03 Evaluación Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

ECONOMÍA AMBIENTAL

Dr. William Postigo De la Motta


EVALUACIÓN AMBIENTAL
EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL
• El SEIA establece la obligación de la
evaluación ambiental para los proyectos
de inversión: DIA, EIAsd y EIA Detallado
• El 2013 se creó el SENACE
• Un problema es que la calidad de los EIA
todavía tiene problemas
• Se ha establecido que las Evaluaciones
Ambientales Estratégicas (EAE) deben ser
aprobadas por el MINAM
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DEFINICIONES
1. Método de identificación, predicción y
evaluación de las implicaciones ecológicas y
sociales de las políticas, estrategias o
proyectos con el propósito de minimizar los
impactos negativos
2. Es un procedimiento jurídico-administrativo
de recopilación de información, análisis y
predicción destinado a anticipar, corregir y
prevenir los posibles efectos directos e
indirectos que la ejecución de una
determinada obra o proyecto causa sobre el
medio ambiente. Permite a la Administración
adoptar las medidas adecuadas de
mitigación
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3. Evaluación sistemática, reproducible,
interdisciplinaria y participativa, de los efectos
potenciales de una acción propuesta y sus
alternativas prácticas en los atributos físicos,
biológicos, culturales y socioeconómicos de un
área geográfica en particular (CONAM)
4. Es un estudio sobre los elementos físicos
naturales, biológicos, socioeconómicos y
culturales dentro del área de influencia de un
proyecto, con el objeto de describir las
condiciones existentes y su capacidad de
respuesta a perturbaciones, así como prevenir
los impactos (efectos y consecuencias) de los
proyectos, y definir las medidas de
control/mitigación necesarias (MEM)
EIA en la Ley General del Ambiente
• Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA
son instrumentos de gestión que contienen
una descripción de la actividad propuesta y
de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio
ambiente físico y social, a corto y largo
plazo, así como la evaluación técnica de los
mismos.
• Deben indicar las medidas necesarias para
evitar o reducir el daño a niveles tolerables
e incluirá un breve resumen del estudio
para efectos de su publicidad. La ley de la
materia señala los demás requisitos que
deban contener los EIA (Art. 25°)
Instrumentos de Evaluación Ambiental

DIA EAE
EIAsd EIAd
DECLARACIÓN EVALUACIÓN
EIA SEMI- EIA
DE IMPACTO AMBIENTAL
DETALLADO DETALLADO
AMBIENTAL ESTRATÉGICA

OTROS
Evaluaciones ambientales
Planes de Manejo Ambiental
Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC
Plan de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA
Planes de Remediación Ambiental
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SISTEMÁTICA
Debe asegurar que todas las alternativas
factibles que satisfagan el objetivo básico y
necesidades de la acción propuesta sean
consideradas y comparadas; que los recursos
ambientales pertinentes se describan y evalúen;
y que todas las medidas que puedan proteger a
esos recursos sean debidamente considerados
REPRODUCIBLE
Debe permitir que terceros puedan verificar
independientemente las predicciones del
estudio y sus conclusiones
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INTERDISCIPLINARIA
Debe asegurar que los expertos de
distintas disciplinas contribuyan con su
experiencia a la evaluación, para que sea
exhaustiva y acertada
PARTICIPATIVA
Debe asegurar que los sectores que
representan los distintos intereses, y
especialmente los afectados, conozcan y
entiendan la acción propuesta y tengan la
oportunidad de evaluarla y expresar sus
opiniones
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROCESO DE EIA
Conjunto de requisitos, pasos, y etapas que se deben
cumplir para que un análisis ambiental preventivo
sea suficiente para alcanzar determinados
estándares
SISTEMA DE EIA
Forma de organización y administración del proceso
de evaluación de impacto ambiental
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Documento que sustenta el análisis ambiental
preventivo y que contiene los elementos de juicio
para tomar decisiones informadas en relación a las
implicancias ambientales de las actividades humanas
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
• Puede definirse como el cambio de un parámetro
ambiental sobre un período específico y en un
área definida
• Un impacto ambiental tiene componentes tanto
espaciales como temporales
• Los impactos pueden ser directos e indirectos,
pueden estar interrelacionados, y además no
todos los impactos son significativos
▪ Cuando son directos implican pérdida total o parcial de
un recurso o deterioro de una variable ambiental
(contaminar aguas, talar bosques, etc.)
▪ Cuando son indirectos inducen y/o generan otros riesgos
sobre el ambiente (erosión antrópica, inundaciones, etc.)
ETAPAS DE LA EIA
SELECCIÓN (screening)
Define a qué proyectos se les debe aplicar la
EIA
ALCANCE (scoping)
Determina los aspectos a analizar y la
profundidad del análisis en las dimensiones
espacial y temporal
ESTUDIOS DE LÍNEA BASE (baseline)
Identifica la situación inicial del ámbito en que
impacta el proyecto. Establece los valores
iniciales de los parámetros ambientales en la
zona de impacto, antes que se inicie el
proyecto
ETAPAS DE LA EIA

IDENTIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE IMPACTOS


• Listas de control
• Métodos de matriz
• Redes
• Método cartográfico
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Deben estar contenidas en un Plan de Manejo
Ambiental que además contiene un Plan de
Monitoreo
Matriz de Impactos Ambientales

• Actividades del Proyecto


• Factores Ambientales
PROYECTO CAMISEA
PROCESO DE EIA

Niveles
Significativos
Medidas
Positivos Optimizadoras

Acción
Efectos Impactos
Humana
Plan de Manejo
Negativos Ambiental

M
E
Mitigación
D Compensación
I
D Contingencias
A
S Seguimiento
LIMITACIONES DE LOS EIA
• Requieren un enfoque interdisciplinario que no
siempre es posible
• Las predicciones requieren sustento científico,
frecuentemente inexistente
• No siempre es posible cuantificar los impactos
ambientales
• Utilizan análisis de fragilidad y calidad del
territorio afectado para lo cual a menudo no
existe información de base
• Requieren información detallada no siempre
disponible o que no es compatible con las
necesidades del estudio
• Los métodos de valoración de los impactos no
están suficientemente desarrollados, así como
aquellos para evaluar los impactos económicos y
sociales
• Algunos componentes del ambiente son difíciles
de abordar: por ejemplo el valor del paisaje
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA - EAE
DEFINICIONES DE EAE
OCDE BID IAIA Sadler & Veerhem
Es un proceso
Se entiende
Es un enfoque sistemático de
generalmente
analítico y Es un instrumento evaluación de las
como un proceso
participativo que de gestión, que consecuencias
de evaluación de
busca integrar las introduce la ambientales de las
impactos que se
consideraciones dimensión políticas, planes y
propone integrar
ambientales en ambiental y social programas propuestos,
los temas
las políticas, como apoyo a con el fin de asegurar
ambientales,
planes y procesos de que sean
sociales,
programas y decisión completamente
económicos y de
evaluar sus nexos vinculados a incluidas y
salud para
con las políticas, planes y adecuadamente tratadas
asegurar la
consideraciones programas al nivel más temprano
sostenibilidad de
económicas y de decisión, a la par con
las decisiones
sociales las consideraciones
estratégicas
económicas y sociales
EAE y EIA
Nivel general Nivel específico

POLÍTICAS

PLANES

PROGRAMAS

PROYECTOS

EAE EIA
DIFERENCIAS ENTRE EIA Y EAE
Modalidades de EAE

EAE POSTERIOR
Monitoreo
Formulación Medidas de
Evaluación EAE de
Mitigación
de la PPP Mitigación

EAE PARALELA EAE INTEGRADA

Formulación
de la PPP Formulación
PPP de la PPP PPP
Incorpora Integra
EAE EAE
EAE
EAE
CARACTERÍSTICAS DE LAS PPP Y
PROYECTOS
Nivel general
• Estrategias generales
• Acción gubernamental
POLÍTICAS • Alto componente ideológico
EAE
• Amplio alcance espacial y
temporal
PLANES • Alta incertidumbre
• Carácter director, normativo,
orientador
• Carácter ejecutivo y operativo
PROGRAMAS • Incluye medidas, acciones y
proyectos
• Procedimientos más específicos
EIA • Menor alcance espacial y temporal
PROYECTOS

Nivel específico
ENFOQUES DE LA EAE

Metodología similar

Nueva idea EAE de base EIA

EIA EAE

EAE de base
“estratégica”
Nueva metodología
EVOLUCIÓN DE LA EAE
Amplias

EAE: Integra
dimensiones económica,
Consecuencias

social y ambiental
EAE: Efectos
acumulativos
EIA de Mega-
Proyectos
Localizadas

EIA de Proyectos

Complejidad de las decisiones


ENFOQUES DE LA EIA Y LA EAE

EIA EAE

•Alcance •Factores críticos

•Línea de Base •Contexto y factores de


cambio
•Territorio afectado
•Área de influencia
•Alternativas
•Opciones estratégicas
•Impactos
•Oportunidades y riesgos
•Mitigación
•Directrices
•Plan de Manejo
•Estrategia de abordaje
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS
AMBIENTALES
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS
AMBIENTALES

