Resolución #3376 2023 TCE S6
Resolución #3376 2023 TCE S6
Resolución #3376 2023 TCE S6
Dicho procedimiento se convocó bajo el marco normativo del Texto Único Ordenado
de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-
2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
344-2018-EF y sus modificatorias, en adelante el Reglamento.
Página 1 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
y el 5 de julio del mismo año se notificó, a través del SEACE, el otorgamiento de la
buena pro al postor CONSORCIO TINYACCLLA, integrado por las empresas LEPUS
GROUP S.A. (con R.U.C. N° 20486397714) y 3CINCONS E.I.R.L. (con R.U.C. N°
20602116868), en lo sucesivo el Adjudicatario, conforme al siguiente detalle:
ETAPAS
EVALUACIÓN BUENA
POSTOR
ADMISIÓN OFERTA PUNTAJE CALIFICACIÓN PRO
OP.*
ECONÓMICA S/ TOTAL
CORPORACIÓN
EMPRESARIAL ADMITIDO 244,842.77 100 1 DESCALIFICADO NO
PROSPECTIVA S.A.C.
CONSORCIO SAN
ADMITIDO 260,374.91 108.13 2 DESCALIFICADO NO
JORGE S.A.C.
CONSORCIO SANTA
ADMITIDO 244,842.77 105 3 DESCALIFICADO NO
CATALINA.
CONSORCIO
ADMITIDO 272,047.50 103.50 4 CALIFICADO SÍ
TINYACCKKA
CONSORCIO NO
ADMITIDO - - - - -
PROGRESO
*Orden de Prelación.
Página 2 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
segundo decimal; en el caso del límite superior, se considera el valor del
segundo decimal sin efectuar redondeo.
En ese sentido, refiere que corresponde admitir su oferta, toda vez que el
límite inferior establecido en las bases integradas es errado y no se encuentra
conforme a la normativa de contratación pública.
Para dichos efectos, se otorgó a la Entidad el plazo máximo de tres (3) días
hábiles, bajo responsabilidad y apercibimiento de resolver el procedimiento con la
documentación obrante en el expediente.
Página 3 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
por el Impugnante; asimismo, se corrió traslado a la Entidad para que, en un plazo de
tres (3) días hábiles, registre en el SEACE, el informe técnico legal en el cual indique
expresamente su posición respecto de los fundamentos del recurso interpuesto, bajo
responsabilidad y apercibimiento de resolver con la documentación obrante en el
expediente, y de comunicar a su Órgano de Control Institucional, en caso de
incumplimiento.
• Refiere que la oferta del Impugnante no cumple con el límite inferior del valor
referencial establecido en las bases integradas; siendo que, de considerar la
existencia de algún en error en ese extremo de las bases, pudo formular
alguna consulta u observación al respecto, lo cual, no sucedió, razón por la
cual, se encontraba obligado a cumplir las reglas establecidas en este
procedimiento.
Página 4 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
7. Por Decreto del 31 de julio de 2023, el expediente fue remitido a la Sexta Sala del
Tribunal para que evalúe la información y resuelva la presente controversia; siendo
recibido por la Vocal ponente el 1 de agosto del mismo año.
8. Con Decreto del 2 de agosto de 2023, se programó audiencia pública para el 8 del
mismo mes y año; la cual, se llevó a cabo con la participación del representante del
Impugnante.
Página 5 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
Nótese que las bases integradas han establecido el valor referencial del procedimiento
de selección ascendente a S/ 272.047.50, indicándose que sus límites inferior y
superior ascienden a S/ 244,842.76 [debiendo corresponder al 90%] y S/ 299,252.25
[debiendo corresponder al 110%], respectivamente.
Asimismo, se observa que, como nota al pie de página, se precisó que conforme al
artículo 48 del Reglamento, dichos límites se calculan considerando dos (2) decimales.
Para ello, si el límite inferior tiene más de dos (2) decimales, se aumenta en un dígito
el valor del segundo decimal y, en el caso del límite superior, se considera el valor del
segundo decimal sin efectuar el redondeo.
• Ahora bien, de la revisión efectuada a los límites inferior y superior del valor
referencial de esta contratación referido al monto de S/ 272.047.50, se
advierte que estos ascienden a S/ 244,842.75 [90%] y S/ 299,252.25 [110%],
respectivamente.
