Planificacion Urbanismo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

La necesidad de la planificación y gestión urbana.

La planificación es la única herramienta contra la INERCIA


del crecimiento en oposición al desarrollo sostenible

Población más pobre


a Zonas de riesgo.

Marginalidad y
Violencia.

Impacto negativo
A ecosistemas
vulnerables

Comuna nor-oriental - Medellín


Comuna nor-oriental -Quebrada “Juan Bobo” – Situación original
Edificio SPACE; un triste ejemplo del desconocimiento de la planificación urbana y
de las normas urbanísticas….
presión inmobiliaria de estratos altos y medios, viviendas campestres
Nueva York
Barcelona
La utilización de instrumentos de Gestión Territorial
es la única forma de MATERIALIZAR la planificación

Camino trazado por


la Ley 388/97

PLANIFICACION
TERRITORIAL

GESTION PARA EL
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

Ciénaga de la Virgen – Cartagena - situación original


PLANIFICACION Prever la mejor manera de ocupar el territorio, es inútil si
no se sabe CÓMO hacer posible que la planificación se
convierta en realidad

Gestionar sin Planificar, es simplemente actuar sin


GESTION pensar.

De otra forma todo se queda en promesas…….


Ley 388/1997

PLANIFICACION TERRITORIAL (POT)

GESTION
PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

REPARTO DE
GESTION DEL
CARGAS Y
SUELO
BENEFICIOS
Fundamentos y Estado del Arte.

Colombia ha avanzado en las últimas dos décadas en


materia de planificación y gestión urbana, pero es apenas el
inicio de un largo proceso, porque:

•Ausencia histórica de planificación


•Inmediatez en las soluciones.
•Excesos en tramitología.
•Incoherencia en la planificación.
•Intereses encontrados.
•Corrupción

sin embargo hay ejemplos…..


3,5 millones de habitantes, 1.537 metros a nivel del mar
1.152 km2, su huella ecológica sobre la región del centro
de Antioquia se calcula en 76.578 km2.

Medellín y el Area Metropolitana del Valle de Aburrá


escasa planificación, enorme presión sobre los bordes, progresivo
deterioro del paisaje
ubicación de población de bajos recursos en zonas de riesgo y
protección ambiental.
ubicación de población de bajos recursos en zonas de riesgo y
protección ambiental.
presión inmobiliaria de estratos altos y medios, viviendas campestres
• La tercera causa de
mortalidad en el Valle de
Aburrá está asociada con
las enfermedades crónicas
de las vías respiratorias.
(Plan Metrópoli 2008 – 2020)

• Al año mueren 22 niños


por cada 100.000 menores
de cinco años, por
infección respiratoria
aguda. (Plan de Desarrollo Municipio de
Medellín 2008-2011).

Factores de contaminación y riesgo


Todavía hay oportunidades, tanto en los bordes como al interior;
Futura trasformación del corredor del río Medellín
Todavía hay oportunidades, tanto en los bordes como al interior;
Futura trasformación del corredor del río Medellín
Macroproyecto Rio Centro – primera etapa de Proyecto Parques del Rio
Macroproyecto Rio Centro – primera etapa de Proyecto Parques del Rio
Macroproyecto Rio Centro – segunda etapa de Proyecto Parques del Rio
Plan parcial “SIMESA” – Ciudad
del Río
Metodología para la planificación y gestión de corredores de movilidad
Caso TRANVIA AV. 80 – METRO de Medellín
Principios del ordenamiento territorial colombiano
Planificación - Regulación del Suelo

Herramientas que los


El Ordenamiento territorial colombiano se concretan:
fundamenta en tres principios:
Plan de Ordenamiento
La función social y ecológica de la Territorial
propiedad.
Fija derechos
(potenciales beneficios)
La prevalencia del interés general sobre y obligaciones
el particular. (potenciales cargas) de
la propiedad

Instrumentos
La distribución equitativa de las cargas y
complementarios de
los beneficios.
Planificación y
Gestión del suelo
QUIEN PLANIFICA Y GESTIONA? TODOS.

