SESION 09 de Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 24

“Comparamos números de diferentes formas”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA MATEMATICA
FECHA LUNES 09 DE MAYO DE 2022
PROFESORA MENDOZA SALAZAR MARÍA DONATILA
PROPOSITO En esta sesión niños y niñas realizan comparaciones de números a través
de situaciones de su vida cotidiana. Usa los signos mayor que, menor
que.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


DE EVALUACIÓN
Realiza Usa sus Compara
Resuelve afirmaciones sobre propias cantidades
problemas de la comparación de estrategias expresadas en
Hoja de registro
cantidad números naturales para comparar una situación
y las explica con números y las problémica.
material concreto. explica

MOMENTOS DE LA SESION

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS

Desarrollo lasa actividades permanentes.


Presento a los niños la siguiente situación problemática: Diálogo
Imágenes
carteles

Pido a los niños que me den respuesta a las preguntas


planteadas.
Les pregunto: ¿cómo podemos hacer para saber qué juguete
cuesta más y qué juguete cuesta menos?
Escucho sus respuestas
Diálogo
Les propongo luego dibujar la recta numérica para ubicar los Hojas de
precios de los objetos del problema y les pido que completen la trabajo
recta y coloquen un punto donde está el precio de los juguetes Exposición
del problema. tarjetas

Realizo las siguientes preguntas:


¿Qué juguete cuesta más?
¿Qué cuesta menos que la pelota?
¿Qué juguete cuesta menos?
¿Qué juguete cuesta más de 18 soles?
Luego solicito que comparen usando los signos mayor, menor o
igual

Les propongo la siguiente situación:

¿De qué forma pueden resolver este problema, además de usar


la recta numérica?
Pueden decir con material concreto (chapitas, semillas, etc.) o
también con el material base 10
Les solicito que usen la estrategia que consideren conveniente.
Después de ello les comunico que también lo pueden hacer
usando el TVP
Solicito que dibujen el TVP y coloquen las cantidades respectivas
para hacer las comparaciones usando los signos mayor, menor o
igual.
Les pregunto cómo podemos comparar cantidades usando los
TVP
¿Qué debemos comparar primero?
¿Qué comparamos después?
¿Qué sucede en este caso? ¿Cómo son las decenas?
Si las decenas son iguales ¿Qué debo hacer para comparar?
(si son iguales comparamos las unidades)
En este caso podemos decir que las decenas son iguales
Hay 3 decenas de papas y 3 decenas de zanahorias, por lo tanto
no podemos determinar quién es mayor ni quién es menor.
Como las decenas son iguales procedo a comparar las unidades
En este caso hay 6 unidades de papas y 8 unidades de
zanahorias
Por lo tanto puedo decir que 6 es menor que 8
Por consiguiente 36 es menor que 38 o que 38 es mayor que 36
La respuesta es: Paolo cosechó más zanahorias que papas

Escriben lo trabajado en su cuaderno de Matemática


Les comunico que el propósito de la actividad ha sido comparar
números usando diversas estrategias o formas de comparación
según su elección.

REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO Diálogo


¿Qué aprendieron hoy? Conversación
¿Qué usaron para aprender a comparar números?
¿Les pareció interesante la actividad?
¿Qué es necesario saber para comparar números?
(contar)
¿Qué te ayudó a comparar las cantidades?
¿Te fue fácil con el tablero o con la recta?
¿De qué otra forma puedes comparar números?
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: HOJA DE REGISTRO
Usa sus propias estrategias para comparar
números y las explica
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE OBSERVACIONES

