Psicología Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Unidad 1
CLASE 07-08-23

 Comunidad. Ámbito, sujeto y objeto.


 Conceptos relacionados: Trabajo social. Comunidades. Hospitales. Relaciones sociales. Diversidad.
Ayuda. Promoción y educación para la salud. Redes de apoyo. Comunicación. Redes de apoyo.
Problemáticas psicosociales. Colaboración. Concientización. Participación social (que la sociedad
tome decisiones, que sean un agente activo). Díalogo de saberes (entre los agentes internos y externos
de la comunidad; equipos técnicos). Salud integral. Interdisciplina. Interculturalidad. Intersectorialidad.
Salus integral. Inclusión. Acompañamiento. Identificación. Vínculos. Control y poder. Salud
comunitaria.
 Montero. La psicología comunitaria en sí estudia factores psicosociales que permitan fomentar,
desarrollar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente
(individual o social) para solucionar problemáticas o lograr cambios.
 Método por excelencia de la psicología comunitaria: IAP (Investigación acción participativa). La
comunidad también interviene, es una coinvestigación y cointervención.
 Es una psicología que tiene como objeto las comunidades. Busca la participación social y comunitaria
en relación a las problemáticas que las aquejan.
 Años 60/70. Era una psicología muy elitista, no daba respuestas a las problemáticas de las poblaciones
marginadas.
 Psicología social. Insumo básico para la psicología comunitaria, esta ultima agrega una mirada de lo
colectivo, de como explicar procesos colectivos.
 Cuestionamiento al tratamiento que se hacía de la locura. Debería haber otras disciplinas.
 Antecedentes: América Anglosajona
 Demansa a las ciencias en general de una mayor humanidad.
 En esta nueva rama aparece una influencia grande en la perspectiva ecológica: tiene que ver con
mirara al sujeto y la relación con el entorno.
 PC. Es una psicología que se posiciona desde la salud y no de la enfermedad.
 Hito: Estados Unidos, 1965 en : “Conference on the Education of Psychologists for Comunity
Mental Health” organizado por psicólogos clínicos que consideraban que era necesario un cambio
en su rol profesional.
 Contexto social y político.
 Interés no sólo por las causas psicológicas, sino también por las causas sociales de las enfermedades
mentales.
 Rappaport (1977): Se necesita un enfoque que evite la concepción de las diferencias como algo
negativo. La P. C. es un intento de apoyar el derecho que cada persona tiene de ser diferente sin
correr riesgo de ser objeto de sanciones materiales o psicológicas. Y el derecho a ser iguales. A la
PC le interesa el derecho de todas las personas de obtener recurso materiales, educativos, y
psicológicos. (Salud mental comunitaria).
 América Latina
 Experiencias aisladas en los años 50’ y 60’. Sistematización hacia los años 70’ .
 Montero (2004): dictaduras militares en la mayoría de los países de la región.
 Puerto Rico: Primeros posgrados ámbito comunitario.
 Preocupaciones: los excluidos, pobreza y desigualdades sociales.
 Focalización en el abordaje de las comunidades a partir de la valoración de sus recursos y
potencialidades, no en las carencias. (Psicología Social Comunitaria).
 Argentina.
 Había muchas experiencias y antecedentes desde los 50.
 Escenarios posibles que dificultaron desarrollo consolidado:
 Dictaduras militares.
 Prevalencia clínica psicoanálitica
 La identidad del PSI. desde los 50 asociada fuertemente a la clínica.
 Bleger (1966), “Psicohigiene y psicología institucional”, tiene un capítulo dedicado a el rol del
psicólogo en la comunidad: rol preventivo en salud mental.
 A partir de los 80’ con la llegada de la democracia cuando comienzan a incorporarse materias del
ámbito comunitario.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA (MARITZA


MONTERO)

CAPITULO 1: Origen y desarrollo de la psicología comunitaria

Orígenes de la psicología comunitaria: los inicios

 Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se producen movimientos sociales que
difunden ideas políticas y económicas que influyen sobre los modos de hacer y de pensar. En
la psicología tales ideas producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada
en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran.

El comienzo en América latina

 La psicología comunitaria nace a partir de la disconformidad con una psicología social que se
situaba bajo el individualismo y que practicaba la fragmentación.
 Es una psicología que surge a partir del vacío provocado por el carácter eminentemente
subjetivista de la psicología social psicológica.
 Es una psicología que mira críticamente las experiencias y prácticas psicológicas y el mundo
en que surge y con cuyas circunstancias debe lidiar.
 En los años setenta comienza a desarrollarse una nueva práctica.
 Ese nuevo modo de hacer buscaba producir un modelo alternativo al modelo médico, que
hace prevalecer la condición enferma, anormal, de las comunidades con las cuales se trabaja.

La psicología comunitaria en la América anglosajona

 En mayo de 1965, en un congreso convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares,


se dio inicio a esta rama de la psicología.
 Entre los problemas se incluían la sobrecarga de los lugares de tratamiento de enfermos y su
conversión en "depósitos" de seres humanos, la insatisfacción creciente con la psicoterapia
como único modo de intervención psicológica y la necesidad de considerar los aspectos
ambientales.

Características iniciales de la psicología comunitaria desarrollada en América latina

 El inicio de la psicología comunitaria se caracteriza en la mayoría de los países


latinoamericanos más como una práctica que como una nueva rama de la psicología.
 Aspectos que marcaron a la psicología comunitaria en sus inicios:
1. Búsqueda de teorías, métodos y prácticas que permitiesen hacer una psicología que
contribuyese a aportar soluciones a los problemas urgentes que afectaban a las
sociedades.
2. Redefinición de la psicología social, se va más allá del objeto.
3. La carencia de una definición.
4. Careció de un lugar académico y profesional propio hasta bien entrada la década del
ochenta.
5. Orientación hacia la transformación social.
6. Certeza del carácter histórico de la psicología como ciencia, de la comunidad como
grupo social y del sujeto humano. Comprender que surgen y son parte de un espacio y
de un tiempo y se dan en relaciones construidas cada día, colectivamente, en procesos
dialécticos de mutua influencia.
7. Búsqueda de modelos teóricos y metodológicos que ayudasen a entender y explicar los
fenómenos con los cuales se trabajaba.
8. La concepción de que el llamado "sujeto de investigación" es una persona no sujeta a la
voluntad y los designios de quien investiga. Es alguien dinámico, activo, que construye
su realidad.
9. La necesidad de redefinir el rol de los profesionales de la psicología social.
 La psicología comunitaria nace de una práctica transformadora que apela a una pluralidad de
fuentes teóricas para intentar elaborar modelos teóricos propios que respondan a las
realidades con las que se trabaja.
 Busca generar una metodología basada en la acción y la participación, que sea una
respuesta alternativa a los modos convencionales de estudiar esos grupos sociales
específicos que son las comunidades.

