6.1.3.4.7 Fabricacion y Montaje de Elementos Secundarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FOR.SSO.

002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

1. ANTECEDENTES GENERALES.
Proceso Subproceso Actividad Tarea
Código: 6.1 Código: 6.1.3 Código: 6.1.3.4 Código: 6.1.3.4.2
INTEGRIDAD MANTENIMIENTO DE APOYO MANIOBRAS DE
INFRAESTRUCTURA
ESTRUCTURAL ESTRUCTURAS IZAJE

Cant. Personal requerido 4 Especialidad Estructural / OOCC


Duración tarea 8Hrs Frecuencia Rutinario
Gerencia Ejecutora GOP Empresa Ejecutora INGECON

2. PLANIFICACIÓN DE LA TAREA (GRP)


SI NO Nivel Riesgos
2.1 Tarea está identificada en Mapa de Procesos en GRP SAP X Puro Residual
2.2 Tarea cuenta con Matriz de riesgo en GRP SAP (controles) X 15 8
*Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los
trabajos

2.3 EPF asociado a la tarea.


EPF ESTANDAR DE PREVENCION DE FATALIDAD
EPF CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS X EPF TRABAJO ESPACIOS CONFINADOS
EPF AISLAMIENTO Y BLOQUEO X EPF FALLA DE TERRENO Y ESTRUCTURA
EPF OPERACION DE EQUIPOS EPF IZAJE Y CARGAS SUSPENDIDAS X
EPF TRABAJOS CON EXPLOSIVOS Y TRONADURA EPF CONTROL DE EMERGENCIA POR INCENDIOS X
EPF OPERACIONES FERROVIARIAS EPF OPERACIONES PORTUARIAS
EPF TRABAJOS EN ALTURA X EPF COVID 19
EPF ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS X

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
N Descripción Cantidad Unidad
1 Equipo de oxicorte 1 c/u
2 Camioneta de servicio 1 c/u
3 Plataforma de andamios 1 c/u
4 Herramientas manuales 4 c/u
5 Esmeril angular 2 c/u
6 Máquina de soldar, electrodos, Equipo oxicorte 2 c/u
7 Tecles y elementos de izaje (1,5 TON) 4 c/u
8 Extensiones eléctricas 2 c/u
9 cadenas, conos y letreros. 6 c/u

Pasos de la Riesgos
tarea (Id Descripción (Matriz Descripción del Control (Matriz Riegos)
/Foto) Riesgos)
1.TRASLADO Si existe un equipo que no está al día con su
AL LUGAR DE Revisar niveles de mantención, se deberá dar aviso inmediato a
TRABAJO combustible, supervisión para retirar el equipo de planta y enviar a
Daño a equipo
(CONDUCCIÓN mantenciones al día y taller CDL. El personal deberá realizar, además, una
VEHICULAR) estado general del inspección antes, durante y después de ocupar el
vehículo. vehículo.
El personal deberá informar de inmediato cualquier
Cargar la camioneta Detención parcial anomalía en el equipo, para proceder al retiro de este y
considerando peso y del proceso llevarlo hacia el taller de mantención CDL. de ser
dimensiones de los posible, se deberá contar con otro equipo para su
elementos a cargar. reposición inmediata.
El conductor debe contar con licencia municipal,
Amarrar elementos autorizado y acreditado para la conducción de acuerdo
cargados. al tipo de vehículo. respetar la velocidad máxima (20 o
40 km/hr interior planta, según corresponda).
Al momento de prohibido utilizar el celular mientras conduce. transitar
estacionarse para realizar Choque contra por zonas habilitadas y autorizadas. conducir a la
la descarga del vehículo, objetos o defensiva. trasladar materiales en pick up de
el chofer deberá colocar estructura fija camioneta amarrados con el fin de que no caigan o se
cuñas y apagar el muevan de un lado a otro. El vehículo debe contar con
vehículo. cuñas, las cuales deben ser instaladas durante todo el
tiempo que el vehículo se encuentre estacionado,
evitando así que este se pueda desplazar y chocar con
alguna estructura fija o equipos en movimiento
Atropello Disminuir velocidad en paso peatonal. Dar preferencia
a peatones. estar atento al tránsito peatonal. Observar
a ambos lados antes de cruzar la calzada. uso de
chaleco u overol con reflectante.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

