Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Al amparo de lo establecido en el artículo 14 párrafo final del Código de
Comercio vigente en la República de Honduras y la Ley del Sistema
Financiero , relacionado con el tema del comerciante social en el caso del primero, Carlos y Mario que son sus clientes, dicho sea de paso poseedores de mucho capital para invertir, solicitan su asesoría en el sentido de que, previo a exponer su capital en Honduras y teniendo en mente dedicarse al otorgamiento de financiamientos (préstamos), quieren estar claros en cuanto a la sociedad que deben constituir y las regulaciones actuales, a tal efecto, le hacen específicamente las siguientes interrogantes puntuales:
1. ¿Si queremos constituir una sociedad prestamista no bancario o
una sociedad financiera, ante quien debemos comparecer para constituir formalmente la sociedad, en el caso de que, en ambos se comparece ante notario, alguna de ellas requiere de una autorización previa para formalizarse como tal?
Según lo dispone el decreto 160-2016 la CNBS cede la regulación y
fiscalización de Prestamistas no Bancarios a la SAR.
2. ¿Cuál es el capital mínimo para constituir una sociedad prestamista
no bancario y una sociedad financiera?
Según lo establecido en el ARTÍCULO No. 8 LEY REGULADORA DE LAS
ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES FINANCIERAS, Para la constitución de una Organización Privada de Desarrollo Financiera (OPDF), se solicitará la personalidad jurídica al Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, para lo cual deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos siguientes: 1) La Organización Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) de Primer Nivel: Deberá contar con un patrimonio mínimo de un MILLÓN DE LEMPIRAS (L.1,000,000.00); 2) La Organización Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) de Segundo Nivel: Deberá contar con un patrimonio mínimo de DIEZ MILLONES DE LEMPIRAS (L.10,000,000.00); 3) En el caso de las Organizaciones Privadas de Desarrollo (OPD) que han venido realizando actividades financieras, podrá considerarse como parte de su patrimonio mínimo hasta el ochenta por ciento (80%) de sus recursos propios colocados en cartera de crédito, la que deberá ser evaluada y calificada, cumpliendo con los parámetros establecidos en el instructivo de inspección de una Organización Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) o en su defecto en parámetros internacionales para entidades de micro finanzas; 4) Acreditar capacidad en la implementación y aplicación de técnicas financieras según las mejores prácticas establecidas para el sector de micro finanzas a nivel nacional e internacional; y, 5) Proporcionar un listado de los asociados fundadores y de sus ejecutivos con sus respectivos curriculums.
Están obligados a inscribirse en el Registro de Prestamistas No Bancarios, las
personas naturales o jurídicas que se dediquen a prestar dinero a interés, con documento privado o público, con garantía o sin ella.
De acuerdo a la vigente Ley del Sistema Financiero de fecha 24 de
septiembre de 2004, el Servicio de Administración de Rentas es la responsable de mantener un Registro de los Prestamistas No Bancarios.
Aquellos prestamistas no bancarios que omitan informar en su solicitud
préstamos que han concedido, serán sancionados por la Secretaría de Finanzas, con una multa equivalente al 25% del monto del crédito o de los créditos que integren la información proporcionada.
INSCRIPCIÓN: Cuando la inscripción es por primera vez, ésta podrá realizarse
en cualquier fecha teniendo la constancia que al efecto se emite con una validez de un año calendario, debiendo ser renovada a más tardar el 31 de diciembre de cada año, siguiendo el mismo procedimiento establecido para la inscripción.
El informe de la Administración Concursal: Determinación de la masa activa y pasiva en el concurso de acreedores y su impugnación. Contiene formularios.