Plan Area Estadistica 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Secretaría de Educación de Casanare

Plan de Área matemáticas 2019


Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 1

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Estadística
Grado Primero
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 2

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: PRIMERO PERIODO: PRIMERO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
● Organizar los datos en tablas Superior: Organiza correctamente los datos en tablas de conteo ● RECOLECCION DE
10. Clasifica y organiza datos, de conteo y/o en y/o en pictogramas sin escala. Lee la información presentada en DATOS. Referidos a
los representa utilizando tablas pictogramas sin escala. tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). situaciones del
de conteo y pictogramas sin entorno.
escalas, y comunica los ● Lee la información Alto: Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin
resultados obtenidos para presentada en tablas de escala. Lee la información presentada en tablas de conteo y/o
responder preguntas sencillas. conteo y/o pictogramas sin pictogramas sin escala (1 a 1).
escala (1 a 1).
Básico: Organiza regularmente los datos en tablas de conteo y/o en
pictogramas sin escala. Lee la información presentada en tablas de
conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1).

Bajo: Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin


escala. Lee la información presentada en tablas de conteo y/o
pictogramas sin escala (1 a 1).
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 3

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
● Identificar en fichas u Superior: Identifica adecuadamente en fichas u objetos reales los ● RECOLECCION DE
10. Clasifica y organiza datos, objetos reales los valores de valores de la variable en estudio. Organiza los datos en tablas de DATOS. Referidos a
los representa utilizando tablas la variable en estudio. conteo y/o en pictogramas sin escala. Lee la información situaciones del
de conteo y pictogramas sin presentada en tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). entorno.
escalas, y comunica los ● Organizar los datos en tablas
resultados obtenidos para de conteo y/o en Alto: Identifica en fichas u objetos reales los valores de la variable
responder preguntas sencillas. pictogramas sin escala. en estudio. Organiza los datos en tablas de conteo y/o en
pictogramas sin escala. Lee la información presentada en tablas de
● Leer la información conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1).
presentada en tablas de
conteo y/o pictogramas sin BÁSICO: Conoce en fichas u objetos reales los valores de la variable
escala (1 a 1). en estudio. Organiza los datos en tablas de conteo y/o en
pictogramas sin escala. Lee la información presentada en tablas de
conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1).

Bajo: Presenta dificultad para identificar en fichas u objetos reales


los valores de la variable en estudio. Organizar los datos en tablas
de conteo y/o en pictogramas sin escala y leer la información
presentada en tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1).
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 4

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: PRIMERO PERIODO: TERCERO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
Superior: Lee e interpreta adecuadamente la información ● GRAFICAS DE
10. Clasifica y organiza datos, presentada en tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). BARRAS.
los representa utilizando tablas ● Leer la información Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin
de conteo y pictogramas sin presentada en tablas de escala.
escalas, y comunica los conteo y/o pictogramas sin
resultados obtenidos para escala (1 a 1). Alto: Lee e interpreta la información presentada en tablas de
responder preguntas sencillas. conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). Organiza los datos en
● Organizar los datos en tablas tablas de conteo y/o en pictogramas sin escala.
de conteo y/o en
pictogramas sin escala. Básico: Lee la información presentada en tablas de conteo y/o
pictogramas sin escala (1 a 1). Organiza los datos en tablas de
conteo y/o en pictogramas sin escala.

Bajo: Se le dificulta leer e interpretar la información presentada en


tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). Organiza los
datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin escala.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 5

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: PRIMERO PERIODO: CUARTO.


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Clasifica y organiza datos, ● Organizar los datos en tablas Superior: Analiza y organiza correctamente los datos en tablas de ● ANALIZAR
los representa utilizando tablas de conteo y/o en conteo y/o en pictogramas sin escala. Lee la información presentada TABLAS.
de conteo y pictogramas sin pictogramas sin escala. en tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). Comunica los ● SOLUCION DE
escalas, y comunica los ● Leer la información resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en PROBLEMAS
resultados obtenidos para presentada en tablas de total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se
responder preguntas sencillas. conteo y/o pictogramas sin repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece?
escala (1 a 1).
● Comunicar los resultados Alto: Analiza y organiza los datos en tablas de conteo y/o en
respondiendo preguntas pictogramas sin escala. Lee la información presentada en tablas de
tales como: ¿cuántos hay en conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1). Comunica los resultados
total?, ¿cuántos hay de cada respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?,
dato?, ¿cuál es el dato que ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?,
más se repite?, ¿cuál es el ¿cuál es el dato que menos aparece?
dato que menos aparece?
Superior: Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas
sin escala. Lee la información presentada en tablas de conteo y/o
pictogramas sin escala (1 a 1). Comunica los resultados
respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?,
¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?,
¿cuál es el dato que menos aparece?

Superior: Presenta dificulta para analizar y organizar los datos en


tablas de conteo y/o en pictogramas sin escala. Leer la información
presentada en tablas de conteo y/o pictogramas sin escala (1 a 1).
Comunicar los resultados respondiendo preguntas tales como:
¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato
que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece?
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 6

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

GRADO SEGUNDO
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 7

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: SEGUNDO PERIODO: PRIMERO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 8

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ESTÁNDARES:
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Clasifica y organiza datos, ● Organizar los datos en tablas Superior: Organiza adecuadamente los datos en tablas de conteo y ● Representa de
los representa utilizando tablas de conteo y en pictogramas en pictogramas con escala (uno a muchos). Lee la información forma gráfica
de conteo, pictogramas con con escala (uno a muchos). presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos grupos de objetos
escalas y gráficos de puntos, de puntos.
comunica los resultados ● Leer la información
obtenidos para responder presentada en tablas de Alto: Analiza y organiza los datos en tablas de conteo y en
preguntas sencillas. conteo, pictogramas con pictogramas con escala (uno a muchos). Lee la información
escala y gráficos de puntos. presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos
de puntos.

Básico: Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas


con escala (uno a muchos). Lee la información presentada en tablas
de conteo, pictogramas con escala y gráficos de puntos

Bajo: Se le dificulta organizar los datos en tablas de conteo y en


pictogramas con escala (uno a muchos). Leer la información
presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos
de puntos

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: SEGUNDO PERIODO: SEGUNDO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 9

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ESTÁNDARES:
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
● Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Clasifica y organiza datos, ● Comunicar los resultados Superior: Analiza, interpreta y comunica correctamente los ● Secuencias de
los representa utilizando tablas respondiendo preguntas resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en patrones de suma
de conteo, pictogramas con tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se y resta.
escalas y gráficos de puntos, total?, ¿cuántos hay de cada repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite? Organiza los datos en ● Diagrama de
comunica los resultados dato?, ¿cuál es el dato que tablas de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos). barras.
obtenidos para responder más se repite?, ¿cuál es el
preguntas sencillas. dato que menos se repite? Alto: Analiza, interpreta y comunica los resultados respondiendo
preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada
● Organiza los datos en tablas dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que
de conteo y en pictogramas menos se repite? Organiza los datos en tablas de conteo y en
con escala (uno a muchos). pictogramas con escala (uno a muchos).

Básico: Analiza e interpreta los resultados respondiendo preguntas


tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?,
¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos se
repite? Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con
escala (uno a muchos).

Alto: Analiza, interpreta y comunica los resultados respondiendo


preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada
dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que
menos se repite? Organiza los datos en tablas de conteo y en
pictogramas con escala (uno a muchos).

Bajo: se le dificulta analizar, interpretar y comunicar los resultados


respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?,
¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?,
¿cuál es el dato que menos se repite? Organizar los datos en tablas
de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos).

