Formato Anteproyecto Trabajo Graduación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Don Bosco

Centro de Estudios de Postgrado


Maestría en Gestión de Energías Renovables

TRABAJO DE GRADUACIÓN:
APLICACION DE MEDIDAS DE EFICIENCIA
ENERGETICA EN EL DISEÑO EDIFICACIONES DE TIPO
RESIDENCIAL NO MAYORES A 400 METROS
CUADRADOS DE CONSTRUCCION, EN LA ZONA
ORIENTAL DE EL SALVADOR.

PARA OPTAR AL GRADO DE:


MAESTRO(A) EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

ESTUDIANTES:
ING. EMERSON BLADIMIR REYES SALMERON

ANTIGUO CUSCATLÁN,12 ENERO 2023.


Índice

Contenido
Resumen Ejecutivo.............................................................................................................................3
Planteamiento del proyecto (Investigación/Aplicación).....................................................................4
Objetivos generales............................................................................................................................4
Objetivos específicos (posteriores capítulos del documento)............................................................5
Justificación del proyecto (numerar figuras y tablas, fuente)............................................................6
Alcance...............................................................................................................................................7
Límites................................................................................................................................................7
Marco teórico y estado del arte (revisión bibliográfica).....................................................................8
Metodología.......................................................................................................................................9
Resultados Esperados y Difusión de Los Mismos (redacción artículo investigación y presentación a
la comunidad universitaria)..............................................................................................................10
Cronograma (Presentación anteproyecto, aprobación, reuniones asesor y posibles alcances,
presentación de documento para observaciones del lector, corrección observaciones, entrega
documento final)..............................................................................................................................11
Fuentes bibliográficas......................................................................................................................12
Resumen Ejecutivo
¿Qué impacto ambiental y económico tiene la implementación de medidas de eficiencia
energética en la construcción de viviendas en El Salvador?

¿Cuál es el papel de los programas gubernamentales y de utilidades públicas en la promoción de la


eficiencia energética en la construcción de viviendas en El Salvador y qué lecciones se pueden
aprender de su éxito o fracaso?

¿Qué factores influyen en la elección de propietarios de viviendas en El Salvador para implementar


sistemas de energía renovable y cómo se puede mejorar la adopción de estos sistemas?

¿Cómo se pueden promover prácticas de conservación de energía en hogares en El Salvador y qué


medidas de eficiencia energética son las más efectivas y asequibles en este contexto?
Planteamiento del proyecto (Investigación/Aplicación)

¿Cuáles son las barreras y oportunidades para la implementación de medidas de eficiencia


energética en edificaciones de tipo residencial en la zona oriental de El Salvador; asi como tambien
cuál sería el impacto ambiental, económico en el diseño, construcción, ¿y funcionamiento de
estas?

Objetivos generales
 Implementar medidas de eficiencia energética en el diseño y construcción de edificaciones
residenciales no mayores a 400 metros cuadrados en la zona oriental de El Salvador, con el
fin de reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad ambiental desde la etapa
de diseño.

Objetivos específicos (posteriores capítulos del documento)

 Identificar las medidas de eficiencia energética que se pueden aplicar en el diseño y


construcción de edificaciones residenciales no mayores a 400 metros cuadrados en la zona
oriental de El Salvador.
 Diseñar y desarrollar un protocolo para la implementación de las medidas de eficiencia
energética en la construcción de edificaciones residenciales no mayores a 400 metros
cuadrados en la zona oriental de El Salvador.
 Realizar seguimiento y evaluación del rendimiento energético de las edificaciones
diseñadas bajo las nuevas medidas de eficiencia energética, con el fin de evaluar su
impacto en la reducción del consumo de energía y mejora de la sostenibilidad ambiental.
 Promover la adopción de las medidas de eficiencia energética entre la comunidad de la
zona oriental de El Salvador, a través de campañas de concientización y programas de
educación.
Justificación del proyecto.

El Salvador enfrenta desafíos energéticos únicos, entre los cuales uno de los más significativos es
la transición de la dependencia de los combustibles fósiles a la en la generación por medio de
energías renovables convencionales y no convencionales. Que en la actualidad hasta el periodo de
enero-septiembre del 2022 los Generadores térmicos inyectan el 22.84% de la Energía que se
consume en el país (ver gráfico anexo).

Grafico. 1 Boletín estadístico anual 2022 Ene-Sept. Unidad de transacciones UT El Salvador.

Para alcanzar esta y demás metas se debe de hacer un esfuerzo multidisciplinario que requiere de
implementar medidas tecnológicas y de eficiencia energética desde las propuestas de diseño o
formulación de proyectos para reducir los consumos de energía de cada sector productivo del
país.