El vehículo debe contar con barra de protección


Colisión con otro
externa para proteger a las personas en caso de
vehículo o equipo
volcamiento.
Todos los vehículos y equipos deberán cargar petróleo
en taller CDL dispuesto para este fin. en caso de ser
necesario se cargará combustible en bomba de planta
Impacto de pellets con previa autorización del gestor. por
ambiental ningún motivo se deberá realizar carga de combustible
manual mediante bidones al interior de la planta. en
trabajos de pintura se deberá contar con pretil
antiderrames, además de polietileno.
Solicitar bloqueo de
No interactuar directamente con los equipos sin previo
equipo y una prueba de Contacto directo
aislamiento, bloqueo y verificación de energía cero o
energía cero. Todo el con energías
interactuar con equipos en movimientos o con algún
personal que participe en (eléctrica,
2.BLOQUEO DE tipo de energía. una vez que el solicitante CMP
el trabajo deberá bloquear mecánica,
EQUIPOS responsable instale su bloqueo en la caja de terreno
utilizando un candado y neumática,
del equipo, el personal recién podrá ejecutar su
tarjeta en la caja de térmica,
bloqueo correspondiente (candado y tarjeta) en la caja
terreno entregada por hidráulica, otros)
de terreno y por consiguiente intervenir el equipo.
CMP.
Exposición a ruido Uso de protección auditiva (tapones y/o fonos).
3.LIMPIEZA Uso de EPP básicos, especialmente lentes de seguridad
Exposición a polvo
ESTRCUTURAL y protección respiratoria con filtros adecuados.
PARA Los equipos deberán contar con un plan de
MONTAJE DE mantención. Si existe un equipo que no está al día con
ESTRUCTURA su mantención, se deberá dar aviso inmediato a
PROVISORIA Daño a equipo supervisión para retirar el equipo de planta y enviar a
taller CDL. El personal deberá realizar, además, una
inspección antes, durante y después de ocupar el
Limpieza estructural equipo.
con grata: Todos los activos que se ocupen en terreno deberán
estar incluidos en el plan matriz de mantenimiento de
Seleccionar la grata y el Detención parcial la empresa. El personal deberá informar de inmediato
esmeril adecuado. del proceso cualquier anomalía en el equipo, para proceder al retiro
de este y llevarlo hacia el taller de mantención CDL. de
Conectar extensiones y ser posible, se deberá contar con otro equipo para su
equipo. reposición inmediata.
Transitar atento a las condiciones del entorno. transitar
Ubicar la grata por áreas habilitadas. respetar delimitaciones y
directamente en la zona señalizaciones. Tener precaución con pisos húmedos.
que se desea limpiar. Caída al mismo Utilizar siempre 3 puntos de apoyo en caso de subir
nivel y/o bajar escaleras. En caso de alumbrado deficiente o
Accionar el equipo y en mal estado, usar linternas para cascos, focos
comenzar la limpieza. portátiles, etc. Dar aviso inmediato a línea de
supervisión ante cualquier alumbrado en mal estado.
Una vez terminado el Se debe tener especial cuidado con las superficies con
trabajo, se debe parar el temperatura que se encuentran en planta. Se debe
esmeril, desenchufarlo y Contacto con tomar distancia con los equipos al transitar por el
desconectar extensiones. objetos calientes interior de la planta. Equiparse siempre con guantes
tipo cabritilla, nunca tocar una superficie u objeto con
temperatura de manera directa con las manos.
Es de suma importancia Inspeccionar el estado de las herramientas y
considerar que si durante accesorios antes de ser utilizados. informar de
Golpeado por
la preparación de la inmediato cualquier deterioro o falla a la supervisión.
objeto
superficie se detectan usar herramientas para los fines que fueron diseñados.
estructuras en mal estado identificar con el color del mes establecido.
o que tengan demasiada Para ingresar a las áreas se debe contar con el
corrosión se deberá dar Golpeado con documento VAT. toda delimitación debe quedar
aviso inmediato a la línea objeto o señalizada y aquella que no cuente con señalización no
de supervisión, para así herramienta podrá ser removida y se debe consultar al encargado
comunicar lo encontrado a de área o sala central.
personal CMP. Inspeccionar antes de utilizar, cordones y enchufes
deben estar provisto de un conductor a tierra; los
cables no deben presentar cortes o deterioros ni
uniones. solo eléctricos calificados pueden intervenir un
Contacto con equipo o cable eléctrico. ubicar extensiones de forma
electricidad aérea. mantener el cordón alejado del calor, humedad,
aceite, bordes filosos, o piezas móviles. nunca
transporte la herramienta del cordón, ni tire del cordón
para desenchufarla. no manipular herramientas y
extensiones con manos o EPP húmedos.
Proyección de Delimitar y señalizar el área. Al gratear, siempre
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