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: SEGUNDO PERIODO: TERCERO


ESTADÍSTICA
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 10

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Interpretar cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Clasifica y organiza datos, ● Organizar los datos en Superior: Organiza adecuadamente los datos en tablas de conteo y ● Interpreta y
los representa utilizando tablas tablas de conteo y en en pictogramas con escala (uno a muchos). Lee la información representa datos
de conteo, pictogramas con pictogramas con escala (uno presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos dados de
escalas y gráficos de puntos, a muchos). de puntos. Comunica los resultados respondiendo preguntas tales diferentes
comunica los resultados ● Leer la información como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es maneras.
obtenidos para responder presentada en tablas de el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite?
preguntas sencillas. conteo, pictogramas con
escala y gráficos de puntos. Alto: Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con
● Comunicar los resultados escala (uno a muchos). Lee la información presentada en tablas de
respondiendo preguntas conteo, pictogramas con escala y gráficos de puntos. Comunica los
tales como: ¿cuántos hay en resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en
total?, ¿cuántos hay de cada total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se
dato?, ¿cuál es el dato que repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite?
más se repite?, ¿cuál es el
dato que menos se repite? Básico: Organiza algunos datos en tablas de conteo y en
pictogramas con escala (uno a muchos). Lee la información
presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala y gráficos
de puntos. Comunica los resultados respondiendo preguntas tales
como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es
el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite?

Bajo: Presenta dificultad para organizar los datos en tablas de


conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos). Leer la
información presentada en tablas de conteo, pictogramas con escala
y gráficos de puntos y comunicar los resultados al responder
preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada
dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que
menos se repite?
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 11

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: SEGUNDO PERIODO: CUARTO.


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Interpretar cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Clasifica y organiza datos, ● Comunicar los resultados Superior: Comunica y explica correctamente los resultados ● Interpreta y
los representa utilizando tablas respondiendo preguntas obtenidos en gráficas respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos representa datos
de conteo, pictogramas con tales como: ¿cuántos hay en hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más dados de
escalas y gráficos de puntos, total?, ¿cuántos hay de cada se repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite? Organiza los datos diferentes
comunica los resultados dato?, ¿cuál es el dato que en tablas de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos). maneras.
obtenidos para responder más se repite?, ¿cuál es el
preguntas sencillas. dato que menos se repite? Alto: Comunica y explica los resultados obtenidos en gráficas
● Organizar los datos en tablas respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?,
de conteo y en pictogramas ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?,
con escala (uno a muchos). ¿cuál es el dato que menos se repite? Organiza los datos en tablas
de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos).

Básico: Comunica los resultados obtenidos en gráficas


respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?,
¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?,
¿cuál es el dato que menos se repite? Organiza los datos en tablas
de conteo y en pictogramas con escala (uno a muchos).

Bajo: Presenta dificultad para comunicar y explicar los resultados


obtenidos en gráficas, respondiendo preguntas tales como:
¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato
que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos se repite? Y
organizar los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala
(uno a muchos).
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 12

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

GRADO TERCERO
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 13

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: TERCERO PERIODO: PRIMERO.


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Interpretar cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas.
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Lee e interpreta ● Identificar las características Superior: Identifica e interpreta correctamente las características de ● Tablas de
información contenida de la población y hallar su la población y halla su tamaño a partir de diferentes frecuencia.
en tablas de frecuencia, tamaño a partir de representaciones estadísticas. Construye tablas y gráficos que
gráficos de barras y/o diferentes representaciones representan los datos a partir de la información dada.
pictogramas con escala, estadísticas.
para formular y resolver ● Construir tablas y gráficos Alto: Identifica e interpreta las características de la población y halla
preguntas de situaciones que representan los datos a su tamaño a partir de diferentes representaciones estadísticas.
de su entorno. partir de la información Construye tablas y gráficos que representan los datos a partir de la
dada. información dada.

Básico: Identifica las características de la población y halla su


tamaño a partir de diferentes representaciones estadísticas.
Construye tablas y gráficos que representan los datos a partir de la
información dada.

Bajo: Se le dificulta identificar e interpretar las características de la


población para hallar su tamaño a partir de diferentes
representaciones estadísticas. Construir tablas y gráficos que
representan los datos a partir de la información dada.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 14

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: TERCERO PERIODO: SEGUNDO


ESTADÍSTICA

INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Interpretar cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Lee e interpreta ● Construir tablas y gráficos Superior: Construye correctamente tablas y gráficos que ● Gráfica de barras.
información contenida en que representan los datos a representan los datos a partir de la información dada. Compara la ● Barras circulares.
tablas de frecuencia, gráficos partir de la información información representada en diferentes tablas y gráficos para
de barras y/o pictogramas con dada. formular y responder preguntas.
escala, para formular y resolver
preguntas de situaciones de su ● Comparar la información Alto: Construye tablas y gráficos que representan los datos a partir
entorno. representada en diferentes de la información dada. Compara la información representada en
tablas y gráficos para diferentes tablas y gráficos para formular y responder preguntas.
formular y responder
preguntas. Básico: Construye regularmente tablas y gráficos que representan
los datos a partir de la información dada. Compara la información
representada en diferentes tablas y gráficos para formular y
responder preguntas.

Bajo: Presenta dificultad construir tablas y gráficos que


representan los datos a partir de la información dada y comparar la
información representada en diferentes tablas y gráficos para
formular y responder preguntas.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 15

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: TERCERO PERIODO: TERCERO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Interpretar cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
● Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10. Lee e interpreta ● Analizar e interpretar Superior: Analiza e interpreta eficazmente información que ofrecen ● MODA
información contenida en información que ofrecen las las tablas y los gráficos de acuerdo con el contexto. Identifica la ● MEDIANA
tablas de frecuencia, gráficos tablas y los gráficos de moda a partir de datos que se presentan en gráficos y tablas.
de barras y/o pictogramas con acuerdo con el contexto.
escala, para formular y resolver ● Identificar la moda a partir Alto: Analiza e interpreta información que ofrecen las tablas y los
preguntas de situaciones de su de datos que se presentan gráficos de acuerdo con el contexto. Identifica la moda a partir de
entorno. en gráficos y tablas. datos que se presentan en gráficos y tablas.

Básico: Interpreta información que ofrecen las tablas y los gráficos


de acuerdo con el contexto. Identifica la moda a partir de datos que
se presentan en gráficos y tablas.

Alto: Se le dificulta analizar e interpreta información que ofrecen


las tablas y los gráficos de acuerdo con el contexto. Identificar la
moda a partir de datos que se presentan en gráficos y tablas.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 16

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: TERCERO PERIODO: CUARTO


ESTADÍSTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS
SEMANAL: 1 AÑO: 40
ESTÁNDARES:
● Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos
● Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
● Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
11. Plantea y resuelve ● Representar los posibles Superior: Representa correctamente los posibles resultados de una ● PROBABILIDAD
preguntas sobre la posibilidad resultados de una situación situación aleatoria simple por enumeración o usando diagramas.
de ocurrencia de situaciones aleatoria simple por Asigna la posibilidad de ocurrencia de un evento de acuerdo con la
aleatorias cotidianas y enumeración o usando escala definida. Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento
cuantifica la posibilidad de diagramas. al utilizar los resultados de una situación aleatoria.
ocurrencia de eventos simples
en una escala cualitativa ● Asignar la posibilidad de Alto: Representa los posibles resultados de una situación
(mayor, menor e igual). ocurrencia de un evento de aleatoria simple por enumeración o usando diagramas. Asigna la
acuerdo con la escala posibilidad de ocurrencia de un evento de acuerdo con la escala
definida. definida. Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento al
utilizar los resultados de una situación aleatoria.

● Predecir la posibilidad de Básico: Interpreta los posibles resultados de una situación


ocurrencia de un evento al aleatoria simple por enumeración o usando diagramas. Asigna la
utilizar los resultados de una posibilidad de ocurrencia de un evento de acuerdo con la escala
situación aleatoria. definida. Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento al
utilizar los resultados de una situación aleatoria.

Bajo: Presenta dificultad para representar los posibles resultados


de una situación aleatoria simple por enumeración o usando
diagramas. Asignar la posibilidad de ocurrencia de un evento de
acuerdo con la escala definida y predecir la posibilidad de
ocurrencia de un evento al utilizar los resultados de una situación
aleatoria.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 17

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

GRADO CUARTO
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 18

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: CUARTO PERIODO: PRIMERO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES- Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
- Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
9-Identifica patrones en - Establecer diferentes estrategias superior: Establece correctamente diferentes estrategias para -Tablas de frecuencia
secuencias (aditivas o para calcular los siguientes - Moda
multiplicativas) y los utiliza calcular los siguientes elementos en una secuencia. Realiza - Secuencias y variación
elementos en una secuencia.
para establecer cálculos numéricos, organiza la información en tablas, elabora
generalizaciones aritméticas representaciones gráficas y las interpreta.
- Realizar cálculos numéricos,
o algebraicas.
8.Identifica, documenta e organiza la información en tablas,
Alto: Establece diferentes estrategias para calcular los
interpreta variaciones de elabora representaciones gráficas y
dependencia entre las interpreta. siguientes elementos en una secuencia. Realiza cálculos
cantidades en diferentes numéricos, organiza la información en tablas, elabora
fenómenos (en las representaciones gráficas y las interpreta.
matemáticas y en otras
ciencias) y los representa
Básico: Reconoce diferentes estrategias para calcular los
por medio de gráficas
siguientes elementos en una secuencia. Realiza cálculos
numéricos, organiza la información en tablas, elabora
representaciones gráficas y las interpreta.