Página 6 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
consignar el monto de S/ 244,842.75, ya que, de la operación aritmética
realizada, no se observa que exista más de dos decimales que justifiquen que
la Entidad haya aumentado en un dígito el valor del segundo decimal respecto
del límite inferior de la presente contratación.
• Al respecto, los hechos antes detallados habrían ocasionado que los postores
no cuenten con reglas claras para la formulación de su oferta económica,
dado que en las bases integradas se ha consignado el límite inferior de la
contratación de forma errada, sin observar lo establecido en el artículo 48 del
Reglamento y transgrediéndose el principio de transparencia señalado en el
artículo 2 de la Ley de Contrataciones con el Estado.
Por lo tanto, según lo dispuesto en el numeral 128.2 del artículo 128 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-
EF y sus modificatorias, se les CORRE TRASLADO, para que dentro del plazo de CINCO
(5) DÍAS HÁBILES se sirvan manifestar lo que consideren pertinente respecto del
presunto vicio de nulidad que acarrearía el citado procedimiento de selección, bajo
apercibimiento de resolverse con la documentación obrante en el expediente” (sic).
11. Por Decreto del 15 de agosto de 2023, se declaró el expediente listo para resolver.
FUNDAMENTACIÓN:
Página 7 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
de la Ley y su Reglamento, normas aplicables a la resolución del presente caso.
1. El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad y
los participantes o postores en un procedimiento de selección solamente pueden dar
lugar a la interposición del recurso de apelación. A través de dicho recurso se pueden
impugnar los actos dictados durante el desarrollo del proceso hasta antes del
perfeccionamiento del contrato, conforme establezca el Reglamento.
2. Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en sede
administrativa están sujetos a determinados controles de carácter formal y sustancial,
los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y procedencia de un
recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se evalúa la concurrencia de
determinados requisitos que otorgan legitimidad y validez a la pretensión planteada
a través del recurso, es decir, en la procedencia se inicia el análisis sustancial puesto
que se hace una confrontación entre determinados aspectos de la pretensión
invocada y los supuestos establecidos en la normativa para que dicha pretensión sea
evaluada por el órgano resolutor.
Página 8 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
procedimiento original determina ante quién se presenta el recurso de apelación.
Bajo tal premisa normativa, dado que en el presente caso el recurso de apelación ha
sido interpuesto en el marco de una adjudicación simplificada, cuyo valor referencial
asciende a S/ 272,047.50 (doscientos setenta y dos mil cuarenta y siete con 50/100
soles), resulta que dicho monto es superior a 50 UIT, por lo que este Tribunal es
competente para conocerlo.
b) Haya sido interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.
El artículo 118 del Reglamento, ha establecido taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) las actuaciones materiales relativas a la planificación de
las contrataciones, ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección, iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración, iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes, y v) las contrataciones directas.
Página 9 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
De otro lado, la apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento
de la buena pro, contra la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de
desierto del procedimiento, de conformidad con lo contemplado en dicho artículo,
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar y, en el caso de Adjudicaciones
Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y Comparación de Precios, el
plazo es de cinco (5) días hábiles.
En concordancia con ello, el artículo 76 del mismo cuerpo normativo establece que,
definida la oferta ganadora, el comité de selección otorga la buena pro, mediante su
publicación en el SEACE.
En concordancia con ello, el artículo 58 del Reglamento establece que todos los actos
que se realicen a través del SEACE durante los procedimientos de selección, incluidos
los realizados por el OSCE en el ejercicio de sus funciones, se entienden notificados el
mismo día de su publicación; asimismo, dicha norma precisa que la notificación en el
SEACE prevalece sobre cualquier medio que haya sido utilizado adicionalmente,
siendo responsabilidad de quienes intervienen en el procedimiento el permanente
seguimiento de éste a través del SEACE.
Ahora bien, revisado el expediente, se aprecia que, mediante escrito s/n, subsanado
con escrito s/n, presentados el 12 y 14 de julio de 2023, respectivamente, ante la
Página 10 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
Mesa de Partes Digital del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE), el Impugnante ingresó su recurso de apelación.
El numeral 217.1 del artículo 217 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la LPAG, establece la facultad de
contradicción administrativa, según la cual, frente a un acto administrativo que
supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su
contradicción en la vía administrativa mediante la interposición del recurso
correspondiente que en materia de contrataciones del Estado es el recurso de
apelación.