ubique el esmeril de manera tal que las partículas se


dirijan hacia abajo, o frente a usted. Uso de traje de
cuero, guantes de cuero, careta facial. El escareador
deberá ser manipulado por personal con experiencia,
partículas
quien deberá verificar que no existan más empresas o
compañeros de la misma cuadrilla cerca de donde se
realizará la limpieza de estructura. Uso obligatorio de
careta facial al momento de ocupar el escareador.
Mantener alejada las manos de los puntos de
Aplastamiento y/o
atrapamiento o aprisionamiento al manipular
atrapamiento
materiales o estructuras. no utilizar ropa o accesorios
entre objetos
sueltos que puedan ser atrapados.
Exposición a Realizar rotación de personal y pausas de trabajo.
movimiento buen uso de herramientas de trabajo. adoptar buena
repetitivo postura ergonómica al desarrollar la tarea.
Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se
opere con cargas superiores a 25 kilogramos por
persona. asegurarse de doblar las rodillas para recoger
Sobre esfuerzos cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en
los brazos. manipular entre dos o más trabajadores.
para cargas sobre dimensionadas manipular entre 2 o
más personas, evaluar las dimensiones de las cargas a
manipular y la trayectoria de la carga.
Asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas
Exposición a
del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
posturas forzadas
brazos. mantener correcta posición ergonómica.
Para trabajos sobre 1.80, usar arnés de seguridad con
dos cabos de vida enganchado a una estructura firme,
roseta de andamio u horizontal para el traslado. para
trabajos en caliente se usarán arnés y cabos de vida
ignífugos. para trabajos en alza hombre se deberán
Caída a diferente
anclar al canastillo. el arnés debe ser inspeccionado y
nivel
codificado con el color del mes. uso de barbiquejo. Los
andamios deben ser inspeccionados diariamente y
contar con tarjeta verde. el alza hombre debe ser
previamente inspeccionado y realizar una prueba en
vacío antes de subir personal.
Uso de amarras de herramientas. Uso de morral o
contenedores para almacenar herramientas. cuando el
piso sea de grating se deberá instalar una manta u otro
que controle la caída de herramientas o materiales.
delimitar la vertical. En las plataformas no se debe
Exposición a
acopiar material innecesario que pueda caer. en el caso
trabajo en altura
que se requiera acopiar, debe ser distribuido sobre la
física
plataforma para no sobrecargar un solo lado y debe
quedar ordenado y asegurado para que no caiga. Todo
trabajo en altura deberá contar con delimitación
compuesta por barreras duras, conos, cadenas y
letreros de señalización.
Se deben evaluar las condiciones climáticas existentes,
y suspender cualquier actividad en altura si se
Vendaval
presentan condiciones climáticas adversas (vientos
sobre los 25 km/h para altura).
Se deberá inspeccionar el escareador antes de ser
Proyección de
usado, además de realizar chequeo visual de todas las
elementos o
mangueras. cada conexión deberá contar con cables de
partículas a alta
seguridad para evitar golpes por presión, en caso de
presión
que alguna manguera se desacople.
Exposición a ruido Uso de protección auditiva (tapones y/o fonos).
4. Realizar trazado de Uso de EPP básicos, especialmente lentes de seguridad
Exposición a polvo
DIMENSIONAD dimensiones requeridas y protección respiratoria con filtros adecuados.
O Y CORTE DE según especificaciones Los equipos deberán contar con un plan de
ESTRUCTURAS técnicas o de acuerdo a mantención. Si existe un equipo que no está al día con
PROVISORIAS condición de terreno su mantención, se deberá dar aviso inmediato a
Daño a equipo supervisión para retirar el equipo de planta y enviar a
Se debe considerar el uso taller CDL. El personal deberá realizar, además, una
de tecles para posibles inspección antes, durante y después de ocupar el
maniobras a fin de equipo.
asegurar la pieza a cortar. Detención parcial Todos los activos que se ocupen en terreno deberán
del proceso estar incluidos en el plan matriz de mantenimiento de
El maestro estructura la empresa. El personal deberá informar de inmediato
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

