SECUENCIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO 6TO Imprimir
SECUENCIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO 6TO Imprimir
SECUENCIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO 6TO Imprimir
Luego de la lectura, la docente invitará a los alumnos a observar el mapa de las Provincias Unidas
del Río de la Plata y a comparar con el mapa de Argentina del siglo XlX
Actividad 1:
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué sucedió luego de la Revolución de Mayo?
¿De qué manera se modificó el antiguo territorio del Virreinato del Río de La Plata?
¿Qué territorios y por quiénes estaban ocupados?
-Averigüe el significado del concepto de “territorio” (Utilizamos el diccionario)
- Observa los mapas trabajados en clases y menciona sus diferencias.
La docente pegará en el pizarrón los diferentes mapas, donde los alumnos observarán los cambios en nuestro
territorio argentino:
Actividad 1:
Responde las siguientes preguntas:
¿Quiénes ocupaban el territorio argentino en un principio?
¿Luego qué cambios realizó la Corona española?
¿Qué sucedió cuando se disolvió el Virreinato del Río de La Plata?
La República Argentina, tal y como la conocemos hoy no siempre fue así. Fue una construcción política que llevó
varios años y conflictos internos para concretar su formación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 le dio un
marco legal a un grupo de provincias decididas a formar un país.
2. Busca en el texto cuáles fueron las acciones políticas que tuvieron como objetivo la organización del Estado
Nacional y anótalas en tu carpeta.
3. Elabora un cuadro estableciendo relaciones entre las funciones que cumple el Estado en la actualidad y los
primeros intentos de organización del Estado Nacional en la Argentina.