Bajo: Presenta dificultad para calcular los elementos en una


secuencia. Realizar cálculos numéricos, organizar la
información en tablas, elaborar representaciones gráficas y las
interpreta.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 19

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES- Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
- Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
8.Identifica, documenta e superior: Demuestra e interpreta correctamente la moda, -Mediana - Media
interpreta variaciones de -Encuentra e interpreta la moda y el mediana, media y el rango del conjunto de datos y describe el graficas de líneas
dependencia entre rango del conjunto de datos y comportamiento de los datos para responder las preguntas
cantidades en diferentes describe el comportamiento de los planteadas. Construye tablas de doble entrada y gráficos de
fenómenos (en las
datos para responder las preguntas barras agrupadas, gráficos de líneas.
matemáticas y en otras
ciencias) y los representa planteadas.
por medio de gráficas Alto: Interpreta la moda, mediana, media y el rango del
conjunto de datos y describe el comportamiento de los datos
10.Recopila y organiza -Construye tablas de doble entrada para responder las preguntas planteadas. Construye tablas de
datos en tablas de doble doble entrada y gráficos de barras agrupadas, gráficos de
y gráficos de barras agrupadas,
entrada y los representa en líneas.
gráficos de líneas o pictogramas con
gráficos de barras
agrupadas o gráficos de escala. Básico: Reconoce la moda, mediana, media y el rango del
líneas, para dar respuesta a conjunto de datos y describe el comportamiento de los datos
una pregunta planteada. para responder las preguntas planteadas. Construye tablas de
Interpreta la información y
comunica sus conclusiones. doble entrada y gráficos de barras agrupadas, gráficos de
líneas.

Bajo: Se le dificulta interpretar la moda, mediana, media y el


rango del conjunto de datos y describir el comportamiento de
los datos para responder las preguntas planteadas. Construir
tablas de doble entrada y gráficos de barras agrupadas,
gráficos de líneas.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 20

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: CUARTO PERIODO: TERCERO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES- Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
10.Recopila y organiza - Leer e interpretar los datos superior: Lee e interpreta correctamente los datos -graficas de barras
datos en tablas de doble representados en tablas de doble representados en tablas de doble entrada, gráficos de barras -graficas circular
entrada y los representa en entrada, gráficos de barras agrupados, gráficos circulares y diagramas de árbol con -Diagrama de árbol
gráficos de barras
agrupados, gráficos circulares y escala
agrupadas o gráficos de
líneas, para dar respuesta a diagramas de árbol con escala.
una pregunta planteada. Alto: Lee e interpreta los datos representados en tablas de
Interpreta la información y doble entrada, gráficos de barras agrupados, gráficos
comunica sus conclusiones. circulares y diagramas de árbol con escala

Básico: Reconoce datos representados en tablas de doble


entrada, gráficos de barras agrupados, gráficos circulares y
diagramas de árbol con escala

Bajo: :Presenta dificultad para reconocer datos representados


en tablas de doble entrada, gráficos de barras agrupados,
gráficos circulares y diagramas de árbol con escala
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 21

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: CUARTO PERIODO: CUARTO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES- Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos .

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
11.Comprende y explica, Superior: Usa adecuadamente expresiones como azar o -Probabilidad
usando vocabulario -Usa adecuadamente expresiones posibilidad, aleatoriedad, determinístico. Anticipa los posibles -representación gráfica del
adecuado, la diferencia como azar o posibilidad, resultados de una situación aleatoria. cambio.
entre una situación aleatoria aleatoriedad, determinístico. -
y una determinística y
Alto: Usa expresiones como azar o posibilidad, aleatoriedad,
predice, en una situación de
- Anticipa los posibles resultados de determinístico. Anticipa los posibles resultados de una
la vida cotidiana, la
presencia o no del azar una situación aleatoria. situación aleatoria.

Básico: Reconoce expresiones como azar o posibilidad,


aleatoriedad, determinístico. Anticipa los posibles resultados
de una situación aleatoria.

Bajo: Se le dificulta reconocer expresiones como azar o


posibilidad, aleatoriedad, determinístico. Anticipar los posibles
resultados de una situación aleatoria.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 22

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

GRADO QUINTO
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 23

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: QUINTO PERIODO: PRIMERO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES:
- Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
-Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
10-Formula preguntas que Formula preguntas y elabora Superior: Formula correctamente preguntas, elabora -Tablas de frecuencias
requieren comparar dos encuestas para obtener los datos encuestas para obtener los datos requeridos e identifica
grupos de datos, para lo -Graficas de barras líneas.
cual recolecta, organiza y requeridos e identifica quiénes quiénes deben responder. Registra, organiza y presenta la
usa tablas de frecuencia, deben responder. información recolectada usando tablas, gráficos de barras
gráficos de barras,
circulares, de línea, entre y gráficos de líneas.
otros. Analiza la información Registra, organiza y presenta la
presentada y comunica los información recolectada usando -Alto: Formula preguntas, elabora encuestas para obtener
resultados.
tablas, gráficos de barras, los datos requeridos e identifica quiénes deben
gráficos de línea, y gráficos responder. Registra, organiza y presenta la información
circulares. recolectada usando tablas, gráficos de barras, gráficos de
línea.

-: Básico: Elabora encuestas para obtener los datos


requeridos e identifica quiénes deben responder.
Registra, organiza y presenta la información recolectada
usando tablas, gráficos de barras y gráficos de líneas.

-Bajo: Presenta dificultad paran elabora encuestas y


obtener los datos requeridos, identifica quiénes deben
responder. Registra, organiza y presenta la información
recolectada usando tablas, gráficos de barras, gráficos de
líneas.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 24

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: QUINTO PERIODO: SEGUNDO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES:
-Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
• Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.
-Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
-11. Utiliza la media y la -Interpreta y encuentra la media y la -Superior: Interpreta y encuentra adecuadamente la media y la -Medidas de tendencia
mediana para resolver mediana en un conjunto de datos usando mediana en un conjunto de datos usando estrategias gráficas y central
problemas en los que se estrategias gráficas y numéricas. numéricas. Identifica y relaciona cada secuencia grafica con la serie
requiere presentar o resumir numérica que la representa y encuentra el patrón de cambio. -Patrón de cambio
el comportamiento de un - Identifica y relaciona cada secuencia
-Representación del
conjunto de datos. grafica con la serie numérica que la -Alto: Interpreta la media y la mediana en un conjunto de datos usando
cambio
representa y encuentra el patrón de estrategias gráficas y numéricas. Identifica y relaciona cada secuencia
-Describe situaciones de cambio. grafica con la serie numérica que la representa y encuentra el patrón de
cambio mediante patrones, cambio.
reglas verbales o
representaciones gráficas. -Básico: Reconoce la media y la mediana en un conjunto de datos
usando estrategias gráficas y numéricas. Identifica y relaciona cada
secuencia grafica con la serie numérica que la representa y encuentra el
patrón de cambio.

-Bajo: Presenta dificultad para interpretar la media y la mediana en


un conjunto de datos usando estrategias gráficas y numéricas.
Identificar y relacionar cada secuencia grafica con la serie numérica
que la representa y encuentra el patrón de cambio.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 25

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: QUINTO PERIODO: TERCERO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES: Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
-
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
-Registra, organiza y presenta la Superior: Registra, organiza y presenta correctamente la -Graficas circulares
9.Utiliza operaciones no información recolectada usando información recolectada usando tablas, y gráficos circulares.
- Ecuaciones
convencionales, encuentra tablas, gráficos de barras, gráficos Resuelve ecuaciones numéricas cuando se involucran
propiedades y resuelve de línea, y gráficos circulares. operaciones no convencionales.
ecuaciones en donde están
involucradas. -Resuelve ecuaciones numéricas Alto: Organiza y presenta la información recolectada usando
cuando se involucran operaciones tablas, y gráficos circulares. Resuelve ecuaciones numéricas
no convencionales. cuando se involucran operaciones no convencionales.