deberá conectar las cualquier anomalía en el equipo, para proceder al retiro


extensiones y el esmeril de este y llevarlo hacia el taller de mantención CDL. De
con el disco adecuado. ser posible, se deberá contar con otro equipo para su
reposición inmediata.
Ubicar el esmeril de Transitar atento a las condiciones del entorno.
manera tal que las Transitar por áreas habilitadas. Respetar delimitaciones
chispas se dirijan hacia y señalizaciones. Tener precaución con pisos húmedos.
abajo o frente a usted. Caída al mismo Utilizar siempre 3 puntos de apoyo en caso de subir
nivel y/o bajar escaleras. En caso de alumbrado deficiente o
Una vez cortada la pieza, en mal estado, usar linternas para cascos, focos
se deberá dejar a nivel de portátiles, etc. Dar aviso inmediato a línea de
piso utilizando tecles si es supervisión ante cualquier alumbrado en mal estado.
necesario. Se debe tener especial cuidado con las superficies con
temperatura que se encuentran en planta. Se debe
Si las piezas son de tomar distancia con los equipos al transitar por el
mayor dimensión se Contacto con interior de la planta. Equiparse siempre con guantes
utilizará equipo oxicorte. objetos calientes tipo cabritilla, nunca tocar una superficie u objeto con
temperatura de manera directa con las manos. No
Para esto, el oxigenista tomar directamente una pieza o metal procesado
deberá verificar niveles de recientemente.
oxígeno y gas. Inspeccionar el estado de las herramientas y
accesorios antes de ser utilizados. Informar de
Prender soplete con Golpeado por
inmediato cualquier deterioro o falla a la supervisión.
chispero tipo copa objeto
Usar herramientas para los fines que fueron diseñados.
(industrial). Identificar con el color del mes establecido.
Para ingresar a las áreas se debe contar con el
Regular la llama del Golpeado con documento VAT. Toda delimitación debe quedar
soplete. objeto o señalizada y aquella que no cuente con señalización no
herramienta podrá ser removida y se debe consultar al encargado
Proceder al corte de de área o sala central.
estructura. Evite la puesta en marcha accidental. Trabaje siempre
con la protección del disco. Utilizar discos adecuados a
la herramienta. Uso de EPP básico, coleto, polainas de
Contacto con
cuero, careta facial, guantes puño largo. Si es posible,
objetos cortantes
contar con una superficie de trabajo adecuada y firme
para realizar trabajos con esmeril angular. (mesón de
trabajo)
Inspeccionar antes de utilizar, cordones y enchufes
deben estar provisto de un conductor a tierra; los
cables no deben presentar cortes o deterioros ni
uniones. Solo eléctricos calificados pueden intervenir
Contacto con un equipo o cable eléctrico. Ubicar extensiones de
electricidad forma aérea. Mantener el cordón alejado del calor,
humedad, aceite, bordes filosos, o piezas móviles.
Nunca transporte la herramienta del cordón, ni tire del
cordón para desenchufarla. no manipular herramientas
y extensiones con manos o EPP húmedos.
Delimitar y señalizar el área. Al cortar, siempre ubique
el esmeril de manera tal que las chispas se dirijan
hacia abajo, o frente a usted. Uso de traje de cuero,
Proyección de guantes de cuero, careta facial. Para trabajos de
partículas oxicorte, se debe usar EPP básico, traje de cuero
completo, guantes puño largo, lente oxigenista, careta
facial. Confinar el área con mantas ignifugas o
biombos. Delimitar y señalizar el área.
Delimitar y señalizar el área. Verificar la inexistencia de
materiales combustibles o líquidos inflamables en
cualquier dirección alrededor de la zona del trabajo en
caliente. Contar con permiso de trabajo con riesgo de
incendio. Mantener extintor previamente inspeccionado
Contacto con
en el área. Para trabajos con equipo oxicorte, antes de
fuego
encender el soplete, verificar que no exista líquidos o
materiales inflamables o combustibles. Encender el
soplete con un chispero en buen estado, jamás con
fósforos o encendedores. Confinar el área con mantas
ignifugas o biombos.
Para trabajos de corte y soldadura se deberá usar
Exposición a
respirador de medio rostro con filtros para humos
humos metálicos
metálicos.
Aplastamiento y/o Mantener alejada las manos de los puntos de
atrapamiento atrapamiento o aprisionamiento al manipular
entre objetos en materiales o estructuras. No utilizar ropa o accesorios
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

