Sesiion Segundo Nivel - Lenguaje y Literatura 23-04-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Código: GA-FOR-004

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE


Versión: 01
APRENDIZAJE
F. Emisión: 26/02/2024

I. DATOS GENERALES:
 IEP : “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”
 GRADO DE ESTUDIOS : Segundo nivel
 UNIDAD DE APRENDIZAJE :Primera unidad
 BIMESTRE :I
 DOCENTE :ORE PEREZ, Angel Eduardo
 FECHA : 23/04/24

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO MATERIALES
SESIÓN
Lee diversos tipos Interpreta textos -Explica el significado de los
de textos escritos literarios. textos literarios, considerando
en lengua el contexto sociocultural en el
Textos literarios
materna. que se produjeron.
(poemas,
-Relaciona el contenido de
cuentos,
La literatura de la los textos literarios con sus
Literatura novelas, etc.).
emancipación propias experiencias y con el
Pizarra o plumón.
mundo que lo rodea.
Papelotes.
-Opina sobre la forma y el
Marcadores.
contenido de los textos
literarios, fundamentando sus
ideas.
-Identifica información
-Obtiene relevante de un texto oral,
información del considerando el contexto y -Video sobre la
texto oral. el propósito comunicativo. importancia de la
-Infiere e comunicación
-Infiere el significado de
interpreta -Texto
información del palabras y frases a partir informativo sobre
Se comunica de del contexto.
texto oral. los elementos de
Origen y formación manera oral y -Expone con claridad y la comunicación
Lenguaje -Produce textos
del castellano I escrita en su
orales de forma precisión sus ideas en -Papelotes
lengua materna.
coherente y diferentes situaciones -Plumones
cohesionada. comunicativas. -Materiales para
Interactúa la dramatización
-Adapta su mensaje a las
estratégicamente -Fichas para el
con distintos características y juego de roles
interlocutores. necesidades de sus
interlocutores.
III. SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

A. Área: Lenguaje

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

Se inicia la sesión saludando a los estudiantes y motivándolos. 5


Motivació
n -El docente inicia la sesión presentando un video del origen del video.

I - Luego de haber visto dicho video se les preguntará a los alumnos: 5


n - ¿Cómo se originó el idioma español?
i Saberes - ¿Conocen su origen?
c previos - Los estudiantes responden respetando la idea de sus compañeros a través de la técnica de
i lluvia de ideas
o

- Se presenta el tema de la sesión: Origen y formación del castellano I 5


Conflicto
- ¿Cómo se originó la formación del castellano?
cognitivo
Menciona la formación del castellano.
Desarrollo - El docente presenta un esquema donde explicará aquellos la concepción del origen y 50
formación del castellano.
- Se comentan las características principales.
- Se explica su función y su importancia.
Código: GA-FOR-004
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE
Versión: 01
APRENDIZAJE
F. Emisión: 26/02/2024

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

- Se realiza una actividad grupal para reforzar el tema de la formación y origen del
castellano.
- Se les entregará a los alumnos una pequeña práctica que tendrán que resolver. El docente 20
Cierre monitorea la práctica aclarando las preguntas que se encuentren en ella.

Tarea o - Terminar de resolver su libro y hacer una línea de tiempo 5


trabajo en .
casa

EVALUACIÓN.

DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMENTÓ


Identifica información relevante de un texto oral, considerando el contexto y el
propósito comunicativo.
-Infiere el significado de palabras y frases a partir del contexto.
La observación Ficha de observación
-Expone con claridad y precisión sus ideas en diferentes situaciones
comunicativas.
-Adapta su mensaje a las características y necesidades de sus interlocutores.

B. Área: Literatura

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


TIEMPO
- Se presentan fragmentos de la llegada de la época de la emancipación del Perú. 20
Motivación
minutos
I Se inicia la sesión saludando a los estudiantes y motivando su interés por el tema mediante
n Saberes
la pregunta: ¿Qué ocurrió durante la llegada de los españoles?, ¿Quién fue el que proclamo
i previos
la independencia del Perú?
c
i
o Conflicto -Se anotan sus respuestas en la pizarra para generar un organizador visual.
cognitivo -Se presenta el tema de la sesión: Conocemos todo acerca de la literatura de la
emancipación.
50
- Se entrega a los estudiantes la ficha aplicativa en conjunto de pequeños textos. minut
- Se les pide leer el texto individualmente y luego, en parejas, responder las siguientes os
preguntas:
- ¿Qué elementos del texto te permiten afirmar a que género de la literatura de la
emancipación pertenecen?
- Actividad 2 (20 minutos)
- Se socializan las respuestas de la actividad anterior en grupos de cuatro estudiantes.
Desarrollo - Se orienta a los estudiantes a identificar las características, vertientes y géneros literarios
de la literatura de la emancipación peruano a partir de sus respuestas y del análisis del
texto.
- Actividad 3 (20 minutos)
- Se presenta a los estudiantes una definición de cada una de las especies literarias y se les
pide compararla con las características que identificaron en las actividades anteriores.
- Se realiza un debate en clase sobre la importancia de conocer nuestra literatura de la
emancipación.
- Actividad 4 (5 minutos)
-.Se les entrega una práctica y la resuelven conjuntamente con el docente.
- Se asigna una tarea para realizar en casa: Culminar su práctica y hacer un breve resumen 20
Cierre del texto mas representativo de la literatura de la emancipación. minut
os
Tarea o - Se asigna una tarea para realizar en casa: Hacer un breve resumen de la obra más
trabajo en representativa de la literatura de la emancipación.
casa
Código: GA-FOR-004
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE
Versión: 01
APRENDIZAJE
F. Emisión: 26/02/2024

EVALUACIÓN.

DESEMPEÑO TÉCNICA INSTRUMENTÓ


 Se observa la participación de
Explica el significado de los textos
los estudiantes en las
literarios, considerando el contexto
actividades.
sociocultural en el que se produjeron.
 Se revisan las respuestas a
-Relaciona el contenido de los textos
las preguntas de las  Ficha de observación
literarios con sus propias experiencias y con
actividades.
el mundo que lo rodea.
-Opina sobre la forma y el contenido de los  Se califica el párrafo escrito
textos literarios, fundamentando sus ideas. por los estudiantes.

_____________________
_____________________
VºBº Dirección
Docente.
ORE PEREZ, Eduardo

También podría gustarte