Miercoles 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 28

I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA TUTORIA
TITULO DE LA SESIÓN “EL AMOR, SENTIMIENTO ETERNO”
FECHA 12/07/2023 GRADO Y SECCIÓN PRIMERO “B”
DOCENTE MENDOZA SALAZAR MARÍA DONATILA
PROPOSITO Las y los estudiantes aprenderán a amarse y amar a los demás.

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIAS


Convive y participa Establece relaciones con sus compañeros Aprende amarse y amar a los
democráticamente. respetando sus características físicas o demás.
Delibera sobre asuntos culturales. Identifica sus derechos y cumple
públicos. con sus deberes en el aula de acuerdo a su
Interactúa con todas las edad, para beneficio de todos.
personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


 Lista de cotejo.
Aprende a amarse y amar a los demás.
 Ficha de coevaluación.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
 Se les presenta la lámina de dos personas.
Diálogo
Cartel

INICIO

 Les pido que respondan: ¿Qué observan? ¿Qué creen que significará
eso? ¿Cuál será nuestro tema de hoy?
 Comunico el propósito de la actividad: Hoy aprenderán a amarse y
amar a los demás.
 Me pongo de acuerdo con lo niños y niñas sobre las normas de
convivencia para la presente actividad.
DESARROLLO  Se les presenta la lámina. Diálogo
Carteles
Cuaderno
Hoja de
lectura

 Le pido que dialoguen sobre lo observado y respondan a


interrogantes:
¿Qué observan? ¿Qué significa ese corazón? ¿Qué es el amor?
¿Cómo te amas? ¿Cómo demuestras el amor a tu compañero?
 Luego les pido que socialicen sus respuestas escribiendo en cintas
léxicas.

 Le pido que lean conmigo el siguiente texto:

 Leen en voz alta.


 Luego responden interrogantes:
¿Cuál es el título?
¿Qué cuidaba la oveja?
¿Quiénes ponían huevos?
¿Quién caza ratones?
¿A quién pasea la gallina?
¿Cuándo canta el conejo?
¿Cómo está la aldea? ¿Por qué?
 Les pido que busquen en la sopa de letras palabras que se relacionan
con el amor.

 Realizo la meta cognición con los niño y niñas: Diálogo
¿Qué aprendieron hoy? Conversaci
¿Cómo lo aprendieron? ón
CIERRE ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo superaron?
¿Lo aprendido les servirá para su vida diaria? ¿Cómo?
IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION (Colocar el instrumento a utilizar)

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: ESCALA DE VALORACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES DEL Aprende a amarse y amar a los demás.



ESTUDIANTE SIEMPRE A VECES NO LO HACE NO OBSERVADO
1. Benavides Llontop, Mia
Jacqueline
2. Bobadilla Livia, Edinson Leonel
3. Burgos Tigre, Santiago Valentino
4. Cruzado Vislao, Mia Luciana
5. Delgado Menor José Valentino
6. Fernández Chuñe, Christian Joao
7. Fuentes Guevara, Miguel Ernesto
8. Gonzales Cotrina, Danna Shantal
9. Herrera Torres, Francisco Ismael
10. Quiroz Reyes, Sarita Lizbeth
11. Quispe Julca, Voran Ismael
12. Risco Escajadillo, Anderzon Lián
13. Valdez Flores Lionel Alexander
14. Vásquez Menor, Erika Jhasmin
15. Vásquez Sigüeñas, Ahsly Jeniffer
16. Villegas Esquen, Kayla Romina
17. Villegas Esquen, Mayra Elisabeth
18.
19.
20.
21.
22.
23.

V.- MARCO DISCIPLINAR (A partir de tercer grado)


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 29

I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA MATEMÁTICA
TITULO DE LA SESIÓN “COMPARAMOS CANTIDADES (ANTERIOR – POSTERIOR)”
FECHA 12/07/2023 GRADO Y SECCIÓN PRIMERO “B”
DOCENTE MENDOZA SALAZAR MARÍA DONATILA
PROPOSITO Las y los estudiantes aprenderán a reconocer las expresiones “antecesor
sucesor” y “anterior-posterior” para ubicar y ordenar números naturales
menores que 90, a partir de situaciones lúdicas.

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIAS


Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones y Reconoce “antecesor y
cantidad. lenguaje numérico (números, signos y sucesor” y “anteriores y
Traduce cantidades a expresiones verbales) su comprensión de la posteriores de un número”.
expresiones numéricas decena como grupo de diez unidades y de
Usa estrategias y las operaciones de adición y sustracción
procedimientos de con números hasta 20.
estimación y cálculo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Reconoce las expresiones “antecesor sucesor” y “anterior-  Lista de cotejo.
posterior” para ubicar y ordenar números naturales menores que  Ficha de coevaluación.
90, a partir de situaciones lúdicas.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
- Pregunto a los niños y niñas, sobre la sesión anterior ¿Quién está
antes del 25? ¿Quién está después del 23? ¿Qué acciones realizamos? Diálogo
- Responden y anoto en la pizarra. Cartel
- Entrego tarjetas con números.
- Ubican los números en la recta numérica.
INICIO
- Comunico el propósito de la sesión: Reconocemos “antecesor y
sucesor” y “anteriores y posteriores de un número”.
- Me pongo de acuerdo con lo niños y niñas sobre las normas de
convivencia para la presente actividad.

DESARROLLO - Formo grupo de trabajo. Diálogo


- Registro en la pizarra, para luego verificar si se han cumplido, las Carteles
normas de convivencia. Cuaderno
SITUACIÓN PROBLEMATICA Hoja de
- Tres estudiantes del 2° “B” celebraran cumpleaños en el mes de lectura
diciembre, todos están invitados a las fiestas de nuestros
compañeros, ahora deseamos averiguar. ¿Cuál es el orden de los
cumplen años?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
- Planteo las siguientes preguntas: ¿Qué nos piden hacer? ¿Cómo
podemos resolver el problema? ¿Qué necesitamos saber? ¿Cómo
podremos saber de quién es primero y de quién después?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
- Uso materiales concretos: tarjetas, tapas, palitos multibase, etc.
- Ordeno con ayuda de la recta numérica o el calendario.
- Les digo a los niños y niñas las fechas de cada uno de ellos, si no lo
saben les ayudo con mi nómina de estudiantes.
- Les pido que observen los números del calendario.
- Les pido que ubiquen algunos números, a partir de la siguiente
pregunta: ¿qué número es el antecesor del 30?, ¿Qué números es
sucesor del 35?, ¿por qué?, etc.
REPRESENTACIÓN:
- Les ayudo a graficar sus estrategias de ubicación.
FORMALIZACIÓN:
- Explico la forma de resolver el problema planteado.
- Refuerzo sus respuestas.
TRANSFERENCIA:
- Resuelven la siguiente situación:

REFLEXIÓN: Diálogo
- Realizo con los niños y las niñas la metacognición: Conversaci
CIERRE ¿Qué aprendieron en esta sesión? ¿Qué materiales usaron? ¿Cómo lo ón
hicieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades encontraron?
IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION (Colocar el instrumento a utilizar)

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: ESCALA DE VALORACIÓN


Reconoce las expresiones “antecesor sucesor” y “anterior-
APELLIDOS Y NOMBRES DEL posterior” para ubicar y ordenar números naturales menores

ESTUDIANTE que 90, a partir de situaciones lúdicas.
SIEMPRE A VECES NO LO HACE NO OBSERVADO
1. Benavides Llontop, Mia
Jacqueline
2. Bobadilla Livia, Edinson Leonel
3. Burgos Tigre, Santiago Valentino
4. Cruzado Vislao, Mia Luciana
5. Delgado Menor José Valentino
6. Fernández Chuñe, Christian Joao
7. Fuentes Guevara, Miguel Ernesto
8. Gonzales Cotrina, Danna Shantal
9. Herrera Torres, Francisco Ismael
10. Quiroz Reyes, Sarita Lizbeth
11. Quispe Julca, Voran Ismael
12. Risco Escajadillo, Anderzon Lián
13. Valdez Flores Lionel Alexander
14. Vásquez Menor, Erika Jhasmin
15. Vásquez Sigüeñas, Ahsly Jeniffer
16. Villegas Esquen, Kayla Romina
17. Villegas Esquen, Mayra Elisabeth
18.
19.
20.
21.
22.
23.

V.- MARCO DISCIPLINAR (A partir de tercer grado)

También podría gustarte