Municipio

Sector
Privado Comunidades

DESARROLLO
TERRITORIAL
SOSTENIBLE

Propietarios
Sector
Académico
Estructura básica Plan de Ordenamiento Territorial

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


MINIMO 1 MINIMO 2 MINIMO 3
periodo alcalde periodos alcalde periodos alcalde

Modelo Ordenamiento, Sistemas Estructurantes


Proyectos Estratégicos, CLASES SUELOS

Normas Generales:
tratamientos , usos
Contenidos / Jerarquía / Vigencia Edificabilidad, cesiones

N. Const,
P.P. VIS
Estructura ecológica
principal
Espacios públicos de
encuentro
NORMAS ESTRUCTURALES – largo plazo

Macroproyectos, Planes Equipamientos


parciales, otros Servicios públicos
Sistemas Movilidad
Patrimonio
Modelo de Ordenamiento municipal
COMPONENTE GENERAL –

Proyectos Estratégicos POT Sistemas Estructurantes


municipales O Sistemas Colectivos
Clasifica los Suelos

Urbano Expansión Suburbano Rural Protección


Problemática del Borde Urbano-rural, el principal Reto
Parque Central de Antioquia – Cinturón Verde
Manejo Integral del Borde Urbano-Rural
Suelos bien localizados subutilizados

EL CRECIMIENTO HACIA
ADENTRO NO ES SOLO UN
DISCURSO

Posibilidades reales de mezcla en corredor metropolitano


Antigua zona industrial
PUNTO CLAVE

PLAN ARGOS
SURAMERICANA
PIER 30
CALLE 24

PLAN SIMESA

REGIONAL

INDUSTRIALES

Antigua zona industrial


Plan parcial de Renovación Urbana – “Simesa”
Plan parcial “Simesa – Ciudad del Río”
Medellín
Hecho físico: METROCABLE Enfoque de hábitat
Santo Domingo

Cerro Santo Domingo

Popular
Microterritorio

Tratamientos urbanos Enfoque de


espacio público
3 Andalucía
Quebrada
La Herrera 2

Quebrada
1
Juan Bobo

Sistema Natural
Acevedo Área de influencia
Metrocable Acción zonal

PUI NORORIENTAL: Proyecto Urbano Integral


Quebrada “Juan Bobo” – Situación original
Quebrada “Juan Bobo” – Proceso de intervención
BAJA MEDIA ALTA PROYECTO
LADERA LADERA LADERA URBANO

Vivienda Espacio público y Medio ambiente


Reubicación de vivienda Muros de contención
Mejoramientos críticos Redes de acueducto y alcantarillado
Adecuación de senderos
Mejoramientos de vivienda
Conformación espacio público
Construcción de vivienda Áreas de protección
Construcción de puentes

PUI NORORIENTAL: Intervención “Juan Bobo”


Quebrada “Juan Bobo” – “Nuevo Sol de Oriente”
Estructura ecológica
principal
Espacios públicos de
encuentro
Equipamientos
Servicios públicos
Sistemas Movilidad
Patrimonio
Proyecto Genérico tal como Nombre del proyecto en la
se establece en el POT forma en que ha sido
desarrollado

MUSEO INTERACTIVO DE PARQUE EXPLORA


CIENCIA Y TECNOLOGIA

CENTRO DE NEGOCIOS DE PLAZA MAYOR – CENTRO DE


LA ALPUJARRA CONVENCIONES

MUSEO DE ANTIOQUIA CIUDAD BOTERO


SISTEMA DE TRANSPORTES METROPLUS LINEA 1 Y 2
DE MEDIANA CAPACIDAD

SISTEMA DE TRANSPORTE METRO CABLES


DE MEDIANA CAPACIDAD

PLAN PARCIAL DE NARANJAL PLAN PARCIAL DE NARANJAL


PLAN PARCIAL DE MORAVIA INTERVENCION INTEGRAL DE
MORAVIA

PLANES PARCIALES DE PLAN PARCIAL DE PAJARITO


EXPANSION (Uno de ellos)

TRASFORMACION DEL PLAN PARCIAL DE SIMESA


CORREDOR (uno de ellos)
METROPOLITANO DEL RIO

TRASFORMACION DEL PLAN PARCIAL DE ARGOS –


CORREDOR SEDE BANCOLOMBIA (uno de
METROPOLITANO DEL RIO ellos)
Sistema básico de planificación y gestión urbana
CLASIFICACION DEL SUELO

