Ítulo Iii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ÍTULO III

DE LAS EVALUACIONES DE SALUD


Y DE LOS INFORMES MÉDICOS
Capítulo I
De las evaluaciones de salud y exámenes prohibidos
Evaluaciones de salud periódicos
Artículo 26. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar a
todos los trabajadores y las trabajadoras, las siguientes evaluaciones:
1. Pre-vacacional.
2. Post-vacacional.
3. Egreso.

Aquellos pertinentes a la exposición de los procesos peligrosos o factores


de riesgo.
Evaluaciones de salud de ingreso
Artículo 27. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar,
evaluaciones integrales de las condiciones físicas, psicológicas, cognitivas, socio-
culturales,
antropométricas y funcionales a todos los trabajadores y trabajadoras,
asociados y asociadas al inicio de la relación laboral.
La evaluación Física de ingreso debe incluir,la valoración del estado funcional de las
articulaciones,

Para ello, el médico o médica debe utilizar la goniometría como método de

evaluación.
Todas las evaluaciones de ingreso deben responder a las condiciones derivadas
de la evaluación del puesto de trabajo y deben ser el inicio de la vigilancia de
la aptitud integral para el trabajo, a los fines de prevenir accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales.
Los resultados de las evaluaciones de ingreso deben ser entregados al trabajador
o la trabajadora a las 24 horas siguientes
a su realización,
donde se exprese

su
aptitud para el puesto
de trabajo que ocupará.

Evaluaciones de salud de egreso

Artículo 28. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar,


evaluaciones integrales de las condiciones físicas, funcionales, psicológicas,
socio-culturales y antropométricas a todos los trabajadores y trabajadoras, asociados
y asociadas al final de la relación
laboral.
La evaluación
física de egreso

debe
incluir,
la valoración del estado funcional de las articulaciones,
para ello,

el
médico o médica debe utilizar la goniometría
como método
de evaluación.
Todas las evaluaciones de egreso que se realicen al trabajador o trabajadora
deben responder a las condiciones derivadas de la evaluación del puesto de
trabajo o los puestos de trabajo que ocupó el trabajador o la trabajadora, los
riesgos, condiciones inseguras y procesos peligrosos a los que estuvo expuesto.
Las evaluaciones de egreso deben permitir establecer posibles alteraciones en
la salud entre el momento de ingreso y el de egreso.
Los resultados de las evaluaciones de egreso deben ser entregados al trabajador
o la trabajadora a las veinticuatro
(24) horas siguientes
a su realización,

donde
se exprese
cualquier posible alteración
del estado de salud del trabajador
o la trabajadora.

Examen de salud pre-vacacional

Artículo 29. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar,


evaluaciones integrales de salud a todos los trabajadores y trabajadoras, en un
lapso no mayor de quince (15) días hábiles previos al disfrute efectivo del periodo
vacacional.
La evaluación física pre-vacacional debe incluir, la valoración del estado funcional
de las articulaciones,
para ello,
el médico o médica debe utilizar la goniometría
como método
de evaluación.

n aquellas entidades de trabajo, cooperativas u otras formas asociativas donde


las vacaciones son colectivas
y la capacidad de respuesta
operativa del Servicio
de Seguridad
y Salud en el Trabajo
no pueda satisfacer la demanda para la
realización
de las evaluaciones,
debido al número
de trabajadores
y trabajadoras,
el patrono
o patrona
debe
garantizar los
medios necesarios
que permitan

realizar
las evaluaciones
médicas antes
del disfrute
de las vacaciones.
Excepcionalmente los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar
evaluaciones
a los trabajadores
o trabajadoras,
asociados o asociadas que
acumulen
periodos
vacacionales y no hagan efectivo
el disfrute
de las mismas.

Examen de salud post-vacacional

Artículo 30. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar,


evaluaciones integrales de salud a todos los trabajadores y trabajadoras, dentro
de los quince (15) días hábiles al reintegro del disfrute efectivo de las vacaciones.
La evaluación física post-vacacional debe incluir, la valoración del estado funcional
de las articulaciones,
para ello,
el médico o médica debe utilizar la goniometría
como método
de evaluación.
En aquellas entidades de trabajo, cooperativas u otras formas asociativas donde
las vacaciones son colectivas
y la capacidad de respuesta
operativa del Servicio
de Seguridad
y Salud en el Trabajo
no pueda satisfacer la demanda para
la
realización
de
las
evaluaciones,
debido
al
número
de
trabajadores
y
trabajadoras,
el patrono
o patrona,
asociado
o asociada debe
garantizar
los medios

necesarios
que permitan
realizar
las evaluaciones
médicas correspondientes
y
en
el tiempo establecido.
Evaluaciones de salud especiales
Artículo 31. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar
evaluaciones de salud especiales a los trabajadores y trabajadoras, asociados y
asociadas cuando:
1. Las concentraciones ambientales de sustancias químicas, productos biológicos
y fenómenos
físicos superen
el 50% de los niveles
técnicos
de referencia
de exposición correspondientes.
2. Aquellas que sean consideradas pertinentes por el Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo, las acordadas por el Comité de Seguridad y Salud
Laboral y aquellas que sean ordenadas por los funcionarios del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, basados en la morbilidad
de la entidad de trabajo.
3. Posterior al reintegro del trabajador o trabajadora de un periodo de discapacidad
por accidente
de trabajo o presunta
enfermedad
ocupacional,

que
requiera
vigilancia
sistemática
a su salud,
a fin de evitar
que se agrave

la
lesión que generó
la discapacidad.
4. Posterior al reintegro del trabajador o trabajadora, asociado o asociada de
un periodo de discapacidad relacionada con accidentes y enfermedades

e origen común que requiera vigilancia sistemática a su salud, a fin de


evitar que se agrave la lesión que generó la discapacidad.
5. Cuando se presente una contingencia en el trabajo que pudo generar o
no daños a la salud de los trabajadores y trabajadoras expuestos.
6. Posterior a cirugías.
7. Al haber cambio del puesto de trabajo o limitaciones producto de enfer-
medades o accidentes.
8. Cuando se usen productos químicos mutagénicos, teratogénicos y carci-
nogénicos.
Exámenes y pruebas de salud prohibidos
Artículo 32. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo no podrán vulnerar
el derecho
al trabajo por la práctica
de los siguientes
exámenes:
1. Las pruebas de embarazo, sin el consentimiento libre y por escrito de la
trabajadora que será sometida a la evaluación.
2. Resonancia Magnética Nuclear, salvo indicación médica expresa, posterior
a evaluación clínica que justifique su utilidad para fines diagnósticos. Estas
evaluaciones no podrán practicarse sin el consentimiento libre, expreso
y manifiesto del trabajador o de la trabajadora que serán sometidos a la
evaluación.
3. Las pruebas de anticuerpo contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH).
4. Todas aquellas que pretendan menoscabar los derechos individuales o colectivos
de los trabajadores
y de las trabajadoras.

También podría gustarte