Duendes Aluxes y Chaneques Cortez Valle Anet 2008
Duendes Aluxes y Chaneques Cortez Valle Anet 2008
Duendes Aluxes y Chaneques Cortez Valle Anet 2008
Duendes, Aluxes y
Chaneques
í.'
. r~‘
Anet Cortez Valle
Duendes, Aluxes
Chaneques
ISBN: 970-627-733-1
ISBN: 978-970-627-733-6
5
6 Anet Cortez Valle
J
PRIMERA PARTE
Los Duendes
17
18 Anet Cortez Valle
Aluxes y su naturaleza
Ahix es el nombre dado a un tipo de Duende en la tra¬
dición mitológica de algunos pueblos mayas. Se le des¬
cribe como uno de los más pequeños de su raza, apenas
le llega a un hombre a la altura de la rodilla. Es asociado
con la cultura Maya; también tuvo su origen en el princi¬
pio de la Creación, pues se le hizo para custodiar la selva,
lugar que habitó esta cultura, razón por la cual su vesti¬
menta es parecida a la de estos indígenas.
La mayor parte del tiempo se mantienen invisibles,
pero son capaces de asumir la forma física con fines de
Duendes, Aluxes y Chaneques 29
Petición a un Alux
(Dialecto Maya)
ja’alibe’ yun Alux desde beoritasa’ yan a tak’
ka waalak’o’obo’, ts’ook ik inbitartikech, ts’ook ik
ch’a’chi’itkech; ts’ook in kajbe skech, tu’ux ka kalantke
santo semiya ich le santo koolo’, mu’ jach manba’alta
waalak’o’obo ka’ yanak a tuuxka waalak’ ch’uuyo’obo’
ti’ u kalanto’obe u jaal le koolo’, te’ ch’eelo’obo’, te’
xch’ojto’obo’ ka’ yanak a ja’asik yool lej k’ulbe’ mu’
jach xe’exe‘ek’ke grasia xano’, mu’ jach xe’exe’ek’ke se-
miyao, ka’ yanak ka’ semiyat tu jee anioi ti’ak chan kux-
32 Anet Cortez Valle
Leyenda Maya
Nos encontrábamos en el campo yermo donde iba a
hacerse una siembra. Era un terreno que abarcaba unos
montículos de ruinas tal vez ignoradas. Caía la noche y
Duendes, Aluxes y Chaneques 33
cuál es la solución.
Al campesino se le iluminaron los ojos de alegría al
escuchar al señor que lo miraba detenidamente, enseguida
le dio de beber agua y le pidió que se sentara para escu¬
charlo mejor y sin que el campesino le contara su pro¬
blema, esto lo dijo en un tono serio y fuerte:
_Hoy mismo compra cinco metros de manta cruda
y sin que la hayan remojado con agua, córtala para tu ca¬
misa, entera de la cabeza hasta los pies, cuida de no dejar
un solo agujero, porque por ahí te pueden matar, sola¬
mente deja para ver al Alux y cuando llegue el momento
no te vayas a molestar primero, deja que el Alux hable y te
ofenda todo lo que quiera y cuando te diga que le dispares
40 Anet Cortez Valle
El bejuco
De gran significado místico y religioso para los indí¬
genas mayas, el bejuco conocido como Ak tiene tantos y
diversos usos relacionados con el mundo espiritual, siendo
aún usada en algunas comunidades mayas en la ceremo¬
nia del Chaa Chac. Se trata de una planta trepadora, de
la familia de las Vitáceas a la que pertenece la vid (uva).
Es una enredadera que puede alcanzar gran longitud, y
42 Anet Cortez Valle
Los Chaneques
rra por la ceiba, ese árbol tan grande y bello que se en¬
cuentra en las selvas. De esta manera, utiliza los huecos
que hay en sus robustos troncos para vivir, además de
otros muchos lugares. Por esta razón, los Chaneques ron¬
dan principalmente por las ceibas, manantiales, saltos de
agua, cuevas y cerros.
Razón suficiente para creer que los Chaneques cui¬
dan los bosques, lo que a su vez los hace responsables
de los animales y todo lo que en su interior existe. Estas
creencias popolucas pueden resultar poco creíbles, aun¬
que tienen su fundamento en algo muy cierto, ya que en
la mayoría de las culturas tienen la firme convicción de
que los árboles son un portal a otro mundo, esto lo he¬
mos venido tratando desde nuestro primer libro sobre se¬
res fantásticos.