Suelo
Protección

Suelo Urbano Suelo Expansión

Suelo
Rural Suelo Suburbano

POT Municipal
Sistema básico de planificación y gestión urbana

UA
U

Suelo Plan parcial


Protección
Plan
parcial
Macroproyecto AUI

Suelo Urbano Suelo Expansión

Suelo
Rural Suelo Suburbano

POT Municipal

Planificación metropolitana
Normas Estructurales

URBANO Las áreas destinadas a usos urbanos, que cuenten


con infraestructura vial y redes primarias de energía,
acueducto y alcantarillado, posibilitándose su
urbanización y edificación

EXPANSION URBANA Constituido por la porción del


territorio municipal destinada a la
expansión urbana,

Las áreas en las que se mezclan los usos del


RURAL - SUBURBANO suelo y las formas de vida del campo y la ciudad,
diferentes a la expansión urbana, que pueden ser
objeto de desarrollo con restricciones de uso, de
intensidad y de densidad.

RURAL - RURAL Los terrenos no aptos para el uso urbano, por


razones de oportunidad, o por su destinación a
usos agrícolas, ganaderos, forestales, de
explotación de recursos naturales y actividades
análogas.
Áreas que tienen restringida la posibilidad de urbanizarse
PROTECCION
por sus características geográficas, paisajísticas o
ambientales, o por formar parte de infraestructuras para
la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las
áreas de amenazas y riesgo.
Normas Estructurales Tipo de Actuación Urbanística

URBANO Construcción
Urbanización

EXPANSION URBANA Urbanización


(mediante plan parcial)
Construcción

RURAL - SUBURBANO Parcelación


(para núcleos poblados)
Construcción

RURAL - RURAL Parcelación


Subdivisión
(asociada a su naturaleza)

PROTECCION Subdivisión
(asociada a su naturaleza)
NORMAS ESTRUCTURALES – largo plazo
COMPONENTE GENERAL –

Modelo de Ordenamiento municipal

Proyectos Estratégicos POT Sistemas Estructurantes


municipales Sistemas colectivos
Territorios

Urbano Expansión Suburbano Rural Protección


COMPONENTE URBANO Y RURAL –

Tratamientos Tratamientos
Normas Generales – mediano plazo

Edificabilidad / Aprovechamiento Densidades / Edificabilidad

Obligaciones y cesiones Obligaciones y cesiones

Usos Usos
TRATAMIENTOS

Conservación

URBANO Consolidación

Renovación

Mejoramiento

Desarrollo

EXP. URBANA Desarrollo

Mejoramiento*
Normas Estructurales Normas Urbanísticas Generales
TRATAMIENTOS
Conservación
Consolidación
Renovación
URBANO
Mejoramiento
Desarrollo
(API)
Desarrollo
EXPANSION URBANA
Mejoramiento*

Consolidación, desarrollo
RURAL - SUBURBANO
Mejoramiento

RURAL - RURAL Consolidación rural


Restauración o generación
de actividades rurales
Preservación productividad
Agropecuaria o Forestal
Recuperación de ecosistemas
PROTECCION degradados o alto riesgo.
Preservación estricta ecosistemas
Preservación activa
Instrumentos de Planificación Complementaria
I al POT
Conservación PEMP

Consolidación n.a.*

URBANO

macroproyectos
TRATAMIENTOS
Renovación Plan parcial

Mejoramiento
Plan mejoramiento*

Desarrollo
Plan parcial*

Desarrollo Plan parcial


EXP. URBANA Mejoramiento

Unidad de
Consolidación, desarrollo planificación
SUBURBANO
Mejoramiento Rural UPR
Normas Estructurales Normas Urbanísticas Generales
TRATAMIENTOS INSTRUMENTO P&G
Conservación PEMP
Consolidación n.a.*
Renovación Plan parcial
URBANO
Mejoramiento Plan regularización*

macroproyectos
Desarrollo Plan parcial
API Plan maestro*
Desarrollo
EXPANSION URBANA Plan parcial
Mejoramiento

Consolidación, desarrollo Unidad de planificación


RURAL - SUBURBANO
Mejoramiento Rural UPR

RURAL - RURAL Consolidación rural


Restauración o generación
de actividades rurales Unidad de Planificación
Preservación productividad Rural UPR
Agropecuaria o Forestal
Recuperación de ecosistemas
Distritos Manejo
PROTECCION degradados o alto riesgo.
Preservación estricta ecosistemas
Integrado DMI
Preservación activa Reservas
Parques Naturales
Normas Urbanísticas Generales
TRATAMIENTOS
Normas Urbanísticas Generales
APROVECHAMIENTO/
TRATAMIENTOS
EDIFICABILIDAD. Formas de asignación:
Urbano Renovación
Consolidación • DENSIDAD
Desarrollo
Mejoramiento • Indice de Ocupación
Conservación

