SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 Años
SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 Años
SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 Años
132
TEMPORALIZACIÓN: Aproximado 30 días
JUSTIFICACIÓN : Por que se observa en los niños y niñas el desconocimiento de si
mismo a partir de la toma de conciencia de sus características personales el escaso
conocimiento de su cuerpo, la poca practica de hábitos de higiene ambiental y alimenticia
personal por lo que se hace necesario realizar actividades que contribuyan a la formación de
una cultura de cuidado y promover estilos de vida saludable.
133
1. Expresión y 1. Expresa con espontaneidad sus 1.1 Se expresa claramente al
Comprensión necesidades, sentimientos, deseos, comunicar sus experiencias
Oral ideas, conocimientos y preceptúales.
experiencias, comprendiendo los
mensajes y apreciando el lenguaje 1.5 Describe los roles de las
oral como una forma de personas observando su
comunicarse con los demás. identidad sexual.
134
1. Número, 1. Establece relaciones entre personas 1.1 Identifica objetos y sus
relaciones y y objetos de acuerdo a sus características
funciones. propiedades en situaciones preceptúales color, forma y
cotidianas, en forma autónoma y tamaño.
creativa. 1.3 Relaciona objetos de una
colección utilizando
cuantificadores muchos
pocos.
Lógico Matemática
cotidiana anticipándose a
las consecuencias.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
“MI cuerpo es maravilloso”
135
2. Actitudes : Amor - Respeto
3. Evaluación : Dialogo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
136
Fases Estrategias Materiales
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
137
Inicio - Se les pedirá a los niños que
muestren una foto de cuando eran bebes,
y se les preguntara si saben ¿como
nacieron?
- Escuchan con atención que los
bebes antes de nacer están dentro de su
mamá en un lugar muy seguro y cómodo,
que tienen todas las mamas y que se
llama matriz o útero y es allí donde
pasaran largo tiempo (9 meses), donde
crecerán y se alimentaran por medio del Profesora
cordón umbilical y así saldrán al mundo,
por medio de la vagina donde viven Niños
mamá, papá y tu.
Proceso
- Los niños descubren como vienen Papelotes
al mundo Luego que la maestra les haga
las siguientes preguntas: ¿donde Laminas
¿estaban antes de nacer?, ¿Cómo se
llama el lugar donde están antes de hojas
nacer?, ¿como se alimentan los bebes
cuando están dentro de la madre?, ¿a los
cuantos meses nacen los bebes?, ¿Por
donde nacen?, ¿vienen con ropa o no?
Transferencia
- Pintan la fecha de cómo vinieron al
mundo.
- Aprenden la canción “Cuando estaba
en el vientre de mamá”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
138
Inicio - En el patio los niños y niñas realizan
diferentes actividades, moviendo las
partes de su cuerpo siguiendo las
indicaciones
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
“Mi cuerpo es maravilloso”
139
Inicio - Jugamos con los niños a ser robot,
caminamos por e aula, bailamos como robot,
nos agachamos, saltamos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
140
Inicio - Mediante la canción: “Mi carita”
Mi carita redondita
Tiene ojos y nariz Lana
Y también boquita
Para hablar y sonreír
Con mis ojos veo todo Papelotes
Con mi nariz hago achis
Con mi boca como todo Fichas
Rica cancha de maíz
- Iniciamos el dialogo para que exprese lo que Goma
tiene en su cara, en numeramos en un papelote y
luego preguntamos a los niños y niñas, ¿Qué
pasaría si no tuviéramos ojos, nariz, boca, etc.? Colores
- Pediremos a los niños que se ubiquen en
parejas para jugar a tocarse unos a los otros la Lápiz
parte de su cara como si estuvieran mirándose a
un espejo.
141
Tipo de juego: Habilidades básicas: saltos.
Efectos del juego: Mejorar la agilidad en el salto.
Nivel requerido: 1.
Nº de participantes: Individual.
Material necesario: Pandero y silbato, sino se tiene pandero pues con las palmas.
Desarrollo del juego: Los participantes se desplazan libremente por la pista. Al escuchar el sonido del pandero (o
palmada) se desplazarán imitando a los canguros (grandes saltos). Al oír el silbato imitarán a las ranas (saltos
pequeños y en cuclillas).
El pañuelito.
Tipo de juego: Motor de locomoción de carrera.
Efectos del juego: Mejora de la velocidad de desplazamiento y de reacción.
Nivel requerido: 1.
Nº de participantes: Grupo numeroso.
Material necesario: Una prenda.