Los antecedentes de la presencia de los Chaneques
se encuentran desde el siglo IX, en la cultura Maya, re¬
lacionándoseles en otros territorios como Oaxaca, Gue¬
rrero y Michoacán, donde se conserva hasta la fecha la
firme creencia que los Chaneques existen. En ciertas po¬
blaciones de estos estados es un asunto cotidiano hablar
de ellos, nadie niega que existan aunque no todos hayan
tenido la primicia de un enfrentamiento. Se les puede en¬
contrar en los manantiales, arroyos, norias, pozos, por ello
se les considera espíritus del agua.
Al igual que los Aluxes, la figura del Chaneque está
rodeada de leyendas, mitos e historias que intentan de al¬
guna manera justificar su existencia y narrar su creación.
De esta manera podemos encontrar mitos que los ubican
Duendes, Aluxes y Chaneques 47
Su alimento
Creo que para terminar con el tema de los Chane¬
ques nos hace falta hablar sobre lo que comen. Al igual
que todas las entidades elementales se nutren de las plan¬
tas, puntas de árboles que son de su agrado, aunque tam¬
bién les gustan los frutos. A diferencia de los Aluxes, los
Chaneques no reciben ofrendas, por lo que poca oportu¬
nidad tienen de comer pan de maíz, agua dulce o etílica,
tortillas y demás delicias que tiene la cocina mexicana;
no obstante, quienes los han tenido como huéspedes, es
decir, a quienes les hacen travesuras por estar invadiendo
sus tierras, dicen que se les desaparece mucho la leche,
el queso y la miel, sobre todo la de abeja, por lo que se
deduce que eso les encanta. También se dice que suelen
robarse galletas de la alacena, menos las saladas. Los ve¬
getales son de su agrado, presentando ciertas mordidas
extrañas parecidas a las de un roedor y los dulces pare¬
cen ser su especialidad, pues no desaparece uno que esté
húmedo o pisado. -
Duendes, Aluxes y Chaneques 61
Los Balames
El mundo de los
Duendes
Cómo visten
La moda de estos traviesos seres es la misma y así
será siempre, no es como nosotros los humanos que cada
año estamos haciendo cambio de vestuario modificando
incluso hasta cuatro veces al año las prendas del armario.
No conocen el frío, de hecho se dice que en el mundo má¬
gico el clima es siempre templado, pero cuando vienen al
mundo material en época de invierno, sólo suelen llevar
una pequeña bufanda, nada más.
Odian portar piel de animales, pues lo consideran
cruel, aunque ellos pueden obtenerla sin necesidad de ma¬
tar porque son amigos de toda la fauna, pero aún así pre¬
fieren Iq forma sintética.
Usan zapatos que fabrican de una goma que extraen
de los árboles, llevan en ellos una especie de hebilla he¬
cha con un metal, generalmente de plata. Suelen lustrarlos
a menudo, y uno de sus oficios favoritos es precisamente
fabricar toda clase de zapatos, esto se ve reflejado en uno
de los cuentos de los Hermanos Grimm. No perdonan el
desorden. Las razas de Duendes mexicanos generalmente
llevan sandalias, lo que es común, pues recordemos que
los indígenas no usan zapatos, sino huaraches. Algunos
Duendes, Aluxes y Chaneques 75
Su música y su danza
A los Duendes les gusta la música y la danza, que
siempre llevan a cabo los días de luna llena. Sus instru¬
mentos son fabricados por ellos mismos, todos de viento,
ninguno ha sido inspirado por la mente humana, de hecho
se cree que al contrario, muchos instrumentos que ahora
tenemos fueron tomados de estos seres. Sus tonadas son
bellas, distintas, extrañas a nuestros oídos, pero son extre¬
madamente melosas, tanto que hipnotizan y hacen perder
la razón. Pocos son los humanos que se resisten a ellas.
