Equipo 1 - Presentación Derecho Penal PDF
Equipo 1 - Presentación Derecho Penal PDF
Equipo 1 - Presentación Derecho Penal PDF
EQUIPO 1
Page | 01
Derecho Penal
EL DERECHO
PENAL
El derecho penal es el conjunto normativo
01
perteneciente al derecho público interno,
que tiene por objeto al delito, al
delincuente y la pena o medida de
seguridad, para mantener el orden social
mediante el respeto de los bienes jurídicos
tutelados por la ley.
Page | 02
Derecho Penal
DERECHO PENAL
OBJETIVO
Lo constituye el conjunto de normas jurídicas
emanadas del poder público que establecen
los delitos y señalan las penas y las medidas
de seguridad, así como su forma de
aplicación.
Page | 03
Derecho Penal
PENAL
Electrónicos)
en realidad, más que un
derecho, es un deber del
Estado, pues a él corresponde
SUBJETIVO
Derecho Subjetivo: Facultades
castigar en defensa de la
potestativas que nos otorga un
mayoría de los ciudadanos,
ordenamiento jurídico
(Requena, 2012)
(Constitución mexicana)
Potestad jurídica del Estado de
amenazar a la colectividad. Page | 04
Derecho Penal
PRINCIPIOS DEL
DERECHO PENAL
ESPACIAL
LEGALIDAD TEMPORAL
Para aplicar una norma, ésta debe existir Ninguna ley puede aplicarse La ley debe aplicarse en el
previamente, se sabe que la ignorancia de retroactivamente, o sea, ninguna espacio territorio donde fue
la ley no excusa su cumplimiento; así, será ley puede aplicarse respecto de creada, pues emana en virtud
merecedor de una pena quien incurra en un hecho ocurrido antes del de la soberanía de cada Estado;
un delito, aun cuando ignorase que existía, surgimiento de la norma. por tanto, debe tener
tendrá un margen variable entre un La ley podrá aplicarse aplicabilidad en su propio
mínimo y un máximo, a fi n de aplicar la retroactivamente cuando resulte territorio, y no en otro.
sanción a cada delito de una manera más en beneficio del inculpado o
justa y equitativa sentenciado
IGUALDAD ESPECIALIDAD ABSORCIÓN
La validez de la ley penal Resuelve el problema Resuelve el problema
atiende a la persona a quien va basándose en el carácter de la aplicando la regla que
dirigida; por supuesto, parte del norma con prevalencia de su establece que la norma más
principio de igualdad de todos calidad especial; la ley especial amplia absorbe a la de menor
los hombres ante la ley. está por encima, prevalece y amplitud
excluye a la general.
SUBSIDARIDAD
UNIVERSAL
Consiste en establecer que la ALTERNATIVIDAD
norma principal excluye a la Se presenta cuando las normas Según este principio, todas
subsidiaria.El criterio que pre en conflicto tutelan idéntico las naciones deben tener el
valece es el que considera el bien jurídico, pero los derecho de sancionar al
menor o mayor daño causado elementos típicos son distintos. infractor de la ley
al bien jurídicamente tutelado. Page | 05
Derecho Penal
Esto no debe crear la confusión de que se trate de una “punibilidad para las
personas morales”, pues ello es incorrecto.
Page | 06
1.3.1. LA SANCION DEL
DERECHO PENAL
REPARACION DEL
DAÑO
"La reparación del daño es una pena de carácter pecuniario y afecta por
ello al patrimonio del responsable, al igual que la multa no considerada
expresamente dentro de la excepción de referencia y que por ello
consideramos se extingue con la muerte del delincuente." (Vasconcelos,
2004, p. 701)
Artículo 30. La reparación del daño debe ser integral, adecuada, eficaz,
efectiva, proporcional a la gravedad del daño causado y a la afectación
sufrida. (Código Penal Federal [CPF], 1931).
02
Artículo 31. La reparación será fijada por los jueces, según el daño que
sea preciso reparar, con base en las pruebas obtenidas en el proceso y la
afectación causada a la víctima u ofendido del delito. (Código Penal
Federal [CPF], 1931).
Page | 10
GRACIAS
Page | 11