Fases en el desarrollo de la psicología comunitaria

América latina Estados Unidos


1) Generación de una nueva práctica 1) Creación de una nueva práctica psicológica
psicosocial orientada hacia la solución de que responde a exigencias de legitimidad social
problemas sociales y la transformación social, y de transformación de las instituciones.
con participación de las personas involucradas.
Supone:
Esto supone: - Rechazo del modelo médico.
- Nuevos actores sociales.
- Nuevo rol para los psicólogos.
2) Fase de definición de una nueva 2) Estructuración del nuevo campo disciplinario
subdisciplina, la psicología social comunitaria/ a partir de su definición, delimitación del área,
psicología comunitaria (definición del campo, fijación de valores, generación de una nueva
del objeto y de los valores que la orientan). práctica. Divulgación inmediata.
Generación de nuevas prácticas: desarrollo de
métodos participativos. Construcción de una
nueva práctica.
3) Fase de inicio de generación de teoría y de 3) Generación de conceptos teóricos y
reflexión sobre ella. metodológicos. Desarrollo de dos grandes
corrientes paralelas: una de carácter ecológico
cultural, con énfasis psicosocial. Otra de
carácter clínico preventivo con énfasis en los
aspectos de salud comunitaria.

4) Fase de reflexión sobre la estructura 4) Ampliación del campo con incorporación de


paradigmática de la subdisciplina (aspectos reflexión sobre la estructura paradigmática y de
ontológicos, epistemológicos, metodológicos, las perspectivas freiriana y de la psicología de
éticos y políticos). liberación.
5) Fase de ampliación del campo,
incorporando y desarrollando los aspectos
ligados a la salud, a las organizaciones, a la
educación, al ambiente y a la clínica. Inicio de
desarrollo de subramas. Relación con la
psicología de la liberación y con la corriente
crítica.

 Dos formas de trabajo comunitario;


1. Una que opera de arriba hacia abajo, desde los organismos del Estado hacia las
comunidades;
I. Selección de un barrio o zona carenciada, por la institución promotora.
II. Determinación y jerarquización de las necesidades de dicho lugar, definidas por
los técnicos expertos.
III. Elaboración por los técnicos de un plan de trabajo.
IV. Campaña para motivar a la comunidad a participar en la ejecución de dicho plan,
dirigido por los expertos.
a. Detección, por parte de los técnicos, de líderes de la comunidad proclives a
la acción gubernamental.
b. Uso de medios de comunicación social. Propaganda, difusión del plan o
programa.
c. Formación de una organización de base (Junta Comunal, Vecinal, Pro-
Mejoras, etc.), promovida desde el proyecto.
V. Acción en la comunidad. Inicio y ejecución de las obras que forman parte del plan,
dirigidas por técnicos, con incorporación de mano de obra popular integrada por
algunos vecinos.
VI. Relación entre la institución y el barrio canalizada por la junta, que muchas veces
resultó una total separación entre ésta y el resto de los vecinos.
VII. Tendencia a la conversión de la organización creada en la comunidad en
instrumento de propaganda partidista y electoral.
2. Movimientos comunitarios surgidos de abajo hacia arriba, es decir, desde
organizaciones de base generadas en las comunidades, el trabajo tiene otras
características que coinciden con las propuestas de la psicología social comunitaria.
I. Predominio de las relaciones horizontales entre los miembros del grupo.
II. Generación de conciencia entre los participantes acerca de los problemas, sus
causas, las vías para solucionarlos y sus dificultades.
III. Desarrollo de vías para obtener recursos y manejar ayudas oficiales (muchas
veces imprescindibles), sin hipotecar el control y la dirección, incorporando, con
diversos grados de compromiso, a muchos miembros de la comunidad. (Lo que se
define como "muchos" depende de las dimensiones de la comunidad. Algunos
barrios de bajos recursos económicos, no sólo en las ciudades venezolanas, sino
en otras de América, Asia y África, pueden agrupar varios miles de personas; en
tales casos se suele trabajar con grupos organizados dentro de esos
conglomerados, cuyas acciones pueden tener un efecto multiplicador que se
extiende a muchos de los habitantes, pero que no los abarca a todos.)
IV. Participación integrada para la identificación de necesidades y su jerarquización,
así como de recursos, para la búsqueda de soluciones y la toma de decisiones al
respecto.
V. Acción conjunta en la ejecución de las tareas, incorporando a la mayor cantidad
posible de personas de la comunidad.
VI. Educación continua de los miembros de la comunidad en diferentes áreas
relacionadas no sólo con la satisfacción de las necesidades y el manejo de
recursos, sino además con su crecimiento como grupo y su mejoramiento
personal.
VII. Toma de decisiones por grupos organizados de la comunidad que escuchan las
voces de personas interesadas dentro de la misma.
CAPÍTULO 2: Qué es la psicología comunitaria

Definición de psicología comunitaria

 Psicología comunitaria: aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la


comunidad.
 Lo comunitario incluye el rol activo de la comunidad, su participación como agente activo con
voz, voto y veto.
 1982. PC: rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que
permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer
sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr
cambios en esos ambientes y en la estructura social.

Características de la psicología comunitaria

 Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter


comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.
 Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales
relacionados constructores de la realidad en que viven.
 Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.
 Toma en cuenta la relatividad cultural.
 Incluye la diversidad.
 Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.
 Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una
doble motivación: comunitaria y científica.
 Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y
comunidad.
 Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan.
 Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y fortalecimiento de la
sociedad civil.
 La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.
 Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.
 Tiene un carácter predominantemente preventivo.
 A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.

