tp6 Trepano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Introducción.

- El método rotativo de la perforación de un pozo implica invariablemente el uso de un trepano, que es


la herramienta clave para el ingeniero de perforación. Su correcta selección y las condiciones óptimas de operación son
las premisas esenciales para lograr el éxito en el proceso.
En la actualidad existe gran variedad de trépanos fabricados por distintas compañías para diferentes procesos de
trabajo.
Él trepano es la herramienta de corte localizada en el extremo inferior de la sarta de perforación que se utiliza para
cortar o triturar la formación durante el proceso de perforación rotary.

Criterios de selección.- para seleccionar él trepano adecuado se deben analizar un gran número de variables que
interactúan entre sí, por lo que es indispensable conocer:
1. Las clasificaciones y tipos de trépanos.
2. Los perfiles geológicos.
3. La evaluación de desgaste de los trépanos previamente utilizados (bit record).
4. Los rendimientos en los pozos vecinos (bit record).
5. Los datos geofísicos de los pozos vecinos y del mismo.
6. Las propiedades de los fluidos utilizados en la perforación.

Principios de funcionamiento.- Para realizar la perforación, él trepano funciona en base a dos principios esenciales:
Romper la roca venciendo sus esfuerzos de corte y compresión. El principio de ataque del trepano se realiza mediante la
incrustación de sus dientes en la formación y posteriormente en el corte de la roca al desplazarse en ella. O bien
mediante el cizallamiento generado por los cortadores del trepano y que vence la resistencia de la roca. De ahí es que se
distinguen dos grandes grupos de trépanos: los trépanos a conos y los trépanos de arrastre. La forma de ataque de un
trepano dependerá del tipo y características de la roca que se desea cortar principalmente en función de su dureza. Este
factor resulta muy importante en la clasificación y selección de los trépanos.
Selección y Evaluación de Trépanos
• La selección se basa en

– La experiencia y las pruebas y fracasos

– Costo / pie usados para comparar el rendimiento de varios trépanos

– Características de la formación – factibilidad de ser perforada y capacidad


abrasiva

• La factibilidad de ser perforada mide la facilidad de perforar la roca y


disminuye dependiendo de la profundidad

• La capacidad abrasiva de la roca mide cuán rápido se desgastarán los


dientes

• Evaluación de desgaste de trépanos

– Se lleva a cabo cuando el trépano está fuera del pozo

– Se debe documentar según el IADC

Cómo concluir una operación de trépano – los indicadores son:


–Aumento repentino de la torsión giratoria debido a cojinetes desgastados
–Cambio drástico de la tasa de penetración
–Usando costo/ pie para determinar la vida útil óptima del trépano

En la industria de la perforación los trépanos a conos más usados son los trépanos triconos, por su mayor resistencia a los
esfuerzos que son sometidos. Estos trépanos cuentan con tres conos cortadores que giran sobre su propio eje, varían de
acuerdo con su estructura de corte, y pueden tener dientes de acero fresado o inserto de carburo de tungsteno. También
cambian en función de su sistema de cojinetes que pueden ser sellados (journal) o no (estándar).

