02 Ujcv MPM GRP Semana 2 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Sistema de Estudios de Posgrado

Gestión del Riesgo-1301

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos
Sistema de Estudios de Posgrado

El proceso de gestión
de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos
Objetivo General
Reconocer, reflexionar y valorar los fundamentos y metodología para
la gestión de los Riesgos, valorando la necesidad de adoptar una
actitud crítica y reflexiva frente al contexto de los mismos y tomando
en cuenta los estándares internacionales y mejores prácticas del
Project Management Institute (PMI)

• 1. Comprender y aplicar estándares para la gestión de riesgos en los proyectos


• 2. Presentar los conceptos y herramientas para la identificación de riesgos y su análisis
cualitativo y cuantitativo
• 3. Comprender y aplicar metodologías para la planificación de las respuestas a los riesgos, asi
como el monitoreo y gestión de los mismos.
Sistema de Estudios de Posgrado

El proceso de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
El proceso de Riesgos

v Es muy importante que usted entienda el


proceso de gestión de riesgo para el
examen PMP y esta clase.

v Es simple, usted debe MEMORIZAR la


secuencia del proceso y saber cómo la
gestión del riesgo, realizada
adecuadamente, puede cambiar la manera
en que los proyectos son manejados y
como puede cambiar lo que pasa en los
proyectos de su día a día.
El proceso de Riesgos

v En proyectos grandes, la adecuada gestión de


proyectos se debe realiza la gestión del riesgo
como parte integral de la planificación, lo
siguiente debe ocurrir:

v No existen grandes fuegos que deben ser


apagados diariamente – Son eliminados con
planes de respuesta al riesgo
El proceso de Riesgos

v Riesgos son traídos a cada reunión para


ser solucionados antes de que pasen.

v Normalmente, si un evento de riesgo


ocurre, hay un plan en su lugar para
manejarlo. Reuniones frenéticas para
desarrollar respuestas al riesgo son
esporádicas, y son necesarias cuando un
evento de riesgo desconocido ocurre que
requiere una solución.
El proceso de Riesgos

v Como resultado el gerente de proyecto


tiene tiempo para dedicar esfuerzos en
tareas como las siguientes:

v Monitorear y controlar varias aspectos del


proyecto, vigilar por desviaciones y
tendencias para encontrarlas con
anticipación

v Estar implementando un sistema de


recompensas
El proceso de Riesgos

v Como resultado el gerente de proyecto


tiene tiempo para dedicar esfuerzos en
tareas como las siguientes:

v Mantener a los interesados informados del


progreso del proyecto

v Mantenerse adelante del proyecto


Sistema de Estudios de Posgrado

Importante memorizar de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
El proceso de Riesgos
v Los siete (7) procesos SECUENCIALES de la
gestión del riesgo son:

v Plan la gestión del Riesgo

v Identificar los riesgos

v Realizar análisis cualitativo de riesgos

v Realizar análisis cuantitativo de riesgos

v Planificar la respuesta a los riesgos

v Implementar las respuestas a los riesgos

v Controlar el riesgo.
El proceso de Riesgos
El proceso de Riesgos

v Los riesgos pueden ser identificados en


cualquier momento, como también la
respuesta que se debe utilizar y que hacer
acerca de este nuevo riesgo.

v Así que si un riesgo es descubierto antes


de iniciar el proceso de identificación del
riesgo, este debe ser analizado, una
respuesta debe ser planeada, etc.

v EL PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO ES


MUY INTERATIVO
Sistema de Estudios de Posgrado

Planificar la gestión de
Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos
Objetivo General
Reconocer, reflexionar y valorar los fundamentos y metodología para
la gestión de los Riesgos, valorando la necesidad de adoptar una
actitud crítica y reflexiva frente al contexto de los mismos y tomando
en cuenta los estándares internacionales y mejores prácticas del
Project Management Institute (PMI)

• 1. Comprender y aplicar estándares para la gestión de riesgos en los proyectos


• 2. Presentar los conceptos y herramientas para la identificación de riesgos y su análisis
cualitativo y cuantitativo
• 3. Comprender y aplicar metodologías para la planificación de las respuestas a los riesgos, asi
como el monitoreo y gestión de los mismos.
Plan de Riesgos

v El gerente de proyectos, el patrocinador,


equipo, cliente y cualquier otro interesado
y experto puede estar involucrado en la
planificación del proceso de la gestión del
riesgo para definir como la gestión del
riesgo será estructurada y realizada para
el proyecto
Plan de Riesgos