Página 11 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
En ese sentido, el Impugnante cuenta con interés para obrar, en relación a la decisión
del comité de selección de no admitir su oferta y de otorgar la buena pro al
Adjudicatario. En tanto que el Impugnante está legitimado procesalmente para
cuestionar la no admisión de su oferta; sin embargo, su legitimidad procesal para
impugnar el otorgamiento de la buena pro está supeditada a que revierta su condición
de no admitido.
Página 12 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
B. PRETENSIONES:
Cabe señalar que lo antes citado, tiene como premisa que, al momento de analizar el
recurso de apelación, se garantice el derecho al debido proceso de los intervinientes,
de manera que las partes tengan la posibilidad de ejercer su derecho de contradicción
respecto de lo que ha sido materia de impugnación; pues lo contrario, es decir acoger
cuestionamientos distintos a los presentados en el recurso de apelación o en el escrito
Página 13 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
de absolución, implicaría colocar en una situación de indefensión a la otra parte, la
cual, dado los plazos perentorios con que cuenta el Tribunal para resolver, vería
conculcado su derecho a ejercer una nueva defensa.
6. Así, debe tenerse en cuenta que los demás intervinientes del presente procedimiento
de selección fueron notificados de forma electrónica con el recurso de apelación el 20
de julio de 2023, según se aprecia de la información obtenida del SEACE3, razón por
la cual contaban con tres (3) días hábiles para absolver el traslado del citado recurso,
esto es, hasta el 25 del mismo mes y año.
3 De acuerdo al literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del Reglamento.
Página 14 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
D. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS:
En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, corresponde
que este Colegiado se avoque al análisis de los puntos controvertidos planteados en
el presente procedimiento de impugnación.
10. Sobre el particular, debe tenerse presente que, a través del Acta de Apertura,
Evaluación y Calificación de Ofertas, publicada el 5 de julio de 2023 en el SEACE, el
comité de selección dispuso tener por no admitida la oferta del Impugnante,
señalando lo siguiente:
Página 15 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
Página 16 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
segundo decimal sin efectuar redondeo.
• En ese sentido, refiere que corresponde admitir su oferta, toda vez que el
límite inferior establecido en las bases integradas es errado y no se encuentra
conforme a la normativa de contratación pública.
• Refiere que la oferta del Impugnante no cumple con el límite inferior del valor
referencial establecido en las bases integradas; siendo que, de considerar la
existencia de algún en error en ese extremo de las bases, pudo formular
alguna consulta u observación al respecto, lo cual, no sucedió, razón por la
cual, se encontraba obligado a cumplir las reglas establecidas en este
procedimiento.
Página 17 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
14. Considerando lo expuesto, de manera previa al análisis de fondo, y teniendo en
cuenta que con Decreto del 8 de agosto de 2023 esta Sala ha corrido traslado de un
posible vicio de nulidad en el procedimiento de selección, tanto a la Entidad y a las
partes, en virtud de la facultad atribuida mediante el artículo 44 de la Ley y a lo
establecido en el literal e) del numeral 128.1 del artículo 128 del Reglamento, se
efectuará la revisión de algunas actuaciones en el procedimiento de selección, a
efectos de verificar que no se hayan dictado actos que contravengan normas legales,
que contengan un imposible jurídico o prescindan de las normas esenciales del
procedimiento.
16. En ese sentido, toda vez que lo antes expuesto trasgrediría al principio de
transparencia, en el presente caso, se requirió a las partes y a la Entidad que emitan
pronunciamiento sobre el posible vicio de nulidad que se habría advertido en el
procedimiento de selección.
Página 18 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
19. Ahora bien, habiendo mencionado lo alegado por el Impugnante, corresponde a este
Tribunal determinar si los hechos expuestos constituyen o no vicios del procedimiento
de selección que impliquen o no declarar su nulidad.
20. Sobre el particular, corresponde revisar lo señalado en las bases integradas del
procedimiento de selección, pues éstas constituyen las reglas definitivas a las cuales
se debieron someter los participantes y/o postores, así como el comité de selección
al momento de evaluar las ofertas y conducir el procedimiento de selección.
