Tondero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

HISTORIA DEL

TONDERO
por
Isabella Pimentel
Joaquín Pastor
Antonella Povis
Valeria Bernaola
Rafael Ochoa
Valentina Mogollón

2do B SECUNDARIA
ÍNDICE
Antonella Povis Isabella Pimentel
Identidad del Tondero Las Variantes, Influencias y Características del Tondero

Valeria Bernaola Joaquín Pastor


El Origen del Tondero Rasgos de la Danza, Celebración y Difusión de la danza

Valentina Mogollón Rafael Ochoa


Aspectos del la Danza Vestimenta y Concursos del Tondero
IDENTIDAD DEL
TONDERO
¿QUÉ ES EL
TONDERO?
El tondero es una danza y
género musical tradicional del
Perú, originario de la costa
norte del país. Es una danza
alegre y enérgica que se
caracteriza por movimientos
rápidos, giros y coqueteos
entre la pareja de bailarines.
¿Por qué se llama ¿Es conocido por
así? otros nombres?
•La palabra "tondero" Sí, la danza es conocida por otros nombres
dependiendo de la región y del contexto
proviene del vocablo español
cultural en el que se presente. El nombre más
"túndete", que significa
conocido es:
"golpearse el pecho". Este
1. Marinera Norteña: En algunas áreas del
gesto de golpearse el pecho
norte del Perú, especialmente en la región
con la mano es característico de La Libertad, el tondero es conocido como
de la danza, especialmente en "Marinera norteña". Aunque técnicamente
los momentos de máxima pueden tener diferencias en la coreografía y
intensidad emocional de la la música, comparten similitudes y a menudo
música y la coreografía. se consideran formas relacionadas.
ORIGEN DEL
TONDERO
E L T O N D E R O

¿QUIÉN LO CREÓ?
No existe un creador específico del Tondero como tal, ya que es una forma de expresión cultural que
ha evolucionado al pasar de los años, por ello, no se puede atribuir su creación a una persona en
particular, ya que es el resultado de la interacción y mezcla de diversas tradiciones culturales.
¿CUÁNDO SE
CREÓ?
En el año 1708 aproximadamente, en las haciendas de
Morropón, a partir de los ritmos de los mangaches. No
tiene una fecha precisa de creación debido a su
desarrollo constante a lo largo del tiempo, sin embargo
es considerado que sus raíces se remontan a los años
COLONIALES en el Perú.

¿DE DÓNDE
PROVIENE?
La danza del Tondero es originaria de la costa norte del Perú,
específicamente de las regiones de Piura y Lambayeque, derivada
según algunos como la música traída por migrantes desde el sur
de España y el este de Europa, con el indiscutible aporte indígena.
A lo largo de los años, el Tondero se ha extendido por todo el país
y ha ganado reconocimiento internacional como una forma de
arte distintivamente peruana.
ASPECTOS DEL
TONDERO
¿QUIENÉS ¿DÓNDE SE ¿ÉPOCA EN LA
LO BAILAN? BAILA? QUE SE BAILA
El Tondero es típicamente bailada por
El Tondero se baila principalmente
parejas. La pareja está compuesta por un Desde la época en la que se creó
en las regiones del norte del Perú, en
hombre y una mujer, sin embargo puede esta danza hasta la actualidad se
áreas como Piura y Lambayeque,
ser bailada por personas del mismo sexo sigue bailando. Esta danza se
donde es parte integral de la cultura
o en grupos más grandes, depende de la puede bailar en cualquier época
local. Se puede ver en una variedad
ocasión y la interpretación del baile. La del año, ya que forma parte
de lugares, incluyendo:
danza implica una interacción entre los integral de la cultura y las
que la bailan. A menudo, el hombre y la tradiciones del norte del Perú. No
1. Festivales folclóricos
mujer se enfrentan y realizan pasos y está específicamente asociada
2. Eventos sociales y familiares
giros en un estilo animado y enérgico, con una temporada o evento
3. Escuelas y academias de danza
mientras mantienen una conexión visual particular.
4. Espectáculos culturales
y física durante toda la interpretación.
VARIANTES, INFLUENCIAS Y
CARACTERÍSTICAS DEL
TONDERO
¿PROVIENE DE ¿QUÉ HACE AL TONDERO
OTRA DANZA? TAN DISTINTIVO Y
El tondero tiene sus propias raíces y características
RECONOCIBLE?
que lo hacen distintivo. No se puede decir que Es una danza distintiva y reconocible por varias razones:
provenga específicamente de otra danza en 1. RITMO CONTAGIOSO
particular, sin embargo fue influenciado por 2. INTERACCIÓN ENTRE LA PAREJA
diversas tradiciones musicales y de danza, tanto 3. PASOS Y MOVIMIENTOS CARACTERÍSTICOS
locales como extranjeras, durante la época colonial 4. INSTRUMENTACIÓN TRADICIONAL
y postcolonial. 5. EXPRESIÓN EMOCIONAL
¿QUÉ INFLUENCIAS CULTURALES
TUVO EL TONDERO?

