Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
AMBIENTAL
ENERO – 2022
IMPACTO AMBIENTAL
"REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD
DE VISTA ALEGRE, DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE
HUANCABAMBA, REGIÓN PIURA AFECTADA POR EL FENÓMENO DE EL NIÑO
COSTERO”
1. INTRODUCCIÓN
Un Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.) Comprende el análisis técnico, objetivo, que se realiza
para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto,
actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental de los
mismos. Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (E.
I. A.)
Los Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.), a pesar de que constituye solamente un
elemento parcial de la '"Evaluación de Impacto Ambiental" (E. I. A.).
A la parte del Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.) donde se estima la magnitud de los
impactos.
En la Memoria Descriptiva se detalla las características de la zona en estudio, así como los
objetivos del presente proyecto; sin embargo, podemos reiterar que la materialización del Proyecto
“REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD
En cuanto al ámbito del estudio, podemos establecer que el área de influencia directa sobre los
que el proyecto generaría los probables impactos negativos, sería el distrito de Frias Referido al
marco conceptual y metodología, diremos que la determinación del procedimiento metodológico
para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental (Es. I. A.) Es sumamente importante;
puesto que las pautas generales esbozadas en textos y manuales, constituyen guías que requieren
de una adecuación para el caso específico del proyecto en estudio.
Enfoque Conceptual
Todo procedimiento metodológico se apoya en un enfoque de nivel conceptual, que constituye el
soporte filosófico del método, el cual debe ser planteado previamente.
El Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.), debe desarrollarse bajo un enfoque eco sistémico; el
cual considera el ambiente como un sistema complejo dispuesto en el tiempo y espacio,
comprendiendo elementos y procesos de orden natural, social, económico, cultural, político,
normativo e institucional.
El enfoque eco sistémico se basa en la concepción de sistemas representando o modelando el
ambiente como un sistema.
Dicho enfoque plantea una visión global u holística del medio ambiente; considerando que la
realidad no puede predecirse por el sólo conocimiento de sus partes y que a su vez está compuesta
1.- Evaluación de los probables efectos negativos que ocasionarían los aspectos de diseño,
ubicación, implementación y funcionamiento del proyecto en el Medio Ambiente.
Por ejemplo si se habilitó el código 1 significa que se activó el impacto potencial Contaminación
del Agua.
Para llenar la columna de frecuencia nos valemos de la ficha de Fuentes de Impacto Ambiental en
donde verificamos que por cada vez que se habilita un código se hace un check en esta columna; el
total de veces que se habilita un código nos da la frecuencia.
La Valoración Ambiental está definida por la magnitud o grado de los Impactos Ambientales
potenciales y como resultado de esto categorizar el proyecto.
El grado está en función de la frecuencia (f):
Sí f ≥5 el grado del impacto es intenso (I)
Sí 2 ≤ f ≤ 4, el grado del impacto es Leve (L)
Sí f ≤ 1, el grado del impacto es No significativo (N)
Para la categoría del proyecto en la Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental, pero con la
información de la columna de Grado.
Ubicación:
Región: Piura Provincia: Huancabamba
Distrito: Huancabamba Caserío: Vista Alegre
MEDIO FÍSICO
1) AIRE SI NO 2) SUELO, GEOLOGÍA SI NO
o Existe presencia de partículas o Existe proceso de erosión X
por fuertes vientos (Polvareda). X o Existe salinidad X
o Existe mal olor en el ambiente. o Existe mal drenaje de suelos X
o Existe contaminación o Existe contaminación de suelos por
atmosférica. X agroquímicos
X
o Existen huaycos X
o Existen gran cantidad de fallas
X X
geológicas.
o Frecuentemente cambia el
flujo de los caudales
X
o El agua tiene mal olor
X
5) MEDIO ACUATICO(RÍOS,
SI NO SI NO
LAGUNAS Y LAGOS)
o se ha producido el proceso de o Existen peces y otras especies
X X
eutroficación. acuáticas
Magnitud Magnitud
MEDIO BIÓTICO
1) FLORA SI NO 2) FAUNA SI NO
MEDIO SOCIOECONÓMICO
o Se usan letrinas
X
o Se manejan desechos sólidos
X
5) SALUD POBLACIONAL SI NO
b) Malaria
c) Uta
d) Tuberculosis
4f 2
Menor o igual que 1 No
significa.
f1 N
CONCLUSIONES
Finalmente, en vista de todo lo expuesto, se concluye que nuestro proyecto:
“REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA LOCALIDAD