Con relación a lo señalado, se advierte que en el numeral 1.3 “Valor Referencial” del
capítulo I de la sección específica de las bases integradas del procedimiento de
selección, se estableció lo siguiente:
Página 19 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
Nótese que las bases integradas han establecido el valor referencial del
procedimiento de selección ascendente a S/ 272.047.50, indicándose que sus límites
inferior y superior ascienden a S/ 244,842.76 [debiendo corresponder al 90%] y S/
299,252.25 [debiendo corresponder al 110%], respectivamente.
Asimismo, se observa que, como nota al pie de página, se precisó que conforme al
artículo 48 del Reglamento, dichos límites se calculan considerando dos (2) decimales.
Para ello, si el límite inferior tiene más de dos (2) decimales, se aumenta en un dígito
el valor del segundo decimal y, en el caso del límite superior, se considera el valor del
segundo decimal sin efectuar el redondeo.
21. Ahora bien, de la revisión efectuada a los límites inferior y superior del valor
referencial de esta contratación referido al monto de S/ 272.047.50, se advierte que
estos ascienden a S/ 244,842.75 [90%] y S/ 299,252.25 [110%], respectivamente.
22. Teniendo en cuenta ello, en el presente caso, no se advertiría claridad sobre el cálculo
del límite inferior, dado que en las bases integradas se ha establecido que el mismo
asciende a S/ 244,842.76, cuando correspondía consignar el monto de S/ 244,842.75,
ya que, de la operación aritmética realizada, no se observa que exista más de dos
decimales que justifiquen que la Entidad haya aumentado en un dígito el valor del
segundo decimal respecto del límite inferior de la presente contratación.
23. Al respecto, los hechos antes detallados han ocasionado que los postores no cuenten
con reglas claras para la formulación de su oferta económica, dado que en las bases
integradas se ha consignado el límite inferior de esta contratación de forma errada,
trasgrediendo lo establecido en el artículo 48 del Reglamento y vulnerándose los
principios de transparencia, libertad de concurrencia y competencia señalados en el
artículo 2 de la Ley de Contrataciones con el Estado.
24. Por otro lado, en relación a lo manifestado por el Adjudicatario, quien alegó que el
Impugnante no formuló consultas u observaciones al cálculo errado del límite interior
del valor referencial, a fin que se tenga por consentido ese extremo de las bases
integradas, debe tenerse presente que, el hecho que los participantes no formulen
consultas u observaciones sobre el contenido de las bases, dicha circunstancia, no
enerva la responsabilidad de las Entidades de elaborar los documentos de
contratación conforme a la normativa de compras públicas, a fin que los
Página 20 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
procedimientos de selección sean transparentes y acordes a lo previsto por las reglas
de la contratación pública, debiéndose establecer reglas claras que permitan a los
participantes comprender cada etapa del procedimiento de la compra.
25. En este orden, resulta importante mencionar que, por el principio de libertad de
concurrencia, las Entidades promueven el libre acceso y participación de proveedores
en los procesos de contratación que realicen; en tanto que por el principio de
competencia, los procesos de contratación incluyen disposiciones que permiten
establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuesta más ventajosa
para satisfacer el interés público que subyace a la contratación. Asimismo, en virtud
del principio de transparencia, las Entidades proporcionan información clara y
coherente con el fin de que todas las etapas de la contratación sean comprendidas
por los proveedores, garantizando la libertad de concurrencia y que la contratación
se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad.
Así también, es preciso recalcar que el análisis que efectúa este Tribunal tiene como
premisa que la finalidad de la normativa de contrataciones públicas no es otra que las
Entidades adquieran bienes, servicios y obras en las mejores condiciones posibles,
dentro de un escenario adecuado que garantice tanto la concurrencia entre
potenciales proveedores como la debida transparencia en el uso de los recursos
públicos.
Bajo ese contexto, las exigencias de orden formal y sustancial que la normativa prevea
o cuya aplicación surja a partir de su interpretación deben obedecer a la necesidad de
asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de un contexto de libre
competencia, se equilibre el óptimo uso de los recursos públicos y se garantice el
pleno ejercicio del derecho de las personas naturales y jurídicas para participar como
proveedores del Estado.
Página 21 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
En ese sentido, por la deficiencia advertida, este Colegiado evidencia la vulneración
de los principios bajo comentario; lo cual ha viciado la actuación administrativa de la
autoridad que actúa, decide o resuelve dentro de esta circunstancia.