Beneficio urbanístico
API • Indice de Construcción
Expansion Desarrollo
Mejoramiento • ALTURA

Suburbano

Rural

Protección
Normas Urbanísticas Generales
APROVECHAMIENTO/
TRATAMIENTOS Formas de asignación:
EDIFICABILIDAD.
Renovación • DENSIDAD
Urbano (# Viviendas / ha)
Consolidación
Desarrollo
Mejoramiento
Conservación

Beneficio urbanístico
API
Expansion Desarrollo
Mejoramiento

Suburbano
• Indice de Ocupación
(% ocupado 1er piso en lote)
Rural

Protección

Por ejemplo: 20% del lote,


Lote mide 1.000 m2, 1.000 x 20%= 200 m2 a ocupar
Normas Urbanísticas Generales

TRATAMIENTOS
APROVECHAMIENTO/ Formas de asignación:
EDIFICABILIDAD. • ALTURA
Urbano Renovación (máxima en Pisos / Metros)
Consolidación
Desarrollo
Mejoramiento
Conservación

Beneficio urbanístico
API
Expansion Desarrollo
Mejoramiento

Suburbano • Indice de Construcción


(# m2 a construir con relación
Al área del terreno*)
Rural

Protección

Por ejemplo: I.C. 3,0 sobre área neta*


Lote mide 1.000 m2, 1.000 x 3,0= 3.000 m2 a construir*
En 200 m2 ocupación = Quince (15) pisos*
Normas Urbanísticas Generales
APROVECHAMIENTO
Normas Urbanísticas Generales
APROVECHAMIENTO/
TRATAMIENTOS
EDIFICABILIDAD. Formas de asignación:
Urbano
• DENSIDAD

• LOTE MINIMO/
• SUBDIVISION

Beneficio urbanístico
Expansion • Indice de Ocupación

• ALTURA
Suburbano Consolidación
Mejoramiento

Rural Restauración
generación
Preservación
Agro Forestal

Protección Preser. activa


Recuperación
Preser. estricta
Normas Urbanísticas Generales
APROVECHAMIENTO/ OBLIGACIONES
TRATAMIENTOS
EDIFICABILIDAD. URBANISTICAS
Urbano Renovación
Consolidación
Desarrollo
Mejoramiento CESIONES y
Conservación DOTACIONES

Beneficio urbanístico
API

Cargas urbanísticas
PUBLICAS:
Expansion Desarrollo
Mejoramiento • Vías
• Parques
Suburbano Consolidación • Equipamientos
Mejoramiento • Redes Servicios

Rural Restauración Otras cargas como:


generación Protección patrimonio
Preservación Estructura ecológica
Agro Forestal Principal, VIS/VIP
Formulación planes
Protección Preser. activa Programas sociales
Recuperación Compensaciones
Preser. estricta Retorno de plusvalías
Pago de contribuciones
Normas Urbanísticas Generales
OBLIGACIONES
Normas Estructurales Normas Urbanísticas Generales
TRATAMIENTOS ZONIFICACION USOS
Renovación PRINCIPALES – complementarios
Consolidación - prohibidos
Desarrollo
URBANO VIVIENDA Baja mixtura
Mejoramiento
Conservación COMERCIO
SERVICIOS Media mixtura
API INDUSTRIA
EXPANSION Desarrollo DOTACIONALES
Alta mixtura
URBANA Mejoramiento

RURAL – Consolidación PARCELACION VIVIENDA CAMPESTRE


PARCELACION VIVIENDA CAMPESINA
SUBURBANO Mejoramiento MIXTA – INDUSTRIA - INSTITUCIONAL

AGRICOLA
RURAL-RURAL Restauración o generación PECUARIO
de actividades rurales
MINERO
Preservación productividad INDUSTRIA
Agropecuaria o Forestal SERVICIOS AGROPECUARIOS