v Parte de esa planificación involucra determinar

v A un alto nivel la cantidad y áreas de


riesgos potenciales del proyecto,

v Esfuerzos de la gestión de riesgos deben ser


apropiados de acuerdo al tamaño y la
complejidad del proyecto

v La experiencia y nivel de habilidades del


equipo del proyecto.
Plan de Riesgos

v Una exitosa gestión del riesgo no puede


realizarse con solo check list estándares
del riesgo pasado de otros proyectos!!,
aunque estas listas pueden ser de gran
ayuda al momento de crear el plan e
identificar el riesgo, la gestión del riesgo
involucra esfuerzos necesarios y
particulares a cada proyecto.
Plan de Riesgos

v El plan de gestión del riesgo responde a la


pregunta de:

v Cuánto tiempo se debe pasar en la


gestión del riesgo basado en las
necesidades del proyecto.

v Quién va a estar involucrado y como el


equipo se dirigirá acerca de realizar la
gestión del riesgo del proyecto.
Plan de Riesgos

v Procedimientos de la compañía y plantillas


relacionadas al riesgo, como estándares
de probabilidad y matrices de impacto, son
identificados como parte de este proceso y
luego adaptadas a las necesidades del
proyecto.
Sistema de Estudios de Posgrado

Salidas del plan de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Plan de Riesgos

v Cuando usted ha completado de planificar la


gestión del riesgo, usted debería, obviamente
de tener un plan de gestión del riesgo. VER
PLANTILLA PLAN DE RIESGOS

v Plan de gestión del riesgo debería de contener


lo siguiente:
Plan de Riesgos

v Metodología: Esta sección del plan define


como usted realizara la gestión del riesgo
particularmente para este proyecto.
RECUERDE de adaptar los métodos
necesarios para cada proyecto. Proyectos
de baja prioridad requieren menos alertas
para la gestión del riesgo que los que son
de alta prioridad.
Plan de Riesgos

v Roles y responsabilidades: Esta sección


responde la pregunta de “Quien hará que”,
usted se ha dado cuenta que los
interesados fuera del equipo del proyecto
tienen responsabilidades y roles
relacionados a la gestión del riesgo?
Plan de Riesgos

v Presupuesto: Esta sección incluye el costo


del proceso de la gestión del riesgo, SI,
hay un costo por realizar gestión del
riesgo, pero manejo del riesgo salva
tiempo y dinero de manera general en el
proyecto evadiendo o reduciendo
amenazas y tomando ventaja de las
oportunidades
Plan de Riesgos

v Timing: Esta sección del plan habla acerca


de cuándo se realizara la gestión del
riesgo del proyecto. La gestión del riesgo
debe comenzar tan pronto se tengan las
entradas apropiadas y debe repetirse a lo
largo del ciclo de vida del proyecto, dado
que nuevos riesgos pueden ser
identificados a manera que el proyecto va
progresando y el grado de riesgo va
cambiando a lo largo del curso del
proyecto.
Plan de Riesgos

v Categorías de riesgo: Lo veremos más


adelante …

v Definición de probabilidad e impacto: Será


que cada quien que le da una probabilidad
de 7 en el análisis cualitativo significa lo
mismo para todos? Una persona que tiene
aversión al riesgo puede pensar que 7 es
altísimo, mientras que una persona que
tiene tolerancia al riesgo 7 puede ser bajo.
Plan de Riesgos

v La definición de la matriz y la probabilidad


de impacto en la matriz (será discutida en
análisis cualitativo del riesgo) puede
ayudar a estandarizar estas
interpretaciones y puede ayudar a
comprar el riesgo entre proyectos
Plan de Riesgos

v Tolerancia de los interesados: Que pasa si


los interesados tienen baja tolerancia al
riesgo de sobrepasarse en costo, esta
información debe ser tomada en
consideración al momento de crear el
ranking del costo de los impactos altos y
ver donde se quedan los de bajo riesgo.

v La tolerancia no debe ser inferida, sino


que debe ser descubierta en iniciación y
clarificada y refinada constantemente.
Plan de Riesgos

v Reportes: Esta sección del plan describe


cualquier reporte relacionado a la gestión
del riesgo que deben ser creados y qué
debe ser incluidos en estos.

v Seguimiento: La sección de seguimiento


del plan describe como el proceso del
riesgo debe ser auditado y como la
información debe ser documentada
independientemente que paso con la
gestión de las actividades.
Sistema de Estudios de Posgrado

Categorías del Riesgo

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos
Objetivo General
Reconocer, reflexionar y valorar los fundamentos y metodología para
la gestión de los Riesgos, valorando la necesidad de adoptar una
actitud crítica y reflexiva frente al contexto de los mismos y tomando
en cuenta los estándares internacionales y mejores prácticas del
Project Management Institute (PMI)

