Proyecto de Bobinas-2
Proyecto de Bobinas-2
Proyecto de Bobinas-2
ESCUELA INDUSTRIAL
SUPERIOR
“PEDRO DOMINGO MURILLO”
PERFIL DE PROYECTO
IMPLEMETACION DE UN BANCO DE PRUEBAS DE
BOBINAS DE ENCENDIDO EN LA ESCUELA INDUSTRIAL
PEDRO DOMINGO MURILLO SUB SEDE TAJANI
PORTADA
DEDICATORIA ...............................................................................................................i
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. ii
RESUMEN ……………................................................................................................. iii
ÍNDICE GENERAL....................................................................................................... iv ÍNDICE DE
FIGURAS ...................................................................................................
ÍNDICE DE IMÁGENES............................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................... vii
ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................viii
INTRODUCCIÓN………................................................................................................ix
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1.1. Título………………………………………………………………………….1
1.2. Diagnóstico y Justificación……………………………………………………....1
1.2.1. Diagnóstico………………..………………………………………....1
1.2.2. Justificación técnica ……………………………………………………....1
1.2.3. Justificación económica ………………………………………….……....1
1.2.4. Justificación social ………………………………………………….…....1
1.3. Planteamiento y Formulación del Problema…………….………………..….…..2
1.3.1. Identificación del problema……………………………….…………...…..2
1.3.2. Descripción del problema……………………………………………...…..2
1.3.3. Formulación del problema…………………………………………......…..2
1.4. Objetivos: General y Específicos…………………………………….…………..3
1.4.1. Objetivo general……………………………………………………...…....3
1.4.2. Objetivos específicos………………………………………………..…....3
1.5. Enfoque Metodológico………………………………………………..………....3
1.5.1. Métodos…………………………………………………………...……....3
1.5.2. Técnicas…………………………………………………………….…....3
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. Presupuesto…………………………………………………………………..….5
2.2. Pres…………………………………………………………………………..….5
CAPÍTULO III. PROPUESTA DE INNOVACIÓN O SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
3.1. Tema ………………………………………………………..…………….…....4
3.2. Crono ………………………………………….…………………………….....4
RESULTADOS ESPERADOS…………………………………………………….....4
CONCLUSIONES……………………………….………………………………….....4
RECOMENDACIONES………………………….………………………..…...….....4
FUENTES DE INFORMACUIÓN Y BIBLIOGRAFÍA ......................................... vii
ANEXOS ..................................................................................................................... viii
DEDICATORIA
A Rufino y Benita, mis padres, por ser el motor de mi vida y mis acciones mis padres son
muy importantes para mi ya que gracias a ellos me estan dando la oportunidad de estudiar
ya que este es mi ultimo año con ellos y va ser triste ya no verlos mas y agradecer a mis
compañeros también a mis queridos docentes por la paciencia por los conocimientos que
nos dieron estos años que pasamos junto a ellos y nada mas que decir que agradezco por
estar formandome profesionalmente en esta area que es la mecánica que es una área
muy
buena e interesante y nada mas que dedicar y agradecer a la querida institución a mis
Lic. Yhony huanca yujra, por su respaldo y mucha paciencia en el seguimiento para la elaboración
del presente trabajo de grado. Por su incansable labor en la docencia, muchas gracias.
tambien, a los compañeros de la institucion pedro domingo murillo sub sede tajani
Que el querido docente yhony se le agradece por su paciencia por su desempeño laboral en todos
estos años que a estado con nosotros
Le agradecemos mucho al querido docente el licenciado yhony es una persona muy buena y le
tenemos mucho cariño por esos tiempos que pasamos clases junto a el el siempre fue justo con
todos mis compañeros por eso le agradecemos al querido docente yhony huanca yujra
1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas de encendido electrónicamente controlados que se aplican en los vehículos están
diseñados para suministrar tecnología de punta en el control electrónico con el fin de
responder a las diferentes circunstancias externas más eficientemente que los sistemas
mecánicos convencionales.
Como resultado, menos emisiones de gases, reducción del consumo de combustible, aumento
de la tensión de encendido, restricción del espacio en la unidad de accionamiento y el
compartimento del motor, etcétera. Las bobinas de encendido actuales están cada vez más
sometidas a las exigencias del diseño; sin embargo, la función de los motores de encendido por
chispa sigue siendo la misma: la mezcla de aire-combustible se debe encender en el momento
adecuado con la energía de encendido óptima para que se produzca una combustión completa.
