Ítulo Iii
Ítulo Iii
Ítulo Iii
evaluación.
Todas las evaluaciones de ingreso deben responder a las condiciones derivadas
de la evaluación del puesto de trabajo y deben ser el inicio de la vigilancia de
la aptitud integral para el trabajo, a los fines de prevenir accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales.
Los resultados de las evaluaciones de ingreso deben ser entregados al trabajador
o la trabajadora a las 24 horas siguientes
a su realización,
donde se exprese
su
aptitud para el puesto
de trabajo que ocupará.
debe
incluir,
la valoración del estado funcional de las articulaciones,
para ello,
el
médico o médica debe utilizar la goniometría
como método
de evaluación.
Todas las evaluaciones de egreso que se realicen al trabajador o trabajadora
deben responder a las condiciones derivadas de la evaluación del puesto de
trabajo o los puestos de trabajo que ocupó el trabajador o la trabajadora, los
riesgos, condiciones inseguras y procesos peligrosos a los que estuvo expuesto.
Las evaluaciones de egreso deben permitir establecer posibles alteraciones en
la salud entre el momento de ingreso y el de egreso.
Los resultados de las evaluaciones de egreso deben ser entregados al trabajador
o la trabajadora a las veinticuatro
(24) horas siguientes
a su realización,
donde
se exprese
cualquier posible alteración
del estado de salud del trabajador
o la trabajadora.
realizar
las evaluaciones
médicas antes
del disfrute
de las vacaciones.
Excepcionalmente los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar
evaluaciones
a los trabajadores
o trabajadoras,
asociados o asociadas que
acumulen
periodos
vacacionales y no hagan efectivo
el disfrute
de las mismas.
necesarios
que permitan
realizar
las evaluaciones
médicas correspondientes
y
en
el tiempo establecido.
Evaluaciones de salud especiales
Artículo 31. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar
evaluaciones de salud especiales a los trabajadores y trabajadoras, asociados y
asociadas cuando:
1. Las concentraciones ambientales de sustancias químicas, productos biológicos
y fenómenos
físicos superen
el 50% de los niveles
técnicos
de referencia
de exposición correspondientes.
2. Aquellas que sean consideradas pertinentes por el Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo, las acordadas por el Comité de Seguridad y Salud
Laboral y aquellas que sean ordenadas por los funcionarios del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, basados en la morbilidad
de la entidad de trabajo.
3. Posterior al reintegro del trabajador o trabajadora de un periodo de discapacidad
por accidente
de trabajo o presunta
enfermedad
ocupacional,
que
requiera
vigilancia
sistemática
a su salud,
a fin de evitar
que se agrave
la
lesión que generó
la discapacidad.
4. Posterior al reintegro del trabajador o trabajadora, asociado o asociada de
un periodo de discapacidad relacionada con accidentes y enfermedades