El origen pluridisciplinario de la psicología comunitaria

 En la psicología comunitaria se integran aspectos psicosociales, sociológicos, culturales,


políticos.
 Es ésta una psicología que debe definirse por la inclusión y la integración.

Psicología comunitaria y psicología social comunitaria

 Psicología social comunitaria.


 Tiene como centro el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus
problemas; estudia para ello las relaciones de poder y de control sobre las
circunstancias de vida, su efecto sobre procesos psicosociales y se orienta hacia la
intervención crítica para la transformación social, facilitando y fortaleciendo los procesos
psicosociales que posibilitan el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución
de sus problemas.

Psicología comunitaria y desarrollo comunal

 Desarrollo comunal.
 Producto de la acción comunal, acción que se produce cuando la comunidad se hace
cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos, desarrollando sus propios
recursos y potencialidades y utilizando también los ajenos.
 Debe partir de los siguientes principios:
 Catálisis social. Presencia de un agente propulsor del desarrollo, perteneciente o
no al grupo (cuyo rol no es directivo), provisto de los recursos técnicos necesarios,
así como de la motivación y las actitudes claras respecto de su rol y el de la
comunidad.
 Autonomía. Centralización en el grupo inicial, quien tiene a su cargo el control, la
dirección y la realización del desarrollo.
 Prioridad. Señalamiento por el grupo de las necesidades a atender, estableciendo
su jerarquización.
 Realización. La obtención de logros concretos inmediatos que permitan alcanzar la
meta última: el cambio social.
 Principio de los estímulos. Reforzar de manera específica cada logro alcanzado,
por pequeño que sea.

Sobre el método en la psicología comunitaria

 Provenían principalmente de la psicología social, la antropología, la etnometodología y la


sociología crítica.
 La unión entre teoría y práctica es uno de los principios fundamentales de la psicología
comunitaria.
 El método de la psicología comunitaria se rige por los siguientes principios básicos:
1. El principio científico de que el método sigue al objeto. Los métodos no son
independientes ni son ellos los que determinan qué investigar.
2. El carácter participativo de ese método, que se manifiesta ya en su implementación, ya
en la discusión y reflexión de los resultados presentados y en la toma de decisiones
respecto de su uso.
3. El carácter activo del método.
4. El carácter continuo de su aplicación. Toda intervención comunitaria supone una
aplicación metodológica que acompaña todas las acciones y relaciones que se ejecutan
con la comunidad.
5. El carácter heurístico de este método, que en su necesidad de responder a las
exigencias de la situación debe generar modos sistemáticos de responder a sus
características cuando ellos no existen previamente.
6. El carácter contextualizado, que se expresa en la adaptación del método, de las
técnicas y de los procedimientos al contexto específico, cultural y comunal, en el cual se
trabaja.

CAPÍTULO 6: El quehacer comunitario

¿Qué hacen los profesionales de la psicología comunitaria?

 En 1982 ya se evidenciaba que la nueva rama buscaba dar respuesta eficiente a los
problemas de las sociedades.
 Se buscaba hacer una psicología socialmente sensible, que ante los problemas sociales los
estudiase redefiniéndolos en diagnósticos fraseados en términos científicos.
 Que permitiese hacer intervenciones que los transformasen durante el mismo proceso de
estudiarlos.
 Se reconocía que para llevar a cabo tal cosa, era necesario trabajar junto con las personas
afectadas por la situación, involucradas en la situación, actores sociales de la situación. Esto
suponía:
 Diagnosticar conjuntamente con las personas de la comunidad, en función de
situaciones que constituyen totalidades.
 Tener conciencia de esa totalidad.
 Establecer con los actores sociales situados en la demanda el problema o el deseo a
cumplir, relación de colaboración, cooperación e intercambio de saberes: psicológico y
popular.
 Tener una comprensión distinta de las personas con las cuales se trabaja, actores
sociales, constructores de su realidad.
 Definir el rol de los psicólogos comunitarios como el de un agente de cambio ligado a la
detección de potencialidades (recursos, capacidades), al fortalecimiento y la puesta en
práctica de las mismas y al cambio en los modos de interpretar, construir e influir sobre
la realidad.
 Carácter catalizador o facilitador o propulsor del cambio social que deben tener los
psicólogos comunitarios como agentes de cambio.
 La psicología comunitaria exige de los profesionales que la ejercen una conjunción de
roles, conjugar la intervención, la enseñanza interactiva, la investigación y la evaluación.
 Rol del psicólogo comunitario alguien que posee un saber que le permite actuar, pero
que a la vez necesita del saber poseído por ese interlocutor, se habla de agentes
externos -los psicólogos- y de agentes internos -las personas interesadas de las
comunidades-.
 El ejercicio de la psicología comunitaria cubre cuatro grandes áreas de la práctica profesional
en las diferentes ramas de la ciencia:
 La prevención, especialmente primaria, con promoción de conductas consideradas
como deseables (según diversas concepciones de lo deseable).
 La intervención, muchas veces ligada a la investigación con sentido participativo.
 La investigación.
 La evaluación.

Quehacer comunitario y producción de saber

 Dos tipos de sujetos, ambos activos, ambos productores de conocimiento: los psicólogos,
agentes externos en el proceso de actuar de acuerdo con sus conocimientos psicológicos,
científicos y culturales, y las personas de las comunidades, agentes internos en ese mismo
proceso, con sus conocimientos históricamente producidos, con su saber acerca de su
comunidad, de sus problemas y de su cultura.
 Dado que la acción transformadora proviene de al menos dos fuentes (del exterior y del
interior de la comunidad), actúa por lo tanto en dos sentidos: ambos sujetos de la relación
serán transformados.
 Esto significa que hay un interés evidente, directo, explícito, por poner su quehacer al servicio
de la sociedad, hay un constante examen de la práctica que ha venido produciendo un cuerpo
teórico en constante construcción.