10.Formula preguntas que Básico: Representa información recolectada usando tablas, y


requieren comparar dos gráficos circulares. Resuelve ecuaciones numéricas cuando se
grupos de datos, para lo involucran operaciones no convencionales.
cual recolecta, organiza y
usa tablas de frecuencia, Bajo: Se le dificulta organizar y presentar información
gráficos de barras, recolectada usando tablas, y gráficos circulares. Resuelver
circulares, de línea, entre ecuaciones numéricas cuando se involucran operaciones no
otros. Analiza la información convencionales.
presentada y comunica los
resultados.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 26

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: QUINTO PERIODO: CUARTO


ESTADISTICA
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA PENSAMIENTOS O COMPONENTES: ALEATORIO Y VARIOCIONAL
SEMANAL: 1 EL AÑO: 40
ESTÁNDARES: Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.
- Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
12.Predice la posibilidad de - Reconoce situaciones aleatorias -Superior: Interpreta correctamente situaciones aleatorias en -Probabilidad de un
ocurrencia de un evento en contextos cotidianos. Enumera contextos cotidianos. Enumera todos los posibles resultados de evento
simple a partir de la relación todos los posibles resultados de un
un experimento aleatorio simple.
entre los elementos del experimento aleatorio simple. -razones proporciones
espacio muestral y los - Alto: Interpreta situaciones aleatorias en contextos cotidianos.
elementos del evento m Enumera todos los posibles resultados de un experimento
definido.
aleatorio simple.

Básico: Reconoce situaciones aleatorias en contextos


cotidianos. m Enumera todos los posibles resultados de un
experimento aleatorio simple.

Bajo: Se le dificulta reconocer situaciones aleatorias en


contextos cotidianos. Enumerar todos los posibles resultados de
un experimento aleatorio simple.:
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 27

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Estadística
Grado Sexto
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 28

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Sexto PERIODO: Primero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
 Predigo y Justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
10. Interpreta información Superior: Demuestra conocimientos con interés para escribir un informe en  Recolección de datos
estadística presentada en diversas  Leer y extraer la información el que analiza la información presentada en el medio de comunicación y la  Tablas de frecuencias
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 29

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

fuentes de información, la analiza y estadística publicada en diversas contrasta con la obtenida en su estudio.  Representación gráfica
la usa para plantear y resolver fuentes.
preguntas que sean de su interés.  Plantear una pregunta que le facilite Alto: Escribe un informe en el que analiza la información presentada en el
recolectar información que le permita medio de comunicación y la contrasta con la obtenida en su estudio.
contrastar la información estadística
publicada. Básico: Algunas veces escribe un informe en el que analiza la información
 Organizar la información recolectada presentada en el medio de comunicación y la contrasta con la obtenida en
en tablas y la representa mediante su estudio.
gráficas adecuadas.
 Calcular las medidas requeridas de Bajo: Presenta dificultad para escribir un informe en el que analiza la
acuerdo a los datos recolectados y usa, información presentada en el medio de comunicación y la contrasta con la
cuando sea posible, calculadoras o obtenida en su estudio.
software adecuado.
 Escribir un informe en el que analiza la
información presentada en el medio de
comunicación y la contrasta con la
obtenida en su estudio.

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Sexto PERIODO: Segundo


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos. (diagramas de barras, diagramas circulares.)
 Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
11. Compara características  Población y muestra
compartidas por dos o más  Comprender la diferencia Superior: Demuestra conocimientos con interés para seleccionar y producir  Medidas de tendencia central
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 30

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

poblaciones o características entre la muestra y la representaciones gráficas apropiadas al conjunto de datos, usando, cuando sea
diferentes dentro de una misma población. posible, calculadoras o software adecuado.
población para lo cual seleccionan  Seleccionar y producir
muestras, utiliza representaciones representaciones gráficas Alto: Selecciona y produce representaciones gráficas apropiadas al conjunto de
gráficas adecuadas y analiza los apropiadas al conjunto de datos, usando, cuando sea posible, calculadoras o software adecuado.
resultados obtenidos usando datos, usando, cuando sea
conjuntamente las medidas de posible, calculadoras o Básico: Algunas veces selecciona y produce representaciones gráficas apropiadas al
tendencia central y el rango. software adecuado. conjunto de datos, usando, cuando sea posible, calculadoras o software adecuado.

Bajo: Presenta dificultad para seleccionar y producir representaciones gráficas


apropiadas al conjunto de datos, usando, cuando sea posible, calculadoras o software
adecuado.

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Sexto PERIODO: Tercero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Uso medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar comportamiento de un conjunto de datos.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
11. Compara características  Población y muestra
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 31

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

compartidas por dos o más  Interpretar la información Superior: Demuestra conocimientos con interés para describir el comportamiento de  Medidas de tendencia central
poblaciones o características que se presenta en los las características de dos o más poblaciones o de dos o más grupos de una población,
diferentes dentro de una misma gráficos usando las medidas a partir de las respectivas medidas de tendencia central y el rango.
población para lo cual seleccionan de tendencia central y el
muestras, utiliza representaciones rango. Alto: Describe el comportamiento de las características de dos o más poblaciones o
gráficas adecuadas y analiza los  Comparar las características de dos o más grupos de una población, a partir de las respectivas medidas de
resultados obtenidos usando de dos o más poblaciones o tendencia central y el rango.
conjuntamente las medidas de de dos o más grupos,
tendencia central y el rango. haciendo uso conjunto de las Básico: Algunas veces describe el comportamiento de las características de dos o más
respectivas medidas de poblaciones o de dos o más grupos de una población, a partir de las respectivas
tendencia central y el rango. medidas de tendencia central y el rango.
 Describir el comportamiento
de las características de dos o Bajo: Presenta dificultad para describir el comportamiento de las características de
más poblaciones o de dos o dos o más poblaciones o de dos o más grupos de una población, a partir de las
más grupos de una respectivas medidas de tendencia central y el rango.
población, a partir de las
respectivas medidas de
tendencia central y el rango.

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Sexto PERIODO: Cuarto


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
• Uso modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.
• Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de probabilidad.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 32

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

12. A partir de la información  Enumerar los posibles Superior: Demuestra conocimientos con interés para interpretar y asignar la  Experimento aleatorio
previamente obtenida en resultados de un probabilidad de ocurrencia de un evento dado, teniendo en cuenta el número de  Espacio muestral
repeticiones de experimentos experimento aleatorio veces que ocurre el evento en relación con el número total de veces que realiza el  Eventos
aleatorios sencillos, compara las sencillo. experimento.
frecuencias esperadas con las  Realizar repeticiones del
frecuencias observadas. experimento aleatorio Alto: Interpreta y asigna la probabilidad de ocurrencia de un evento dado, teniendo
sencillo y registra los en cuenta el número de veces que ocurre el evento en relación con el número total
resultados en tablas y de veces que realiza el experimento.
gráficos de frecuencia.
 Interpretar y asignar la Básico: Algunas veces interpreta y asigna la probabilidad de ocurrencia de un evento
probabilidad de ocurrencia dado, teniendo en cuenta el número de veces que ocurre el evento en relación con el
de un evento dado, teniendo número total de veces que realiza el experimento.
en cuenta el número de
veces que ocurre el evento Bajo: Presenta dificultad para interpretar y asignar la probabilidad de ocurrencia de
en relación con el número un evento dado, teniendo en cuenta el número de veces que ocurre el evento en
total de veces que realiza el relación con el número total de veces que realiza el experimento.
experimento.
 Comparar los resultados
obtenidos
experimentalmente con las
predicciones anticipadas

Estadística
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 33

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Grado Séptimo

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Séptimo PERIODO: Primero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
• Uso modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.
• Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de probabilidad.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 34

