Planificación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN FORMATIVA SEMANA 5

Nombre estudiante: Danyi Andrea Cornejo Muñoz

Correo: danyicornejo@gmail.com

Fecha: 29 de enero de 2024


Planificación Diversificada
CURSO: 3° año básico
FECHA: 28 de septiembre UNIDAD, PROYECTO Y/O TEMA: Datos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: INDICADORES DE EVALUACIÓN:


➢ Señalan datos y valores presentes en tablas de datos y gráficos de barra.
➢ Relacionan la información de una tabla de conteo con la del gráfico de barra
↑ en su discurso oral.
Analizar y explicar los datos obtenidos en tablas de conteo y gráfico de
OA ↑ ➢ Interpretan los datos de un gráfico de barras comparando cantidades e
barras.
Complejizado identificando cuál es mayor y menor.
➢ Exponen de manera clara y organizada sus observaciones al analizar una tabla
y un gráfico de barras, utilizando lenguaje matemático apropiado.
➢ Registran información numérica de datos en tablas de conteo.
➢ Explican el atributo usado para el registro de datos en un gráfico.

OA_23 Realizar encuestas y clasificar y organizar los datos obtenidos en ➢ Elaboran, para una serie de datos dados, diferentes formas de registro, por
OA Bases →
tablas y gráficos de barra. medio de una lista, una tabla, una tabla de conteo y un gráfico de barra.
Curriculares
➢ Recolectan información y registran los datos obtenidos por medio de una
lista, una tabla de conteo y en gráficos de barra.
↓ ➢ Leen una tabla de conteo.
OA Interpretar los datos de una tabla de conteo en un gráfico de barras. ↓ ➢ Elaboran un gráfico de barra a partir de los datos obtenidos en una tabla de
Simplificado conteo.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES


Se realiza activación de conocimientos previos mediante la realización de preguntas abiertas. Luego, se les presenta un -Proyector Data.
INICIO video del comercial de “whiskas” para captar su interés y se les da a conocer el objetivo de aprendizaje relacionándolo -Pizarra.
al video anterior. -Cuaderno.
Se realiza una encuesta de curso, en dónde se establece la comida favorita del 3° año básico y lo registran -Lápiz.
conjuntamente en una tabla de datos. Luego, aquellos estudiantes que presentan mayores necesidades de apoyo leen -Goma.
los datos presentes en la tabla de conteo a modo de resumen, quedando clara la información que se pudo recabar con -Palitos preguntones.
la encuesta. Posteriormente, se desafía a todo el curso a que elaboren un gráfico de barras a partir de la información
que les proporciona la tabla de conteo.
DESARROLLO
Se invita a un estudiante a representar el gráfico de barra al pizarrón. Ahora, por medio de los “palitos preguntones”
(estrategia para realizar preguntas dirigidas), se solicita a un estudiante de los más aventajados que compare los datos
que están representados y los exprese oralmente generando un análisis a partir de lo observado. A continuación, se
utiliza otro palito para que expongan sus observaciones a partir de lo recabado en la tabla de conteo y el gráfico de
barra.
Finalmente, se realizan preguntas de metacognición y se entrega un ticket de salida en donde deben observar un
CIERRE gráfico de barra y comparar los datos para responder a una pregunta.

También podría gustarte