Condiciones necesarias para ser psicólogo comunitario

 La psicología comunitaria surgió para tratar de responder a las necesidades sociales


marcadas por desigualdades insoportables.
 Condiciones que ahora se consideran necesarias para ejercer la psicología comunitaria:
1. Sensibilidad social y sentido de justicia social.
2. Respeto por el Otro.
3. Aceptación de la diversidad del Otro, reconociendo su derecho a ser igual a nosotros.
4. No ocultar ni omitir información que pueda ser de utilidad para las personas con las
cuales se trabaja.
5. Modestia, en dos sentidos:
 Aceptar que hay cosas que no se saben y que se necesita saber.
 No despreciar los aspectos sencillos, cotidianos, los fenómenos aparentemente
triviales, por pensar que sólo son dignos de intervención e investigación los
grandes acontecimientos.
6. Estar abiertos a la sorpresa, a la disidencia, a la contradicción, a la corrección y a la
duda.
7. Saber escuchar y estar dispuestos a hacerlo.
8. Poner su conocimiento al servicio de las transformaciones necesitadas y deseadas por
las personas con las cuales se va a trabajar.
9. No intentar ejercer la psicología comunitaria si no se está dispuesto a actuar de acuerdo
con los valores de respeto por el Otro.
Poder y ejercicio de la psicología comunitaria

 En comunidades marcadas por las carencias socio-económicas, los agentes externos con la
etiqueta profesional suelen ser vistos como pertenecientes a un estatus socio-económico
superior, pero la labor comunitaria establece relaciones de respeto entre todas las personas
involucradas en la relación, y al plantearse el bienestar.
 Debe crearse una relación dialógica en la cual las diversas voces, con su variedad de
acentos, tengan la misma oportunidad de hacerse oír, de intervenir, de ser oídas y de recibir
respuesta.

El ámbito del trabajo comunitario

 Áreas de aplicación dentro de la psicología comunitaria.


 La psicología comunitaria actuó sobre dos de las ramas de la psicología que impulsaron
su surgimiento: la psicología social y la psicología de la salud, en la cual se incluyen
aspectos clínicos y aspectos sanitarios.
 Hay una práctica escolar comunitaria y otra organizacional comunitaria, en las cuales
los principios, valores, objetivos y métodos de la psicología comunitaria convergen con
las prácticas escolares, incorporando la comunidad organizada a la tarea de educar
formalmente, o, en el caso de las organizaciones, impregnando los modos de producir
su desarrollo a través de la consultoría, de las técnicas participativas de intervención y
de investigación.

La formación de los psicólogos comunitarios

 Hay dos campos posibles de formación para el trabajo comunitario:


 Práctico. Personas con el título genérico de psicólogo reciben adiestramiento
especializado en el trabajo con comunidades a través de su incorporación a proyectos o
programas existentes, en los cuales otros psicólogos con experiencia comunitaria las
introducen en la práctica.
 Académico.

CAPÍTULO 7: Comunidad y sentido de comunidad

Sobre el concepto de comunidad


EL PSICÓLOGO EN LA COMUNIDAD (1966)

 La psicohigiene rebasa ampliamente los problemas de la enfermedad mental y la higiene


mental, tiene objetivos fuera del campo de la salud pública misma.
 Se debe tratar de superar la organización de una asistencia individual y privada dedicada
fundamentalmente a la curación, haciendo que el énfasis de la actividad profesional de los
mismos recaiga sobre la población y no sobre individuos: no solo atender factores patógenos
a nivel individual, sino situaciones generales de la comunidad.
 Hay que dirigirse a las condiciones corrientes de la vida.
 Debemos atender más a la administración y la planificación de los conocimientos y técnicas
para atender la relación interpersonal.
 Controlando y ayudando al desarrollo de la personalidad a través de los sucesos comunes y
diarios, a través de las pautas de interacción y a través de la ayuda técnica a personas claves
u organismos importantes de la comunidad.
 Necesitamos conocer mucho más la psicología de las situaciones y de la vida cotidiana, tanto
como necesitamos teorías psicológicas que no parten específicamente de la patología.
 Necesitamos ampliación y puesta a prueba de nuestros recursos técnicos.
 Reconsiderar las pautas de actuación de profesionales del arte de curar, pero también crear
nuevas pautas para ellos y para los psicólogos.
 El psicólogo no se debe ubicar totalmente como profesional dentro del campo de la
enfermedad.
 Dentro de la higiene mental y dentro de la salud pública, el psicólogo tiene múltiples tareas y
funciones, pero las tiene también fuera de las dos. A esto le llamamos psicohigiene.

Clase 14/08/23

Psicología de los 60 Rol del psicólogo que hay que desarrollar


- Paradima médico. - Promoción y prevención desde la salud.
- Individualismo (no interacción). -Vínculos interpersonales.
- No mira el contexto poblacional. - Ampliación de recursos técnicos.
- Interés en la enfermedad. - Atender situaciones cotidianas.
- Partir del psicodiagnóstico. - Tratar el factor patógeno pero a nivel civilización.
- Énfasis en la comunidad.
- Creación de teorías basadas en lo comunitario.

 Otros antecedentes internacionales: Salud- Promoción-Prevención Participación.


 OMS -Alma Ata en 1978.
 Carta de Otawa en 1986: Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (OMS):
se definió la promoción de la salud y se menciona la participación comunitaria. Promoción de la
salud. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor
control sobre la misma.
 ¿Qué es la Psicología Comunitaria?
 ¿Cuál es su característica distintiva?
 1982 definición por su objeto de estudio :
 “es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que
permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden
ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y
lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.” (Montero, 2004:70).
 Objeto:
 Comunidad como ámbito, objeto y sujeto del quehacer psicosocial comunitario. Como
sujeto activo.
 Cambio social --> comunidad.
 Bienestar y liberación.
 Fomentar poder y control de las personas de sus propias vidas.
 Rol del psicólogo/a comunitario/a.
 Facilitador o catalizador.
 Promueve la participación.
 Agente de cambio ligado a la detección de potencialidades, fortalecimiento y puesta en práctica.
 Diálogo de saberes. Saberes científicos que podemos tener como psicólogos.
 Conjuga: intervención, enseñanza interactiva (educación con la salud), investigación y
evaluación.