Desarrollo del juego: Se reparten en dos equipos iguales y equilibrados, en cada equipo se reparten unos números
en función de cuantos sean por cada equipo. Una persona está situado equidistante de los dos equipos, sobre unos
15 metros debe haber entre esta persona y los equipos. Esta persona dice un número y las dos personas que
correspondan con ese número deben salir rápidamente a por la prenda. Si los dos están el medio nadie puede pasar
al campo del otro si el pañuelo está en mano de la persona central, cuando lo coja alguien éste escapará hasta llegar
a su equipo, si es cogido antes de que llegue está eliminado si no ocurre esto es el otro el que se elimina.
Atrapa el rabo.
Tipo de juego: Motor de locomoción de carrera.
Efectos del juego: La mejora de velocidad de desplazamiento.
Nivel requerido: 1.
Nº de participantes: Grupo numeroso.
Material necesario: Cuerdas o petos.
Desarrollo del juego: Cada participante se coloca detrás, enganchado al pantalón pero que se pueda sacar el peto o
las cuerdas y lo que tienen que hacer los participantes es robar el rabo a los otros. Cada vez que robamos un rabo
pues este lo separamos y no se puede volver a usar. Los que no tienen rabo pueden seguir jugando y robando otros
rabos. El juego acaba cuando no queden más rabos.
Lanza objetos
El atletismo, (en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de
los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades.
CANCIONES
Mano a cabeza, a la cintura, un pie adelante y el otro atrás. Ahora no puedes moverte más... ¡Estatua!
Un brazo arriba, un brazo adelante, cruzando las píernas, colita hacia atrás. Ahora no puedes moverte
más... ¡Estatua!
Girando girando brazitos de lado no pueden parar continúa girando. Yo quiero ver quien es el que puede quedar
parado... ¡Estatua!
Mano a cabeza, a la cintura, un pie adelante y el otro atrás. Ahora no puedes moverte más... ¡Estatua!
Mové la cabeza, mové las dos manos con mucho revuelo, hasta el suelo Yo quiero ver quien es el que puede
quedar parado...
Y vamos a girar girar, gira gira en el lugar, y nadie se puede caer, voy a contar y terminar... Tres,dos,uno... ¡Estatua!
Batalla del CALENTAMIENO
En la batalla del calentamiento todo mi cuerpo se pone en movimiento,
142
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
Inicio
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
143
“Descubro la naturaleza con mis sentidos”
Del salón
yo te tu me dices
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
“Experimento con mis manitos”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
“Degustando losa sabores”
13. Aprendizaje Esperado : discrimina diferentes sabores y desarrolla su sentido del gusto
14. Actitudes : Participación – Colaboración
15. Evaluación : Técnica de Observación
145
Inicio Motivare a los niños realizando un juego
“La gallina traviesa”, donde el niño le vamos a
vendar los ojos y probaran diferentes tipos de
alimentos y objetos, para que ellos adivinen de
que se trata.
Creamos una canción acerca de los
sabores.
Proceso
Azúcar
Observa atentamente todos los alimentos
que hay sobre la mesa, y se les hará las Mermelada
siguientes preguntas; ¿saben sus nombres?, ¿los
han comido anteriormente?, ¿a que saben? Chocolate
Luego con esos alimentos realizaremos
experimentos agrupándolos como dulces, salados Sal
y amargos.
Los niños y niñas probaran cada uno de Papitas
los alimentos que hay en la mesa saboreándolos
lentamente para que puedas sentir bien su sabor Galletas
y se les hará las siguientes preguntas; ¿Puedes
reconocer lo que estas comiendo?, ¿Tiene los Zanahoria
mismos sabores los alimentos que están
probando?, ¿Cuál de todos es mas rico? aceituna
Los alumnos discriminaran diferentes
sabores y los agruparan, por sabor; dulce y
salado
Reforzamos el aprendizaje explicándoles
Transferencia la importancia del sentido del gusto y que con
ellos podemos sentir los sabores de los alimentos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
146
Inicio Se motivará a los niños y niñas
preguntándoles; ¿huelen algo, ¿que será?, ¿Es
agradable o desagradable?
Previamente la docente ha rociado con
ambientador el aula, motivándolos con una serie
de preguntas. Ambientador
Envases de plástico
Proceso Los niños y niñas sacaran los materiales
solicitados y observan lo que han traído Vasos desechables
preguntándoles; ¿Qué creen ustedes que haremos
con estos materiales? Cebolla
Se forman grupos de trabajo y a cada uno
se les entregará envases con tapa y un trozo de Perfume
algodón.
Con ayuda de la docente harán agujeros Algodón
en las tapas de los frascos y guardaran en ellos;
pétalos de rosa, algodón con vinagre, perfume, Canela
hojas de ruda, cebolla, canela entera, clavo de
olor, luego huelen por los agujeros de las tapas, Clavo de olor
aprendiendo de esta manera a diferenciar los
diferentes olores , se les preguntará si todos los
recipientes huelen igual y si pueden identificar los
olores, luego destaparan los envases para
identificar lo que estaban oliendo.
Reforzamos lo aprendido explicando a los
niños y niñas que los olores por la nariz junto con
el aire que respiramos y algunas sustancias
tienen olores agradables y otros tienen olores
desagradables.
Transferencia
Con ayuda de tus padres elabora un
listado de sustancias que emanen olores
agradables y olores desagradables.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
“Reconociendo sonidos”
147
Inicio Se motivará a los niños y niñas la canción
“Mi cara pequeña”
Yo tengo una cara pequeña
con ojos, pestañas y cejas
con una nariz, boquita feliz
y dos orejas muy lindas.
Se les hará las siguientes
preguntas; ¿Qué nos dice la canción?, que partes
nombra, ¿Qué utilizamos para poder escuchar?
Luego se les pedirá que se tapen
los oídos y la docente ara ruido y hablara algunas
frases, para luego preguntarles si escuchaban
claro con los oídos tapados. Siluetas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
“Donde van nuestros alimentos”
148
Inicio - Se la canción “Los alimentos”
- Mediante las siguientes interrogantes;
¿Qué hemos cantado?, ¿Por donde entran
los alimentos?, ¿Qué pasa cuando tenemos
los alimentos en la boca?, ¿Dónde crees que
van los alimentos?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
“Como Respiramos”
149
Inicio - Todos los niños recibirán una bolsa de plástico
de tamaño mediano y le pediremos salir al patio
para jugar a atrapar el aire, para luego comparar
quien atrapo mas aire
- Después volverán a soltar el aire y les pediremos
- Que lo atrapen de forma lenta, rápida, saltando
corriendo luego se les preguntará:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué atraparon en la bolsa?
¿Crees que en nuestra aula hay aire?
¿con que creen que atrapamos el aire en nuestro Maqueta
cuerpo?
¿Cómo lo haríamos? Siluetas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
“Como Recorre la sangre en mi cuerpo”
150
Inicio - Se iniciará la actividad proponiendo a
los niños y niñas el juego “del medico” y
con la manguera y el embudo que han
traído construiremos un estetoscopio para
escuchar los latidos del corazón.
- Escucharan los latidos del corazón en
estado de reposo, luego se les pedirá que
salten u corran en su espacio, y se les
pedirá a los niños que vuelvan a escuchar
los latidos de su corazón y se les
preguntara; Maqueta
¿Qué paso?
¿Cómo sonaba el corazón antes de correr? Siluetas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
“Que sostiene mi cuerpo”
151
Inicio - Se motivara con la canción “la calavera”
- Se les preguntará:
¿Qué cantaron?
¿Por qué se llama calavera?
Transferencia Tijeras
- Dialoga con sus padres lo aprendido en clase
Plumón
Papelotes
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
152
Inicio - Haciendo uso de un diario de noticias referida
a un sismo se leerá para que los niños escuchen y
recuerden los sucesos vividos
- Luego se les preguntara: ¿que sabemos acerca
de los sismos?, ¿Por qué ocurren?, ¿Qué podemos
frente a ellos?, ¿creen uds que debemos estar
preparados para afrontarlos?
Papel lustre
Plumones
- Mediante dinámicas formamos grupos de
trabajo entregándole a cada grupo de trabajo Goma
láminas con figuras de situaciones de peligro
dentro y fuera del aula, como consecuencia de un Tijeras
sismo, se le pedirá que observen y analicen en
grupo cada lámina luego lleguen a conclusiones
como:
¿Nuestra aula será segura?
¿Tiene las señalizaciones?
¿Cuáles son las señales de seguridad y peligro
que debemos conocer?
¿Qué debemos hacer antes, durante y después del
sismo?
- Nos organizamos para participar del simulacro
de sismo.
- Se les dará material para que elaboren los
carteles de señalización (zona de seguridad, zonas
de peligros y rutas de evacuación).
- Nos organizamos para llevar a cabo un
Transferencia simulacro de sismo, conformando las diferentes
brigadas.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
153
Inicio Se propondrá a los niños realizar
juegos de memoria siguiendo, secuencias.