Clasificación de los trépanos triconos.- El comité directivo del IADC aprobó un sistema nomenclador para este tipo
trépanos, dicho sistema se puede usar para identificar las formaciones en general para la cual la estructura de corte del
trepano es adecuada.
El instrumento básico del sistema es un formulario en el cual el fabricante clasifica todos sus trépanos. En este sistema las
series Nº 1, 2 y 3 están reservadas para trépanos con dientes maquinados y para categorías de formaciones blandas medias
y duras. Los números de series 4, 5, 6 y 7 son para los trépanos a insertos en formaciones blandas, medias, duras y
extremadamente duras respectivamente. Los tipos desde 1 al 4 están destinados a abrirse en los grados de dureza dentro de
cada serie.
Todo esto deriva en un sistema de tres dígitos. El primero indica la serie, el segundo el tipo de dureza de la formación y el
tercer digito las características de construcción del cojinete. En este sistema un trepano especifico va inscripto en un
solo lugar del formulario, pero es obvio pensar que muchos de los trépanos trabajarían eficientemente a través de varios
tipos.
Características de diseño del trepano a cono.- Los de conos constan de tres componentes esenciales.
1. Las estructuras cortadoras.
2. Los cojinetes.
3. El cuerpo del trepano.
La estructura cortadora es una masa de acero de alta calidad donde, ya sea, se maquinan los elementos cortadores o bien se
insertan los elementos cortadores. También se maquina la cavidad que va a estar montada sobre los cojinetes, los cuales
corren sobre los pernos y constituyen una gran parte integral del cuerpo del trepano.
Los cojinetes pueden ser:
1. Cojinetes estándar con rodillos y bolillas.
2. Cojinetes auto lubricados con rodillos y bolillas.
3. cojinetes a fricción, auto lubricado (journal).
El cuerpo del trepano tricono esta constituido por tres partes de acero macizo de alta calidad, donde se han maquinado los
pernos de sostén del cono, las toberas donde van colocadas las boquillas, los depósitos de lubricantes para los trépanos auto
Trépanos TCI (De dientes de Insertos de Carburo de Tungsteno)
Diseño de la Estructura de Corte
Formación Blanda Formación Dura

Offset.- Los elementos de corte del trepano son hileras circunferenciales de dientes extendidas sobre cada cono y
entrelazadas con los dientes de los conos adyacentes. El trepano tiene un eje de rotación central y Cada cono del trepano
tiene su centro de rotación en el eje central del perno, los cuales no coinciden con un centro o punto común en el eje de
rotación del trepano . Además cada hilera de dientes forma un ángulo diferente que cualquier otra hilera de ese cono. Por
lo que al girar el trepano cada cono tiende a girar alrededor de su propio eje resbalándose produciendo el escariado y paleo
que es la mejor forma de perforar formaciones blandas. Para formaciones duras estos ejes están un poco mas centralizados
y en algunos casos centralizados generándose la perforación por trituración, ya que los dientes de un mismo nivel de hileras
de conos diferentes pasan por el mismo lugar triturando la formación.

• La acción de perforación de un trépano de conos depende del DESCENTRADO de los conos. Es


una medida que indica cuánto se mueven los conos para que no se intercepten los ejes en un
punto común de la línea central del Pozo.
• Los trépanos Para formaciones blandas tienen un descentrado de 4o. Se puede obtener un
mayor accionamiento en el fondo para aumentar la penetración de formaciones suaves al
descentrar las líneas centrales del cono desde el centro de la rotación del trépano.
• Los trépanos de conos para formaciones duras tienen un descentrado de casi cero y rompen las
rocas mediante la trituración.
Triconos para distintas formaciones.-(las consideraciones sobre diseño básico son similares para todos)
La geometría de los trépanos de tres conos permiten dimensionar mejor las distintas partes, única forma de darle
suficiente resistencia y duración a cada una de ellas, y obtener un conjunto convenientemente balanceado.
Los trépanos triconos de acuerdo a los tipos de formaciones que van a atravesar, permiten espacios a varios
componentes como ser: Los trépanos triconos para formaciones blandas, que requieren poco peso aplicado tienen los
cojinetes más pequeños, menor espesor de cono y la sección de las patas o pernos más delgados que la de los trépanos
para formaciones duras. Esto permite mas espacio para dientes largos. Los trépanos para formaciones duras que deben
perforar bajo grandes pesos, tienen elementos de corte pequeños y mas robustos, cojinetes mas grandes y cuerpos
mas vigorosos.
La capacidad de carga de los trépanos, tanto para cojinetes a rodillo como a fricción esta definida por la combinación de
los tres parámetros fundamentales que determinan la vida útil de un trepano:
1. Carga aplicada.
2. Velocidad de rotación.
3. Numero de horas de rotación.
Selección del trepano tricono con relación al tipo de formación a atravesar:
Formaciones blandas:
Angulo del perno pequeño.
Excentricidad grande.
Gran variación de la conicidad del cono.
Dientes largos y espaciados.
Cojinetes para cargas no elevadas y grandes rpm.
Formaciones duras:
Angulo de perno grande.
Excentricidad nula.
Pequeña variación en el perfil del cono.
Dientes cortos y poco espaciados.
Cojinetes para cargas elevadas y bajos rpm.
Trépanos de arrastre.- Los trépanos de arrastre son el renacimiento de los antiguos trépanos
de aleta y a diferencia de los a conos no poseen elementos móviles. El material utilizado para
su construcción además de los diamantes puede variar según el tipo de trepano y de las
características del fabricante. Normalmente el cuerpo fijo del trepano puede ser de acero o de
carburo de tungsteno o una combinación de ambos. Los elementos cortantes son pequeños
cuerpos insertos en el cuerpo.