PROTECCION FORESTAL PROTECTOR


FORESTAL PRODUCTOR
Preservación activa
INF. SERVICIOS PUBLICOS
Recuperación de ecosistemas
EQUIPAMIENTOS
Preservación estricta ecosistemas
Normas Urbanísticas Generales

ZONIFICACION USOS
N. Estructurales – largo plazo
COMPONENTE GENERAL –

Modelo de Ordenamiento municipal

Proyectos Estratégicos POT Sistemas Estructurantes


municipales Sistemas colectivos
Territorios
COMPONENTE URBANO Y RURAL –
Normas Generales – mediano plazo

Urbano Expansión Suburbano Rural Protección

Tratamientos Tratamientos

Edificabilidad / Aprovechamiento Densidades / Edificabilidad

Obligaciones y cesiones Obligaciones y cesiones

Usos Usos

Reglamentaciones de
Instrumentos de Gestión
Normas Básicas (constructivas) Normas Básicas (constructivas)
Urbanas y Rurales

Evitar especulación
complementarias

Normativa derivadas de Realizar compensaciones Normativas de Unidades de planificación rural


macroproyectos y planes parciales Pagar contraprestaciones
Promover asociaciones
Adquirir suelos
Normas

Normativas para programas VIS/VIP Repartir cargas y beneficios


Intervención en la propiedad
La conformación de Bordes de protección y evitar la expansión sobre las Laderas,
El crecimiento hacia adentro en el corredor del Río.

1999 2006 2014


=

1999 2006
¿Coherencia?

Documento técnico POT – Acuerdo 46/2006


Licenciamiento formal 2006 - 2014

Se reforzó la tendencia de altas densidades hacia los bordes


120%
100% Borde
28% 32% 35% Urbano
80%
60% Ladera
40% 60% 55% 52%
20% Río
13% 13% 13%
0%
1.999 2.006 2.012

Restricción al interior – expulsión de población y presión en los bordes


0.5
1.5
2.5
3.5
4.5

0
1
2
3
4
5

Barbosa 1.38
Girardota 2.00
Copacabana 1.38

VECINOS
Univ. of Minnesota.
Bello 1.71
Crr. Santa Elena 2.16
Crr. San Cristóbal 3.16
Crr. Palmitas 4.57
Cm. 12 de Octubre 0.35
Cm. Castilla 0.38
Cm. Santa Cruz 0.43
Cm. Popular 0.39
Cm. Robledo 0.52
Cm. Aranjuez 0.33
Cm. Manrique 0.41
N

Cm. San Javier 0.41


Cm. La América 0.38

CRECIMIENTO ACELARADO EN
Cm. Laureles - Estadio 0.33
Cm. La Candelaria 0.29

CORREGIMIENTOS Y MUNICIPIOS
Cm. Villa Hermosa 0.38
Cm. Buenos Aires 0.32
Cm. Belén 0.35
Cálculos propios. Fuente: Censos de Población, DANE y Microdatos Censales de IPUMS-International,
Cm. Guayabal 0.45
Cm. El Poblado 0.65
Crr. Altavista 2.27
Crr. San Antonio 4.06
S

Envigado 2.08
Itagui 1.00
La Estrella 1.45
Sabaneta 1.51
Caldas 0.99
Densidad Habitacional por polígono de tratamiento. 1999-2006-2012

Fuente: Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad –DAP-, 2013 con base en Instalaciones de Energía Residencial - EPM, Diciembre de 1999,
Diciembre 2006, Diciembre 2012.
Reducción de la tasa de expansión urbana en Medellín en un 40%
Ajuste de largo plazo del POT Acuerdo 48/2014
Recuperando y complementando el modelo de ordenamiento del 99
Ajuste de largo plazo del POT Acuerdo 48/2014
Recuperando y complementando el modelo de ordenamiento del 99

Un territorio ordenado
en torno a la estructura
ecológica,
interconectado al
Subsistema de
Centralidades,
mediante un sistema de
movilidad sostenible y
de transporte público
colectivo, que soporta el
funcionamiento
ambiental y espacial,
propicia la productividad
económica y la
competitividad territorial
y potencia la identidad y
memoria colectiva. (2)
Macroproyectos del RIO = Diferentes componentes;
Planes parciales, infraestructuras, espacios públicos e
Macroproyecto centralidad metropolitana según BIO 20
Aplicación de Instrumentos Sistemas Públ
Macroproyecto Rio Centro - Medellín
Ejemplo: Plan Parcial de San Benito
Proyecto Genérico tal Nombre del proyecto
como se establece en en la forma en que ha
el POT sido desarrollado