Se realizan preguntas; ¿a que
hemos jugado?, ¿Les gusto el juego?, ¿Qué parte
de tu cuerpo has utilizado para recordar?,
¿habrás utilizado tu corazón, tus manos, tus
ojos?
Proceso Maquetas
los niños y niñas conocerán el
cerebro mediante una lámina y una maqueta Laminas
luego se iniciará la explicación de la
importancia y la función que cumple el Siluetas
cerebro en nuestra vida, y los cuidados que
debemos de tener. Colores
Se les explicará de que esta
hecho el cerebro y como se conecta con todo el Plumones
cuerpo.
Con plantillas le dan forma al Tijeras
Transferencia cerebro y los compara con los demás órganos del
cuerpo; por forma, color, tamaño…etc. gomas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19
“Aprendo a cuidar mi cuerpo”
154
Inicio - Actividades espontáneas
- Actividades de rutina
- Entona la canción “Pin pon es un
muñeco”.
- La docente preguntará a los
niños(as) antes de venir al colegio ¿que
actividades realizaron? y ¿Por qué?
Transferencia
- Cooperan en el mantenimiento del
área de aseo del aula
155
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20
“Aprendo a cuidar mi cuerpo”
Actividades de rutina
156
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
“Aprendo a cuidar mi cuerpo”
Actividades de rutina
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22
157
41. Aprendizaje esperado : Reconocen el valor nutritivo de los alimentos
42. Actitudes : Compartir
43. Evaluación : ficha de observación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
158
Fases Estrategias Materiales
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
159
Inicio La docente enseña a los niños la
canción “Que rica fruta”, luego comenta la
canción aprendida.
Se les mostrara a los niños y
niñas unas siluetas con diferentes frutas y
alimentos que se pueden traer en la lonchera y
que no se pueden traer en la lonchera.
Proceso
Se hará participar a los niños y
niñas preguntándoles sobre los alimentos que Lamina
son nutritivo y que se pueden traer en la
lonchera y los que no se deben traer en la Plumón
locnhera por ser considerado alimentos chatarra.
Seleccionaran de la gama de Papelote
alimentos que observan en las siluetas los que se
pueden traer en la lonchera. Niños y niñas
Observaran en su lonchera los
alimentos que han traído y los comparan, Loncheras
comentaran con sus compañeros y la profesora
sobre lo que han traído y la importancia de traer siluetas
una lonchera nutritiva, se elabora un listado del
contenido de las loncheras.
Luego la docente les hará las
siguientes preguntas; ¿’Que les gusto de sus
loncheras?, ¿Qué les gustaría que les manden en
la lonchera?, ¿Qué no les gusta de su lonchera?
Pintan en su hoja de trabajo una
lonchera de color amarillo.
Transferencia
Limpian el sector de la lonchera
y colocan sus lonchera e4n su lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25
50. Aprendizaje esperado : Elaboran carteles para la conservación del medio ambiente
51. Actitudes : Responsabilidad - Colaboración
52. Evaluación : Observación Permanente
160
Inicio - La docente organizará a los niños para salir de
paseo por los alrededores y dentro de nuestra I.E.
- De regreso al aula se harán las siguientes
preguntas; ¿A dónde fuimos?, ¿Qué hemos
observado?, ¿Cómo estaban los alrededores?,
¿Cómo te gustará que estén los ambientes de tu
I.E.?, ¿Qué podemos hacer para mejorarlos?, ¿Qué
materiales podríamos utilizar para hacer nuestras
pancartas?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
“Mantengo limpio mi ambiente de trabajo”
161
Inicio Se inicia la actividad leyendo a los niños y
niñas las siguientes adivinanzas:
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 27
“Embelleciendo mi aula”
162
Inicio - Iniciamos la actividad recordando las
actividades anteriores que hemos realizado.
- Seguidamente haciendo uso de láminas se
explicará que son acciones que debemos hacer
todos los días para que nuestros ambientes se
vean limpios y ordenados..
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
163
Inicio - Se iniciará con un cuento “El niño enfermizo” Laminas
- Se preguntará; ¿Cómo se llamaba el niño del
cuento?, ¿Por qué se enfermaba tanto?, ¿Qué Papelotes
tenia que hacer para no enfermarse?, ¿es bueno
vivir en medio de la basura?. Crayolas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
164
Inicio La docente comenta a los niños y
niñas que van a salir de visita al mercado
dándoles las orientaciones necesarias.
165