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
9. Usa el principio multiplicativo en  Elabora tablas o diagramas Superior: Demuestra conocimientos con interés para elaborar diagramas de árbol  Principio de multiplicación
situaciones aleatorias sencillas y lo de árbol para representar las para representar las distintas maneras en que un experimento aleatorio puede
representa con tablas o diagramas distintas maneras en que un suceder haciendo uso del principio multiplicativo. Interpreta el número de resultados  Diagramas de árbol
de árbol. Asigna probabilidades a experimento aleatorio puede considerando que cuando se cambia de orden no se altera el resultado.
eventos compuestos y los suceder.
interpreta a partir de propiedades  Usa el principio multiplicativo Alto: Elabora diagramas de árbol para representar las distintas maneras en que un
básicas de la probabilidad. para calcular el número de experimento aleatorio puede suceder haciendo uso del principio multiplicativo.
resultados posibles. Interpreta el número de resultados considerando que cuando se cambia de orden no
 Interpretar el número de se altera el resultado.
resultados considerando que
cuando se cambia de orden Básico: Algunas veces elabora diagramas de árbol para representar las distintas
no se altera el resultado. maneras en que un experimento aleatorio puede suceder haciendo uso del principio
multiplicativo. Interpreta el número de resultados considerando que cuando se
cambia de orden no se altera el resultado.

Bajo: Presenta dificultad para elaborar diagramas de árbol para representar las
distintas maneras en que un experimento aleatorio puede suceder haciendo uso del
principio multiplicativo. Interpreta el número de resultados considerando que cuando
se cambia de orden no se altera el resultado.

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Séptimo PERIODO: Segundo


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
• Uso modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 35

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

• Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de probabilidad.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
9. Usa el principio multiplicativo en  Elaborar tablas o diagramas Superior: Demuestra conocimientos con interés para elaborar diagramas de árbol  Principio de multiplicación
situaciones aleatorias sencillas y lo de árbol para representar las para representar las distintas maneras en que un experimento aleatorio puede
representa con tablas o diagramas distintas maneras en que un suceder haciendo uso del principio multiplicativo. Interpreta el número de resultados  Diagramas de árbol
de árbol. Asigna probabilidades a experimento aleatorio puede considerando que cuando se cambia de orden no se altera el resultado.
eventos compuestos y los suceder.
interpreta a partir de propiedades  Usar el principio Alto: Elabora diagramas de árbol para representar las distintas maneras en que un
básicas de la probabilidad. multiplicativo para calcular el experimento aleatorio puede suceder haciendo uso del principio multiplicativo.
número de resultados Interpreta el número de resultados considerando que cuando se cambia de orden no
posibles. se altera el resultado.
 Interpretar el número de
resultados considerando que Básico: Algunas veces elabora diagramas de árbol para representar las distintas
cuando se cambia de orden maneras en que un experimento aleatorio puede suceder haciendo uso del principio
no se altera el resultado. multiplicativo. Interpreta el número de resultados considerando que cuando se
cambia de orden no se altera el resultado.

Bajo: Presenta dificultad para elaborar diagramas de árbol para representar las
distintas maneras en que un experimento aleatorio puede suceder haciendo uso del
principio multiplicativo. Interpreta el número de resultados considerando que cuando
se cambia de orden no se altera el resultado.

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Séptimo PERIODO: Tercero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 36

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

 Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos. (diagramas de barras, diagramas circulares.)
 Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
8. Plantea preguntas para realizar  Plantear preguntas, diseña y Superior: Demuestra conocimientos con interés para plantear preguntas, diseña y  Recolección de datos
estudios estadísticos en los que realiza un plan para realiza un plan para recolectar la información pertinente. Construye tablas de  Tablas de frecuencias para
representa información mediante recolectar la información frecuencia y gráficos, para datos agrupados. datos agrupados
histogramas, polígonos de pertinente.
frecuencia, gráficos de línea entre  Construir tablas de Alto: Plantea preguntas, diseña y realiza un plan para recolectar la información
otros; identifica variaciones, frecuencia y gráficos pertinente. Construye tablas de frecuencia y gráficos, para datos agrupados.
relaciones o tendencias para dar (histogramas, polígonos de
respuesta a las preguntas frecuencia, gráficos de línea, Básico: Algunas veces plantea preguntas, diseña y realiza un plan para recolectar la
planteadas. entre otros), para datos información pertinente. Construye tablas de frecuencia y gráficos, para datos
agrupados usando, agrupados.
calculadoras o software
adecuado. Bajo: presenta dificultad para plantear preguntas, diseña y realiza un plan para
recolectar la información pertinente. Construye tablas de frecuencia y gráficos, para
datos agrupados.

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Séptimo PERIODO: Cuarto


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 37

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas


ESTÁNDARES:
• Uso medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar comportamiento de un conjunto de datos.
• Predigo y Justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
8. Plantea preguntas para realizar  Encontrar e interpretar las Superior: Demuestra conocimientos con interés para encontrar e interpretar las
estudios estadísticos en los que medidas de tendencia central medidas de tendencia central y el rango en datos agrupados. Analiza la información  Medidas de tendencia central
representa información mediante y el rango en datos presentada identificando variaciones, relaciones o tendencias y elabora conclusiones
histogramas, polígonos de agrupados, empleando que permiten responder la pregunta planteada.
frecuencia, gráficos de línea entre herramientas tecnológicas
otros; identifica variaciones, cuando sea posible. Alto: Encuentra e interpreta las medidas de tendencia central y el rango en datos
relaciones o tendencias para dar  Analizar la información agrupados. Analiza la información presentada identificando variaciones, relaciones o
respuesta a las preguntas presentada identificando tendencias y elabora conclusiones que permiten responder la pregunta planteada.
planteadas. variaciones, relaciones o
tendencias y elabora Básico: Algunas veces encuentra e interpreta las medidas de tendencia central y el
conclusiones que permiten rango en datos agrupados. Analiza la información presentada identificando
responder la pregunta variaciones, relaciones o tendencias y elabora conclusiones que permiten responder
planteada. la pregunta planteada.

Bajo: Presenta dificultad para encontrar e interpretar las medidas de tendencia


central y el rango en datos agrupados. Analiza la información presentada
identificando variaciones, relaciones o tendencias y elabora conclusiones que
permiten responder la pregunta planteada.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 38

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Estadística
Grado Octavo
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 39

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Octavo PERIODO: Primero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría
 Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
 Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
11. Interpreta información  Interpreta los datos Superior: Resuelve y propone claramente problemas aplicando medidas de tendencia Determina moda, mediana y
presentada en tablas de frecuencia representados en diferentes central: moda, mediana y promedio de una población según los datos estadísticos. promedio de una población
y gráficos cuyos datos están tablas y gráficos. También Justifica los resultados de las medidas de tendencia, obteniendo según los datos estadísticos.
agrupados en intervalos y decide  Usa estrategias gráficas o conclusiones respecto a la relación entre datos. En datos no agrupados. Justifica los resultados de las
cuál es la medida de tendencia numéricas para encontrar las medidas de tendencia y
central que mejor representa el medidas de tendencia central Alto: Determina criterios de comparación para establecer claramente problemas dispersión, obteniendo
comportamiento de dicho de un conjunto de datos aplicando medidas de tendencia central: moda, mediana y promedio de una conclusiones respecto a la
conjunto. agrupados. población según los datos estadísticos. También Justifica los resultados de las relación entre datos. En datos no
 Describe el comportamiento de medidas de tendencia, obteniendo conclusiones respecto a la relación entre datos. En agrupados.
los datos empleando las datos no agrupados.
medidas de tendencia central y
el rango. Básico: Determina algunos criterios de comparación para establecer operaciones
 Reconoce cómo varían las aplicando medidas de tendencia central: moda, mediana y promedio de una
medidas de tendencia central y población según los datos estadísticos. También Justifica medianamente los
el rango cuando varían los resultados de las medidas de tendencia, obteniendo conclusiones respecto a la
datos. relación entre datos. En datos no agrupados.