• 1. Comprender y aplicar estándares para la gestión de riesgos en los proyectos


• 2. Presentar los conceptos y herramientas para la identificación de riesgos y su análisis
cualitativo y cuantitativo
• 3. Comprender y aplicar metodologías para la planificación de las respuestas a los riesgos, asi
como el monitoreo y gestión de los mismos.
Categorías del Riesgo

v Cómo usted puede asegurarse que


ninguna área de riesgo sea olvidada
en sus proyectos?, que tal si creamos
un estándar para la lista de las
categorías del riesgo?.
Categorías del Riesgo

v Estas categoría son anchas, áreas comunes o


fuentes de riesgo que la compañía o similares
proyectos han experimentado definen estas
categorías.

v Estas pueden incluir cosas como cambios en la


tecnología, falta de recursos, temas
regulatorios o problemas culturales.

v Compañías y oficinas de gestión de proyectos


deben tener una lista estándar para la
categorización del riesgo para que todos sus
proyectos puedan utilizarla para identificar
riesgos.
Categorías del Riesgo

v Cuando se esta liderando los esfuerzos de


identificación del riesgo, usted debe
asegurarse que todas las categorías sean
consideradas.

v Una estructura de desglose del riesgo


(RBS – Risk breakdown structure) es una
gráfica organizacional que puede ayudar a
identificar y documentar las categorías del
riesgo
Categorías del Riesgo
Categorías del Riesgo
Categorías del Riesgo
Categorías del Riesgo

v Ejercicio: Realizar la estructura de desglose de


su proyecto de grado.

v 05 min
Sistema de Estudios de Posgrado

Clasificación del Riesgo

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Clasificación del Riesgo

v Externos: Regulatorios, ambientales,


gubernamentales, cambios en el mercado

v Internos: Tiempo, costo, cambios de alcance,


inexperiencia, pobre planificación, personas,
equipo del proyecto, materiales, equipamiento

v Técnicos: Cambios en la tecnología

v No identificados: Únicamente una pequeña


parte del riesgo (algunos dicen que cerca del
10%) son realmente no identificados.
Sistema de Estudios de Posgrado

Causas del Riesgo

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Causas del Riesgo

v Varios estudios sugieren casi 300


categorías de riesgo, dentro de estas se
incluyen en las causas de riesgo los
siguientes:

v El cliente

v Falta de gestión de proyectos (Si, la


ausencia de gestión de proyectos puede
agregar riesgo)
Causas del Riesgo

v Falta de conocimiento en Gestión de


Proyectos por el gerente de proyectos y
los interesados

v Los clientes del cliente

v Proveedores

v Resistencia al cambio

v Diferencias culturales
Sistema de Estudios de Posgrado

Fuentes adicionales del Riesgo

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Fuentes adicionales del Riesgo

v Cronograma: “El hardware puede llegar


antes de lo planeado, permitiendo el
paquete de trabajo XYZ tres días antes”

v Costo: “Porque el hardware puede llegar


tarde de lo planificado, necesitamos
extender nuestro préstamo en el área de
almacén temporal a un costo de $20,000”
Fuentes adicionales del Riesgo

v Alcance: “Pueda ser que no definimos


correctamente el alcance para la
instalación de las computadoras, si esto es
real, tendremos que agregar paquetes de
trabajo a un costo de $20,000”
Fuentes adicionales del Riesgo

v Recursos: “Maria es tan buena diseñadora


que ella puede ser llamada para realizar
tareas en el nuevo proyecto que todos
están emocionados, si esto ocurre,
tendremos que utilizar a alguien más y
nuestro cronograma se verá impactado
con un aumento entre 100 y 275 horas”
Fuentes adicionales del Riesgo

v Satisfacción del cliente (Satisfacción de los


interesados): “Existe un chance que el
cliente no nos diga que está descontento
con el entregable XYZ, causando por lo
menos un incremento en tiempo del 20%
por el re trabajo en el entregable y los
planes de pruebas”
Sistema de Estudios de Posgrado

Tipos de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Tipos de Riesgos

v En adición a las categorías de riesgos, los


riesgos pueden ser clasificados en dos
tipos

v Riesgo del negocio: Riesgo de ganar o


perder

v Riesgo Puro (Asegurable): Solo el riesgo


de perder (Ej. Fuego, robo, daño personal,
etc.)
Sistema de Estudios de Posgrado

Identificación del
Riesgo

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos
Objetivo General
Reconocer, reflexionar y valorar los fundamentos y metodología para
la gestión de los Riesgos, valorando la necesidad de adoptar una
actitud crítica y reflexiva frente al contexto de los mismos y tomando
en cuenta los estándares internacionales y mejores prácticas del
Project Management Institute (PMI)