1. ACOSTA HUAMÁN, DARLIN MACARENA


2. CARRASCO GUEVARA, YEFERSON MARTIN
3. CARRILLO FERNANDEZ, DARIO JESUS
4. CAYATOPA MORI, LUZ NEILY
5. DE LA CRUZ HERNANDEZ, CAMILA
ESMERALDA
6. DELGADO CUNIA, OLIVER JAIR
7. ESPINOZA CRISANTO, MIKEL ANANÍAS
8. FLORES CARDOZO, JOSE HUMBERTO
9. LEON SERRANO JOSÉ ANTONIO
10. LINARES COLUNCHE, JOSE IVÁN
11. LLAJA CHERRES, ROBERT ADRIANO
12. MOSQUERA AMARO, GABRIEL ESTEBAN
13. NUÑEZ LLANOS LEONARDO GEOMER
14. OLIVERA TELLO, ARIANA YAZMIN
15. TORRES REQUEJO, ALVARO
16. VILLALOBOS RAMIREZ, PAMELA
17. VITON VITON, KIMBERLY VERÓNICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 23
“Leemos rimas”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA COMUNICACION
FECHA LUNES 09 DE MAYO DE 2022
PROFESORA MENDOZA SALAZAR MARÍA DONATILA
PROPOSITO Niños y niñas leen rimas y juegan a decir palabas que rimen. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final de la rima.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


DE EVALUACIÓN
Lee diversos Identifica Menciona por Dicen palabras
tipos de textos información lo menos 2 que rimen.
escritos en su explicita que se parejas de
lengua materna. encuentra en palabras que
distintas partes del tengan rima.
texto.
Lista de cotejo

MOMENTOS DE LA SESION

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO Desarrollo las actividades permanentes


Antes de la lectura Diálogo
Trabajamos con el cuaderno de trabajo de Comunicación Cuaderno de
páginas 31 y 32 trabajo de
Pido que las observen, así como a los textos Comunicación
Dialogamos y les pido que respondan las preguntas:
¿Han visto antes textos como estos?
¿De qué creen que tratarán?
¿Recuerdan cómo se llaman?
PROCESOS DURANTE LA LECTURA: Diálogo
Lee en silencio los textos. Hojas de
Lee cada una de las rimas para tus compañeras y compañeros. trabajo
Encierra las últimas sílabas de las palabras que terminan igual. Exposición
Ejemplo: tarjetas
Comelón……….melón
Feroz……veloz
Peludo…zancudo

DESPUES DE LA LECTURA
Dialoguen sobre las siguientes preguntas.
¿De quiénes se habla en las rimas?
¿Cómo son el puma y el oso?
Responde la siguiente pregunta y dibuja.
¿A quién mira el oso?
Según el texto, ¿cómo corre el puma?
Invito a los niños a pensar en otras palabras que rimen
Por ejemplo:
Pato….zapato
Manzana….ventana
Oso…meloso
Escribo las palabras en la pizarra y pido a los niños que piensen
en una rima con las palabras mencionadas. Por ejemplo:
El pato se metió en un zapato
La manzana está en la ventana
El oso es meloso
Van construyendo sus rimas y las van diciendo oralmente.
Escriben en su cuaderno de comunicación las palabras que
fueron mencionando.
REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO Diálogo
¿Qué aprendieron hoy? Conversación
¿Qué hicieron para aprender?
¿Cuál es la característica que tienen las rimas?
¿Todos los textos que leemos serán rimas?
SALIDA
¿Por qué?
¿Te resultó fácil encontrar palabras que rimen, o te fue difícil?
Les propongo que en casa conversen con su familia sobre la
actividad desarrollada y que jueguen a decir palabras que
rimen.
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: HOJA DE REGISTRO
Menciona por lo
menos 2 parejas de
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE palabras que tengan OBSERVACIONES
rima.

1. ACOSTA HUAMÁN, DARLIN MACARENA


2. CARRASCO GUEVARA, YEFERSON MARTIN
3. CARRILLO FERNANDEZ, DARIO JESUS
4. CAYATOPA MORI, LUZ NEILY
5. DE LA CRUZ HERNANDEZ, CAMILA
ESMERALDA
6. DELGADO CUNIA, OLIVER JAIR
7. ESPINOZA CRISANTO, MIKEL ANANÍAS
8. FLORES CARDOZO, JOSE HUMBERTO
9. LEON SERRANO JOSÉ ANTONIO
10. LINARES COLUNCHE, JOSE IVÁN
11. LLAJA CHERRES, ROBERT ADRIANO
12. MOSQUERA AMARO, GABRIEL ESTEBAN
13. NUÑEZ LLANOS LEONARDO GEOMER
14. OLIVERA TELLO, ARIANA YAZMIN
15. TORRES REQUEJO, ALVARO
16. VILLALOBOS RAMIREZ, PAMELA
17. VITON VITON, KIMBERLY VERÓNICA

También podría gustarte