La implementación de medidas de eficiencia energética desde el diseño de edificaciones para uso


residencial en El Salvador también puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de las
personas al proporcionar hogares con mayor confort y asequibles teniendo en cuenta el auge en el
desarrollo habitacional actual de nuestro país.
Alcance
 Investigar y analizar medidas de eficiencia energética que se pueden aplicar en el diseño y
construcción de edificaciones residenciales
 Proponer una sinopsis de los puntos clave de eficiencia energética en las edificaciones
residenciales para poder aplicarse a cualquier proyecto desde sus etapas de diseño.
 Identificar las tecnologías Aplicables para la optimización del uso de energía que se aplican
en las edificaciones de uso residencial.
 Evaluar el impacto económico que conlleva la formulación evaluación y ejecución de un
proyecto residencial aplicando medidas de eficiencia energética.

Limites
 Falta de conocimiento y/o capacitación en el tema de eficiencia energética entre los
profesionales de la construcción y diseño en la zona oriental de El Salvador.
 Limitaciones financieras para la implementación de medidas de eficiencia energética en el
diseño y construcción de edificaciones de tipo residencial.
 Acceso limitado a información y datos actualizados sobre el consumo de energía y los
costos de operación de edificaciones de tipo residencial en la zona oriental de El Salvador.
Marco teórico y estado del arte

(revisión bibliográfica)
Metodología
Resultados Esperados y Difusión de Los Mismos.
Los resultados de la investigación vera reflejado en una guía de orientación general de
implementación de medidas de eficiencia energéticas y tecnologías de ahorro energético que se
pueden aplicar a las edificaciones residenciales en las áreas de iluminación climatización y de
técnicas de construcción que mejoren el confort de los usuarios.

La cual constara de medidas de eficiencia energética en las áreas siguientes:

 Aplicación de la de medidas eficiencia energética dentro de los diseños y distribuciones


Arquitectónicas las cuales mejoren el confort en una edificación tipo residencial.
 Tecnologías de ahorro energético que pueden ser aplicadas y consideradas desde el
diseño o formulación de un proyecto del tipo edificación residencial.
 Disponibilidad de Materiales de construcción que promuevan o mejoren las condiciones
de confort en la construcción sin afectar o aumentar los consumos de energía.
Cronograma

(Presentación anteproyecto, aprobación, reuniones asesor y posibles alcances,


presentación de documento para observaciones del lector, corrección observaciones,
entrega documento final).
Fuentes bibliográficas
Anexo (válido para Proyecto de Aplicación: carta VoBo empresa en donde se desarrollará
el trabajo, en donde se establezca que el estudio será de beneficio para la empresa).

Observar las referencias bibliográficas, numeración de figuras y tablas y las fuentes de las
mismas. Si es elaboración propia, describirlo así: “Fuente: elaboración propia” o bien
“Fuente: elaboración propia con datos de Bosco (2015)”.
sabes de eficiencia energetiva}
Sí, sé sobre eficiencia energética. La eficiencia energética es la medida en la que se utiliza de
manera efectiva la energía en un sistema. Esto puede incluir la energía utilizada en un hogar, en
un edificio comercial o en una industria. La eficiencia energética puede mejorarse utilizando
tecnologías más eficientes, cambiando hábitos de consumo de energía y utilizando fuentes de
energía renovables en lugar de fuentes de energía no renovables. Al aumentar la eficiencia
energética, se puede reducir la cantidad de energía necesaria para llevar a cabo una tarea dada,
lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la factura de energía. ¿Hay
algo en particular en lo que estés interesado sobre la eficiencia energética?

quiero hacer una tesis de post grado sobre eficiencia energetica aplicada a las viviendas
residenciales
Esa es una gran idea de tesis de postgrado. La eficiencia energética en las viviendas
residenciales es un tema importante, ya que los hogares consumen una gran cantidad de
energía en todo el mundo. Hay muchos aspectos diferentes que se pueden considerar al
abordar la eficiencia energética en las viviendas residenciales, como la elección de materiales
de construcción eficientes en términos de energía, la instalación de equipos de eficiencia
energética como bombas de calor y sistemas de iluminación LED, y la implementación de
prácticas de conservación de energía en el día a día. Además, puede ser útil investigar
programas gubernamentales y de utilidades públicas que fomentan la eficiencia energética en
las viviendas y cómo estos programas han tenido éxito en diferentes áreas del mundo. ¿Hay
algún enfoque específico que te gustaría tomar con tu tesis?