Bajo: presenta dificultad para resolver ejercicios aplicando medidas de tendencia


central: moda, mediana y promedio de una población según los datos estadísticos.
También se le dificultan analizar los resultados de las medidas de tendencia. En datos
no agrupados.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 40

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Octavo PERIODO: Segundo


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría
 Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
 Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
11. Interpreta información  Interpreta los datos Superior: Resuelve y propone claramente problemas aplicando medidas de  Determina moda, mediana y
presentada en tablas de frecuencia representados en diferentes tendencia central: moda, mediana y promedio de una población según los datos promedio de una población
y gráficos cuyos datos están tablas y gráficos. estadísticos. Determina con facilidad varianza y desviación estándar de una según los datos estadísticos.
agrupados en intervalos y decide  Usa estrategias gráficas o población según datos estadísticos, justificando los resultados de las medidas de Determina varianza y
cuál es la medida de tendencia numéricas para encontrar las
tendencia y dispersión, obteniendo conclusiones respecto a la relación entre datos. desviación estándar de una
central que mejor representa el medidas de tendencia central de
un conjunto de datos agrupados. En datos agrupados. población según datos
comportamiento de dicho
conjunto.  Describe el comportamiento de estadísticos Justifica los
los datos empleando las medidas Alto: Determina criterios de comparación para establecer claramente problemas resultados de las medidas de
de tendencia central y el rango. medidas de tendencia central: moda, mediana y promedio de una población según tendencia y dispersión,
 Reconoce cómo varían las los datos estadísticos. Determinando la varianza y desviación estándar de una
obteniendo conclusiones
medidas de tendencia central y el población según datos estadísticos, justificando los resultados de las medidas de
tendencia y dispersión, obteniendo conclusiones respecto a la relación entre datos. respecto a la relación entre
rango cuando varían los datos.
En datos agrupados. datos. En datos agrupados.

Básico: Determina algunos criterios de comparación para establecer operaciones


aplicando medidas de tendencia central: moda, mediana y promedio de una
población según los datos estadísticos. Determina básicamente varianza y
desviación estándar de una población según datos estadísticos, observando los
resultados de las medidas de tendencia y dispersión, obteniendo conclusiones
respecto a la relación entre datos. En datos agrupados.

Bajo: presenta dificultad para resolver ejercicios medidas de tendencia central:


moda, mediana y promedio de una población según los datos estadísticos. No
comprende las los conceptos de varianza y desviación estándar de una población
según datos estadísticos. En datos agrupados.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 41

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Octavo PERIODO: Tercero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: unan hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Comparo resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico.
 Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).
 Uso conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.)
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
12. Hace predicciones sobre la  Identifica y enumera el espacio Superior: Resuelve y propone claramente problemas Identificando el espacio  Identifica espacio muestral y
posibilidad de ocurrencia de un muestral de un experimento muestral y evento de un experimento aleatorio. Utiliza definiciones de conteo evento de un experimento
evento compuesto e interpreta la aleatorio. como el principio de multiplicación, permutaciones y combinatorias para aleatorio. Utiliza definiciones
predicción a partir del uso de  Identifica y enumera los determinar las posibilidades de que ocurra una situación. de conteo como el principio
propiedades básicas de la resultados favorables de
de multiplicación,
probabilidad. ocurrencia de un evento indicado.
Alto: Determina criterios de comparación para Identificar el espacio muestral y permutaciones y
 Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando evento de un experimento aleatorio. Utiliza definiciones de conteo como el combinatorias para
valores entre 0 y 1. principio de multiplicación, permutaciones y combinatorias para determinar las determinar las posibilidades
 Reconoce cuando dos eventos son posibilidades de que ocurra una situación. de que ocurra una situación.
o no mutuamente excluyentes y
les asigna la probabilidad usando Básico: Determina algunos criterios para Identificar el espacio muestral y los
la regla de la adición. eventos de un experimento aleatorio. Utiliza definiciones de conteo como el
principio de multiplicación, permutaciones y combinatorias para determinar las
posibilidades de que ocurra una situación.

Bajo: presenta dificultad para identificar el espacio muestral y los eventos de un


experimento aleatorio. No utiliza definiciones de conteo como el principio de
multiplicación, permutaciones y combinatorias para determinar las posibilidades
de que ocurra una situación.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 42

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Octavo PERIODO: Cuarto


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Comparo resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico.
 Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).
 Uso conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.)
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
12. Hace predicciones sobre la  Identifica y enumera el espacio Superior: Resuelve y propone claramente problemas Identificando el espacio  Identifica espacio muestral
posibilidad de ocurrencia de un muestral de un experimento muestral y evento de un experimento aleatorio. Utiliza definiciones de conteo y evento de un
evento compuesto e interpreta la aleatorio. como el principio de multiplicación, permutaciones y combinatorias para experimento aleatorio.
predicción a partir del uso de  Identifica y enumera los determinar las posibilidades de que ocurra una situación. Utiliza definiciones de
propiedades básicas de la resultados favorables de
conteo como el principio
probabilidad. ocurrencia de un evento indicado.
Alto: Determina criterios de comparación para Identificar el espacio muestral y de multiplicación,
 Asigna la probabilidad de la
ocurrencia de un evento usando evento de un experimento aleatorio. Utiliza definiciones de conteo como el permutaciones y
valores entre 0 y 1. principio de multiplicación, permutaciones y combinatorias para determinar las combinatorias para
 Reconoce cuando dos eventos son posibilidades de que ocurra una situación. determinar las
o no mutuamente excluyentes y posibilidades de que
les asigna la probabilidad usando Básico: Determina algunos criterios para Identificar el espacio muestral y los ocurra una situación.
la regla de la adición. eventos de un experimento aleatorio. Utiliza definiciones de conteo como el
principio de multiplicación, permutaciones y combinatorias para determinar las
posibilidades de que ocurra una situación.

Bajo: presenta dificultad para identificar el espacio muestral y los eventos de un


experimento aleatorio. No utiliza definiciones de conteo como el principio de
multiplicación, permutaciones y combinatorias para determinar las posibilidades
de que ocurra una situación.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 43

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Estadística
Grado Noveno
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 44

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Noveno PERIODO: Primero


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: uno AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).
 Uso conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.).

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Diferencia con facilidad experimentos aleatorios y encontrar
 Diferencia experimentos aleatorios posibles resultados usando diagramas de árbol, combinaciones y  Probabilidad
11. Encuentra el número de realizados con reemplazo, de permutaciones y los relaciona con su entorno.  Combinaciones
posibles resultados de experimentos aleatorios realizados sin  Variaciones
experimentos aleatorios, con reemplazo. Alto: se le facilita diferenciar experimentos aleatorios y encontrar posibles
reemplazo y sin reemplazo, usando  Encuentra el número de posibles resultados usando diagramas de árbol, combinaciones y permutaciones.
técnicas de conteo adecuadas, y resultados de un experimento
argumenta la selección realizada en aleatorio, usando métodos adecuados Básico: Diferencia experimentos aleatorios y encuentra posibles resultados
el contexto de la situación (diagramas de árbol, combinaciones, usando diagramas de árbol, combinaciones y permutaciones.
abordada. Encuentra la permutaciones, regla de la
probabilidad de eventos aleatorios multiplicación, etc.).
compuestos. Bajo: presenta dificultad para diferenciar experimentos aleatorios y encontrar
posibles resultados usando diagramas de árbol, combinaciones y
permutaciones.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 45

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Noveno PERIODO: Segundo


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).
 Uso conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.).