sueltos que puedan ser atrapados.


Toda maniobra de izaje debe ser delimitada y
señalizada utilizando barreras duras, conos, cadenas y
letreros de identificación de peligros, además de
contactos de los responsables de la actividad. Verificar
movimiento o fijo el estado de los elementos de izaje. No posicionarse
bajo la carga suspendida. Mantener alejados manos de
los puntos de atrapamiento o aprisionamiento mientras
se esté en maniobra. No manipular la carga
directamente con las manos. Uso de vientos. No usar
tecles para arrastrar cargas.
Desarrollar programa de rotación de personal, realizar
Exposición a
pausas de trabajo. Buen uso de herramientas de
movimiento
trabajo. Adoptar buena postura ergonómica al
repetitivo
desarrollar la tarea.
Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se
opere con cargas superiores a 25 kilogramos por
persona. Asegurarse de doblar las rodillas para recoger
Sobre esfuerzos cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en
los brazos. Manipular entre dos o más trabajadores.
Para cargas sobre dimensionadas manipular entre 2 o
más personas, evaluar las dimensiones de las cargas a
manipular y la trayectoria de la carga.
Asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas
Exposición a
del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
posturas forzadas
brazos. Mantener correcta posición ergonómica.
Para trabajos sobre 1.80, usar arnés de seguridad con
dos cabos de vida enganchado a una estructura firme,
roseta de andamio u horizontal para el traslado. Para
trabajos en caliente se usarán arnés y cabos de vida
ignífugos. Para trabajos en alza hombre se deberán
Caída a diferente
anclar al canastillo. El arnés debe ser inspeccionado y
nivel
codificado con el color del mes. Uso de barbiquejo. Los
andamios deben ser inspeccionados diariamente y
contar con tarjeta verde. El alza hombre debe ser
previamente inspeccionado y realizar una prueba en
vacío antes de subir personal.
Uso de amarras de herramientas. Uso de morral o
contenedores para almacenar herramientas. cuando el
Exposición a
piso sea de grating se deberá instalar una manta u otro
trabajo en
que controle la caída de herramientas o materiales.
altura física
delimitar la vertical. En las plataformas no se debe
(AGREGAR EN
acopiar material innecesario que pueda caer. en el caso
MAPA DE
que se requiera acopiar, debe ser distribuido sobre la
PROCESOR,
plataforma para no sobrecargar un solo lado y debe
REFERENCIA
quedar ordenado y asegurado para que no caiga. Todo
APARECE EN
trabajo en altura deberá contar con delimitación
6.1.3.4.2)
compuesta por barreras duras, conos, cadenas y
letreros de señalización.
Cuando exista exposición a gases, el personal que se
Exposición a
encuentra expuesto debe utilizar protección
humos metálicos
respiratoria con filtros para gases.
El soldador debe Exposición a ruido Uso de protección auditiva (tapones y/o fonos).
identificar las piezas a
soldar y conectar las Uso de EPP básicos, especialmente lentes de seguridad
Exposición a polvo
extensiones y máquina. y protección respiratoria con filtros adecuados.
Los equipos deberán contar con un plan de
Colocar la pinza para mantención. Si existe un equipo que no está al día con
toma a tierra. su mantención, se deberá dar aviso inmediato a
Daño a equipo supervisión para retirar el equipo de planta y enviar a
5.SOLDADURA
Seleccionar la varilla y el taller CDL. El personal deberá realizar, además, una
DE
rango de amperaje inspección antes, durante y después de ocupar el
ESTRUCTURAS
correcto para el trabajo a equipo.
PROVISORAS
realizar. Todos los activos que se ocupen en terreno deberán
estar incluidos en el plan matriz de mantenimiento de
Encender la máquina de Detención parcial la empresa. El personal deberá informar de inmediato
soldar. del proceso cualquier anomalía en el equipo, para proceder al retiro
de este y llevarlo hacia el taller de mantención CDL. de
Sujetar la porta electrodo ser posible, se deberá contar con otro equipo para su
por el mango aislado, con reposición inmediata.
la varilla en una posición Caída al mismo Transitar atento a las condiciones del entorno. transitar
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