MACROPROYECTO PARQUES DEL RIO


RIO CENTRO (Un componente)

MACROPROYECTO MACROPROYECTO
RIO SUR RIO SUR

MACROPROYECTO PARQUES DEL RIO


RIO NORTE NORTE (un
componente)

SISTEMA DE TRAVIA O NUEVA


TRANSPORTES DE LINEA METRO AV. 80.
MEDIANA CAPACIDAD

SISTEMA DE METRO CABLE DEL


TRANSPORTE DE PICACHO
MEDIANA CAPACIDAD

PLAN DE PLANTA DE AGUAS


SANEAMIENTO DEL CLARAS (un
RIO MEDELLIN componente en Bello)
Sistema básico de planificación y gestión urbana

UA
U

Suelo Plan parcial


Protección
Plan
parcial
Macroproyecto AUI

Suelo Urbano Suelo Expansión

Suelo
Rural Suelo Suburbano

POT Municipal

Planificación metropolitana
Caso: Area Metropolitana Valle de Aburrá - Medellín

Lineamientos de Ordenación
Territorial de Antioquia
Plan Estratégico Departamental
PLANEA

Plan Maestro de Movilidad


Plan Ordenamiento y Manejo de
Metropolitano la Cuenca del Rio Aburrá

Imagen LANDSAT circa 1990/20


Caso: Area Metropolitana Valle de Aburrá - Medellín

Directrices de Ordenamiento Territorial Metropolitano


(DOTM) 2006
PLAN BIO 2030 2011
PEMOT 2019

Planes de Ordenamiento Territoriales POT

Imagen LANDSAT circa 1990/2000


94
El Modelo de Ordenamiento Territorial Metropolitano (Acuerdo 15/06)

Imagen LANDSAT circa 1990/2000


Manejo de densidades (Acuerdo 15/06)

Imagen LANDSAT circa 1990/2000


Desarrollo de proyectos metropolitanos para equilibrar el ordenamiento

Proyectos Estratégicos de Urbanismo Metropolitano


PCA 1. Parque Central de Antioquia
2 FA 2. Camino del Indio / Barbosa
CL 3. Puerta Urbana de Hatillo / Barbosa
3
5 4 CA 4. Complejo Agroindustrial del Valle de Aburrá
1 6 FA 5. P. de Los Meandros+CAV+p. de Las Aguas+ lote EPM / Barbosa+Girardota
7 FA 6. Nuevo Centro de Copacabana
8
9
CM 7. Centralidad Norte / Niquía Bello
16
10 CL 8. Puerta de Acevedo / Bello
CU 9. Centro de Equilibrio Norte / Metro Cable Acevedo
11
CM 10. Centro Cívico Metropolitano
12
• Parque Explora + Jardín Botánico / Medellín

13 • Centro Cívico Metropolitano La Alpujarra / Medellín


14 CU 11. Centralidad de equilibrio Sur / Estación Metro Poblado / Medellín
15 CM 12. Centralidad Sur / Sabaneta + La Estrella Áreas de redesarrollo
borde occidental del Río Aburrá / Itagüí
FA 13. Frente de agua La Tablaza / La Estrella
FA 14. Parque 3Aguas / Caldas
CL 15. Puerta Urbana en La Primavera / Caldas
CL 16. Puerta Urbana de occidente / Medellín
Área Metropolitana
Subdirección de Planeación del Valle de Aburrá
Escenario Rio - BIO 2030
Esecenario Ladera - BIO 2030
Impuestos
CONSTITUCION NACIONAL
Plan de Nacionales
Desarrollo
NACION LEYES CONGRESO
DECRETOS NACIONALES PRESIDENTE

Plan de Departamentales
Desarrollo
ORDENANZAS ASAMBLEA
DEPARTAMENTO DECRETOS DPTALES. GOBERNADOR

(Area Metropolitana) P.E.M.O.T.


Plan de Municipales
Desarrollo
CONCEJO
ACUERDOS
MUNICIPIO DECRETOS MUNICIPALES
ALCALDE
P.O.T
(otros ingresos
emergentes)

También podría gustarte