 Método.
 Se introduce IAP, es el mayor énfasis en todos los primeros desarrollos .
 Pluralismo metodológico: se incorporan técnicas de otras disciplinas y técnicas tradicionales.
 En América latina es notoria la influencia de las técnicas derivadas de la psicología social.
 Todas las técnicas están orientadas por los principios básicos:
 Método sigue al objeto.
 Carácter participativo del método.
 Carácter activo del método: exigencias de las comunidades.
 Carácter continuo de aplicación.
 Carácter heurístico: exigencias situacionales.
 Carácter contextualizado.
 Concepción de Salud y APS.
 El cuestionamiento de los modelos asistenciales y la concepción de salud, por el enfoque limitado
a los problemas individuales, ha sido objeto de procesos de transformación de los sistemas
sanitarios.
 Alma Ata: desarrollo de un sistema que tenga como punto de partida la Atención Primaria en
salud "la salud para todos en el año 2000" (OMS. Alma Ata 1978) APS: ¿qué es? (prevención y
promoción ¿son lo mismo?).
 En la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud patrocinada en Canadá por
la Organización Mundial de la Salud en el año 1986 se elaboro un documento titulado "Carta de
Ottawa" en el que se definió la promoción de la salud : proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Salud como integral.
Fuerza motriz de este proceso la participación comunitaria en la toma de decisiones para la
planificación y para la acción (OMS).
 Carta de Ottawa (OMS).
 “La promoción de la salud es un tema de interés prioritario que merece ser abordado desde un
enfoque comunitario y participativo, donde las personas, las comunidades y las instituciones
participen, junto al Estado, en el desarrollo de las condiciones que promueven su salud”.
 Definiciones de Salud que complejizan la propuesta de la OMS.
 Salud-enfermedad como proceso y los conflictos personales y sociales como constitutivos de la
vida. Se reconoce su carácter histórico y social.
 Salud: “Como una búsqueda incesante de la sociedad, como apelación constante a la solución de
los conflictos que plantea la existencia” (Ferrara Floreal, 1985)”.
 Hay autores que dicen que es mejor hablar de lo “saludable” porque algo que es saludable en una
situación puede no serlo en otra.
 Necesidades.
 Max Neef (1993): Necesidades humanas fundamentales las cuales son pocas y finitas,
 Se pueden clasificar en dos grupos:
1. Categorías existenciales del Ser, Tener, Hacer y Estar.
2. Categorías axiológicas: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación,
Ocio, Creación, Identidad y Libertad.
 La calidad de vida de las personas está determinada por la posibilidad de satisfacer o no las
necesidades fundamentales.

SER TENER HACER ESTAR


SUBSISTENCIA Salud física, salud Alimentación, abrigo, Alimentar, procrear, Entorno vital, entorno
mental, equilibrio, trabajo. descansar, trabajar. social.
solidaridad, humor,
adaptabilidad
PROTECCIÓN Cuidado, Sistemas de seguros, Cooperar, prevenir, Contorno vital,
adaptabilidad, ahorro, seguridad planificar, cuidar, contorno social,
autonomía, equilibrio, social, sistemas de curar, defender. morada.
solidaridad. salud, legislaciones,
derechos, familias,
trabajo.
AFECTO Autoestima, Amistades, parejas, Hacer el amor, Privacidad, intimidad,
solidaridad, respeto, familias, animales acariciar, expresar hogar, espacios de
tolerancia, domésticos, plantas, emociones, encuentro.
generocidad, jardines. compartir, cuidar,
receptividad, pasión, cultivar, apreciar.
voluntad, sensualidad,
humor.
ENTENDIMIENT Conciencia crítica, Literatura, maestros, Investigar, estudiar,Ámbitos de
O receptividad, método, políticas experimentar, interacción formativa:
curiosidad, asombro, educacionales, aduar, analizar,escuelas,
disciplina, intuición, políticas meditar, interpretar.universidades,
racionalidad. comunicacionales. academias,
agrupaciones,
comunidades,
familias.
PARTICIPACIÓ Adaptabilidad, Derechos, Afiliarse, cooperar, Ámbitos de
N receptividad, responsabilidades, proponer, interacción
solidaridad, obligaciones, compartir, participativa:
disposición, atribuciones, trabajo. discrepar, atacar, cooperativas,
convicción, entrega, dialogar, acordar, asociaciones, iglesias,
respeto, pasión, opinar. comunidades,
humor. vecindarios, familia.
OCIO Curiosidad, Juegos, espectáculos, Divagar, abstraerse, Privacidad, intimidad,
receptividad, fiestas, calma. soñar, añorar, espacios de
imaginación, fantasear, evocar, encuentro, tiempo
despreocupación, relajarse, divertirse, libre, ambientes,
humor, tranquilidad, jugar. paisajes.
sensualidad.
CREACIÓN Pasión, voluntad, Habilidades, destrezas, Trabajar, inventar, Ámbitos de
intuición, método, trabajo. construir, idear, producción y
imaginación, audacia, componer, diseñar, retroalimentación,
racionalidad, interpretar. talleres, ateneos,
autonomía, inventiva, agrupaciones,
curiosidad. audiencia, espacios de
expresión, libertad
temporal.
IDENTIDAD Pertenencia, Símbolos, lenguajes, Comprometerse, Socio-ritmos,
coherencia, hábitos, costumbres, integrarse, entornas de la
diferencia, grupos de referencia, confundirse, cotidianeidad,
autoestima, sexualidad, valores, definirse, ámbitos de
asertividad. normas, roles, conocerse, pertenencia, etapas
memoria histórica, reconocerse, madurativas.
trabajo. actualizarse, crecer.
LIBERTAD Autonomía, Igualdad de derechos. Discrepar, optar, Plasticidad espacio-
autoestima, voluntad, diferenciarse, temporal.
pasión, asertividad, arriesgar,
apertura, conocerse,
determinación, asumirse,
audacia, rebeldía, deobedecer,
tolerancia. meditar.

 Participación.
 Euclides Sánchez (2000):
 “…dada la tensión existente entre las necesidades y valores de los ciudadanos y el control
de los recursos para su satisfacción por parte del estado, que aplica su propia valoración
para resolver aquéllas, por medio de la participación los ciudadanos aspiran influir en la
toma de decisiones”.