• 1. Comprender y aplicar estándares para la gestión de riesgos en los proyectos


• 2. Presentar los conceptos y herramientas para la identificación de riesgos y su análisis
cualitativo y cuantitativo
• 3. Comprender y aplicar metodologías para la planificación de las respuestas a los riesgos, asi
como el monitoreo y gestión de los mismos.
Identificar el Riesgo

v Algunas veces el equipo Core


comenzará el proceso y luego otros
miembros del equipo deberán
involucrarse, haciendo con esto la
identificación del riesgo un proceso
iterativo
Identificar el Riesgo

v Importante: Cuando vea una pregunta


acerca de quién debe estar involucrado en
la identificación del riesgo, la respuesta es
TODOS!, todos tienen una diferente
perspectiva del proyecto y pueden proveer
ideas en cuanto a oportunidades o
amenazas.
Identificar el Riesgo

v Gerentes de Proyecto inteligentes


comienzan a buscar riesgos cuando el
proyecto es discutido la primera vez, para
propósitos del examen siempre se
menciona que la mayor parte de la
identificación del riesgo pasa en las partes
tempranas del proyecto.

v Pero hay que mantener en mente que una


cantidad pequeña de riesgos puede ser
identificada al final del proyecto. El riesgo
debe ser CONTINUAMENTE revisado
Sistema de Estudios de Posgrado

Herramientas para identificar


Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Sistema de Estudios de Posgrado

Revisar Documentos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Revisar Documentos

v Qué es incluido y que no es incluido en la


documentación. Buena pregunta

v Se debe incluir el project chárter, contratos, y


documentación de planificación, todo esto
ayuda a identificar el riesgo.

v Todos aquellos que están involucrados en la


identificación del riesgo deben de verificar esta
información, así como también las lecciones
aprendidas, artículos y cualquier otro
documento que ayude a descubrir riesgos
Revisar Documentos

v Esta técnica es utilizada para gestionar el riesgo


y está comprobado que es de mucho beneficio y
que ahora se está convirtiendo en una práctica
estándar. Tendencia. Ejemplos.
Sistema de Estudios de Posgrado

Técnicas de recolección de
información

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Técnicas de recolección de información

v Otra manera de identificar el riesgo es


utilizar cualquiera de las siguientes
técnicas. Muchas de estas técnicas
también son utilizadas para recolectar
requerimientos para el proyecto (Gestión
del Alcance)
Técnicas de recolección de información

v Lluvia de Ideas: Lluvia de ideas es


generalmente utilizada en reuniones
cuando una idea ayuda a generar otra idea

v Técnica Delphi: Esta técnica es utilizada


para conseguir consenso entre expertos
que participan anónimamente
Técnicas de recolección de información

v Entrevista: También llamado entrevista


con expertos, esta técnica consiste en el
equipo o la gerente de proyectos
entrevista a participantes del proyecto,
interesados, o expertos para identificar
riesgos en el proyecto o en un elemento
especifico del trabajo.
Técnicas de recolección de información

v Análisis causa raíz: en el análisis de causa


raíz, los riesgos identificados son
reorganizados por la raíz que las causa y
esto ayuda a identifica más riesgos.

v Análisis de Supuestos y Restricciones

v Facilitación de Expertos
Sistema de Estudios de Posgrado

Análisis FODA

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Análisis FODA

v Este análisis mira al proyecto para


identificar fortalezas y debilidades, y a
partir de ahí identificar riesgos
(Oportunidades y Amenazas)

v REALIZAR UN ANALISIS FODA DE SU


PROYECTO APLICANDO TODA LA TECNICA.
Investigación.
Sistema de Estudios de Posgrado

Análisis de Lista de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Análisis de Lista de Riesgos

v Esta técnica mira la lista en las cuales se ha categorizado el


riesgo lo cual ya hemos discutido en el plan de la gestión del
riesgo. Esta lista es utilizada para ayudar a identificar riesgos
específicos en cada categoría.

v Lista de ideas rápidas

v PLESTLE: Políticas, económicas, sociales,


tecnológicas, legal, ambiente

v TECOP: Técnica, ambiental, comercial,


operacional, política

v VUCA: Volatilidad, incertidumbre, complejidad,


ambigüedad
Sistema de Estudios de Posgrado

Técnicas de diagramación

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Técnicas de diagramación

v Algunas de estas técnicas son descritas en


el capítulo de gestión de la calidad y puede
ser utilizadas para realizar análisis de
causa raíz de los problemas. Esto puede
incluir diagramas de causa y efecto y
diagramas de procesos (Flowcharts).
Sistema de Estudios de Posgrado