Había un cuento que en particular de niña me gustaba
mucho. El flautista de Hamelin, de origen alemán relatado
por los hermanos Grimm, y creo que de hoy en adelante
me voy a declarar fiel admiradora y seguidora de estos
desaparecidos cuentistas, porque ahora que caigo en ello
también me agrada Rumpelstinsky, el cuento del Duende
que ayuda a una pobre pueblerina a casarse con un prín¬
cipe, a cambio le pide el primer varón, y para deshacerse
76 Anet Cortez Valle
A qué juegan
La historia nos refiere que el juego de ajedrez fue in¬
ventado por un anónimo sabio chino de la dinastía Shang,
78 Anet Cortez Valle
r
J 'tt
80 Anet Cortez Valle
Enfermedades de ios
Duendes
En las antiguas leyendas, los t>uenlJes más que pade¬
cer enfermedades son propagadores de las mismas; la más
común e inofensiva es-la erupción cutánea llamada alva-
blaas, que significa, “soplo de Duende”,
Para apaciguarlo, en Europa se le solía ofrecer man¬
tequilla o leche, para que el pequeño ser se tranquilizara
y retirara su mal. Aquí en México, ya hemos visto que se
le llama malos aires, y que para cumrse de ellos es nece¬
sario ofrendarle algo al elemental,'t) caitiinar contra co-
82 Anet Cortez Valle
i
Apéndice
Rumpelstinsky
Autor: Los hermanos Grimm
dijo:
—¿Qué cosa me regalas si la hilo y la transformo
por ti?
—Te puedo dar mi anillo —dijo la joven, y tomán¬
dolo, el enano trabajó toda la noche con afán. Al día si¬
guiente el rey estaba maravillado.
88' Anet Gortez Valle
Los Duendecillos
Cuento uno
Autor: Los hermanos Grimm
y '
Cuento dos
Eras^ una vez una pobre criada muy limpia y labo¬
riosa, barría todos los días y echaba la basura en un gran
montón, delante de la puerta. Una mañana, al ponerse a
trabajar, encontró una carta en el suelo; pero como no sa¬
bía leer, puso la escoba en el rincón para ir a enseñarla a
su señora. Y resultó ser una invitación de los enanillos que
deseaban que la muchacha fuera madrina en el bautizo de
un niño. La muchacha estaba indecisa; pero, al fin, tras
muchas dudas y puesto que le decían que no estaba bien
rehusar un ofrecimiento como aquel, resolvió aceptar.
Duendes, Aluxes y Chaneques 93
Cuento tres
Los Duendecillos habían quitado a una madre su hijito
de la cuna, reemplazándolo por un monstruo de enorme
cabeza y ojos inmóviles, que no quería sino comer y be¬
ber. En su apuro, la mujer fue a pedir consejo a su vecina,
94 Anet Cortez Valle
Introducción. 5
PRIMERA PARTE Los Duendes. 9
SEGUNDA PARTE Los Aluxes del Mayab. 17
Lo que se dice de su origen. 20
Más sobre los hmenes. 22
Siguiendo con los ritos. 25
Los tipos de aires de los Aluxes. 26
Aluxes y su naturaleza. 28
Petición a un Alux (Dialecto Maya). 31
Leyenda Maya. 32
Leyenda de una tierra legendaria. 35
El bejuco. 41
TERCERA PARTE Los Chaneques. 45
Costumbres de los Chaneques. 50
El clima idóneo para estos Duendes. 52
Los Chaneques y el oro. 56
Su alimento.
CUARTA PARTE Los Balames. 63
QUINTA PARTE El mundo de los Duendes. 67
Cómo visten. ^4
Su música y su danza. ^6
Vicios de los Duendes.
77
A qué juegan.
Enfermedades de los Duendes.
Apéndice.
Rumpelstinsky.
Los Duendecillos.
90
Cuento uno.
92
Cuento dos.
91
Cuento tres.
95
3 1125 00942 9737
INDIAN TRAILS
LIBRARY DISTRICT
355 Schoenbeck Road, Wheeling, IL 60090
www.indianiTailslibrarv.org 1 847.459.4100
V___y
Son una divertida^ traviesa gente pequeña que puebla
no sólo el universo de ios sueños^ sino la fantasía
mitológica de casi todos ios países del mundo. Este
volumen reúne la información y las leyendas de ios
duendes que viven en ia tierra y en las casas, y que
forman parte de la vida familiar.