• Todos los proyectos de desarrollo


tienen costos y beneficios. Es
decir tienen impactos económicos
• Los impactos ambientales de un
proyecto también tienen
implicancias económicas que
constituyen costos y beneficios
ambientales
• La evaluación económica de los
impactos ambientales sigue los
mismos principios del análisis
costo-beneficio
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
• La evaluación económica de proyectos es
un método sistematizado para decidir
sobre el uso competitivo de recursos
• Permite colocar los costos y beneficios de
un proyecto sobre una base similar: el
dinero
• Los beneficios son todas aquellas mejoras
en el bienestar de las personas y los costos
se definen en términos de costo de
oportunidad:
“es el beneficio que se pierde por no usar los
recursos en la mejor alternativa disponible”
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
• La EIA económica es un esfuerzo por
“internalizar” los costos y beneficios
ambientales para incorporarlos en las
corrientes de beneficios y costos y
efectuar una más completa
evaluación económica del proyecto
• La evaluación económica debería
tomar en cuenta todos los costos y
beneficios de un proyecto, pero los
impactos ambientales son difíciles de
medir en términos físicos y aún si
esto se realiza, la valoración
monetaria también es difícil
ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE COSTO

• Este método se aplica para decidir


respecto a los proyectos cuando
los costos pueden ser
monetizados pero no los
beneficios
• Se usa para seleccionar la
alternativa de menor costo
monetario por unidad de
beneficio ambiental
• Una vez definido un objetivo para
un proyecto se elige la alternativa
de menor costo que permite
alcanzar el objetivo establecido
CONCEPTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DE
PROYECTOS
CONCEPTO DE PROYECTO
Conjunto de actividades orientadas al desarrollo y que
involucran inversiones de capital físico
IDENTIFICACIÓN

FORMULACIÓN

EVALUACIÓN EX-POST
EVALUACIÓN

EJECUCIÓN

CICLO DE UN PROYECTO
SEGUIMIENTO
CONCEPTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DE
PROYECTOS
Evaluación Privada
• Responde al interés del inversionista
privado y se efectúa a los precios del
mercado
• Tiene por objeto determinar cuál es
el beneficio neto de un proyecto para
un agente privado
• La evaluación privada incluye los
costos del financiamiento de la
inversión y por tanto es una
evaluación financiera
CONCEPTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DE
PROYECTOS
Evaluación Económica o Social
Responde al interés de la sociedad en su
conjunto y se efectúa a precios de escasez
Tiene por objeto determinar el beneficio
neto para la sociedad en su conjunto
Evaluación Social (corregida)
También responde al interés de la
sociedad, pero además evalúa los efectos
sobre la distribución del ingreso
Asigna una ponderación mayor a los
beneficios para los pobres
INDICADORES DE RENTABILIDAD

VALOR ACTUAL NETO


• Calcula el valor actual de los
beneficios netos a lo largo del
periodo de vida del proyecto,
descontándolos a una cierta tasa
de descuento
• Para que un proyecto sea aceptado
su VAN debe ser igual o mayor que
cero
• El VAN asume que los beneficios
del proyecto se invierten a la
misma tasa de descuento
INDICADORES DE RENTABILIDAD
FÓRMULA DEL VAN
n BNt
VAN = S
t=0 (1+d)t

VAN: Valor Actual Neto


BN: Beneficio Neto (Beneficio - Costo)
d: Tasa de Descuento
t: Periodo de aplicación del descuento
• También puede usarse la siguiente
fórmula:
n
VAN = S
t=1
BN t - I 0
(1+d)t
I0: Inversión inicial
CÁLCULO DEL VAN AL 10%

Años 0 1 2 3 4 5
Beneficios 150 150 150 150 150
Costos 100 50 50 50 50 50
Beneficio Neto -100 100 100 100 100 100
-100 . 100 . 100 . 100 . 100 . 100 .
VAN (1+0.1)0 (1+0.1)1 (1+0.1)2 (1+0.1)3 (1+0.1)4 (1+0.1)5

VAN -100 91 83 75 68 62

VAN = 279
INDICADORES DE RENTABILIDAD

TASA INTERNA DE RETORNO


Es aquella tasa de descuento del
proyecto que iguala los costos y
beneficios de tal modo que el VAN es
cero. En el ejemplo, la TIR es 96.6%
La TIR asume que los beneficios del
proyecto se invierten con la misma tasa
de retorno del proyecto, lo cual es
incierto
INDICADORES DE RENTABILIDAD