Para reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases, además de aumentar la
eficiencia, las tecnologías de motores siguen desarrollándose constantemente y, a su vez,
también lo hacen los sistemas de encendido electrónico desarrollados por las diferentes
marcas de repuestos electrónicos automotrices.
De tal modo, los diferentes regímenes de trabajo y exigencias a los sistemas de encendido
actuales en los vehículos con motores a gasolina que circulan en el amplio parque vehicular
automotriz en El Salvador, hacen que también el mantenimiento preventivo y correctivo de los
sistemas auxiliares del motor de combustión interna, sea necesario como parte de la garantía
del óptimo funcionamiento de los componentes que intervienen en el sistema de encendido.
Módulo de Encendido
Sin importar el fabricante, tipo o modelo de auto, la tarea primaria del módulo de encendido
en todos ellos es activar y desactivar el flujo de corriente en el embobinado primario, con base
en la señal de tiempo de encendido (LCT por sus siglas en español y IGT por sus siglas en inglés)
proveniente de la PCM.
Dependiendo del fabricante, el módulo de encendido puede ser externo a la PCM o puede
formar parte de ella. En ambos casos, dentro del módulo de encendido o en la PCM se
desempeñan las siguientes funciones:
a) Generación de Señal de Confirmación de Encendido (IGF)
b) Control del Angulo de Contacto
Es crítico que el módulo de encendido apropiado sea usado cuando se reemplace. Los módulos
de encendido deben ser compatibles con el tipo de bobina y de PCM.
En los últimos modelos, los sensores de posición del cigüeñal y del eje de levas están
detectando la posición del eje correspondiente directamente para mayor precisión.
Prescindiendo de la posibilidad de obtener ambos datos a través de un sensor solamente, en
muchos sistemas la señal adicional desde el sensor CMP se utiliza para distinguir el PMS del
cilindro #1 y #4. En los motores con Control de avance variable, el sensor de posición del eje de
levas también se utiliza para controlar la posición precisa del eje.
En caso de una falla del sensor de eje de levas, dependiendo del sistema, el encendido del
motor puede o no estar disponible. Si la falla se produce con el motor funcionando, este
seguirá en funcionamiento, debido a que la posición del motor puede calcularse con la señal de
ángulo del cigüeñal una vez que se ha detectado el PMS del cilindro #1. En tal caso de
deshabilita el control de detonación. Si el sensor de ángulo del cigüeñal falla, es imposible el
arranque y funcionamiento del motor. La forma de onda mostrada en el ejemplo corresponde a
un sensor análogo.
6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Se considera una investigación de tipo hipotético-deductivo por tener como objeto de estudio
el diseño de un equipo de diagnóstico de componentes eléctricos y electrónicos del sistema de
encendido del motor de combustión interna, bajo condiciones de funcionamiento controladas y
además servir como modelo de utilidad pues se realiza con el propósito de realizar diagnósticos
certeros y seguros para que solucionen la problemática del mal diagnostico hecho por los
técnicos en los talleres automotrices.
Bibliografía
1. Crouse, William H. Equipo eléctrico del automóvil, México 1982. (4 Ejemplares)
2. Halderman, James D. Manual de diagnóstico y localización de fallas en los sistemas eléctrico,
electrónico y de computación automotrices. México 1997. (8 ejemplares)
3. Martí Perera, Albert. Encendido electrónico México 1991. (7 Ejemplares).
4. Alonso Pérez, José Manuel Equipo Eléctrico. España 2000 (7 Ejemplares).
5. “Motores de Combustión Interna Alternativos”. T. Sánchez Lencero, A Muñoz Blanco, F.J.
6. “Gasoline-Engine Management, 4th Edition”. Robert Bosch GmbH, 2005.
7. “Manual de la técnica del automóvil, 3ª Edición”. Robert Bosch GmbH, 1996.
8. Robert Bosch (2015) Manual de la técnica del automóvil, K.-H. Dietsche.
9. “KIA/HYUNDAI Control Electrónico de Motor a Gasolina, 2ª Edición”. 2007.
ANEXOS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS USADOS EN EL
16
ENCENDIDO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS