Final de Practica 2 1 Ahora
Final de Practica 2 1 Ahora
Final de Practica 2 1 Ahora
GOUVERT, SILVIA
Descripción de la escuela
El estado general de la escuela N°12 “Almirante Brown” es óptimo, está todo muy bien cuidado,
cuenta con una cooperadora con el cual pueden mantener el estado de la escuela lo mejor
posible. El edificio fue construido en 1.954. Las aulas cuentan con ventanales amplios enrejados, a
la entrada de la institución se observan carteleras, también en la imagen de la fotografía de la
escuela en los pasillos se ven carteles hechos por los alumnos y los docentes, el edificio consta de
una planta que cuenta con 30 aulas, también tiene una biblioteca un laboratorio, comedor,
dirección, baños, el interior de la escuela cuenta con un pasillo con carteleras, un patio grande y
una parte de este techado.
La escuela cuenta con una biblioteca hermosa que se utiliza mucho día a día, aunque este año no
pudo ser utilizada. Hay un laboratorio, pero no lo utilizan mucho, porque le prestan a la Escuela
Secundaria N°45 que se encuentra al lado, también tienen un laboratorio móvil, pero como la
escuela es muy grande no se pasea mucho por ella.
La escuela es un espacio social compuesto por una trama de relaciones que se genera a partir de
la interacción de sus participantes. En donde se establecen relaciones, se plantean conflictos o
pugnas por el sentido del mismo espacio (Re-leer la escuela para reescribirla: La escuela como
espacio Social- I.). P
El espacio diseñado es para los distintos actores educativos y para las interacciones escolares.
Nos referimos a los diseños arquitectónicos o las prescripciones o regulaciones espaciales.
El espacio recorrido por los diversos actores refiriéndose a las zonas, lugares o regiones que
recorren y se establecen diferentes tipos de relaciones. En la escuela 12 lo podemos relacionar
cuando los niños van al recreo, recorren el patio, baños, kiosco, pasillos en el comedor, pero en su
horario.
En el espacio representado aludimos a los significados que los actores que recorren un espacio le
otorgan al mismo, a sus zonas o regiones.
Para los alumnos los significados que podrían otorgarle a los espacios son el patio, porque es el
momento de recrecion.
Localización
La EP N°12” Almirante Brown” está ubicada en las intersecciones de las calles 25 de Mayo y
Salvador Lagomarcino, en la localidad Parque San Martin, Merlo.
Cuando hablamos de, el contexto social nos referimos a la descripción de un espacio que bien
puede ser físico, como lo es en este caso la EP N°12 “Almirante Brown”
La unión de padres respecto de temas como por ejemplo de cooperadora, datan de un ambiente
cálido donde se pretende desde lo social generar un espacio de partencia donde los niños puedan
sentir a la escuela como ese lugar donde no solamente hay un seguimiento pedagógico sino
también una contención familiar, aunque este año fue diferente por el ASPO.
Cada tanto el territorio de lo social se encuentra parcelado por cercos que marcan y delimitan el
espacio de las instituciones (Frigerio y Poggi).
La herramienta de las entrevistas que utilizamos teniendo en cuenta el enfoque de la mirada del
“vaqueano” en este caso la directora, ya que está familiarizada con el tema, el espacio y la función
del mismo. Podemos decir que nosotras cumplimos la mirada “extranjera” porque estamos
investigando, observando e indagando desde el lado de afuera.
Características edilicias
Con respecto a las características edilicias de la Escuela Primaria N°12, la directora nos conto que
es muy grande que tiene 30 secciones.
La EP N°12 cuenta con una matricula de 835 dividida en 30 secciones de grado cuatro 1°, seis 2° y
el resto todo 5, son 15 alumnos a la mañana y 15 a la tarde. Trabajando en la institución son 86
personas entre auxiliares y personal docente, que esto restaría 15 auxiliares y 71 docentes. En la
entrevista la directora nos conto que hay muchos chicos que vienen de Matera, Campanilla y
barrio Rivadavia.
Para finalizar nos llamó la atención que los soldados de héroes de Malvinas ayudan con la
cooperadora del instituto, se encargan de ayudar a arreglar las instalaciones e infraestructura de la
institución.
Hay muchos chicos que no tienen conectividad, hay algunos que tienen datos en determinadas
épocas del mes, pero cuando no pueden hacer la carga no se pueden conectar, entonces
comenzaron a trabajar con el cuadernillo que mandaba la provincia, pero no era muy bueno
porque no respondía a lo que estaban trabajando y era mucha cantidad, en general eran tres
preguntas que tenían que responder por día. En esta situación los maestros se pusieron de
acuerdo para seleccionar contenidos priorizando algunos para trabajar en el año, hay temas que
son importantes, pero se hace difícil trabajar virtualmente, como los ángulos, porque los chicos no
van a tener transportador, lo mejor es trabajar situaciones pragmáticas con números reales de la
casa, cosas que ellos tengan a la vista.
Para evaluar a los alumnos se generó un boletín virtual con tres aspectos si logro presentar la
actividad si está en proceso, si no presento nada son los tres ítems valorativos que pueden llegar a
tener hasta el momento, porque no es lo mismo el que el que entrego al que no entrego nada,
algunas familias super prenden como una semilla y en otras no paso nada.
Programación
En la Escuela Primaria N°12 Almirante Brown, los actores de la institución programan la enseñanza
mediante sus intervenciones, aunque este año 2020 fue muy especial, por el contexto que
estamos atravesando por la pandemia que ha desencadenado el ASPO. La programación y
planificación podemos decir que es importante planificar las prácticas de enseñanza por varias
razones, para estar al tanto de lo que vamos a enseñar, la duración del mismo, los recursos
necesarios que vamos a utilizar para abordar la clase, las estrategias de enseñanza y aprendizaje,
como evaluar dicho caso específico, esta es una manera también de anticipar posibles preguntas,
incógnitas que se pueden desarrollar en el aula y no tener que improvisar.
Con respecto a los rituales escolares conmemoraban los actos de 25 de mayo, todas las fechas
patrias que estaban en el calendario escolar.
Por otro lado no hacían la conmemoración de los años que cumplía la escuela establecida para la
educación de todos los alumnos.
Conclusión
AGUIRRE ROSA
En conclusión, este año me llevo una cursada diferente a lo que veníamos trabajando otros años,
al principio me pareció complicado pero con el tiempo pude entrar en contexto de la virtualidad
para poder trabajar en el Campo de la Practica Docente II y me pareció una muy linda experiencia ,
me parece que es la única materia que llevaba una continuidad pedagógica y esta practica tubo
sus frutos porque la comprensión fue abarcando más, me llevo como conocimiento de la práctica
es muy importante porque vamos a trabajar en una institución y valoro todo lo que aprendí por
ustedes profes, gracias.
En conclusión podemos decir que este año de cursada virtual fue todo un desafío ya que salimos
de la cursada tradicional y nos tuvimos que adaptar a esta modalidad nueva, fue todo un
aprendizaje tanto para docentes como alumnos, la forma de comunicarnos, el seguimiento
académico entre tantas situaciones que fueron pasando. Agradezco mucho su compromiso como
docente en esta catedra de Campo de la Práctica Docente II, por el seguimiento en cada clase, las
correcciones en cada trabajo, la oportunidad de tener un grupo de wassap y sacarnos cada duda e
inquietud con los conceptos nuevos, fue muy enriquecedor este espacio, muy feliz que hayan sido
ustedes mis profesoras de esta materia, ojala las encuentre en otro espacio en esta hermosa
carrera, gracias totales.