN AUDITIVO
Cartílago elástico,
• Secreta la cerilla o cerumen más
los pelos evitan que ingresen
cubierta gruesa de cuerpos extraños al oído.
piel. • Se halla entre el pabellón y el
Orienta las ondas tímpano
sonoras al conducto • Posee pelos delgados
auditivo • Glándulas ceruminosas
OÍDO MEDIO Se halla en el interior del hueso temporal
Separa el oído externo por el tímpano
(Cavidad timpánica)
A HUESECILLOS En conjunto con el tímpano
U Martillo
Yunque
amplían hasta 90 veces las
ondas sonoras.
D Estribo
Transmiten el movimiento
del tímpano al oído interno
C HUESO
I TEMPORAL
Ó Trompa de
N Tímpano
Eustaquio
A Conducto
U Semicircular óseo
D
I Ventana Oval
C
I
Ó Cóclea O
N Caracol
Ventana Receptor de la
Vestíbulo audición
Receptor del equilibrio Redonda Órgano de Corti
(Ventana Oval y redonda
conocidos como tímpano
secundarios)
FISIOLOGÍA DEL OÍDO Mecanorreceptor: Órgano de Corti
Lámina Cribosa
CÉLULAS SOSTÉN
CÉLULAS
OLFATORIAS
Cilios de la
células olfatorias Capa Mucosa
BULBO
OLFATORIO
Células Mitral
CÉLULAS
Estimulo de cilios
RECEPTORAS DE
(dendritas)
SOSTEN Y BASALES
Volatilidad por las fosas
nasales
Solubilidad en agua –
PITUITARIA capa de moco.
AMARILLA Solubilidad en lípidos -
membrana de cilio.
FOSAS NASALES
AIRE
EL GUSTO
• El órgano receptor de este
sentido es la lengua, con el
que se percibe determinadas
sustancias solubles en la saliva
por medio de algunas de sus
cualidades químicas y que da
la sensación de sabor, que son
captadas por los
quimiorreceptores.
PAPILAS
GUSTATIVAS
Nervio hiplogloso
Mov. lengua
(Nervio craneal XII)
TACTO
• El sentido del tacto es aquel que
permite a los organismos percibir
cualidades de los objetos y medios
como la presión, temperatura,
aspereza o suavidad, dureza, etc.
• El sentido del tacto se halla
principalmente en la piel, órgano en el
que se encuentran diferentes clases
de receptores que se encargan de
transformar los distintos tipos de
estímulos del exterior en información
susceptible de ser interpretada por el
cerebro
La piel consta de
tres capas:
a. Epidermis:
Formada por tejido epitelial
Las capas más externas se
Descaman constantemente por
células nuevas.
La muerte de estas células se
produce al entrar en contacto con el
aire y no recibir agua ni alimentos,
No posee vasos sanguíneos que la
irriguen.
Las células de las capas inferiores se
nutren con los alimentos que les
llegan provenientes de la dermis.
La piel consta de
tres capas:
b. Dermis:
Esta capa es más gruesa
Formada por tejido conectivo
fibroelástico.
Abundantes vasos sanguíneos y
linfáticos que la irrigan, y nervios
que la inervan.
• Capa superficial o dermis
papilar,
• Capa profunda o reticular.
Se encuentran los receptores
nerviosos, los vasos sanguíneos,
las glándulas sudoríparas,
sebáceas y los pelos con sus
erectores.
La piel consta de
tres capas:
c. Hipodermis:
Se encuentra debajo de
la dermis y es una capa
de tejido celular
subcutánea que separa
la dermis de los músculos
adyacentes.
RECEPTORES DE LA PIEL
RECEPTORES CUTANEOS CARACTERÍSTICAS
Corpúsculo de Ruffini - Sensibles al aumento de temperatura.
(Termorreceptores) - Sensación de calor.
- Las sensaciones se captan lentamente
Corpúsculo de Krause - Ubicado en la superficie de la dermis,
(Termorreceptores) - Son sensibles a bajas temperaturas.
- Sensación de frío
Corpúsculo de Meissner - Sensibles al tacto.
(Barorreceptores) - Receptores abundantes en yemas de los dedos y en la punta de
la lengua.
- Diferencia texturas
Corpúsculo de Paccini - Sensación de presión profunda, vibraciones rápidas,
(Mecanorreceptores, deformaciones de la piel, dolor.
nociceptores)
Discos de Merkel - Sensación al tacto y presión sostenida, permite reconocer las
(Mecanorreceptores) características físicas de alguna estructura.
- Se halla en la epidermis y folículos pilosos de adaptación lenta
Tacto
fino
Dolor
Tacto y
presión Presión
sostenida profunda
Frío
Calor
1. IRIS-PUPILA
2. CRISTALINO
3. A-CALICIFORME-, AMARGO; B-FUNGIFORME, DULCE
4. IC,IIB,IIIA
5. MEMBRANA TIMPANICA
6. M-I-M-I
7. LENGUA-BOTONES GUSTATIVOS
8. HUMOR ACUOSO- HUMOR VITREO
9. COCLEA. MECANORRECEPTORES
10. FVV
11. E-I-E-I
12. IRIS-MELANINA
13. ÓRGANO DE CORTI
14. II,III,I
15. CRISTALINO-PUPILA-NERVIO OPTICO
GRACIAS