Formato Anteproyecto Trabajo Graduación
Formato Anteproyecto Trabajo Graduación
Formato Anteproyecto Trabajo Graduación
TRABAJO DE GRADUACIÓN:
APLICACION DE MEDIDAS DE EFICIENCIA
ENERGETICA EN EL DISEÑO EDIFICACIONES DE TIPO
RESIDENCIAL NO MAYORES A 400 METROS
CUADRADOS DE CONSTRUCCION, EN LA ZONA
ORIENTAL DE EL SALVADOR.
ESTUDIANTES:
ING. EMERSON BLADIMIR REYES SALMERON
Contenido
Resumen Ejecutivo.............................................................................................................................3
Planteamiento del proyecto (Investigación/Aplicación).....................................................................4
Objetivos generales............................................................................................................................4
Objetivos específicos (posteriores capítulos del documento)............................................................5
Justificación del proyecto (numerar figuras y tablas, fuente)............................................................6
Alcance...............................................................................................................................................7
Límites................................................................................................................................................7
Marco teórico y estado del arte (revisión bibliográfica).....................................................................8
Metodología.......................................................................................................................................9
Resultados Esperados y Difusión de Los Mismos (redacción artículo investigación y presentación a
la comunidad universitaria)..............................................................................................................10
Cronograma (Presentación anteproyecto, aprobación, reuniones asesor y posibles alcances,
presentación de documento para observaciones del lector, corrección observaciones, entrega
documento final)..............................................................................................................................11
Fuentes bibliográficas......................................................................................................................12
Resumen Ejecutivo
¿Qué impacto ambiental y económico tiene la implementación de medidas de eficiencia
energética en la construcción de viviendas en El Salvador?
Objetivos generales
Implementar medidas de eficiencia energética en el diseño y construcción de edificaciones
residenciales no mayores a 400 metros cuadrados en la zona oriental de El Salvador, con el
fin de reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad ambiental desde la etapa
de diseño.
El Salvador enfrenta desafíos energéticos únicos, entre los cuales uno de los más significativos es
la transición de la dependencia de los combustibles fósiles a la en la generación por medio de
energías renovables convencionales y no convencionales. Que en la actualidad hasta el periodo de
enero-septiembre del 2022 los Generadores térmicos inyectan el 22.84% de la Energía que se
consume en el país (ver gráfico anexo).
Para alcanzar esta y demás metas se debe de hacer un esfuerzo multidisciplinario que requiere de
implementar medidas tecnológicas y de eficiencia energética desde las propuestas de diseño o
formulación de proyectos para reducir los consumos de energía de cada sector productivo del
país.
Limites
Falta de conocimiento y/o capacitación en el tema de eficiencia energética entre los
profesionales de la construcción y diseño en la zona oriental de El Salvador.
Limitaciones financieras para la implementación de medidas de eficiencia energética en el
diseño y construcción de edificaciones de tipo residencial.
Acceso limitado a información y datos actualizados sobre el consumo de energía y los
costos de operación de edificaciones de tipo residencial en la zona oriental de El Salvador.
Marco teórico y estado del arte
(revisión bibliográfica)
Metodología
Resultados Esperados y Difusión de Los Mismos.
Los resultados de la investigación vera reflejado en una guía de orientación general de
implementación de medidas de eficiencia energéticas y tecnologías de ahorro energético que se
pueden aplicar a las edificaciones residenciales en las áreas de iluminación climatización y de
técnicas de construcción que mejoren el confort de los usuarios.
Observar las referencias bibliográficas, numeración de figuras y tablas y las fuentes de las
mismas. Si es elaboración propia, describirlo así: “Fuente: elaboración propia” o bien
“Fuente: elaboración propia con datos de Bosco (2015)”.
sabes de eficiencia energetiva}
Sí, sé sobre eficiencia energética. La eficiencia energética es la medida en la que se utiliza de
manera efectiva la energía en un sistema. Esto puede incluir la energía utilizada en un hogar, en
un edificio comercial o en una industria. La eficiencia energética puede mejorarse utilizando
tecnologías más eficientes, cambiando hábitos de consumo de energía y utilizando fuentes de
energía renovables en lugar de fuentes de energía no renovables. Al aumentar la eficiencia
energética, se puede reducir la cantidad de energía necesaria para llevar a cabo una tarea dada,
lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la factura de energía. ¿Hay
algo en particular en lo que estés interesado sobre la eficiencia energética?
