Educación Socioemocional - 2do Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Educación Socioemocional

2022 Aprendizajes Fundamentales


25 Aprendizajes Esperados
2 do

La educación socioemocional permite:


Que los estudiantes integren en su vida valores, actitudes y habilidades para comprender y manejar
sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás,
colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar
situaciones retadoras, de manera constructiva y ética.

Dimensiones socioemocionales

Autoconocimiento Autorregulación Autonomía Empatía Colaboración


Conocerse y comprenderse a Regular los propios Tomar decisiones y Como elemento Implica la Cada tema se divide
sí mismo, tomar conciencia de pensamientos, actuar de forma central del desarrollo construcción del en habilidades
las motivaciones, necesidades, sentimientos y conductas, responsable, afectivo y ético de las sentido del asociadas a las
pensamientos y emociones para expresar emociones buscando el bien personas, permite “nosotros”, para dimensiones
propias, así como su efecto de manera apropiada, para sí mismo y construir relaciones concebirse a uno socioemocionales e
en los demás. equilibrada y consciente. para los demás. interpersonales sanas y mismo como parte de indicadores de logro.
enriquecedoras. una colectividad.

Material sin fines de lucro. Algunas ilustraciones fueron recabadas de freepik.com


y de storyset.com otras son de elaboración propia. Formación: 12 de abril 2021
Atención

1
Identifica que el proceso de regular la atención
requiere tomar conciencia de los propios
Autoconocimiento pensamientos y sensaciones corporales, y
elaborar un plan para el logro de metas.

Conciencia de las propias


Educación Socioemocional

emociones

2
Describe las características fisiológicas de las
emociones, y emplea estrategias que le
permiten tener una visión más amplia y objetiva
de su personalidad y patrones habituales.

Autoestima

3 Reconoce cuando tiene actitudes y relaciones


destructivas, emplea estrategias que le permiten
superarlas y pide ayuda.

Apreciación y gratitud

4
Aprecia las manifestaciones estéticas a su
alrededor, y expresa gratitud hacia sus
compañeros, maestros, familia y miembros de
su comunidad.

Bienestar

5
Asume la responsabilidad sobre su bienestar y
lo expresa al cuidar de su cuerpo y su mente, y
aplica estrategias para lograrlo en el corto,
mediano y largo plazo.
Metacognición
Autorregulación
6 Analiza y evalúa el proceso para llevar a cabo
una tarea y las emociones asociadas a la misma.

Expresión de
Educación Socioemocional

las emociones

7 Reconoce la complejidad y discordancia


emocional ante diversas situaciones de la vida.

Regulación de las
emociones

8 Reconoce acciones, emociones y relaciones


destructivas, emplea estrategias para superarlas
y pide ayuda cuando la necesita.

Autogeneración de
emociones para el bienestar

9 Utiliza la autocrítica, el sentido del humor y el


amor a sí mismo para afrontar un conflicto de
forma más positiva.

Perseverancia

10 Reconoce su capacidad para afrontar dificultades


o situaciones adversas basada en la confianza en
sí mismo y en los recursos de su comunidad.
Iniciativa personal

11 Genera puntos de vista informados para


resolver asuntos que le afectan a él y a su
entorno.
Autonomía

Identificación de
Educación Socioemocional

necesidades y búsqueda
de soluciones

12 Analiza los aspectos del entorno que le afectan


y cómo estos también afectan a los demás.

Liderazgo y apertura

13 Genera vínculos con otros para mejorar su


entorno de manera colaborativa.

Toma de decisiones y
compromisos

14 Decide y lleva a cabo acciones concretas que


promueven el aprendizaje y la convivencia
armónica.

Autoeficacia

15 Utiliza su capacidad para generar hipótesis y


explicaciones acerca del mundo que le rodea.
Bienestar y trato digno
hacia otras personas

16 Expone y argumenta sus sentimientos e ideas


acerca del maltrato a otras personas.

Empatía
Toma de perspectiva en
situaciones de
desacuerdo o conflicto

17
Compara las consecuencias de asumir posturas
Educación Socioemocional

cerradas frente a posturas de diálogo durante


situaciones de desacuerdo o conflicto. Valora
las oportunidades de conocer las ideas de otros
aun cuando no está de acuerdo.

Reconocimiento de
prejuicios asociados a la
diversidad

18
Relaciona y compara creencias y formas de
organización social y política de otras culturas,
grupos sociales o políticos, y comprende que
es legítimo disentir.

Sensibilidad hacia personas


y grupos que sufren
exclusión o discriminación

19 Promueve acciones y actitudes de inclusión


y respeto, dentro y fuera de la escuela, y
argumenta su postura frente a expresiones
de discriminación.

Cuidado de otros seres


vivos y de la Naturaleza

20
Coordina y propone, junto con compañeros
y maestros, estrategias de sensibilización y
acciones para el cuidado del medioambiente
que incluyan a la comunidad.
Comunicación asertiva

21
Establece acuerdos y dialoga de manera
respetuosa y tolerante, considerando las ideas
de otros, aunque no sean afines a las propias, y
Colaboración
evita hacer comentarios ofensivos.

Resolución de conflictos
Responsabilidad

22 24 Actúa como mediador y busca llegar a


Educación Socioemocional

Propone planteamientos originales y pertinentes acuerdos justos y respetuosos para las partes
para enriquecer el trabajo colaborativo. involucrados en situaciones de conflicto.

Inclusión
Interdependencia

23 25
Busca consenso a través de la argumentación Reconoce la importancia de la interrelación de
para poder descartar, incorporar y priorizar las las personas y encamina sus acciones desde una
distintas aportaciones de los miembros del visión sistémica.
grupo.

También podría gustarte