Clase 04/09/23

 ¿Que es la comunidad?
 Suele haber siempre intereses y necesidades comunes.
 Se comparte una cultura.
 Tiene un aspecto dinámico (Grupo de transformación). Tiene que ver con el carácter borroso de la
comunidad. Tiene que ver con una construcción social que no puede ser definitiva.
 Es un fenómeno psicosocial, por esto tiene carácter histórico. Son relaciones que se construyen
día a día.
 Surgen y son parte de un tiempo y un espacio determinado.
 Se dan en relaciones que se construyen día a día, de manera colectiva y dialecticamente. Tiene
una condición dialéctica; la gente hace a la comunidad y la comunidad pone su huella en estas
personas.
 Intereses y necesidades comunes.
 Sentido de pertenencia (sensación de formar parte) e identidad social (aunque este presente, no
desaparecen la identidades individuales). Estos dan lugar a lo que es el sentido de comunidad.
 Potencialidad social.
 Son relaciones marcadas por: afectividad, acción, conocimiento e información.
 Esta comunidad es un objeto activo con voz, voto y veto.
 Objetivos. Debe desarrollar y emplear recursos para lograrlos.
 Sentido de comunidad.

 Ética.
 La relación con el Otro en términos de igualdad y respeto, incluyendo la responsabilidad que cada
uno tiene respecto al Otro (E. Dussel).
 La concepción ética pasa por el carácter incluyente del trabajo comunitario, en el que se busca
integrar respetando las diferencias.
 Abierta a la multiplicidad de voces.
 Dimensión Política.
 En la PC el carácter político tiene que ver con el conocimiento producido, con la finalidad de los
saberes obtenidos, su aplicación y sus efectos sociales.
 El diccionario de la RAE entre las diferentes definiciones de Política: Actividad del ciudadano
cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión,con su voto,o de cualquier otro modo.
 Vinculado con la creación de espacios en los que las comunidades o colectivos que han sido
relegados tengan voz y voto, espacios de acción transformadora, por lo tanto de acción ciudadana.
 Vinculado a la acción concientizadora que busca movilizar y romper con los efectos ideológicos
de las estructuras de poder y dependencia.
 Políticas públicas: el reconocimiento de la diversidad puede ser el resultado de políticas públicas.
Así como el reconocimiento de esas voces dar lugar a nuevas políticas.
 Vinculación de la dimensión ética y política.
 Influencias Teóricas.
 Materialismo Dialéctico:
 Comprensión de los problemas comunitarios considerando los determinantes sociales,
económicos y políticos.
 Superando la descontextualizaión del sujeto.
 Educación Popular: (deriva del marxismo)
 Freire aporta nuevos modos de intervención social en y con la comunidad y sujeto activo
actor de su propia transformación: problematización, desideologización, concientización.
 Psicología Social:
 Teoría de la indefensión aprendida, autoeficacia, locus de control. Pero se reformulan ya
que la desesperanza, la pasividad y la externalidad no son la causa, sino la consecuencia de
ciertas condiciones sociopolítica y económicas.
 Fenomenología y sus expresiones en ciencias sociales: Etnometodología y construccionismo
social:
 Búsqueda de la totalidad y la anulación de la separación investigador e investigado.
Importancia el estudio de la vida cotidiana y la concepción del ser humano como
constructor de realidad (Gergen, 1985). Pero la PC se separa en un punto fundamental:
considera la existencia de una realidad, la que viven los sujetos excluidos .
 Psicología de la liberación:
 En los 90 desarrollos de Martín Baró: facilitación de procesos de desideologización y
desarrollo de capacidades para reaccionar críticamente a circunstancias de opresión.
 Liberación como emancipación de los grupos sociales que sufren opresión y carencia.
 Sociología Crítica (Fals Borda) y Psicología Social crítica:
 Crítica es la posición teórica que denuncia, demuestra y rechaza el mantenimiento y la
justificación de condiciones injustas de vida y de modos de conocer insatisfactorios. La PC
en este sentido es hija de esta perspectiva, ya que no sólo enfatiza en el carácter constructor
del sujeto sino que también persigue la deconstrucción.
 Áreas de aplicación.
 Psicología social comunitaria: Ambiental comunitaria, ps. de la educación comunitaria,
organizacional y sistémica y política comunitaria.
 Salud comunitaria.
 Psicología clínica comunitaria.
 Herramientas utilizadas para procesos diagnósticos en el ámbito comunitario: Árbol de Problemas y
Árbol de Objetivos. Ejemplos.
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

 Etapas en la intervención. (Levav OPS-OM).


1. Examen preliminar de la comunidad:
 Identificar necesidades de la salud mental, recursos existentes, de una comunidad.
 Problemas prioritarios (a partir de información que ya existe [clave]).
 Identificación de recursos y necesidades, investigación de las características de la
comunidad, esto da lugar a la información preliminar del estado de salud de esta
comunidad.
 Se determinan prioridades que luego se exploran en el diagnostico comunitario.
 Se instestigan distintas cosas:
 Datos geográficos.
 Sociodemográficas (edad, estado civil, religión, etc).
 Socioculturales (grupos sociales, valores, creencias sobre la salud, etc).
 Datos de salud y enfermedad (mortalidad, morbilidad). basa en prevalencia (casos
viejos) e incidencia (casos nuevos).
 Datos políticos (organización política de la religión).
 Identificar recursos:
1. OSS. Oficiales del sector salud (médicos, psicólogos, etc).
2. OFSS. Oficiales fuera del sector salud (ONG, todas las instituciones vinculadas con
tareas fuera de salud mental, escuelas, etc).
3. NOFSS. No oficiales fuera del sector salud (curanderos, espiritistas, grupos de ayuda
mutua, grupos de familia, ex pacientes de X problemática, instituciones religiosas,
etc).
 Con lo anterior se obtiene información del estado de salud y enfermedad.
2. Diagnóstico comunitario:
 Estudio en detalle de la distribución de un trastorno de la comunidad, condiciones y
determinantes para la modificación.
 Seguir recolectando información pero estudiando como se distribuye una problematica
social en la comunidad.
 Luego del diagnostico se piensa un plan de acción.
 Las intervenciones en la comunidad pueden ser clínicas (orientadas al individuo o a la
familia) o comunitarias (orientadas a la comunidad).
 El diagnostico a diferencia del examen preliminar buscará información nueva.
 Diagnóstico total o selectivo.
 El DC brinda la información necesaria para decidir la intervención.
 Componentes operativos del diagnóstico:
 Definición de la población.
 Formulación de objetivos del diagnóstico (problema-objeto).
 Definición de métodos para el proceso.
 Estudio de la distribución del trastorno u otro aspecto de la salud (definición
operacional y tasa de frecuencia).
 Medidas adicionales: tiempo (definir período de estudio, lugar, características de las
personas, servicios de salud).
 Numerador y denominador (cuantos casos sobre grupo específico). ejemplo: niñxs
que desertaron de la escuela / total de niñxs de esa escuela primaria.
 Estudio de los determinantes.
3. Plan de acciones o programa:
 Lograr máximo de impacto (eficacia) con mínimos costos (eficiencia). Esto se implementa.
4. Implementación del programa:
 Intervenciones a la comunidad y registro de eso.
5. Vigilancia del estado de salid mental de la comunidad:
6. Evaluación de asistencia provista:
7. Re-examen de la situación:
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA (MARITZA MONTERO)

CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 6: Las redes comunitarias

Introducción

 Red.
 Tejido de relaciones humanas.
 Forma de organización social en la cual se produce el intercambio continuo de ideas,
servicios, objetos, modos de hacer.
 Estructura social que permite difundir y detener, actuar y paralizar, en la cual las
personas y la sociedad encuentran apoyo y refugio además de recursos.
 Packman (1995: 296) dice que "la red es una metáfora" a la cual aporta los atributos de
contención, sostén, posibilidad de manipulación y de crecimiento, tejido, estructura,
densidad, extensión, control, ambición de conquista, fortaleza.
 Itriago e Itriago (2000: 161) sostienen que "las redes son el medio más efectivo de lograr
una estructura sólida, armónica, participativa, democrática y verdaderamente orientada
al bienestar común".

¿Que es una red?

 Las redes responden a conexiones o articulaciones entre grupos y personas con un objetivo
común que sirve de hilo conductor de tales relaciones.
 El aspecto distintivo es la relación social que permite la formación de la trama.
 Si bien en las comunidades se pueden encontrar redes familiares y de compadrazgo, cuando
nos referimos a redes comunitarias se trata de aquellas presentes en los procesos de
organización comunal.
 Es la relación en la cual se encuentran personas unidas por un interés o valor.
 Ese conjunto y esas relaciones proporcionan apoyo social a quienes intervienen en ellas.
 Las redes conforman un sistema abierto (Dabas, 1993: 21), son "heterárquicas", no
responden a una autoridad superior. Cualquiera de sus miembros puede ejercer un liderazgo
en su área de competencia (Morales de Hidalgo, 2000: 10-11).
 Pueden ser muy flexibles en su comportamiento social. Son dinámicas, cambian
constantemente (Dabas, 1993).
 Como dicen Itriago e Itriago (2000: 38), son "un tejido vivo, integrado por comunidades, ergo
seres humanos", cuya textura es activa, "llena de vida".
 Las redes son la expresión más evidente de las relaciones sociales que construimos y en las
que somos.
 Morillo de Hidalgo (2000). Sistemas de relaciones entre actores, sean instituciones o
personas, que se abren a otras organizaciones o personas con las cuales entran en
comunicación con fines de utilidad en general, los cuales se traducen en producción de
bienes y servicios teniendo como beneficiarios a poblaciones de escasos recursos o con ne
cesidades básicas insatisfechas. Estos sistemas abiertos están en constante cambio y
potencian sus integrantes y satisfacen sus necesidades y expectativas al reconocer y poner
en acción los re cursos y fortalezas que ellos poseen para el logro de una mejor calidad de
vida.

Condiciones de las redes sociales

 Ser independientes de sectores gubernamentales, empresariales o que en general


representen intereses ajenos a los de la comunidad en la cual surgen.
 Ser representativas, responder a los intereses que pretenden apoyar.
 Ser participativas. Todos sus miembros deben tener la posibilidad de intervenir.
 Tener una organización horizontal. No suponen sistemas jerárquicos.
 Promover y proteger valores, pero no imponerlos.
 Ser activas e interactivas.
 Ser estables.
 Ser "transparentes", sus actividades y motivaciones son conocidas y explícitas.
 Ser flexibles, a fin de poder responder y adaptarse a las cambiantes circunstancias del
entorno.
 No ser lucrativas. Sus objetivos son los de la comunidad, no los de fines personales de sus
miembros.
 Estar en sintonía con la comunidad.

Las redes comunitarias dentro de la organización comunitaria

 El estudio de las redes comunitarias se nos presenta como un modo distinto de ver la
actividad de las comunidades, que supone un tipo de organización compleja tanto en el nivel
social como en el local.
 Una manera diferente de asumir la organización previendo una consistencia distinta de
carácter "inventivo" y "nómade".
 Los procesos organizativos en las comunidades no involucran a todos sus miembros. Las
comunidades suelen generar diversos grupos organizados, y cuentan también con personas
que asumen la dirección de ciertas actividades o procesos, imprimiéndoles su estilo personal
y a veces también sus sesgos individuales o sus motivaciones.
 La organización comunitaria refiere al proceso que desarrolla un grupo de personas
involucradas en el trabajo con una comunidad, para distribuirse las actividades, delegar las
responsabilidades, comprometerse con las normas del grupo y sistematizar de alguna manera
los datos y las informaciones producidos en la tarea, a fin de lograr metas de interés para la
comunidad que conduzcan a una mejor calidad de vida (Gongalves de Freitas, 1995).
 Las redes comunitarias no son en sí mismas un fin de la organización sino un medio o una
estrategia para lograr una mejor organización, ya que la existencia de redes no garantiza el
desarrollo comunitario.

¿Qué son las redes comunitarias?