quiero hacer una tesis de post grado sobre eficiencia energetica aplicada a las viviendas
residenciales
Esa es una gran idea de tesis de postgrado. La eficiencia energética en las viviendas
residenciales es un tema importante, ya que los hogares consumen una gran cantidad de
energía en todo el mundo. Hay muchos aspectos diferentes que se pueden considerar al
abordar la eficiencia energética en las viviendas residenciales, como la elección de materiales
de construcción eficientes en términos de energía, la instalación de equipos de eficiencia
energética como bombas de calor y sistemas de iluminación LED, y la implementación de
prácticas de conservación de energía en el día a día. Además, puede ser útil investigar
programas gubernamentales y de utilidades públicas que fomentan la eficiencia energética en
las viviendas y cómo estos programas han tenido éxito en diferentes áreas del mundo. ¿Hay
algún enfoque específico que te gustaría tomar con tu tesis?
1. Identificar las áreas de mayor consumo de energía en las viviendas residenciales, como
el sistema de calefacción y enfriamiento, la iluminación y los electrodomésticos.
2. Investigate opciones de diseño y materiales de construcción que son más eficientes en
términos de energía.
3. Examine los diferentes sistemas de eficiencia energética disponibles y evalúe su costo y
beneficio en diferentes contextos de vivienda.
4. Analice las prácticas de conservación de energía que los hogares pueden implementar
en su día a día.
5. Considere cómo se pueden integrar fuentes de energía renovable, como paneles
solares o turbinas eólicas, en el diseño de una vivienda.
6. Examine programas gubernamentales y de utilidades públicas que fomentan la
eficiencia energética en las viviendas y cómo pueden ser útiles para los propietarios de
viviendas.
7. Desarrolle un manual paso a paso que guíe a los diseñadores y propietarios de
viviendas a través del proceso de implementación de medidas de eficiencia energética.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos aspectos que podrías incluir en tu manual.
¡Buena suerte con tu tesis!
tomando en cuenta los 7 puntos antes expuesto e integrandolos a la tesis aplicada de manera
general a la construccion en El Salvador, podrias darme ideas de el tema de la tesis
Aquí hay algunas ideas de temas de tesis relacionados con la eficiencia energética en la
construcción en El Salvador:
Espero que estas ideas te den algunos puntos de partida para tu tesis. Recuerda que es
importante hacer una investigación exhaustiva y profunda para apoyar tus conclusiones y
recomendaciones. ¡Buena suerte con tu tesis!
Recuerda que es importante ser específico y medible al definir tus objetivos. Deberías poder
responder a la pregunta "¿Cómo sabré si he alcanzado mi objetivo?" al establecer tus objetivos
principales. ¡Buena suerte con tu tesis!
y la justificación
La justificación de tu tesis es la razón por la que estás investigando un tema en particular y por
qué es importante. Al tratar el tema de la eficiencia energética en la construcción en El
Salvador, aquí hay algunas posibles justificaciones:
Estas son solo algunas posibles justificaciones para investigar la eficiencia energética en la
construcción en El Salvador. ¡Buena suerte con tu tesis!
1.
Recuerda que el planteamiento de tu tesis debe ser específico y medible. Deberías poder
responder a la pregunta "¿Qué quiero saber?" al establecer tu planteamiento. ¡Buena suerte
con tu tesis!
Es importante ser claro y explícito acerca de los alcances de tu investigación para que los
lectores comprendan el contexto y los límites de tu trabajo. ¡Buena suerte con tu tesis!
Estas son solo algunas de las muchas fuentes bibliográficas disponibles sobre el tema de la
eficiencia energética en la construcción en El Salvador. ¡Buena suerte con tu investigación!
repiteme la numero 5
Aquí está de nuevo la quinta fuente bibliográfica que te recomendé para tu tesis sobre la
eficiencia energética en la construcción en El Salvador:
Espero que esta fuente te sea útil en tu investigación. ¡Buena suerte con tu tesis
proporcioname el marco teorico para sustentar esta tesis o estado del arte
El marco teórico de tu tesis es el conjunto de teorías y conceptos existentes que proporcionan
un contexto para tu investigación. Al tratar el tema de la eficiencia energética en la
construcción en El Salvador, aquí hay algunos conceptos clave que podrías incluir en tu marco
teórico: