Presentacion Hta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Hipertensión

Arterial
Definiciones y generalidades
La HTA es un síndrome que incluye no solo la elevación de las cifras
de la presión arterial, tomada con una técnica adecuada, sino los Hipertensión arterial sistólica
factores de riesgos cardiovasculares modificables o prevenibles y no
modificables. se refiere a cifras sistólicas superiores a 140 mmHg
La HTA es una enfermedad silenciosa, lentamente progresiva, que (milímetros de mercurio) con cifras diastólicas
se presenta en todas las edades con preferencia en personas entre normales. Se conoce como HTA sistólica aislada y es
los 30 y 50 años, por lo general asintomática que después de 10 a más común en ancianos..
20 años ocasiona daños significativos en órgano blanco

Hipertensión arterial acelerada o maligna:


Hipertensión arterial diastólica Aquella HTA generalmente severa, con compromiso
Cifras diastólicas superiores a 90 mm Hg con cifras de órgano blanco, que lleva a la muerte del paciente
sistólicas normales. en un tiempo no superior a un año si no se logra
controlar en forma adecuada.
Factores de riesgo para HTA

Edad
Obesidad
Este riesgo se incrementa a partir de los 35 hasta Consumo de sodio
40 años. Se debe realizar tamización y prevención de HTA
El consumo en la dieta no es un referente para
en sujetos que incrementan su peso, IMC o
Los expertos recomiendan tamización y identificar grupos de riesgo para HTA.
perímetro de cintura.
prevención de HTA a partir de los 35 años.

Herencia:
Actividad física
Todos los estudios encontraron mayor riesgo de Tabaco
Es probable que la ausencia de actividad física
sufrir la enfermedad si se tiene antecedente Un incremento del riesgo de HTA en sujetos con
(sedentarismo) incremente el riesgo de HTA.
familiar. tabaquismo activo, (al menos un cigarrillo al día
Se considera realizar tamización y prevención en forma regular o durante el último año).
Se encontró mayor riesgo cuando ambos padres
para HTA en este grupo de personas.
sufrieron de HTA
Factores de riesgo para RCV
Métodos diagnósticos para identificar un paciente
hipertenso
Existen tres métodos para realizar el diagnóstico de HTA:
Medición clínica, medición en casa y MAPA. Los dos últimos son
superiores en sensibilidad y especificidad, tomando el MAPA como el
Gold estándar.

La confirmación del diagnóstico se realiza con la toma


seriada de presión arterial, la cual se hace en tres No requiere confirmación diagnóstica por otro medio.
ocasiones en una semana, en diferentes días y horas y Actualmente se acepta el automonitoreo domiciliario
en posición sentado. con equipos, tomada dos veces al día (en la mañana y
Si en cualquiera de las tres tomas es igual o mayor a en la tarde o noche) y mínimo tres veces en la
160/100 mmHg se debe ingresar al programa de semana.
riesgo cardiovascular (RCV) lo más pronto posible
Clasificación
Normal-alta
Entre 130-85 y 139/89.
Se dan instrucciones verbales de manejo no farmacológico, cambios en su
estilo de vida, manejo de factores de riesgo asociados. Se controlan
anualmente por médico general.

Prehipertensión
Cifras entre 120–139 tensión arterial sistólica (TAS) y 80-89 tensión
arterial diastólica (TAD).

Estado 1 (E1)
Cifras inferiores a 159/99.
La evaluación general y el seguimiento se hacen por el médico general.
Estado 2 (E2)
Cifras superiores a 160/100.
La evaluación inicial y el seguimiento hasta el control de cifras se hace por médico general y el
Internista.
Como se calcula el riesgo global de eventos
vasculares

2. La presencia de
enfermedad cardiovascular 3. El riesgo cardiovascular
1.La presencia de daño de
establecida sea a nivel calculado, con base en los
órgano blanco.
cardiaco, vascular periférico o factores convencionales.
en sistema nervioso central.

