Mat 2° - Sesión 15 de Julio Siempre A Veces Nunca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

MARANATHA– PAITA
ESTUDIO – PROGRESO – DISCIPLINA
“Celebramos nuestro aniversario Patrio reutilizando
creativamente los residuos sólidos”

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa : MARANATHA


 Director : Rosa Ana Espinoza Zurita
 1.5.-FECHA : __DE JULIO DEL 2024
 RESPONSABLE : Esperanza Córdova Holguín
NOMBRE DE LA SESIÓN : Ocurrencia de acontecimientos cotidianos (Siempre, a veces, nunca)
CICLO
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑO EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN ACTUACIÓN
Resuelve problemas de gestión de datos e - Expresa la ocurrencia de - Expresa la - Expresa la
incertidumbre. acontecimientos ocurrencia de ocurrencia de los
- Representa datos con gráficos y medidas cotidianos usando las acontecimientos sucesos de su vida
estadísticas o probabilísticas. nociones “posible” e cotidianos usando cotidiana usando
“imposible”. las nociones de las nociones de
- Comunica la comprensión de los conceptos
siempre, a veces, siempre, a veces,
estadísticos y probabilísticos.
nunca nunca.
- Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos. Instrumentos de
- Sustenta conclusiones o decisiones con base Evaluación
en información obtenida. Lista de cotejos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
Enfoque transversal Búsqueda a la Excelencia
Valores Por ejemplo
 Conciencia de derechos Reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como
 Libertad y responsabilidad objetos de cuidado, donde se permita tener la capacidad de
 Diálogo y concertación defender y exigir sus derechos.

II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
 Invitamos a formar a los niños y niñas dos filas y con una moneda en mano se les pide elegir sello o
INICIO cara. Felicitamos a los que atinan.
 Generamos las siguientes preguntas:

Educación Primaria – 2º Grado


¿Quiénes ganaron con su elección? ¿Qué material y opciones nos dieron? ¿Cuál era la probabilidad
de ganar? ¿Consideras que era posible que saliera la imagen de una vaca? ¿Qué es una
probabilidad?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro
Hoy aprenderemos cuando un evento puede ser posible o
propósito G imposibles en eventos de la vida cotidiana

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Desarrol
lo  Luego, se plantea el siguiente problema:
Sonic ha entrado a un juego de apuestas, donde se presenta esta ruleta. El ha apostado por los
números:
7 amarillo
14 blanco
10 blanco
2 amarillo
¿Cuál es la probabilidad de que gane?

 Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo


FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:

 La docente invita analizar el problema para hallar su solución:¿De quién trata esta situación? ¿Qué
está haciendo Sonic? ¿Cómo es la ruleta? ¿Cuál es su característica? ¿Qué nos pide el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

 Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Para este trabajo se les
sugiere trabajar en equipos de 4 integrantes. Se les guía con preguntas:¿Qué estrategias podemos
usar? ¿Qué material te podría ayudar? Se les facilita materiales como la plantilla de la ruleta y
chinche mariposa, de tal manera que defina la posibilidad de que gane o pierda. Se les invita a jugar
y registrar sus respuestas al girar la ruleta.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

 Invitamos a los estudiantes socializar sus respuestas, donde deben explicar si es posible o no que
gane con los números elegidos por Sonic. Bajo nuestra orientación las respuestas deben resultar de
la siguiente manera:

Educación Primaria – 2º Grado


7 amarillo → al observar la ruleta no encontramos el número 7en ella, lo
cual hace IMPOSIBLE que con este número pueda ganar.
14 blanco →observamos que en la ruleta si hay esa opción, si jugamos en
algún momento podríamos sacar ese número, es decir, es POSIBLE ganar
con éste número.
REFLEXION Y FORMALIZACION:

 Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas: - ¿Qué material
usamos?- ¿Cuáles son las opciones que nos podrían ayudar a ganar?
 ¿Qué es posible e imposible? A partir de sus respuestas sintetizamos la información aprendida

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:

 Propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo.


Seguro, posible e imposible

Rafael saca sin mirar un trompo de la caja. ¿De qué color será?

Nunca sacará un trompo azul Es imposible que sea azul.

Siempre sacará un trompo rojo o


Seguro que sea rojo o verde.
uno verde

A veces sacará un trompo rojo y a Es posible que sea rojo


veces uno verde Es posible que sea verde

1. Observa y completa cada oración con una de estas palabras


imposible seguro posible

Educación Primaria – 2º Grado


Si elegimos al azar una estrella:
Sacar una estrella roja es ____________________________________

Sacar una estrella morada es ______________________________________

Sacar una estrella verde es ___________________________________

Sacar una estrella morada o verde es ________________________________

2. Observa y relaciona
Isabel saca sin mirar una estrella de la bolsa.

Sacar una estrella roja   Es posible


Sacar una estrella azul 
Sacar una estrella verde   Es imposible
Sacar una estrella vede o roja 
Sacar una estrella amarilla   Es seguro

3. Elige y escribe la palabra que corresponda.

imposible seguro posible

Al sacar Luis con bola…


Saldrá una bola amarilla. ____________________________
Saldrá uno de los tres colores. ____________________________

Educación Primaria – 2º Grado


Saldrá una bola roja. ____________________________
Saldrá unabola verde o azul. ____________________________

Metacognición:
CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Exprese la ocurrencia de acontecimientos
cotidianos usando las nociones de siempre, a
veces, nunca

IV. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 2º Grado


Educación Primaria – 2º Grado

También podría gustarte