Reseña Dia Del Niño
Reseña Dia Del Niño
Reseña Dia Del Niño
Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México. Se trata de un festejo anual dedicado a la
comprensión y fraternidad hacia todos los niños; es decir, es una celebración en el que se busca
reivindicar el valor de la infancia.
Por ello, suelen realizarse actividades que promuevan los derechos y el bienestar de los niños.
El origen del Día del Niño data de la época de la Primera Guerra Mundial. En ese entonces, hubo
quienes se dieron cuenta del grave peligro que corrían los niños no sólo durante los conflictos armados,
sino en general.
Posteriormente, el Día del Niño comenzó a celebrarse en México en el año de 1924. En esa época, el
presidente Álvaro Obregón y el Ministro de Educación José Vasconcelos aceptaron y ratificaron la
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
La declaración de los derechos de los niños fue establecida por la Liga de las Naciones Unidas y
establecía que los niños tenían el derecho a desarrollarse material, moral y espiritualmente
Seguramente te preguntarás ¿por qué el Día del Niño se celebra el 30 de abril en México? De acuerdo
con la Organización de las Naciones Unidas, la fecha oficial e internacional para celebrar el Día del
Niño es el 20 de noviembre. No obstante, ese mismo día se festeja en nuestro país la conmemoración del
estallido de la Revolución Mexicana.
Como consecuencia, resultaba bastante normal que el festejo se cambiara de fecha. Por ello, Álvaro
Obregón declaró que, en México, el Día del Niño sería celebrado cada 30 de abril.
En vísperas del Día del Niño te presentamos la Ley General de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, éstos deben ser reconocidos como titulares de derechos. Por ello, sus garantías deben de
ser cumplidas. Entre éstas se encuentran los derechos a:
Vivir en familia: Este es el derecho a tener un núcleo que vele por ellos.
La salud y educación: Todo niño o adolescente tiene derecho a recibir educación y a llevar un
cuidado de su salud.
Tener identidad y no ser discriminados: Es derecho de los niños ser respetados en su identidad
y no sufrir de intolerancia.
La intimidad y al respaldo jurídico: Los niños tienen derecho a un lugar suyo y a ser
respaldados por las autoridades ante cualquier calamidad que ponga en riesgo su integridad o sus
derechos.
Como niña, reconozco la importancia de conocer cuáles son mis derechos para poder defenderlos y
saber reconocer cuando están siendo vulnerados y mi integridad está en peligro.
Por eso, mis compañeros y yo, te invitamos a informarte y al igual que nosotros lo hacemos ahora,
darlos a conocer a todos los niños que conozcas.