Existen otras tablas para la estimación del riesgo coronario, pero por ahora en IPS SURA el cálculo del riesgo es con
Framingham, el cual se define como la probabilidad de presentar un evento coronario en un periodo determinado
(10 anos). Con el paso de los años ha sido el que tiene más soporte de evidencia.
Ayudas diagnosticas
Siguiendo los lineamientos de nuestros
aseguradores, en SURA se ordenan los
siguientes paraclínicos para diagnosticar no
solo lesión de órgano blanco sino cualquiera
de las enfermedades vasculares
relacionadas con la HTA
Como se realiza el seguimiento a un paciente
con diagnóstico de HTA

En paciente con sospecha y diagnóstico de riesgo


vascular por HTA realizada por EPS SURA, esta es
la periodicidad del seguimiento
Manejo no farmacológico

Al comparar los cambios en la TA en


personas con cambios de estilo de vida
y aquellos con hábitos de vida
convencionales, se encontró una
reducción significativa en la TA para
intervenciones como dieta, ejercicio,
terapias de relajación y reducción de
sodio y alcohol.
Manejo farmacológico
Tener en cuenta…
DIURETICOS
Los factores socioeconómicos, los
factores de riesgo
cardiovasculares, presencia de
daño de órgano blanco, variación BLOQUEADORES
DEL RECEPTOR DE BETA
a respuesta individual ANGIOTENSINA II BLOQUEADORES
ARA II
farmacológica, posibilidad de
interacciones
de los fármacos.
Es importante además iniciar con
dosis bajas, si es necesario, usar
combinaciones de fármacos
apropiados y cambiar a otra clase CALCIO
IECA
ANTAGONISTAS
de fármaco si hay poca respuesta
y/o pobre tolerancia.
Manejo farmacológico
Indicaciones:
Insuficiencia cardíaca.
Hipertensión sistólica
aislada.

DIURETICOS

Puede tener efectos desfavorables en las Puede tener efectos favorables en


siguientes condiciones: diabetes mellitus tipos 1 las siguientes condiciones:
y 2 (diuréticos dosis alta). dislipidemia (diuréticos
dosis alta). Gota. Insuficiencia renal (agentes que diabetes mellitus tipo 2 (diuréticos
preservan el potasio). dosis baja). Osteoporosis (tiazidas).
Manejo farmacológico
Disminuyen la TA al
disminuir la
frecuencia cardiaca.

Se asocian con Los efectos


muchas interacciones colaterales más
entre medicamentos
y efectos sobre
BETA comunes son:
bradicardia, fatiga,
condiciones médicas insuficiencia cardíaca,
concomitantes:
contraindicaciones,
BLOQUEADORES bloqueo
auriculoventricular,
precauciones broncoespasmo

La suspensión
abrupta puede causar
angina
Manejo farmacológico
Puede tener efectos favorables
en las siguientes condiciones:
diabetes mellitus (tipo 1 y 2) con
proteinuria (preferible
inhibidores ECA), insuficiencia
renal (precaución en
hipertensión renovascular y
creatinina >3 mg/dl).
Indicaciones apremiantes a
menos que estén Puede tener efectos
contraindicadas: Diabetes tipo 1 desfavorables en las siguientes
com, proteinúria, insuficiencia condiciones: embarazo,
cardíaca, infarto del miocardio enfermedad renovascular.
(con disfunción sistólica).

INHIBIDORES
ENZIMA
CONVERTIDOR
A (ECA)
Manejo farmacológico Se recomienda su
uso después de
haber descartado
el uso de un IECA.

Puede tener
efectos favorables
BLOQUEADORES en las siguientes
DEL RECEPTOR DE condiciones:
insuficiencia
ANGIOTENSINA II cardíaca (losartan
potasio).
(ARAII)

Puede tener
efectos
desfavorables en
embarazo y
enfermedad
renovascular.
Manejo farmacológico
Indicaciones apremiantes a menos que estén contraindicadas:
Hipertensión sistólica aislada, pacientes de edad.

Puede tener efectos favorables en las siguientes condiciones:


Angina, taquicardia auricular y fibrilación (no dihidropiridinicos
(DHP)), hipertensión inducida por ciclosporina (precaución con
la dosis de ciclosporina), diabetes (tipos 1 y 2) con proteinuria,
migraña (no DHP), infarto del miocardio (diltiazem, verapamilo).

Puede tener efectos desfavorables en las siguientes


condiciones:
Bloqueadores de los canales de calcio (BCC) no
dihidropiridinicos están contraindicados en el bloqueo cardíaco
de 2o. y 3er. grado, insuficiencia cardíaca (salvo amlodipino).

CALCIOANTAGONISTAS
Contraindicaciones
Recomendaciones para la captación
Al hacer diagnostico se marca en salud web como HTA

Se carga exámenes del protocolo, se concilia medicamentos

Exámenes:
Hemograma, creatinina, uroanálisis, EKG, colesterol total, colesterol
HDL, triglicéridos, glucosa.

Se diligencia formato pyp.xlsx ( se encuentra el link en Drive compartido


inducción-reinducción)

gestionholadr@holadr.co

Se envía a gestionholadr@holadr.co.
Se consolidan los pacientes del día y se envía al final de cada turno
GRACIAS

También podría gustarte