 Metáfora: Una de las imágenes más frecuentemente suscitada al mencionar la palabra "red"
es la atarraya o tarraya, una red que usan los pescadores caribeños. La atarraya puede tener
forma circular o rectangular y ser de diferentes medidas, está hecha de hilos entrelazados y
asegurados mediante nudos, posee plomos para dar peso y solidez al conjunto, a fin de que
se mantenga en el agua en la posición adecuada, y tiene flotadores que le indican al
pescador dónde se encuentra y que no permiten que se hunda en su totalidad. Las distancias
entre los nudos son diferentes, de tal modo que los agujeros son más o menos grandes,
permitiendo que sea usada para uno u otro tipo de especie marina y, finalmente, cuanto más
grande es la red, más peces captura. Es decir, el logro es mayor.
 Las redes comunitarias:
 Mientras más amplia, más resultados producirá.
 Aunque tiene como fin la captación de recursos, incluye la posibilidad de discriminar
entre los recursos que puedan presentarse.
 Su forma puede variar.
 Su capacidad y solidez proviene de la interrelación de las partes.
 Tiene ciertos mecanismos que regulan su dirección.
 Tiene formas de advertir su posición.
 Desde la perspectiva psicosocial comunitaria definiremos las redes de organización
comunitaria como un entramado de relaciones que mantiene un flujo y reflujo constante de
informaciones y mediaciones organizadas y establecidas en pro de un fin común: el
desarrollo, fortalecimiento y alcance de metas específicas de una comunidad en un contexto
particular.

Características de las redes comunitarias

1. Pluralidad y diversidad de miembros: Admiten, y además no pueden excluir, la presencia de


grupos, personas u organizaciones provenientes de diferentes sectores de la comunidad o de
otras localidades.
2. Multimodalidad o multidimensionalidad de la intervención: Surge una intervención de las
redes comunitarias que integra y articula dimensiones, estrategias y visiones diversas
dirigidas hacia una meta común, lo cual potencia y enriquece el trabajo comunitario.
3. Interrelación de todos los miembros: La red supone que todos los miembros que la componen
manejan la misma información.
4. Dinámica de las relaciones: Los diferentes puntos de las redes están constantemente
activados en la interconexión de unos con otros, estableciéndose un proceso de
retroalimentación en las relaciones, los elementos manejados son reflexionados,
transformados y llevados a la práctica dentro de esta dinámica relacional.
5. Construcción colectiva: Los productos que dentro de la red son el resultado de una labor
conjunta, que supo ne la transmisión e intercambio de experiencias y conocimientos entre
quienes forman parte de la red.
6. Interdependencia: Cada uno de los integrantes de la red establece una relación con los otros,
reconociendo que tanto la participación de éstos como la suya es importante para la acción.
No debe haber ni dependencia ni autosuficiencia
7. Participación y compromiso: No es posible ser parte de la red sin involucrarse en el proceso
de organización. Esta implicación puede darse de distintas maneras y con un mayor o menor
compromiso según el momento y el objetivo de la red. En algunas situaciones pueden
concentrarse más responsabilidades en uno o varios puntos de la red.
8. Diversidad y particularidad, divergencia y convergencia: Dentro de las redes conviven varios
intereses. Se hace necesario equilibrar estas fuerzas aprovechándolas como potencial tanto
para los investigadores externos como para la comunidad.
9. Puntos de tensión y negociación: pueden asumirse como modos de fortalecimiento,
estableciendo mecanismos de negociación en los que todos sean beneficiados por la meta
común. Se constituye en un canal efectivo para la optimización del trabajo comunitario.
10. Construcción y reconstrucción: La red no permanece siempre idéntica. La red está en
permanente transformación, incluso de su intensidad y periodicidad de activación.
11. Intercambio de experiencias, infoítitacionesy servicios.
12. Cogestión: La red supone que los diferentes entes involucrados mantienen una relación de
colaboración.
13. Democratización de conocimientos y poder compartido: los participantes ponen sus recursos
internos al servicio propio y de los demás, a la vez que se enriquecen con los ofrecidos.
14. Afectividad, filiación y solidaridad: Toda red comunitaria supone la identificación de los
miembros con sus acciones y objetivos.
15. Flexibilidad.

Funcionamiento de las redes comunitarias

 Permitir el desarrollo de relaciones informales.


 Aceptar la diversidad y el respeto por el otro.
 Permitir, fomentar, fortalecer, canalizar la participación social.
 Aceptar y aprovechar el valor constructivo de los conflictos.
 Responder a necesidades con una orientación que busca solucionar problemas y producir
recursos o mejorar su utilización.
 Difundir la información y el conocimiento producido en la comunidad.
 Movilizar a la comunidad, incorporándola a la solución de conflictos.
 Generar procesos de problematización, desideologización, desnaturalización y
concientización.

Unidad 2
Unidad 3
 Modelos de abordaje de los consumos. Un recorrido por diversas miradas.

 Diversos niveles de consumo: Uso, Abuso, Dependencia.


 Tipos de prevención: Específica o inespecífica (miguez).
 ¿Cómo definimos las adicciones desde el marco normativo actual?
 Ley_26934 de 2014 (Plan IACOP)
 ARTICULO 2° —”Consumos problemáticos. A los efectos de la presente ley, se
entiende por consumos problemáticos aquellos consumos que —mediando o sin
mediar sustancia alguna—afectan negativamente, en forma crónica, la salud física
o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos
pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas
psicotrópicas —legales o ilegales—o producidos por ciertas conductas
compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación,
las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un
profesional de la salud.

Miguez H. (1998) Uso de Sustancias Psicoactivas. Investigación social y prevención


comunitaria. BsAs. Paidós

Unidad 4
Clase 09/10/23

Reacciones psicológicas comunes en la primeras horas tras el desastre.


 Se desarrolla una fase de shock (tristza, rabia, llanto, incredulidad y negación).

Signos más frecuentes observados en los familiares afectados por la pérdida de un ser querido.

Durante las primeras 48 horas hay consternación.


Mecanismos de defensa que pueden aparecer:
 Proyección.
 Negación.
 Aislamiento.
 Regresión.
Puede aparecer un cuadro fóbico.
Los familiares se arropn entre sí, pueden intensificar conflictos familiares.

También podría gustarte