El Tondero fue evolucionando a partir de las influencias indígenas, elementos como el ritmo, los
movimientos corporales y la instrumentación pueden haber sido influenciados por estas tradiciones;
europeas, algunos aspectos de la vestimenta y el estilo de baile pueden reflejar influencias europeas; y
africanas, elementos rítmicos y de percusión en la música del tondero pueden tener raíces africanas,
además han desarrollado su propio estilo que los distingue de otras formas de danza y música.
RASGOS, CELEBRACIÓN Y
DIFUSIÓN DEL
TONDERO
-¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE LA DANZA?

En el Tondero, se expresa la gracia y el salero del


poblador, la riqueza de sus tradiciones culturales en
los mates, chicha, alforjas, filigranas, sombreros, etc.
En las letras de las canciones se habla de la historia,
belleza y riqueza del territorio.

¿CÓMO SE HA DIFUNDIDO EL
TONDERO FUERA DE PERÚ?

A través de eventos o celebraciones en locales,


,restaurantes donde se juntas los peruanos, concurso
internacionales, inmigración peruana e incluso medios
de comunicación.
¿CÓMO SE CELEBRA EL TONDERO?
Este género musical nace entre las ciudades norteñas de
Morropón (Piura), y Zaña (Lambayeque) se diferencia del
resto de géneros criollos peruanos tocados en guitarra, por
su espíritu campestre y provinciano.
El Ministerio de Cultura desarrollará importantes eventos
con ocasión de celebrar cada 25 de octubre la declaración
de la danza del tondero como Patrimonio Cultural de la
Nación.

IMPORTANCIA CULTURAL Y SOCIAL DEL


TONDERO DENTRO DE LA COMUNIDAD
PERUANA
Es una de nuestras expresiones culturales que representa
la fusión entre ritmos indígenas, españoles y
afroperuanos.
Mediante la Resolución Jefatural N.º 457 de 24 de agosto
de 1993, el Instituto Nacional de Cultural declara como
Patrimonio Cultural de la Nación al tondero por ser una
expresión propia del arte popular y del folklore peruano.
VESTIMENTA Y CONCURSOS DEL
TONDERO
E L T O N D E R O

VESTIMENTA
La vestimenta varía dependiendo de la región y la interpretación individual de los bailarines, refleja la
rica cultura y tradiciones de la región norte del Perú. Tanto hombres como mujeres visten trajes
coloridos y elaborados que complementan la energía y la alegría de la danza. La vestimenta del
tondero es una parte integral de la danza y refleja la pasión y la belleza de esta forma de expresión
artística.
CONCURSOS
Los concursos de Tondero son eventos populares que se llevan a
cabo en diversas partes del Perú. Estos concursos ofrecen la
oportunidad de demostrar las habilidades y talento de los
participantes.

PIURA-2021:
Categoría Infantil: Christina Seminario Juárez y Snaider Eche Álvarez.
Categoría Adultos: Claudia Isabel Chávez Sánchez y Edwin Robert Camarena Zegarra.
PIURA-2022:
Categoría infantil: Milene Belen Gallo Juárez y Thiago Gilmar Peralta Chumpitáz.
Categoría Adultos: Leyla Esthefany Nizama García y Jesús Steward Noriega Eche.

PIURA-2023:
Categoría infantil: 2023 Damaris Castro Seminario y Erick Lupuche Timana.
Categoría Adultos: Shelly Rossmery Marcos Rojas y Juan Carlos Salazar Cosser.
¡GRACIAS!

También podría gustarte