que le permita maniobrar por áreas habilitadas. respetar delimitaciones y


sobre el metal a soldar. señalizaciones. Tener precaución con pisos húmedos.
Utilizar siempre 3 puntos de apoyo en caso de subir
Acercar el electrodo a la nivel y/o bajar escaleras. En caso de alumbrado deficiente o
superficie del metal para en mal estado, usar linternas para cascos, focos
proceder a soldar. portátiles, etc. Dar aviso inmediato a línea de
supervisión ante cualquier alumbrado en mal estado.
Una vez terminada la Se debe tener especial cuidado con las superficies con
soldadura se debe limpiar temperatura que se encuentran en planta. Se debe
la escoria utilizando Contacto con tomar distancia con los equipos al transitar por el
escobilla de acero. objetos calientes interior de la planta. Equiparse siempre con guantes
tipo cabritilla, nunca tocar una superficie u objeto con
temperatura de manera directa con las manos.
Inspeccionar el estado de las herramientas y
accesorios antes de ser utilizados. informar de
Golpeado por
inmediato cualquier deterioro o falla a la supervisión.
objeto
usar herramientas para los fines que fueron diseñados.
identificar con el color del mes establecido.
Para ingresar a las áreas se debe contar con el
Golpeado con documento VAT. toda delimitación debe quedar
objeto o señalizada y aquella que no cuente con señalización no
herramienta podrá ser removida y se debe consultar al encargado
de área o sala central.
Inspeccionar antes de utilizar, cordones y enchufes
deben estar provisto de un conductor a tierra; los
cables no deben presentar cortes o deterioros ni
uniones. solo eléctricos calificados pueden intervenir un
Contacto con equipo o cable eléctrico. ubicar extensiones de forma
electricidad aérea. mantener el cordón alejado del calor, humedad,
aceite, bordes filosos, o piezas móviles. nunca
transporte la herramienta del cordón, ni tire del cordón
para desenchufarla. no manipular herramientas y
extensiones con manos o EPP húmedos.
Proyección de Al momento de retirar la escoria usar lentes, más
partículas careta facial.
Delimitar y señalizar el área. verificar la inexistencia de
materiales combustibles o líquidos inflamables en
cualquier dirección alrededor de la zona del trabajo en
Contacto con
caliente. contar con permiso de trabajo con riesgo de
fuego
incendio. Mantener extintor previamente inspeccionado
en el área. Confinar el área con mantas ignifugas o
biombos.
Para trabajos de corte y soldadura se deberá usar
Exposición a
respirador de medio rostro con filtros para humos
humos metálicos
metálicos.
Mantener alejada las manos de los puntos de
Aplastamiento y/o
atrapamiento o aprisionamiento al manipular
atrapamiento
materiales o estructuras. no utilizar ropa o accesorios
entre objetos
sueltos que puedan ser atrapados.
Desarrollar programa de rotación de personal, realizar
Exposición a
pausas de trabajo. buen uso de herramientas de
movimiento
trabajo. adoptar buena postura ergonómica al
repetitivo
desarrollar la tarea.
Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se
opere con cargas superiores a 25 kilogramos por
persona. asegurarse de doblar las rodillas para recoger
Sobre esfuerzos
cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en
los brazos. manipular entre dos o más trabajadores.
para cargas sobre dimensionadas manipular entre 2 o
más personas.
Asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas
Exposición a
del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
posturas forzadas
brazos. mantener correcta posición ergonómica.
Caída a diferente Para trabajos sobre 1.80, usar arnés de seguridad con
nivel dos cabos de vida enganchado a una estructura firme,
roseta de andamio u horizontal para el traslado. para
trabajos en caliente se usarán arnés y cabos de vida
ignífugos. para trabajos en alza hombre se deberán
anclar al canastillo. el arnés debe ser inspeccionado y
codificado con el color del mes. uso de barbiquejo. Los
andamios deben ser inspeccionados diariamente y
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO APOYO MANIOBRAS DE IZAJE VER.02