Salidas de identificar los


Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos
Objetivo General
Reconocer, reflexionar y valorar los fundamentos y metodología para
la gestión de los Riesgos, valorando la necesidad de adoptar una
actitud crítica y reflexiva frente al contexto de los mismos y tomando
en cuenta los estándares internacionales y mejores prácticas del
Project Management Institute (PMI)

• 1. Comprender y aplicar estándares para la gestión de riesgos en los proyectos


• 2. Presentar los conceptos y herramientas para la identificación de riesgos y su análisis
cualitativo y cuantitativo
• 3. Comprender y aplicar metodologías para la planificación de las respuestas a los riesgos, asi
como el monitoreo y gestión de los mismos.
Identificar el Riesgo

v El proceso de identificar el riesgo da


como resultado la creación del

Registro de riesgos.
Sistema de Estudios de Posgrado

Registro de Riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Registro de Riesgos

v El registro de riesgos es donde la mayoría


de la información de los riesgos es
almacenada. Piense en esto como un
documento para TODO el proceso de
gestión del riesgo que será
constantemente actualizado con
información proporcionada de Identificar
el Riesgo, y luego cuando se esté
completando el proceso de gestión del
riesgo.
Registro de Riesgos

v El registro del riesgo se vuelve parte de la


documentación del proyecto y es incluida
en los registros históricos que serán
utilizados en futuros proyectos

v Importante: Note que actualizar el


registro de riesgos es la salida principal de
varios proceso de la gestión del riesgo
(Para la mayoría de estos procesos, el
PMBOK Guide lista la actualización del
registro de riesgos como el documento
JEFE de la “actualización de los
documentos del proyecto”.
Registro de Riesgos

v Hay que leer cuidadosamente las situaciones


para el examen, a manera que el registro de
riesgos contiene diferente información
dependiendo de en qué parte de la gestión de
riesgo nos encontremos.
Registro de Riesgos

v Por ejemplo: Si el proyecto acaba de comenzar


y usted está en el proceso de identificar los
riesgos, el registro de riesgos deberá contener
riesgos identificados y potenciales respuestas,
no los planes de respuesta seleccionados para
el proyecto, esto viene después.
Sistema de Estudios de Posgrado

Lo que debe incluir el registro de


riesgos

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Registro de Riesgos

v Lista de riesgos: Riesgos deben ser


planteados lo más claro y específicos
posibles

v Lista de respuestas potenciales: aunque


los planes de respuesta al riesgo ocurren
más adelante, una de las cosas que los
gerentes de proyectos experimentados
saben es que no es lógico separar el
trabajo en la gestión del riesgo.
Registro de Riesgos

v En algunos casos las respuestas al riesgo


se darán al momento que se identifique el
riesgo mismo.

v Estas respuestas deben ser agregadas al


registro de riesgos cuando sean
identificadas, y analizadas después como
parte de la planificación de respuesta al
riesgo
Registro de Riesgos

v Causa raíz del riesgo: Las causas raíz del


riesgo identificado debe ser documentado.
Esta información es valiosa en esfuerzos
posteriores para re evaluar el riesgo en el
proyecto y para registros históricos que
deben ser utilizados para futuros
proyectos.
Registro de Riesgos

v Actualizado categorías del riesgo: usted


notará en muchos lugares que los
registros históricos y registros de la
compañía son actualizados a lo largo del
proceso de gestión del proyecto.
Asegúrese que usted esté atento a las
lecciones aprendidas y a la comunicación
de la información de otros proyectos que
no solo pase al final del proyecto (muy
importante).
Registro de Riesgos

v Como parte de los esfuerzos de identificar


el riesgo, el proyector provee
retroalimentación (feedback) para el resto
de la compañía en referencia a las nuevas
categorías de riesgo para agregar a la lista
de riesgos.
Registro de Riesgos

v Una pregunta complicada en el examen


puede ser “cuando en el proceso de
gestión del riesgo son las respuestas
documentadas” La respuesta es en ambos,
durante la identificación del riesgo (como
potenciales respuestas) y durante el plan
de respuesta al riesgo (cuando
seleccionamos el plan para el riesgo)
Sistema de Estudios de Posgrado

Ver Plantilla de Registro de Riesgos


- Discusión

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
Sistema de Estudios de Posgrado

Gracias!

Asignatura: Integración de Proyectos


Juan Carlos Díaz Posas, Msc.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos

También podría gustarte