26. Al respecto, el artículo 44 de la Ley dispone que el Tribunal, en los casos que conozca,
declarará nulos los actos expedidos, cuando hayan sido dictados por órgano
incompetente, contravengan las normas legales, contengan un imposible jurídico o
prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita en la
normatividad aplicable, debiendo expresar en la resolución que expida, la etapa a la
que se retrotraerá el procedimiento de selección o el procedimiento para
implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Sobre el particular, es necesario precisar que la nulidad es una figura jurídica que tiene
por objeto proporcionar a las Entidades, en el ámbito de la contratación pública, una
herramienta lícita para sanear el procedimiento de selección de cualquier
irregularidad que pudiera viciar la contratación, de modo que se logre un proceso
transparente y con todas las garantías previstas en la normativa de contrataciones.
Eso implica que la anulación del acto administrativo puede estar motivada en la propia
acción, positiva u omisiva, de la Administración o en la de otros participantes del
procedimiento, siempre que dicha actuación afecte la decisión final tomada por la
administración.
27. En esa línea, no corresponde aplicar la conservación del acto solicitado por el
Impugnante, dado que, en el presente caso, se ha contravenido las disposiciones
normativas en materia de contrataciones con el Estado, y el debido procedimiento
administrativo regulado por el numeral 1.2 del artículo IV del TUO de la LPAG.
Cabe mencionar que, en el presente caso, no es posible conservar los actos viciados
pues implicaría convalidar la afectación del principio de transparencia, según el cual,
las Entidades proporcionan información clara y coherente con el fin de que todas las
etapas de la contratación sean comprendidas por los proveedores, garantizando la
libertad de concurrencia, y que la contratación se desarrolle bajo condiciones de
Página 22 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
igualdad de trato, objetividad e imparcialidad. Este principio respeta las excepciones
establecidas en el ordenamiento jurídico.
Por otro lado, tampoco se pueden conservar los actos viciados, toda vez que las
deficiencias advertidas se encuentran directamente vinculadas con parte de la
controversia, lo que impediría a este Colegiado emitir pronunciamiento de manera
objetiva, imparcial y acorde a derecho.
En tal sentido, en atención a lo dispuesto en el literal b) del numeral 132.2 del artículo
132 del Reglamento, y siendo que este Tribunal procederá a declarar de oficio la
nulidad del procedimiento de selección sin pronunciamiento sobre el fondo,
corresponde disponer la devolución de la garantía otorgada por el Impugnante para
la interposición de su recurso de apelación.
29. De otro lado, y a fin de salvaguardar los intereses de la propia Entidad y atendiendo
al interés público tutelado a través de las contrataciones públicas, este Colegiado
considera pertinente poner la presente resolución en conocimiento del Titular de la
Entidad, para la adopción de las acciones que resulten pertinentes, toda vez que, en
el presente caso, se han advertido un vicio de nulidad y este Tribunal no efectuará un
pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.
30. Por último, cabe señalar que, hasta la fecha del presente pronunciamiento, la Entidad
no ha cumplido con remitir la documentación requerida por este Tribunal, a través
Página 23 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
del Decreto del 8 de agosto de 2023, lo cual denota la vulneración de lo establecido
en el literal d) del artículo 126 del Reglamento y el artículo 87 del TUO de la LPAG, por
el cual las relaciones entre las entidades deben regirse por el criterio de colaboración,
a fin de facilitar los medios de prueba que se encuentren en su poder o brindar una
respuesta gratuita y oportuna a la solicitud de información formuladas por otra
entidad pública en ejercicio de sus funciones, cuando les sean solicitados para el
mejor cumplimiento de los deberes funcionales, salvo disposición legal en contrario.
Por lo tanto, corresponde poner la presente resolución en conocimiento del Titular
de la Entidad y de su Órgano de Control Institucional, para que, en mérito a sus
atribuciones, determine las responsabilidades, de ser el caso.
LA SALA RESUELVE:
Página 24 de 25
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3376-2023-TCE-S6
por la empresa C&D NOR PERU E.I.R.L. y el señor JOSÉ DEL CARMEN RODRÍGUEZ
PEÑA, para la interposición del presente recurso de apelación.
Página 25 de 25