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Selecciona métodos de acuerdo al tipo de situación y encuentra la
 Justifica la elección de un método probabilidad de eventos dados usando razón entre frecuencias y lo aplica en  Probabilidad
11. Encuentra el número de particular de acuerdo al tipo de problemas cotidianos  Combinaciones
posibles resultados de situación.  Variaciones
experimentos aleatorios, con  Encuentra la probabilidad de eventos Alto: se le facilita seleccionar métodos de acuerdo al tipo de situación y
reemplazo y sin reemplazo, usando dados usando razón entre frecuencias. encuentra la probabilidad de eventos dados usando razón entre frecuencias
técnicas de conteo adecuadas, y
argumenta la selección realizada en Básico: Selecciona métodos de acuerdo al tipo de situación y encuentra la
el contexto de la situación probabilidad de eventos dados usando razón entre frecuencias
abordada. Encuentra la
probabilidad de eventos aleatorios Bajo: presenta dificultad para seleccionar métodos de acuerdo al tipo de
compuestos. situación y encuentra la probabilidad de eventos dados usando razón entre
frecuencias
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 46

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Noveno PERIODO: Tercero


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.
 Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.
 Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Compara y comprende con facilidad las distribuciones de los
 Define el método para recolectar los conjuntos de datos a partir de las medidas de tendencia central, las de  Conceptos básicos
datos (encuestas, observación o variación y las de localización y elabora conclusiones para responder el estadística
10. Propone un diseño estadístico experimento simple) e identifica la problema planteado.  Tablas de frecuencia
adecuado para resolver una población y el tamaño de la muestra  Representaciones graficas
pregunta que indaga por la del estudio. Alto: se le facilita comparar las distribuciones de los conjuntos de datos a
comparación sobre las  Construye diagramas de caja y a partir partir de las medidas de tendencia central, las de variación y las de
distribuciones de dos grupos de de los resultados representados en localización y elaborar conclusiones para responder el problema planteado.
datos, para lo cual usa ellos describe y compara la distribución
comprensivamente diagramas de de un conjunto de datos. Básico: Compara las distribuciones de los conjuntos de datos a partir de las
caja, medidas de tendencia central,  Compara las distribuciones de los medidas de tendencia central, las de variación y las de localización y elabora
de variación y de localización. conjuntos de datos a partir de las conclusiones para responder el problema planteado.
medidas de tendencia central, las de
variación y las de localización. Bajo: presenta dificultad para comparar las distribuciones de los conjuntos de
 Elabora conclusiones para responder el datos a partir de las medidas de tendencia central, las de variación y las de
problema planteado. localización y elaborar conclusiones para responder el problema planteado.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 47

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Noveno PERIODO: Cuarto


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.
 Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.
 Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Define y comprende con facilidad el método para recolectar los
 Define el método para recolectar los datos (encuestas, observación o experimento simple) e identifica la población  Conceptos básicos
10. Propone un diseño estadístico datos (encuestas, observación o y el tamaño de la muestra del estudio y construye diagramas de caja con los estadística
adecuado para resolver una experimento simple) e identifica la datos obtenidos y lo relaciona con su entorno.  Tablas de frecuencia
pregunta que indaga por la población y el tamaño de la muestra  Representaciones graficas
comparación sobre las del estudio. Alto: se le facilita definir el método para recolectar los datos (encuestas,
distribuciones de dos grupos de observación o experimento simple) e identifica la población y el tamaño de la
datos, para lo cual usa  Construye diagramas de caja y a partir muestra del estudio y construye diagramas de caja con los datos obtenidos
comprensivamente diagramas de de los resultados representados en
caja, medidas de tendencia central, ellos describe y compara la distribución Básico: Define el método para recolectar los datos (encuestas, observación o
de variación y de localización. de un conjunto de datos. experimento simple) e identifica la población y el tamaño de la muestra del
estudio y construye diagramas de caja con los datos obtenidos
 Compara las distribuciones de los
conjuntos de datos a partir de las Bajo: presenta dificultad para definir el método para recolectar los datos
medidas de tendencia central, las de (encuestas, observación o experimento simple) e identifica la población y el
variación y las de localización. tamaño de la muestra del estudio y construye diagramas de caja con los datos
obtenidos
 Elabora conclusiones para responder el
problema planteado.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 48

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Estadística
Grado Décimo
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 49

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: décimo PERIODO: primero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación.
 Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar.
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
Superior: demuestra conocimientos con interés al definir la población de la cual va
8. Selecciona muestras aleatorias  Define la población de la cual va a a extraer las muestras, el tamaño y el método de selección de la misma. Construye  Poblaciones y muestras en
en poblaciones grandes para inferir extraer las muestras. gráficas para representar las distribuciones de los datos muestrales, encuentra y estudios estadísticos
el comportamiento de las variables  Define el tamaño y el método de hace inferencias sobre los estadígrafos adecuados. Hace análisis críticos de las  Tipos de muestreo
en estudio. Interpreta, valora y selección de la muestra. conclusiones de los estudios.  Variables y su respectivo
analiza críticamente los resultados  Construye gráficas para estudio del comportamiento
y las inferencias presentadas en representar las distribuciones de Alto: Define la población de la cual va a extraer las muestras, el tamaño y el  Caracterización de variables
estudios estadísticos. los datos muestrales y encuentra método de selección de la misma. Construye gráficas para representar las estadísticas
los estadígrafos adecuados. Usa distribuciones de los datos muestrales, encuentra y hace inferencias sobre los  Estadígrafos: comprender
software cuando sea posible. estadígrafos adecuados.  Medidas de tendencia
 Hace inferencias sobre los central (media,
parámetros basadas en los Alto: Algunas veces define la población de la cual va a extraer las muestras, el mediana y moda)
estadígrafos calculados. tamaño y el método de selección de la misma. En ocasiones construye gráficas  Medidas de posición
 Hace análisis críticos de las para representar las distribuciones de los datos muestrales, encuentra y hace (deciles, cuartiles y
conclusiones de los estudios inferencias sobre los estadígrafos adecuados. percentiles)
presentados en medios de  Medidas de dispersión
comunicación o en artículos Bajo: Se le dificulta definir la población de la cual va a extraer las muestras, el (desviación estándar,
científicos. tamaño y el método de selección de la misma. También presenta dificultad al varianza y coeficiente
construir gráficas para representar las distribuciones de los datos muestrales. de variación)
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 50

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: décimo PERIODO: segundo


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos).
 Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad).
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
Superior: Demuestra conocimientos con interés para encontrar las medidas de
9. Comprende y explica el carácter  Encuentra las medidas de tendencia central y de dispersión, interpreta y compara lo que representan cada  Estadígrafos: encontrar e
relativo de las medidas de tendencia central y de dispersión, una de ellas. interpretar
tendencias central y de dispersión, usando, cuando sea posible,  Medidas de
junto con algunas de sus herramientas tecnológicas. Alto: encuentra las medidas de tendencia central y de dispersión, interpreta y tendencia central
propiedades, y la necesidad de compara lo que representan cada una de ellas. (media, mediana y
complementar una medida con otra  Interpreta y compara lo que moda)
para obtener mejores lecturas de representan cada una de las Básico: Algunas veces encuentra las medidas de tendencia central y de dispersión e  Medidas de posición
los datos. medidas de tendencia central en interpreta y compara lo que representan cada una de ellas. (deciles, cuartiles y
un conjunto de datos. percentiles)
Bajo: presenta dificultad para encontrar las medidas de tendencia central y de  Medidas de
 Interpreta y compara lo que dispersión e interpretar y comparar lo que representan cada una de ellas. dispersión
representan cada una de las (desviación
medidas de dispersión en un estándar, varianza y
conjunto de datos. coeficiente de
variación)
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 51

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: décimo PERIODO: tercero


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos).
 Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad).
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS

9. Comprende y explica el carácter Superior: Demuestra conocimientos al usar algunas de las propiedades de las  Estadígrafos: uso de
relativo de las medidas de  Usa algunas de las propiedades de medidas de tendencia central y de dispersión para caracterizar un conjunto de propiedades
tendencias central y de dispersión, las medidas de tendencia central y datos. Formula conclusiones sobre la distribución de un conjunto de datos,  Medidas de
junto con algunas de sus de dispersión para caracterizar un empleando más de una medida. tendencia central
propiedades, y la necesidad de conjunto de datos. (media, mediana y
complementar una medida con otra Alto: usa algunas de las propiedades de las medidas de tendencia central y de moda)
para obtener mejores lecturas de dispersión para caracterizar un conjunto de datos. Formula conclusiones sobre la  Medidas de posición
 Formula conclusiones sobre la
los datos. distribución de un conjunto de datos, empleando más de una medida. (deciles, cuartiles y
distribución de un conjunto de
percentiles)
datos, empleando más de una
Básico: En ocasiones usa algunas de las propiedades de las medidas de tendencia  Medidas de
medida.
central y de dispersión para caracterizar un conjunto de datos. A veces formula dispersión
conclusiones sobre la distribución de un conjunto de datos, empleando más de una (desviación
medida. estándar, varianza y
coeficiente de
Bajo: Se le dificulta usar algunas de las propiedades de las medidas de tendencia variación)
central y de dispersión para caracterizar un conjunto de datos, como también
formular conclusiones sobre la distribución de un conjunto de datos, empleando
más de una medida.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 52

