Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Área: Ciencias Sociales
Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia
12 de abril El Día del niño boliviano se festeja el 12 de abril de cada año y fue instituido el 11 de abril de 1955, bajo la presidencia del Dr. Víctor Paz Estensoro. De esta manera, Bolivia cumplía con las recomendaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la UNICEF, que el 12 de abril de 1952 habían redactado la Declaración de Principios Universales del Niño, acordando además que cada país debería fijar una fecha para festejar el Día del niño. Bolivia escogió, como día del festejo, la misma fecha de la promulgación de dicha Declaración, elaborada a causa de la preocupación por la desigualdad y el maltrato que sufrían los niños en el mundo. En Bolivia, esta celebración fue también una forma para rendir homenaje a dos pequeños héroes de la Guerra del Pacífico: Genoveva Ríos y Juan Pinto Cabrera, más conocido como Juancito Pinto. Los niños bolivianos definen sus derechos Los derechos que los niños, niñas y adolescentes bolivianos que se consideran prioritarios para su desarrollo:
Derecho a la protección de toda forma de violencia y abuso.
Tenemos derecho a vivir, desarrollarnos y educarnos en un ambiente de afecto y seguridad en nuestra familia. Derecho a la libertad de expresión: los niños, niñas y adolescentes tenemos derechos a organizarnos para promover nuestros derechos y a estar informados sobre aquellos temas que nos afectan. Derecho a no ser discriminados: los niños, niñas y adolescentes buscamos la igualdad de todos, sin discriminación por sexo, idioma o cultura. Derecho de la niña y el niño a vivir una vida libre de violencia.
Las autoridades como el Presidente, Vicepresidente, gobernadores, alcaldes,
asambleístas y otros, así como la familia y todas las personas deben garantizar la preferencia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La Constitución Política del Estado indica que las niñas y niños debemos ser atendidos con prioridad, recibir protección y socorro en todo momento. Tenemos derecho a vivir, desarrollarnos y educarnos en un ambiente de afecto y seguridad en nuestra familia. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad. El Código Niña Niño y Adolescente debe garantizar a la niña y el niño: • Una educación sin violencia, cuidando su integridad física, psicológica, sexual y/o moral, promoviendo una convivencia pacífica, con igualdad y equidad de género y generacional. • .Una educación sin racismo y ninguna forma de discriminación, que promueva una cultura pacífica y de buen trato. • .Respeto del director, maestros y administrativos en nuestra unidad educativa. • Recibir orientación para el ejercicio de nuestros derechos. • Recibir información sobre nuestras evaluaciones o calificaciones. Las niñas y niños de nuestro país debemos vivir protegidos en un lugar seguro libre de maltrato y violencia.