contar con tarjeta verde. el alza hombre debe ser


previamente inspeccionado y realizar una prueba en
vacío antes de subir personal.
Uso de amarras de herramientas. Uso de morral o
contenedores para almacenar herramientas. cuando el
piso sea de grating se deberá instalar una manta u otro
que controle la caída de herramientas o materiales.
delimitar la vertical. En las plataformas no se debe
Exposición a
acopiar material innecesario que pueda caer. en el caso
trabajo en altura
que se requiera acopiar, debe ser distribuido sobre la
física
plataforma para no sobrecargar un solo lado y debe
quedar ordenado y asegurado para que no caiga. Todo
trabajo en altura deberá contar con delimitación
compuesta por barreras duras, conos, cadenas y
letreros de señalización.
El personal debe revisar y verificar el estado de las
plataformas de trabajo, grating, escaleras, escala gato,
barandas, etc. en el caso de que estas no se
Colapso
encuentren en óptimas condiciones para ejecutar un
estructural
trabajo seguro, el personal CDL no debe ingresar,
acceder o ejecutar trabajos en dichas áreas e informar
a supervisión directa y CMP.
Mantener la hoja de datos de seguridad (HDS) en
Contacto con terreno. esta debe contar con su respectiva difusión.
sustancias Para la manipulación de pintura, el personal debe
químicas equiparse con buzo de papel, lentes de seguridad,
guantes de nitrilo o g-40, respirador de medio rostro
con filtros 7093c y/o full face.
El orden y aseo del lugar Mantener el área ordenada, libre de cualquier material
se deberá mantener Caída al mismo que obstaculice el libre tránsito del personal. mantener
antes, durante y después nivel despejada la trayectoria de desplazamiento de
de la tarea. Es importante materiales. nunca obstaculizar las vías de evacuación.
7.ORDEN Y que el supervisor coordine Se deberá mantener orden y aseo de las instalaciones
ASEO el retiro de todo tipo de en toda la duración de los trabajos. antes de finalizar la
Daño prematuro
residuos, los que tarea, se deberán embolsar, rotular y retirar residuos
de las
previamente deben ser del área, realizar aseo general, retiro de delimitaciones
instalaciones
embolsados y rotulados. (conos, cadenas y letreros) y proceder con la entrega
de área al dueño correspondiente.
Todo el personal deberá conocer el plan de emergencia
y los puntos de encuentro de toda la planta. Al llegar a
terreno, se deberán identificar las vías de evacuación y
la ubicación de los extintores más cercanos. Antes de
Incendio
comenzar el trabajo se debe verificar que no existan
fuentes de calor en el área que pudiesen provocar un
Ante posibles incendio. Todo el personal debe contar con
emergencias, se deberá capacitación de uso y manejo de extintores.
8.EMERGENCI
aplicar lo dispuesto en Ante situaciones de emergencia y/o condiciones
AS
plan de emergencia de climáticas adversas, el personal deberá detener sus
interno y de CMP. actividades y tomar los resguardos necesarios.
Respecto condiciones climáticas adversas se deberá
Detención parcial
coordinar con el gestor la detención de los trabajos
del proceso
hasta que las condiciones mejoren y frente a sismo,
tsunami, etc. Se deben conocer puntos de encuentro
de emergencia y dirigirse al lugar de forma tranquila y
ordenada.

4. Control de cambio.
Revisión N° Descripción Responsable Fecha

También podría gustarte