Semana 3
Semana 3
Semana 3
Teoría.-
Enzimas digestivas y digestión de carbohidratos
1. La digestión inicia en la boca, donde la amilasa
salival(enzima hidrolasa) empezará a degradar los alimentos
que contengan almidón obteniendo dextrinas de almidón,
isomaltosa, maltosa y maltotriosa.
2. Luego, va a pasar por el estómago, donde se detiene la
acción de la amilasa salival por el pH bajo(2) en el que se
encuentra
3. Cuando estos disacáridos ya se encuentran en el intestino, el
páncreas secretara a la enzima amilasa pancreática que se
encargará de terminar de degradar los productos del
almidón(dextrinas de almidón)
4. Finalmente, otras enzimas que están en la membrana del
intestino(maltasas, lactasa, sacarasa, catalasa e isomaltasa)
van a terminar de degradar a los disacáridos restantes
obteniendo monosacáridos como la glucosa, fructosa y
galactosa
5. Los monosacáridos serán absorbidos por el intestino para
luego ser transportados por la circulación portal hacia el
hígado
*nuestro cuerpo no puede degradar a la celulosa
El proceso de absorción de los monosacáridos obtenidos es el siguiente:
1. En el lumen del intestino tenemos a la glucosa, galactosa y fructosa que serán
absorbidos por el enterocitos
2. En la membrana del enterocito tenemos al simportador SGLT1 que nos va a permitir
transportar a la glucosa y a la galactosa junto con 2 NA+. Del mismo modo, el
uniportador GLUT-5 nos permitirá transportar fructosa hacia dentro del enterocito
3. Cuando estos monosacáridos ya estan dentro del enterocito serán transportados a
circulación mediante GLUT-2
4. Además, para mantener el correcto transporte de estos monosacáridos la bomba
NA+/K+ ATPasa permitirá la salida de Na+ y la entrada de K+ para seguir
manteniendo la gradiente de Na+ utilizando ATP. Esto sucede porque utilizamos 2
Na+ para permitir la entrada de glucosa y galactosa al enterocito
Homeostasis de la glucosa
En estado postprandial.- después de ingerir alimentos
1. Los hidratos de carbono han
sido absorbidos por el intestino y
llevado por la circulación sanguínea
hasta el hígado
2. En el hígado la glucosa se va
a almacenar en
glucógeno(glucogenogenesis)
3. De igual modo al glucosa se
dirigira a otros tejidos para generar
ATP(resiración celular)
4. La glucosa sobrante también
puede dirigirse al tejido adiposo y
convertirse en grasa
En estado de ayuno.-
1. Los niveles de glucosa disminuyen, entonces el depósito de glucogeno almacenado
se convierte en glucosa(glucogenólisis)
2. Pero si nos acabamos con el almacenimiento de glucógeno vamos a obtener glucosa
a partir de compuesto no glucosilados(gluconeogenesis) como el glicerol(depositos
de trigliceridos en el tejido deposito), lactato(proviene del músculo y eritrocitos) y
aminoácidos
Absorción de monosacáridos e índice glucémico
Criterios para diagnóstico de pre diabetes.-
1. FPG(glucosa plasmática en ayunas): de 100 mg/dl - 125 mg/dl
2. OGTT(prueba de tolerancia a la glucosa oral): 140 mg/dl - 199 mg/dl
3. A1C(hemoglobina glucosilada): 5.7% - 6.4%
Criterios para diagnóstico de diabetes:
1. FPG(glucosa plasmática en ayunas): de > o = 126 mg/dl
2. OGTT(prueba de tolerancia a la glucosa oral): > o = 200 mg/dl
3. A1C(hemoglobina glucosilada): > o = 6.5%
Teoría online.-
Glucólisis y su regulación
Nuestro consumo de nutrientes nos permiten obtener moléculas importantes como la
glucosa, la cual ingresa a nuestras células por sus transportadores, donde será
metabolizado en el citosol por una serie de enzimas relacionadas con el proceso de
glucólisis. El producto final de la glucólisis es el piruvato que ingresa a la mitocondria y va a
ser convertido a acetil coenzima A la cual a su vez ingresa al ciclo de Krebs donde se
obtiene NADH o FADH2 y van a transferirse electrones a los complejos de la cadena
transportadora de electrones para que finalmente se genere ATP. Además, existen
lanzaderas que aportan más moléculas de NADH a la cadena transportadora de electrones.