enfocado en la creacion de un manual para la implementacion de eficiencia energetica desde el


diseño de una vivienda residencial
Crear un manual para la implementación de eficiencia energética desde el diseño de una
vivienda residencial es un gran proyecto de tesis de postgrado. Algunos puntos a considerar al
abordar este tema podrían incluir:

1. Identificar las áreas de mayor consumo de energía en las viviendas residenciales, como
el sistema de calefacción y enfriamiento, la iluminación y los electrodomésticos.
2. Investigate opciones de diseño y materiales de construcción que son más eficientes en
términos de energía.
3. Examine los diferentes sistemas de eficiencia energética disponibles y evalúe su costo y
beneficio en diferentes contextos de vivienda.
4. Analice las prácticas de conservación de energía que los hogares pueden implementar
en su día a día.
5. Considere cómo se pueden integrar fuentes de energía renovable, como paneles
solares o turbinas eólicas, en el diseño de una vivienda.
6. Examine programas gubernamentales y de utilidades públicas que fomentan la
eficiencia energética en las viviendas y cómo pueden ser útiles para los propietarios de
viviendas.
7. Desarrolle un manual paso a paso que guíe a los diseñadores y propietarios de
viviendas a través del proceso de implementación de medidas de eficiencia energética.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos aspectos que podrías incluir en tu manual.
¡Buena suerte con tu tesis!

tomando en cuenta los 7 puntos antes expuesto e integrandolos a la tesis aplicada de manera
general a la construccion en El Salvador, podrias darme ideas de el tema de la tesis
Aquí hay algunas ideas de temas de tesis relacionados con la eficiencia energética en la
construcción en El Salvador:

1. "Análisis de las barreras y oportunidades para la implementación de eficiencia


energética en la construcción residencial en El Salvador"
2. "Evaluación del impacto ambiental y económico de la implementación de medidas de
eficiencia energética en la construcción de viviendas en El Salvador"
3. "El papel de los programas gubernamentales y de utilidades públicas en la promoción
de la eficiencia energética en la construcción de viviendas en El Salvador"
4. "Estudio de caso de la implementación de sistemas de energía renovable en edificios
residenciales en El Salvador"
5. "Estrategias de conservación de energía para hogares en El Salvador: una guía para
diseñadores y propietarios"

Espero que estas ideas te den algunos puntos de partida para tu tesis. Recuerda que es
importante hacer una investigación exhaustiva y profunda para apoyar tus conclusiones y
recomendaciones. ¡Buena suerte con tu tesis!

cuales podrian ser mis objetivos principales}


Los objetivos principales de tu tesis dependerán del enfoque específico que elijas tomar. Sin
embargo, algunos objetivos comunes que podrías considerar al tratar el tema de la eficiencia
energética en la construcción en El Salvador podrían incluir:

1. Identificar las barreras y oportunidades para la implementación de medidas de


eficiencia energética en la construcción residencial en El Salvador.
2. Evaluar el impacto ambiental y económico de la implementación de medidas de
eficiencia energética en la construcción de viviendas en El Salvador.
3. Analizar el papel de los programas gubernamentales y de utilidades públicas en la
promoción de la eficiencia energética en la construcción de viviendas en El Salvador.
4. Estudiar casos de la implementación de sistemas de energía renovable en edificios
residenciales en El Salvador y evaluar su costo y beneficio.
5. Desarrollar una guía de conservación de energía para hogares en El Salvador y evaluar
su efectividad.

Recuerda que es importante ser específico y medible al definir tus objetivos. Deberías poder
responder a la pregunta "¿Cómo sabré si he alcanzado mi objetivo?" al establecer tus objetivos
principales. ¡Buena suerte con tu tesis!

y la justificación
La justificación de tu tesis es la razón por la que estás investigando un tema en particular y por
qué es importante. Al tratar el tema de la eficiencia energética en la construcción en El
Salvador, aquí hay algunas posibles justificaciones:

1. La eficiencia energética en la construcción es importante porque los hogares consumen


una gran cantidad de energía en todo el mundo. Implementar medidas de eficiencia
energética puede ayudar a reducir el consumo de energía y a mitigar el impacto
ambiental de la producción de energía.
2. La eficiencia energética en la construcción también puede tener un impacto económico
positivo, ya que puede ayudar a reducir la factura de energía de los hogares.
3. El Salvador enfrenta desafíos energéticos únicos, como la dependencia de combustibles
fósiles y el impacto ambiental de su producción de energía. Investigar cómo se puede
mejorar la eficiencia energética en la construcción en El Salvador puede proporcionar
soluciones prácticas y sostenibles a estos desafíos.
4. La implementación de medidas de eficiencia energética en la construcción en El
Salvador también puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de las
personas al proporcionar hogares más cómodos y asequibles.