Clasificación IADC trépanos de arrastre.- los trépanos de arrastre se clasifican según la


dureza de la formación, tamaño de los diamantes y las características del trepano. Los dos
primeros dígitos del código describen la dureza del terreno en términos del tamaño de los
diamantes.
Formaciones blandas
Serie D1 – 1 mayor de dos quilates /piedra.
Serie D1 – 2 hasta 1 – 4 de 2 a ¾ quilates /piedra.
Formaciones semiblandas
Serie D2 – 1 hasta 2 – 4 ¾ a ½ quilates / piedra
Formaciones semiduras
Serie D3 – 1 hasta 3 – 4 ½ a ¼ quilates / piedra
Formaciones duras
Serie D5 – 1 hasta 5 – 3 1/8 a 1/15 quilates / piedra
El tercer digito del código IADC se refiere a las características de diseño:
0 – diamantes sintéticos.
1 – tipo escalonado.
2 – cono largo.
3 – cono cortó.
4 – sin conicidad.
5 – para motor de fondo.
6 – para desviar.
7 – para emulsión inversa.
8 – con eyector de testigo
9 – otros.

Trépanos Policristalinos Compactos de Diamantes (PDC) - Geometría de los Cortadores

Las cuchillas podrán ser rectas o curvas. No son mejores ni las curvas ni las rectas, por lo que se
deberá analizar el tema con los fabricantes con respecto a las formaciones que se piensa
perforar.
Trépanos policristalinos compactos
de Diamantes (PDC) – Perfil dell trépano

Se usan calados más cortos y perfiles más planos para trabajo más
direccional, mientras que los calados y los perfiles más largos se usarán mas bien
cuando se desea perforar Pozos rectos.

TREPANOS IMPREGNADOS CON DIAMANTES NATURALES O PDC QUE PERFORAN POR ABRASION–
ENSANCHADOR DE POZO HELICOIDAL
TREPANOS HIBRIDOS DENOMINADOS KYMERAS

. Trépano Kymera Mach 4 de BHGE que está equipado con insertos cónicos de
carburo tungsteno con filo en los conos rotativos.
El trépano Mach 4 es la última iteración de la línea de Trépanos Híbridos Kymera
provistos tanto de PDC con cortadores fijos (fixed cutters) como de conos con
rodamientos. El cortador fijo corta la formación pero es propenso a la vibración,
debido a los cambios de torque que suelen ocurrir en las formaciones con
intercalaciones, BHGE sostiene: “incluimos en el cuerpo del trépano estos
elementos con rodamiento para que ayuden a amortiguar la respuesta a las
variaciones del torque a medida que se perforan distintos tipos de Figura 2.
Ulterra utilizó el Drilling Fluid Dynamics para la optimización de la ubicación de las
boquillas (nozzles) y los canales del trépano Split blade. La meta fue mejorar la
evacuación de los cuttings e incrementar la ROP. Los trépanos Kymera han
demostrado reducir la vibración torsional entre un 50% y un 60%, esta mejora
depende de las formaciones atravesadas”
Aplicación 1

 La ecuación de costos de perforación es:

– Cf = [Cb + Cr x (tb + tc + tt)] / D

– en donde,
– Cf = costo de perforación por unidad de longitud (pies),
– Cb = costo de trépano, U$
– Cr = costo fijo de operación del aparejo por unidad de tiempo (U$/hr)
– tb = tiempo total de giro durante la operación del trépano, hr
– tc = tiempo total sin girar durante la conexión, hr
– tt = tiempo de viaje, hr
– D = profundidad total perforada por el trépano escogido (pie)

• Se está preparando un plan de trépanos para un nuevo pozo usando registros de funcionamiento del
trépano de pozos vecinos (cercanos). Se muestran los registros para los tres trépanos para una
formación gruesa de dolomita de 780metros y a 8700 p.b.b.p. Determine cuál trépano da el menor
costo de perforación si el costo de operaciones del equipo es de U$3.500 / hora, el tiempo de viaje es
7 horas y el tiempo de conexión es de 1,25 minutos por conexión. Asuma que se opera cada trépano
a casi su costo mínimo / pie que se puede lograr con éste

Costo de Trép. Al girar Conexión Penetración


promedio

Trépano (U$) Tiempo(hrs) Tiempo(hrs) (mts /hr)


A 670 18 0.2 12
B 2100 56 0.3 11.5
C 7200 93 0.6 10.2

Para el trépano A. Para el trépano B. Para el trépano C.

Aplicación 2

Trépano de dientes fresados en Pozo superior. ¿Cuál es el costo por pie?


Tipo de Trépano 2-2-5 M, formación suave.

Costo de Trépano $35.000


Horas de Perforación 75
Horas de viajes incluido.circulación y rectificado 7
de trépano

Costo operativo por hora $3.500


Intervalo perforado 800 metros

(costo del trepano + (costo oper. equipo por hora) x (hrs perf. + hrs. via))
Costo por Pie =
Intervalo Perforado
Problema 4

DETERMINACION DEL WOB Y LAS RPM OPTIMAS PARA UN TREPANO


• Procedimiento de Ensayo de perforabilidad:
– Coloque el peso en el trépano según máx. recomendado
– Bloquee el freno para evitar el avance del trépano
– Registre el tiempo en segundos del WOB para disminuir en intervalos sucesivos
de 2000 lbf
– Realice un trazado de los tiempos en relación al peso aplicado sobre el trepano
WOB

Datos del ensayo

WOB MIN. RPM ROP(M/H)


40 – 38 36 50 9
38 – 36 37 60 11
36 – 34 36 70 13
34 – 32 28 80 15
32 – 30 28 90 17
30 – 28 28 100 19
28 – 26 39 110 19.5
26 – 24 46 120 17
24 – 22 49 130 14.5
22 – 20 55 140 8.8
20 – 18 67
18 – 16 79
16 – 14 88
14 – 12 100
12 – 10 145

Aplicación 4

Realice las planillas utilizadas por el IADC en el análisis de cada uno de los trépanos
presentados en clases. Sugerimos hacer usos de las abreviaturas utilizadas por la compañía
Smith Tool – Manual de Grado de Desgaste.

1 2 3 4 5 6 7 8

ESTRUCTURA DE CORTE B G OTRAS CARACTERÍSTICAS

OTRAS
FILA CARACTERÍSTICAS COJINETES RAZON DE
LOCALIZACIÓN CALIBRE CARACTERÍSTICAS
INTERNA FILA EXTERNA DE DESGASTE C Y S SELLO SACADO
(O) DE DESGASTE
(L) (G)
(I) (D) (B) ®
(O)
Selección y Evaluación de Trépanos

SISTEMA DE GRADUACIÓN DE ESTRUCTURA DE CORTE


Sabiendo que el trepano es una de las dos variables fundamentales para la optimización de la
perforación, reconocer las posibles causas de un deterioro prematuro, nos permite replantear técnicas
y estrategias para lograr la optimización del trepano.
En la industria petrolera se ha estandarizado el uso de un sistema de análisis de desgaste y fallas en
los trépanos. Dicho sistema cuenta con ocho casillas y cada una de las cuales esta destinada a
reportar todo tipo de falla que pueda ocurrir en cada parte componente del trepano.

También podría gustarte