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: décimo PERIODO: cuarto


Estadística
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Diseño experimentos aleatorios (de las ciencias físicas, naturales o sociales) para estudiar un problema o pregunta.
 Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con remplazo).
COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas
DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS VALORATIVOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
TEMATICOS
 Plantea o identifica una pregunta Superior: Demuestra conocimientos para plantear o identificar una pregunta cuya
cuya solución requiera de la solución requiera de la realización de un experimento aleatorio. Identifica la  Probabilidad:
10. Propone y realiza realización de un experimento población y las variables en estudio. Usa la probabilidad frecuencial para  Experimento aleatorio,
experimentos aleatorios en aleatorio. interpretar la posibilidad de ocurrencia de un evento dado. Valida la probabilidad espacio muestral, eventos.
contextos de las ciencias naturales  Identifica la población y las de ocurrencia de un evento.  Técnicas de conteo.
o sociales y predice la ocurrencia de variables en estudio.  Cálculo de probabilidades
eventos, en casos para los cuales el  Encuentra muestras aleatorias Alto: Plantea o identifica una pregunta cuya solución requiera de la realización de  Probabilidad frecuencial
espacio muestral es indeterminado. para hacer predicciones sobre el un experimento aleatorio. Identifica la población y las variables en estudio. Usa la
comportamiento de las variables probabilidad frecuencial para interpretar la posibilidad de ocurrencia de un evento
en estudio. dado. Valida la probabilidad de ocurrencia de un evento.
 Usa la probabilidad frecuencial
para interpretar la posibilidad de Básico: Algunas veces plantea o identifica una pregunta cuya solución requiera de
ocurrencia de un evento dado. la realización de un experimento aleatorio. Identifica la población y las variables en
 Infiere o valida la probabilidad de estudio. Usa la probabilidad frecuencial para interpretar la posibilidad de
ocurrencia del evento en estudio. ocurrencia de un evento dado. Valida la probabilidad de ocurrencia de un evento.

Bajo: Presenta dificultad para plantear o identificar una pregunta cuya solución
requiera de la realización de un experimento aleatorio. También se le dificulta usar
la probabilidad frecuencial para interpretar la posibilidad de ocurrencia de un
evento dado.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 53

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

Estadística
Grado Undécimo
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 54

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Undécimo PERIODO: Primero


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos
 Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Demuestra interés para definir el plan de recolección de la
 Define el plan de recolección de la información, en el que se incluye: definición de población y muestra, método  Población
9. Plantea y resuelve situaciones información, en el que se incluye: para recolectar la información y expresa cualitativamente las relaciones entre  Marco muestral y muestra
problemáticas del contexto real y/o definición de población y muestra, variables.  Variables estadísticas
matemático que implican la método para recolectar la información
exploración de posibles (encuestas, observaciones o Alto: se le facilita definir el plan de recolección de la información, en el que se
asociaciones o correlaciones entre experimentos simples), variables a incluye: definición de población y muestra, método para recolectar la
las variables estudiadas. estudiar. información y expresa cualitativamente las relaciones entre variables

Básico: Define el plan de recolección de la información, en el que se incluye:


 Expresa cualitativamente las relaciones definición de población y muestra, método para recolectar la información y
entre las variables, para lo cual utiliza expresa cualitativamente las relaciones entre variables
su conocimiento de los modelos
lineales.
Bajo: presenta dificultad para definir el plan de recolección de la información,
en el que se incluye: definición de población y muestra, método para
recolectar la información y expresar cualitativamente las relaciones entre
variables
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA Página 55

Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Undécimo PERIODO: Segundo


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad).
 Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Demuestra interés para plantear preguntas que indagan por la ESTADISTICA
En situaciones matemáticas plantea correlación o la asociación entre variables, elaborar gráficos de dispersión
preguntas que indagan por la correlación o la usando software adecuado como Excel y usar adecuadamente la desviación  Distribución de frecuencias
9. Plantea y resuelve situaciones asociación entre variables. estándar, la media el coeficiente de variación  Medidas de localización
problemáticas del contexto real y/o  Medidas de dispersión
matemático que implican la Elabora gráficos de dispersión usando Alto: se le facilita plantear preguntas que indagan por la correlación o la  Diagrama cajas
exploración de posibles software adecuado como Excel y analiza las asociación entre variables, elaborar gráficos de dispersión usando software  Tablas de frecuencias
asociaciones o correlaciones entre relaciones que se visibilizan en el gráfico. adecuado como Excel y usar adecuadamente la desviación estándar, la media  Gráficos
las variables estudiadas. el coeficiente de variación
Usa adecuadamente la desviación estándar,
la media el coeficiente de variación y el de Básico: plantea preguntas que indagan por la correlación o la asociación entre
correlación para dar respuesta a la pregunta variables, elabora gráficos de dispersión usando software adecuado como
planteada. Excel y usa adecuadamente la desviación estándar, la media el coeficiente de
variación

Bajo: presenta dificultad para plantear preguntas que indagan por la


correlación o la asociación entre variables, elaborar gráficos de dispersión
usando software adecuado como Excel y usar adecuadamente la desviación
estándar, la media el coeficiente de variación
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA
Página 56
Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Undécimo PERIODO: Tercero


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Interpreto conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos
 Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con remplazo).

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: Demuestra interés para proponer problemas a estudiar en variedad
de situaciones aleatorias y reconocer los diferentes eventos que se proponen
en una situación o problema y los relaciona con su entorno.  Probabilidad
10. Plantea y resuelve problemas  Propone problemas a estudiar en  Experimentos, espacios
en los que se reconoce cuando dos variedad de situaciones aleatorias. Alto: Se le facilita proponer problemas a estudiar en variedad de situaciones muéstrales
eventos son o no independientes y aleatorias y reconocer los diferentes eventos que se proponen en una  Eventos
usa la probabilidad condicional para  Reconoce los diferentes eventos que se situación o problema.  Técnicas de conteo
comprobarlo. proponen en una situación o problema.
Básico: Propone problemas a estudiar en variedad de situaciones aleatorias y
reconoce los diferentes eventos que se proponen en una situación o
problema.

Bajo: Presenta dificultad para proponer problemas a estudiar en variedad de


situaciones aleatorias y reconocer los diferentes eventos que se proponen en
una situación o problema.
Secretaría de Educación de Casanare
Plan de Área matemáticas 2019
Instituto Educativo del Llano
TAURAMENA
Página 57
Resolución de creación N° 1415 del 26 de Noviembre de 2008

ÁREA O ASIGNATURA: GRADO: Undécimo PERIODO: Cuarto


Matemáticas
INTENSIDAD HORARIA HORAS PROYECTADAS PARA EL PENSAMIENTOS O COMPONENTES: Aleatorio
SEMANAL: una hora AÑO: cuarenta horas
ESTÁNDARES:
 Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con remplazo).
 Propongo inferencias a partir del estudio de muestras probabilísticas.

COMPETENCIAS: Comunicación, razonamiento y resolución de problemas


DBA APRENDIZAJES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE O JUICIOS CONTENIDOS O EJES EVALUACION
VALORATIVOS TEMATICOS
Superior: demuestra interés al interpretar y asignar la probabilidad de cada
 Interpreta y asigna la probabilidad de evento y usar la probabilidad condicional de cada evento para decidir si son o  Cálculo de probabilidades
10. Plantea y resuelve problemas cada evento. no independientes.  Probabilidad condicional
en los que se reconoce cuando dos  Independencia de eventos
eventos son o no independientes y  Usa la probabilidad condicional de cada Alto: Se le facilita interpretar y asignar la probabilidad de cada evento y usar
usa la probabilidad condicional para evento para decidir si son o no la probabilidad condicional de cada evento para decidir si son o no
comprobarlo independientes. independientes.

Básico: Interpreta y asigna la probabilidad de cada evento y usa la


probabilidad condicional de cada evento para decidir si son o no
independientes.

Bajo: Presenta dificultad para interpretar y asignar la probabilidad de cada


evento y usar la probabilidad condicional de cada evento para decidir si son o
no independientes.

También podría gustarte