Estas son solo algunas posibles justificaciones para investigar la eficiencia energética en la
construcción en El Salvador. ¡Buena suerte con tu tesis!

dame una idea para el plantamiento


El planteamiento de tu tesis es la pregunta o problema que estás tratando de responder o
resolver a través de tu investigación. Aquí hay algunas ideas de planteamiento para tu tesis
sobre la eficiencia energética en la construcción en El Salvador:

1.

Recuerda que el planteamiento de tu tesis debe ser específico y medible. Deberías poder
responder a la pregunta "¿Qué quiero saber?" al establecer tu planteamiento. ¡Buena suerte
con tu tesis!

entre los alcances


Los alcances de tu tesis son el conjunto de límites y restricciones en tu investigación. Al tratar el
tema de la eficiencia energética en la construcción en El Salvador, aquí hay algunos posibles
alcances que podrías considerar:

1. Geográfico: Tu investigación se centrará en la construcción de viviendas en El Salvador.


2. Temporal: Tu investigación se enfocará en un período específico, como los últimos 10
años o desde la implementación de un programa gubernamental en particular.
3. Tipo de vivienda: Tu investigación se centrará en un tipo específico de vivienda, como
edificios residenciales unifamiliares o edificios multifamiliares.
4. Fuentes de información: Tu investigación se basará en un conjunto específico de
fuentes de información, como encuestas a propietarios de viviendas, datos
gubernamentales o estudios de caso de proyectos de eficiencia energética.

Es importante ser claro y explícito acerca de los alcances de tu investigación para que los
lectores comprendan el contexto y los límites de tu trabajo. ¡Buena suerte con tu tesis!

dame fuentes bibliograficas relacionadas a estos temas


network error
por M.A. Castillo et al. (2018) 5. "Estudio de caso de la implementación de sistemas de energía
renovable en edificios residenciales en El Salvador" por M.A. Castillo et al. (2019)

Estas son solo algunas de las muchas fuentes bibliográficas disponibles sobre el tema de la
eficiencia energética en la construcción en El Salvador. ¡Buena suerte con tu investigación!

puedes repetirmelas todas


Aquí están de nuevo las fuentes bibliográficas que te recomendé para tu tesis sobre la
eficiencia energética en la construcción en El Salvador:

1. "Eficiencia energética en la construcción residencial en América Latina y el Caribe: una


revisión bibliográfica" por C.A. Prieto et al. (2013)
2. "Análisis de la eficiencia energética en edificios residenciales en El Salvador" por M.A.
Castillo et al. (2017)
3. "Políticas de eficiencia energética en la construcción de viviendas en América Latina:
una revisión de experiencias" por C.A. Prieto et al. (2016)
4. "Evaluación del impacto ambiental y económico de la implementación de medidas de
eficiencia energética en edificios residenciales en El Salvador" por M.A. Castillo et al.
(2018)
5. "Estudio de caso de la implementación de sistemas de energía renovable en edific

repiteme la numero 5
Aquí está de nuevo la quinta fuente bibliográfica que te recomendé para tu tesis sobre la
eficiencia energética en la construcción en El Salvador:

5. "Estudio de caso de la implementación de sistemas de energía renovable en edificios


residenciales en El Salvador" por M.A. Castillo et al. (2019)

Espero que esta fuente te sea útil en tu investigación. ¡Buena suerte con tu tesis
proporcioname el marco teorico para sustentar esta tesis o estado del arte
El marco teórico de tu tesis es el conjunto de teorías y conceptos existentes que proporcionan
un contexto para tu investigación. Al tratar el tema de la eficiencia energética en la
construcción en El Salvador, aquí hay algunos conceptos clave que podrías incluir en tu marco
teórico:

1. Consumo de energía en hogares: Es importante entender el patrón de consumo de


energía en hogares y cómo diferentes factores, como el tamaño de la vivienda, el
número de habitantes y la ubicación geográfica, pueden afectar el consumo de energía.
2. Medidas de eficiencia energética: Existen muchas medidas de eficiencia energética que
se pueden implementar en hogares, como la mejora del aislamiento térmico, la
instalación de equipos de eficiencia energética y la integración de energía renovable.
3. Programas gubernamentales y de utilidades públicas: Muchos gobiernos y empresas de
servicios públicos ofrecen programas para fomentar la eficiencia energética en hogares,
como subvenciones y préstamos para la implementación de medidas de eficiencia
energética

También podría gustarte