TASA INTERNA DE RETORNO


• Fórmula
n
de la TIR:
S
t=1
BN t - I 0 = 0
(1+TIR)t
• Un proyecto se acepta cuando la
TIR es al menos igual que el costo
de oportunidad del inversionista
• En determinados casos los flujos
de caja pueden tener dos TIR
diferentes que hagan el VAN=0
LA ECONOMÍA Y EL ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

ECONOMÍA ANÁLISIS COSTO BENEFICIO


Ciencia que estudia la Herramienta que permite
asignación óptima de comparar los beneficios y
recursos escasos a fines costos de una decisión
alternativos para satisfacer económica para
las ilimitadas necesidades determinar si el beneficio
humanas neto es positivo

La eficiencia económica y el Óptimo de Pareto


El Óptimo de Pareto sólo se puede alcanzar con precios que
reflejen la escasez social
El análisis costo beneficio social busca determinar si un proyecto
determinado incrementa el bienestar de la sociedad, pero deja de
lado el problema de la desigualdad distributiva
Si una persona muy rica se beneficia con un millón y muchas
personas pobres pierden 400 mil, se considera que la sociedad
estará mejor
¿PORQUÉ SE DESCUENTA LOS BENEFICIOS FUTUROS?

La Preferencia Intertemporal en el Consumo


• Refleja la disposición a pagar por consumir
ahora antes que postergar el consumo:
Compras a crédito
• También se asume que el ingreso aumenta
con el tiempo, de modo que la utilidad
marginal del consumo es decreciente
El Costo de Oportunidad del Capital
• Representa la mejor alternativa disponible
en términos del rendimiento para el uso
del capital
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ACB
• La aplicación del ACB a proyectos con beneficios y
costos ambientales implica reducir lo ambiental a lo
económico
▪ Pero existen valores no económicos que son igualmente
importantes
• El desarrollo sostenible involucra tres elementos con
igual peso: la aplicación del ACB implica darle un peso
determinante a lo económico
• La aplicación del ACB requiere valorar los beneficios
económicos del ambiente y de las mejoras sociales: en
la práctica sólo se intenta valorar los beneficios
ambientales, pero no los sociales
• El ACB no se aplica a proyectos sociales (educación y
salud): en este caso se aplica el análisis de efectividad
de costo
Implicancias ambientales del descuento
• La aplicación del descuento
desfavorece los proyectos
con beneficios en el largo
plazo; va en contra de la
conservación
▪ Proyectos de reforestación
con beneficios para las
generaciones futuras son
afectados por el descuento
• El descuento también
favorece el agotamiento de
los recursos ahora, antes
que su ahorro para el futuro
▪ Puede inducir la sobrepesca
¿ES SUFICIENTE EL CRITERIO ECONÓMICO?

• No debería ignorarse el valor


económico de los beneficios y
costos en la toma de
decisiones ambientales
• Pero sería una exageración
que el único criterio para
estas decisiones fuera el
económico
• Ni los individuos ni las
sociedades deciden sobre el
ambiente y lo social sólo con
criterio económico
¿Es suficiente el criterio económico?

• No hay ninguna razón para pensar que la


valoración de las personas es exactamente la
necesaria para garantizar la sostenibilidad
física
• El grado de información influye sobre la
valoración económica, pero en general la
gente desconoce los beneficios de la
biodiversidad
• Sin una educación ambiental adecuada el
ambiente tiende a ubicarse abajo en la escala
de valores
LIMITACIONES DEL ACB

• ¿El ACB y la valoración económica del ambiente


realmente ayudan a justificar mejoras del
ambiente?
• Si la gente desconoce la existencia de beneficios
ambientales, esto es incierto
• El valor económico puede ser contradictorio con
la importancia “ambiental”
• Se suele dar ejemplos positivos para el ambiente
de reconocer su valor económico, pero
frecuentemente se utilizan supuestos discutibles
¿COMO EVALUAR ECONÓMICAMENTE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES?
• Los impactos pueden evaluarse como
parte de un proyecto o pueden evaluarse
en forma separada
• El primer paso de la evaluación es
determinar los cambios en los recursos
naturales y el medio ambiente. Método
“con” y “sin” proyecto
• Luego es necesario determinar qué otras
consecuencias pueden originarse debido
a los cambios ambientales. p.e. cambios
en la salud
• Finalmente deben asignarse valores
monetarios a los cambios ambientales
FIN

También podría gustarte